
Estás filtrando por
Se encontraron 2225 resultados en recursos

Opúsculo poco conocido del autor en el cual se reúnen ocho acercamientos al tema de la relación entre el arte sacro y el arte profano; entre la religión, el ritual y la estética. De manera clara y con ejemplos abundantes, Westheim explora cómo a lo largo de la historia ha cambiado la significación de la obra de arte: de ser una representación de la divinidad hasta transformarse en pieza de museo, destinada a la valoración de sus méritos artísticos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte, religión y sociedad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El patrimonio artístico en el aula
El Patrimonio histórico-artístico es el conjunto de bienes de interés cultural que una colectividad hereda de su pasado. El grupo humano que recibe esta herencia debería ser capaz, por un lado, de disfrutar de esos bienes, y, por otra parte, de asumir el deber de conservarlo y protegerlo, para transmitirlo incólume al futuro. A estos dos deberes inexcusables podría añadirse un tercero: la necesidad de divulgar ese patrimonio, dándolo a conocer, educando a sus ciudadanos para que, a través de su conocimiento, lo valoren debidamente como un componente esencial de su identidad como pueblo, pues difícilmente se puede disfrutar y valorar lo que no se conoce.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El patrimonio artístico en el aula
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo crear una fotografía
Hay fotografías que no se toman, sino que se hacen, se construyen deliberadamente en un proceso creativo donde tan importante es la conceptualización y la intencionalidad del proyecto como el conocimiento y el ejercicio del medio fotográfico. Este libro es un manual práctico para conocer el proceso de creación de una fotografía o una serie fotográfica desde su planificación y desarrollo hasta la realización y la difusión del resultado. Con el proceso creativo como hilo conductor, el libro explora una amplia variedad de prácticas fotográficas, que incluyen retratos, paisajes, bodegones y fotografías...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo crear una fotografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para entender la fotografía
El alcance de las reflexiones de John Berger es tan diverso como sustancial e influyente. En 1972, Berger revolucionó la teoría del arte con el programa televisivo Ways of Seeing, que posteriormente se publicaría en el célebre libro homónimo Modos de ver. Poco después aparecieron Mirar y Otra manera de contar y, en paralelo, la obra artística y literaria de Berger. La presente antología viene a llenar un vacío en la publicación de su obra teórica y reúne, por primera vez en un solo volumen, los textos sobre fotografía más importantes del artista e intelectual británico. Los cerca de veinticinco ensayos que componen este volumen, cuidadosamente seleccionados por el novelista y ensayista Geoff Dyer, aparecen ordenados cronológicamente en un recorrido donde se suceden desde textos emblemáticos ya publicados en algunas de las obras más conocidas de Berger, hasta artículos inéditos aparecidos en catálogos de exposiciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para entender la fotografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fundamentos del Diseño Industrial
Cuando se habla de Diseño Industrial se presupone la existencia de modos de producción mecanizada y una preocupación por las formas basadas en dicha tecnología. Sin embargo, muchos de los conceptos o acciones que forjaron la Revolución Industrial -las ideas de tipo y modelo, la necesidad de la organización laboral para la optimización de la producción, la invención y construcción de máquinas que ayuden al hombre en sus tareas-se remontan a varios siglos atrás. Fundamentos del Diseño Industrial traza una serie de urdimbres temáticas que recorren la historia, desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fundamentos del Diseño Industrial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Memoria y desmemoria del MuVIM
Selección de escritos publicados en la última década por el profesor Romà de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), que dan a conocer tres perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y la cultura valencianas. Por un lado, se aborda el proyecto colectivo de revitalizar un museo y, por otro, se rememora la titubeante experiencia de la censura ejercida sobre el MuVIM como práctica política prepotente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memoria y desmemoria del MuVIM
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Como enseñar el objeto cultural
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como enseñar el objeto cultural
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las mejores recetas para Lucyrse
Contiene 16 menús completos para distintas ocasiones: cumpleaños, invitar amigos, cena de navidad, año nuevo y otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las mejores recetas para Lucyrse
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Siglo XVIII
Se abarcan todas las corrientes no sólo desde el análisis de las obras y de los artístas, sino particularmente desde la óptica de los presupuestos teóricos, estéticos y operativos de cada período, destacando las diferencias que mediaron entre la formación de los artistas antes y después de la creación de las diferentes instituciones académicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Siglo XVIII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diez x 10: tributo artístico a Juan Emar
Diez x 10es un tributo que rinde el arte chileno al escritor Juan Emar, al reconocerlo como uno de los suyos. A medio siglo de su muerte, diez consagrados artistas contemporáneos realizan su propio homenaje inspirados en los cuentos del libro ícono: Diez. Incluye un documento histórico: el facsimilar de la edición original de 1937; además del prólogo que Pablo Neruda realizó para la edición de 1971.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diez x 10: tributo artístico a Juan Emar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.