Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual técnico del cultivo de la uva (Vitis vinilera) en el departamento del Huila :Cadena Productiva Frutícola del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias tecnológicas para el manejo del cultivo y el beneficio del cacao

Estrategias tecnológicas para el manejo del cultivo y el beneficio del cacao

Por: Edinson Bayardo Parra Alferes | Fecha: 2021

Esta publicación constituye un producto científico en el que se recopila información técnica y académica que relaciona las estrategias para la promoción y el apoyo del crecimiento rural del sector cacaotero del norte del departamento del Tolima. Estas estrategias están enfocadas principalmente en el conocimiento del material genético de la región, el manejo integrado de las enfermedades, en particular, la Phytophthora, y protocolos de beneficio que promueven la homogeneidad en la calidad final del producto. Debido a que el productor tiene una participación activa en todas las etapas de cultivo y beneficio del cacao, las recomendaciones realizadas en este documento van dirigidas principalmente a ellos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Estrategias tecnológicas para el manejo del cultivo y el beneficio del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Por: P.A. Castellanos Castellanos | Fecha: 2018

Se identifican las prácticas de manejo del cultivo de plátano como el poda y sus efectos sobre aspectos de manejo agronómico como el emparejamiento y control de enfermedades de las hojas, el deshije como sistema de regulación de la densidad poblacional, y producción de semilla, el destronque, y el desguasque. como criterios de manejo fitosanitario de plagas y enfermedades. Se comenta sobre las prácticas en precosecha como el desbacote y desmane, el cinteo, embolso y apuntalamiento. Se incluye una evaluación de conocimiento sobre el Módulo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del cultivo del plátano: Módulo V. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Costos de producción

Costos de producción

Por: Cipriano Díaz Diez | Fecha: 2018

Los costos agrícolas dependen de la oferta ambiental que es propia de cada ecosistema, el balance hídrico de la región, luminosidad, humedad relativa y heladas, entre otros factores. Así, el aporte de agua por precipitación, determinará la necesidad de obtener costos por riego o mantenimiento de drenajes. La fotosíntesis depende de la luminosidad; la presencia de hongos patógenos puede estar influencia por una mayor humedad relativa o mayor nubosidad. Los cambios bruscos de temperatura causan estrés a la planta y alteran su fisiología. Igualmente, los costos agrícolas dependen de los patrones de tecnología; el uso indiscriminado o inadecuado de insumos industriales pueden encarecer innecesariamente los costos. De acuerdo con estos criterios, se obtienen los costos totales por unidad de superficie, los cuales son específicos para cada ecosistema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Costos de producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arveja.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Por: Jorge Eliecer Jaramillo Noreña | Fecha: 2018

Este documento registra la importancia y distribución de las principales enfermedades que afectan las hortalizas de la familia de las solanáceas, la cual comprende especies cultivadas de importancia económica en Colombia, como tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), pimentón, ají jalapeño, ají paprika, ají cayenne (Capsicum annuum L.), ají rocoto (Capsicum pubescens Raiz & Pavon), ají pajarito (Capsicum frutescens L.), ají habanero (Capsicum chinense Hunziker) y berenjena (Solanum melongena L.). Así mismo, se describen las condiciones favorables para el desarrollo de las enfermedades y se ilustran los síntomas, los actuales métodos de prevención y manejo de las principales enfermedades en estos cultivos causadas por hongos, bacterias, virus, nemátodos y desórdenes causados por factores abióticos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ICA y sus logros en los LLanos Orientales 1986-1990.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fresa (fragaria x ananassa Duch.) :producción y manejo poscosecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción y análisis de los sistemas de producción agrícola, maíz (M(o))

Descripción y análisis de los sistemas de producción agrícola, maíz (M(o))

Por: J.A. Cruz Quiñones | Fecha: 2018

El cuarenta por ciento de los productores de maíz, pequeños y medianos empresarios, hacen una arada y dos rastrilladas, el cincuenta por ciento hacen una arada y una rastrillada y el diez por ciento hacen una preparación manual, tumbando el rastrojo con machete y quemando. Para los primeros cases la arada se hace a menos de 0.20 Mts. de profundidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Descripción y análisis de los sistemas de producción agrícola, maíz (M(o))

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas y de manufactura en cultivos de uchuva

Buenas prácticas agrícolas y de manufactura en cultivos de uchuva

Por: Emerson Duván Rojas Zambrano | Fecha: 2024

Las buenas prácticas agrícolas (BPA) son un conjunto de fundamentos que deben aplicarse en las unidades productivas durante los procesos de producción y poscosecha para obtener productos agrícolas inocuos y de calidad. Se aplican teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales involucrados y se basan en cuatro pilares: el cuidado del medio ambiente, la calidad e inocuidad alimentaria, la viabilidad económica y la aceptabilidad social. Estos pilares están encaminados hacia una producción más sostenible y competitiva que aporte a la seguridad alimentaria mundial.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas y de manufactura en cultivos de uchuva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones