
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Gracias a Terrones la mirada sobre el burdel latinoamericano en la literatura cambia para siempre. Tengo la impresión de que el ensayo de Félix Terrones explota una veta muy rica en la que la invención literaria y la realidad social latinoamericana, con sus mitos, prejuicios, avatares políticos, machismo, frustraciones y complejos, aparecen de una manera muy visible y revelan un sesgo muy particular de una de las fuentes principales de la literatura. Mario Vargas Llosa Burdel, prostíbulo, mancebía, lupanar, chongo. . . Los escurridizos sinónimos de este espacio de trasgresión y corrupción, pero...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un sueño hecho ficción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Eros pervertido
En este ensayo se aborda de un modo novedoso un tema poco estudiado del modernisno hispanoamericano, la novela decadente. A partir de la teoría queer y del psicoanálisis se abordan temas como la autobiografía, las representaciones del cuerpo y el erotismo, en un corpus de novelas hispanoamericanas del fin de siècle. Eros pervertido sostiene al menos dos tesis. El decadentismo hispanoamericano fue, además de una ética y una retórica, fundamentalmente, una erótica. Y como toda erótica era adverso a la moral establecida. Hacía peligrar las costumbres y el orden social al amenazar la estabilidad del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eros pervertido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lila's sorrows
Lila is a simply unforgettable adventure. The past is evoked with affection and authentic compassion, at times infused with a little bit of humor [. . . ] It is not easy, and much less common, to find a text that is so balanced yet moving at the same time. The story has a profound impact without indulging in melodrama. In her letters, the main character holds on to her memories like a shipwreck survivor clings to hope. Prats Sariol has given us an epistolary novel and a crime novel all in one. The murder mystery is not solved until the very end; it is only in the last line that we find out how Lila...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lila's sorrows
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos selectos
Gastón Baquero (Banes, 4 de mayo de 1914 - Madrid, 15 de mayo de 1997), no sólo fue uno de los mayores poetas de Cuba sino un sobresaliente periodista y ensayista. Su obra poética, asociada al grupo Orígenes fundado por José Lezama Lima, se hizo de un sitio definitivo en la poesía cubana durante los años cuarenta, continuada en España a partir de la década del sesenta.A sus primeros poemas -"Palabras escritas en la arena por un inocente", "Testamento del pez", "Saúl sobre su espada"...- se unirían después los cuatro libros publicados en el exilio - Poemas escritos en España, Memorial de un testigo, Magias e invenciones y Poemas invisibles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos selectos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Popol-Vuh o Libro del consejo de los indios quichés
El "Popol-Vuh" es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo quiché, antecedente del guatemalteco y centroamericano. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado Libro Sagrado o la Biblia de los mayas. Está compuesto por una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, la civilización, diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc. El texto se conserva gracias a un manuscrito bilingüe redactado por fray Francisco Ximénez, quien se identificó como el transcriptor (de la versión, en maya quiché) y traductor de un "libro"...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Popol-Vuh o Libro del consejo de los indios quichés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos argentinos de Cuba para un editor español
Mucho antes de que la imagen guerrillera de Ernesto Guevara de la Serna, (el "Che" de la propaganda política de izquierda y la mercantil de ambas márgenes) cayera sobre Cuba como una lapa sangrienta, los cubanos conocieron y acogieron con calor las voces y actuaciones de Libertad Lamarque, Carlos Gardel, Hugo del Carril y Tita Merelo, como mismo habían recibido la literatura de Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones, Domingo Faustino Sarmiento, Ricardo Guiraldes, Jorge Luis Borges, Mujica Láines y numerosos otros. De particular relieve en este panorama es la figura del patriota, poeta y escritor José...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos argentinos de Cuba para un editor español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tren de ondas (1924-1947)
El movimiento infinitamente pequeño nunca podrá ser asido por el ojo humano porque la onda de luz que haría falta para alumbrarlo escapa ya de nuestra sensibilidad. En este libro, Alfonso Reyes vuelve al tono poético y analítico, entre descriptivo y epigramático, para alumbrar diversos aspectos de la teoría estética o de la vida cotidiana. Apoyado en trozos casi aforísticos de los Ensayos de Montaigne, y su agilidad expresiva, Reyes se dedica a precisar rasgos ingeniosos y singulares acerca de infinidad de actividades culturales, artísticas o convencionales. Así, en su "Nota para el cine", Reyes...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tren de ondas (1924-1947)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tierra nueva I, enero-diciembre de 1940
Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tierra nueva I, enero-diciembre de 1940
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ramos electivos
Las historias reunidas en este libro transportarán al lector hacia escenarios tan disimiles como una mina de diamantes en Sudáfrica, un hostal en Senegal o un paseo por Noruega y la vida universitaria en torno a un campeonato de baby fútbol en Viña del Mar. Cuatro relatos en los que el autor responde con un estilo propio al antiquísimo estímulo de la literatura de viajes, narrando encuentros y desencuentros con el ambiente, la naturaleza y la cultura local.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ramos electivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mis películas favoritas
En un video club de Santiago, un par de amigos matan las horas en un trabajo que representa casi todas las formas posibles del tedio, hasta que comienzan ocurrir algunas cosas extrañas. Cajas de películas que se caen, gente que desaparece sin explicación. Ese el punto de partida para una historia que deriva hacia la fantasía extrema de confundir ficción con realidad en la vida de los personajes que se cruzan con los VHS que arriendan en el local. Convertido en una especie de Aleph pop, el video club deviene en una factoría de aventuras que, como ocurre en las películas, a veces tienen final feliz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mis películas favoritas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.