Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC

Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC

Por: Camilo Andrés Ramírez Varón | Fecha: 2018

La propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos es desarrollada para la Dirección de Desarrollo de industria Tl, buscar ayudar y favorecer aspectos importantes como los tiempos, gestión y adecuada ejecución de los proyectos, lo anterior soportado en el uso de Tecnologías de información. Entre los proyectos más importantes de la Dirección se encuentran el proyecto 648 de 2017, este proyecto busca consolidar una herramienta de monitoreo de indicadores de gestión y prospectiva de la industria Tl. Se espera que el proyecto logre cumplir con los servicios contratados y recibir un producto final con excelente calidad. El desarrollo de la guía metodológica propuesta se enfoca en áreas de conocimiento, como es integración, alcance y tiempo, tomadas como base de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK)-Quinta Edición. El documento contiene el diagnóstico sobre el estado actual de la gerencia de proyectos de la Dirección de Desarrollo de industria Tl, e indica la necesidad de alinear los procesos con las áreas de conocimiento del PMBOK. El diagnóstico se obtiene con la aplicación del cuestionario OPM3, el cual indica el nivel de madurez general de la gerencia de proyectos de una organización. Con el diagnóstico analizado se procede a realizar el diseño de la guía propuesta, la cual contempla el desarrollo de procedimientos con sus respectivas áreas, responsables e interacción con la herramienta de gestión de proyectos propuesta. La herramienta propuesta es producto de un análisis comparativo realizado con el objetivo de apoyar dichos procesos con el uso y apropiación de las Tecnologías de información.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las tendencias tecnológicas de la gestión documental

Análisis de las tendencias tecnológicas de la gestión documental

Por: Betsy Francia Amaya Blanchar | Fecha: 2017

La óptima gestión documental dentro del ámbito administrativo y organizacional en una entidad influye directamente en el buen desarrollo de las funciones que allí se desempeñan; es así corno el archivo es un área de soporte administrativo muy importante para la gestión institucional. Se dan a conocer las perspectivas de la gestión documental electrónica, definiendo y documentando acciones de las tendencias tecnológicas para contribuir a rnejorar y asegurar la memoria institucional de las organizaciones, permitiendo la conservación del expediente electrónico garantizando las funcionalidades y características de dichas tendencias con el fin de normalizar las operaciones del proceso documental apoyándose en las TIC y facilitando de esta manera la gestión archivística de los procesos. tendientes a proporcionar una herramienta estratégica para optimizar y aprovechar las ventajas tecnológicas. así mismo contribuyendo efectivamente con el proceso de responsabilidad arnbiental orientada a la política de la iniciativa de Cero Papel conllevando a reducir el consumo de papel en las actividades del día a día.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Análisis de las tendencias tecnológicas de la gestión documental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

PETI Colegio Gimnasio de los Cerros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mejora para la transformación digital en una empresa de telecomunicaciones

Plan de mejora para la transformación digital en una empresa de telecomunicaciones

Por: Diana Paola Castellanos Reyes | Fecha: 2018

This paper presents the different approaches, about new trends in technology, such as digital transformation; it evaluates to what extent organizations incorporate not only changes or transformations due to competitiveness, but also survival and how these changes generate impact once they have been implemented and can trigger problems and often the expected results are not achieved. It includes the design of a tool, which allows to diagnose the current state in front of the components of governance, culture and people, processes and technology, which, analyzed and combined in a systemic way, give an orientation to the path that the company must travel to implement a digital transformation Project. The importance of this document in addition to formulating an improvement plan for the organization under study, is to demonstrate that, in order to carry out a digital transformation, it is necessary to evaluate various components, ensuring that they are aligned with the business strategy, and these in turn, they must work integrally to identify through the application of the tool the gaps or aspects that the Company must develop. The report excludes the implementation and closing of the gaps that are identified in the diagnosis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Plan de mejora para la transformación digital en una empresa de telecomunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)

Diseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)

Por: Nathalie García Rodríguez | Fecha: 2019

In this research the necessary components are validated to elaborate the integral design of a Digital Solution (multilateral platform) using Cloud Computing and Internet of Everything (loE) applicable to the retail industry allowing the management of suppliers and clients to improve the quality of life of these, through the Electronic Commerce of products of family basket from the data generated by smart refrigerators in Bogota. The plans that are addressed are business, social and technological to improve the quality of life of users, followed by identifying the revolutionary agents within the business model that promote processes of Organizational Transformation, framed by regulatory factors in front of multilateral platforms, Cloud Computing and loE in Colombia. The above is based on the quantitative, correlational study that as a result allows to establish the behaviors that emerge in the face of the integration of technologies in the business models, social changes (emotional, economic and experiential planes) and the market thanks to their adaptation to new parameters of the context, which arise from processes of digital transformation generated worldwide and seeking the adoption of new channels for the acquisition of products or services, which in turn contributes to economic and sustainable development at the country and business level retail.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño integral de una solución digital para innovar el modelo de negocio de la industria del retail integrando analítica, cloud computing e internet del todo (IoE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación de opciones reales en la valoración financiera de un campo petrolero

Aplicación de opciones reales en la valoración financiera de un campo petrolero

Por: Paola Andrea García Espinosa | Fecha: 2017

Esta investigación se enmarca en la línea de investigación del Centro de Gestión Información y Finanzas de la Facultad de Administración de Empresas en las líneas de investigación de finanzas corporativas y modelación financiera del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, CIPE de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. En un mundo cada vez más competitivo y cambiante la toma estratégica de decisiones de inversión exige modelos financieros que representen la realidad de un proyecto y por tanto incorporen la incertidumbre del entorno macroeconómico. En el sector petrolero, por ejemplo, el precio del barril de petróleo es una variable fundamental a la hora de tomar la decisión de inversión, ya que los ingresos del proyecto dependen de la cotización en el mercado de esta materia prima. Sin embargo, es un hecho que esta variable es altamente incierta y que se altera en razón de diversos factores: económicos, políticos, climáticos, entre otros; por esto es necesario que la evaluación financiera de este tipo de proyectos incorpore la incertidumbre. La evaluación financiera de los proyectos de inversión se ha realizado tradicionalmente bajo el enfoque de la teoría del Valor Presente Neto (VPN) donde existen unos flujos de caja "esperados" y considerados certeros en el tiempo. Pero esta metodología se queda corta frente a "la visión que hoy se tiene respecto al futuro" (Romero, 2006, pág. 9), pues es una mirada momentánea del proyecto que está basada en variables determinísticas, donde la incertidumbre no está siendo incluida. Al incorporar la incertidumbre, se reconoce que un proyecto tiene flexibilidades1 y se puede empezar a observar bajo el enfoque de las Opciones Reales; esta teoría reconoce que la empresa tiene un abanico de decisiones y puede escoger entre una y otra dependiendo del ambiente de negocios. Por tal razón la metodología de Opciones Reales cobra vigencia en proyectos con riesgo y flexibilidades como los que se presentan en la industria petrolera. Ahora bien, esta opcionalidad tiene un valor económico que puede incrementar el VPN del proyecto, por esto las Opciones Reales se convierten en un enfoque complementario de la teoría del Valor Presente Neto. Este documento se propone identificar las condiciones de riesgo y flexibilidad para implementar la valoración de Opciones Reales en un proyecto de explotación petrolera de un hipotético campo maduro onshore (exploración terrestre). En el primer capítulo desarrollará el marco teórico necesario para abordar los conceptos de Opciones Reales, riesgos de la industria petrolera y estimación del precio de la variable riesgosa dentro del modelo. En segundo lugar, abracará el modelo financiero y se analizarán los resultados, para finalmente concluir que en proyectos con alta incertidumbre y flexibilidad, las Opciones Reales dan un valor agregado y complementan al método del VPN.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aplicación de opciones reales en la valoración financiera de un campo petrolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de negocio "Buscador de colegios"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura empresarial en una organización del estado

Arquitectura empresarial en una organización del estado

Por: Cesar Augusto Lara Charry | Fecha: 2018

The general objective of the research work was to propose a business architecture design in the public institution BAAP N ° 12, which would allow to enhance the process of data collection, analysis and interpretation at the operational level in order to improve the prioritization and structuring of social development projects in the different municipalities of the Department of Caquetá. Three intermediate goals were used to achieve the objective. The first went hand in hand with the identification of the different frames of reference of business architecture. The second consisted of making a diagnosis of the current state of the process of collection, analyzing and interpreting data in the public institution BAAP N ° 12 thus seeking the identification of opportunities for improvement over the corresponding process. The third was correlated with the design of the business architecture strategy whose objectivity was based on the effective support to the data collection process during the development of the projects planned and executed by public entity BAAP N ° 12. The methodology used in the research project corresponded to the quantitative approach and its design was triangular. This last one helped the researchers to interrelate data, theories and methods related to the topic of business architecture, analysis of trends and causes that generate the problem situation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura empresarial en una organización del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Por: Darío Andrés Ríos Achury | Fecha: 2018

Educational institutions face the challenge of integrating information and communication technologies (ICT} into their teaching and learning processes. Currently, these institutions have access to the Internet, technological devices and digital tools that extend the scope of the pedagogical methodologies they promote. Based on this premise we have done research to evaluate the integration of ICT in higher education. From there we find some remarkable facts that allow effective and innovative ways of intervention, such as the choice of appropriate pedagogical methodologies to enable social interaction through technology, the analysis of specific characteristics of students for the use of technology and the choice of methods for the digital transformation of educational content. With these facts in mind we have designed a model of ICT application in the classroom, which offers a practical guide for teachers when choosing the most appropriate tools according to the dynamics of group interaction that allows their subject and the typology of their students. The proposed model integrates group learning theories and generational differences studies to present an application tool consisting of 6 phases and 5 schemes for the choice of digital tools.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Por: Jesús David Cabrales García | Fecha: 2019

The development of any region is mediated by the different interactions presented among these population dynamics: the environment, the society, the polulation and the economy. The municipality of Ayapel located in Cordoba, harbors one of the biggest swamps in Colombia, which has been essential to the development ofthis place. This paper named "lnteractions Between Enviromental And Demographic Dynamic Of Ayapel Municipality And Their lnfluence In The Quality OfThe Water In The Marsh Of Ayapel During 2007-2016", intends to show how the interaction ofthese population dynamics affects the quality of water in the swamp. The methodology used to achieve the porpuse was mainly focused on the BIT PASE model, as welI as different sources such as census, vital statistics, popuiation projections and social actors, which are key for the development of the territory, showing that there are tensions with a greater impact on the quality ofthe environmental system of the marsh. The places where many inhabitants have settled down, the livestock production, the inundantions, deforestation, the illegal exploitation of gold, are sorne of the decisive factors of these tensions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones