Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Por: John Cary | Fecha: 1813

Mapa de la Nueva Granada y la gobernación de Caracas fechado con 1 de junio de 1813. Realizado y publicado por por el grabador y comerciante de mapas británico: John Cary. Contiene división político administrativa trazada a color, información hidrográfica, de relieve y ciudades principales. Se alcanza a distinguir Tierra Firma, Perú, la Amazonia, Brasil, la Guayana portuguesa y francesa Guyana. En el margen se presentan grados de latitud y longitud. Escala en unidades inglesas. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1635

Mapa de Tierra Firme, Nuevo Reino de Granada y Popayán. Trazado por el cartógrafo alemán Joannes Janssonius en el año de 1635. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas y las formaciones montañosas.Contiene divión trazada a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Presenta dos rosas de los vientos con la indicación de la posición del norte." Presenta cartela enmarcada a color y debajo de ella aparece el lugar de elaboración y nombre del autor: “Amsterdam, Johannes Janson. En el mismo espacio de la marcación en grados se presentan los nombres de los puntos cardinales: Septentrio (norte), Oriens (Oriente), Meridies, (Sur) y Occidens (Occidente). En el reverso incluye una explicación (incompleta) del mapa en latín. Se referencian dos escalas: Leuca Hispanica y la Miliaria Germanica communia. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo 0 bajo el nombre de Línea Equinoccial."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  América Meridionale

América Meridionale

Por: Anónimo | Fecha: 1800

Mapa de América Meridional editado por el cartógrafo alemán Justus Perthes, contiene divisiones político administrativas diferenciadas a color, se destacan ríos principales e islas aledañas, en la parte inferior contiene un recuadro en el que se enumeran las provincias de los países suramericanos y en la parte izquierda contiene información sobre la altura de algunos nevados y volcanes como el Chimborazo, Pichincha, Cayambe, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

América Meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre-Ferme Perou, Brésil, Pays de L'Amazone

Terre-Ferme Perou, Brésil, Pays de L'Amazone

Por: Gilles Robert de Vaugondy | Fecha: 1820

Mapa histórico del norte de América latina impreso en tinta negra sobre papel y coloreado, señala los territorios que hicieron parte de las colonias eurpeas. Adicionalmente presenta una hidrografía parcial y lo acompaña la siguiente anotación: “La Capitanía del Rey se encuentra encima del Mapa de Paraguay y de la Tierra de Magallanes”. Por otro lado, se ubican el Mar del Sur (Océano Pacífico) y el Mar del Norte (Océano Atlántico). Traza el Ecuador, el trópico de Capricornio y se marcan los puntos cardinales: Septentrion, Midi, Orient y Occident."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre-Ferme Perou, Brésil, Pays de L'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la Baye de Zisapata a la coste de Terre Ferme

Plan de la Baye de Zisapata a la coste de Terre Ferme

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1764

Mapa de la Península de Cispatá en la Costa de Tierra Firme (Colombia). Hoy se identifica como la costa del municipio de San Antero.en el Departamento de Córdoba. El mapa muestra una pequeña parte del Golfo de Morrosquillo y menciona la desembocadura del Río del Sinú, del Río de Tomás García y del Río San Juan. La parte Texturizada representa tierra firme, la parte numerada y en fondo blanco representan el mar. Por otro lado, el mapa está acostado y el norte está apuntando hacia la parte derecha del folio. No se ve una firma pero está identificado como parte del"‘Petite atlas historique de l'Amérique Méridionale" Tomo II. Editorial: Paris, 1764. Por lo tanto está otorgado a Jacques Nicolas Bellin (1703 – 1772) Hidrógrafo y geógrafo francés, miembro de la academia de la marina y de la y de la realeza de Londres; Bellin fijó estándares muy altos precisión, ganando para Francia un papel principal dentro de la cartografía y la geografía europea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Baye de Zisapata a la coste de Terre Ferme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Südamerika

Südamerika

Por: Carl Friedrich Wilhelm Diercke | Fecha: 1840

Carl Friedrich Wilhem Diercke (1842 - 1913) fue un maestro y cartógrafo Alemán conocido por su obra Atlas Escolar de Diercke; la cual desarrolló siendo docente de escuela primaria, con la intención partícular de crear un material claro y fácil de usar que fuera adecuado para el aprendizaje de niños. El presente, realizado por Diercke, es un mapa topográfico de Sur América, está presentado en dos folios pegados y fue Impreso a color. Contiene hidrografía y señala a detalle lasislas adyacentes, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Indica parte de América insular, Africa y hace referencia en el margen de algunas ciudades sobresalientes del resto del mundo. La longitud se mide desde el meridiano de Greenwich, y se marca cada diez grados. Este mapa corresponde a las páginas 74 y 75 Incluído en la obra: "Diercke Schulatlas Für Höhere Lehranstalten"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Südamerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maracaibo lake region - Concesiones petroleras

Maracaibo lake region - Concesiones petroleras

Por: Venezuelan Sun Limited | Fecha: 1920

La actividad petrolera Venezolana se inicia con la creación de la: “Compañía Nacional Minera Petrolia de Táchira” en 1878 y con la promulgación de la Ley de Minas de 1905 por parte de Cipriano Castro, con el fin de crear bases legales para las concesiones petroleras. Durante 1913 se descubre el primer campo petrolero del país: Guanoco, intensificando así, el número de empresas internacionales dentro país. Sin embargo, no es hasta 1922 que se pudo considerar el potencial petrolero de la región, cuando se confirmó el reventón de los pozos: Barroso 2 y Zulia."" Esta serie de mapas , impresos en tinta azul sobre papel y con color añadido, representan el lago de Maracaibo junto con la hidrografía de la zona y la ubicación de varias poblaciones o lugares de referencia. En la boca que conecta el golfo de Venezuela con el lago se ve una marcación en días con referencia a diferentes lugares: Nueva Orleans (12), Nueva York (8), Plymouth (19), Harve (20), Amsterdam (23), Curacao (1), La Vela (2) y La Guaira (2). En la cartela del lado izquierdo, en la parte superior, se encuentra información sobre qué compañías tienen control sobre los territorios estudiados; en la sección inferior se hace un cuadro de convenciones con los nombres de las compañías. Al final de la misma columna se ve la autoría del plano, realizado por la Venezuelan Sun Limited: levantado y elaborado por Taylor, aprobado por el jefe de ingenieros Winfield Givens, el 13 de abril de 1923. Escala 1:500.000. Adicionalmente se presenta una numeración que no está explicada dentro del mismo mapa. Las mediciones están presentadas en kilómetros." Pertenece al archivo de Donald Montague."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Maracaibo lake region - Concesiones petroleras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tierra Firme e islas adyacentes. (Verso)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: John Ogilby | Fecha: 1671

Mapa de Tierra Firme y del Nuevo Reino de Granada y Popayán. Grabado y coloreado a mano por el carógrafo y traductor escoses Jhon Ogilby en el año de 1671. Presenta dos ilustraciones de nativos americanos y dos barcos en el Mar del Sur (Océano Pacífico). Se ubican algunos accidentes geográficos como montañas y ríos. Sobresalen especialmente las Gobernaciones de Popayán, Nuevo Reino de Granada, y de Santa Marta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Südamerika

Südamerika

Por: Anónimo | Fecha: 1880

Mapa a color de Suramérica. Hace parte del atlas escolar de la editorial Diercke (Página n°41). Contiene información topográfica e hidrográfica de los territorios de Suramérica, América insular y Mesoamérica Incluye cartela con las divisiones político administrativas del continente. Ambos mapas presentan meridianos y paralelos. Fechado a mano: 1880 Por el revés se presenta el mapa de Norteamérica. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Südamerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones