Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Zenea es uno de los principales poetas románticos de la Cuba del siglo XIX. . .
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ismaelillo
José Martí dedicó este libro de poemas, escritos en Nueva York en 1882, a su hijo José Francisco. El poeta cubano expresa en él la enorme nostalgia que sentía por su tierra y su continente en general, pero también por su hijo y por la infancia como una época dorada. Tras la experiencia de la cárcel y el exilio, Martí se vuelve hacia los niños del mundo y en ellos encuentra refugio. Se trata del primer libro de versos escrito y editado por José Martí. "Ismaelillo" es un libro de poemas escrito por José Martí para su hijo se trata de un texto de referencia en la literatura de Cuba.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ismaelillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Apuntes sobre poesía
Apuntes sobre poesía es un compendio de observaciones sobre la poesía de España y sus formas más difundidas en su época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apuntes sobre poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Espejo de paciencia
Espejo de paciencia es un poema épico compuesto en octavas reales que describe el secuestro del obispo fray Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata francés Gilberto Girón, y el rescate protagonizado por un esclavo, Salvador Golomón, durante una escaramuza en las costas de Cuba, en 1604.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espejo de paciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jinetes Del Aire. Poesía Contemporánea De Latinoamérica Y El Caribe
Esta magnífica muestra de poesía latinoamericana contemporánea prueba la actualidad permanente del viejo oficio de seleccionar, reunir y proponer un escenario de la lectura. Un acto poético en sí mismo, este libro demuestra que las antologías son un género literario capaz de recuperar su aliento y compartir con nosotros la fuerza de su llamado y apelación. Le debemos a las mejores antologías esos horizontes de respiración, donde recobramos la transparencia de una vida de la letra capaz de representar la nostalgia de lo genuino, cuya convocación da la medida de nuestra humanidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jinetes Del Aire. Poesía Contemporánea De Latinoamérica Y El Caribe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
José Rizal fue el padre de la independencia de Filipinas. Su obra poética tiene un marcado interés en el mejoramiento humano y en la reflexión política. Confinado en Fuerte Santiago, en Manila, Rizal escribió al término de su vida el poema Mi último adiós. Se trata de un texto que sobrecoge por su entereza y la sensación que transmite el autor de que un destino íntimo y transcendental por igual lo rige en la hora de la muerte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonetos
íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana (1398-1458), con sus cuarenta y dos Sonetos fechos al itálico modo, es el primero en adaptar el soneto a la lengua castellana. Sus sonetos suelen tener rima alterna en los cuartetos (ABAB-ABAB), y en los tercetos siguen el esquema CDC-CDC, o, a veces, CDE-CDE. Los hay de distinto contenido: amor cortés, político, religioso, y otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Francisco de Rioja es uno de los grandes poetas y eruditos del Barroco Sevillano. Personaje cercano al conde duque Olivares y a otros personajes poderosos de la España del siglo XVI.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canciones
En las canciones de Garcilaso prevalecen como temas principales la muerte, la guerra y el amor; y se hace referencia a mitos como el de Tántalo, Venus y Marte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.