Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En verano duele más

En verano duele más

Por: Manuel Gerardo Sánchez | Fecha: 2023

«El tinte de su voz era violeta. Hacía mucho tiempo que no veía voces. Venezuela activaba mis poderes de mago. Empecé a distinguir los colores de los sonidos cuando tenía más o menos siete años; la época coincide con mi primer encuentro sexual con el primo Marc».Poco después de mudarse a su Beirut natal, Camille recibe una noticia: su padre se está muriendo de enfisema pulmonar. La enfermedad lo empuja a volver al sitio que más detesta en el mundo: Punta de Mata, un pueblo en el oriente de Venezuela al que sus padres emigraron huyendo de los estragos de la guerra civil del Líbano. En ese lugar, tiranizado por las inclemencias del sol y por el machismo como orden social, pronto aprendió que la violencia, solapada en la broma y en el chiste, atentaba contra su identidad."En verano duele más" es la historia de un hombre del que han abusado sistemáticamente en la infancia y adolescencia y que, rebajado en su propia estima, incapaz de suscitar amor ni respeto en sus semejantes, intenta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

En verano duele más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La alegría

La alegría

Por: Luiz Ruffato | Fecha: 2020

Encontramos en la voz de Luiz Ruffato la historia de un viaje sin rumbo, donde lo maravilloso y lo mezquino de la cotidianidad harán que Luiz, un ser ávido de todo y consiente de nada, corra y tropiece ante los infortunios de la maldad y la crueldad humana. El autor devela, a partir de encuentros con seres extraños y situaciones mayormente raudas, la silueta de alguien en busca de sí mismo. Lo traza de una forma tan frágil y carente de malicia, como la sombra de alguien que aún no logra vislumbrar su andar. Es una obra donde se advierte que lo irreal, puede sencillamente, no siempre serlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La alegría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desesperados y desamparados: Un mundo inmerso en falsos positivos

Desesperados y desamparados: Un mundo inmerso en falsos positivos

Por: Pablo Alfonso Carvajal | Fecha: 2019

El retrato minucioso de unos personajes envueltos en el torbellino de la desesperación y la injusticia de los gobiernos. Narrado con una prosa vertiginosa y a la vez poética, describe la vida de Inocencio, un joven trabajador que se ve envuelto en una aporía en la que quedará en juego su propia vida. Claudia, una joven ejecutiva que trabaja en una empresa embotelladora de gaseosas, con grandes oportunidades en su vida decide compartir su futuro con Inocencio, aunque su decisión esté interrumpida por el destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Desesperados y desamparados: Un mundo inmerso en falsos positivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discípulos y maestros 2.0

Discípulos y maestros 2.0

Por: Federico Guillermo Serrano López | Fecha: 2019

Federico Serrano López (1971) hace su entrada triunfal al universo de las letras con esta colección de cuentos llenos de disparates inverosímiles con los que se burla amablemente de personajes y realidades contemporáneas. Sus historias oscilan entre escenas absurdas cargadas de un humor alegre y sencillo, e instantes de angustia solitaria y claustrofóbica. El lector puede encontrar aquí una prosa clara que le regala una gozosa experiencia de lectura, y algunos días para rumiar las rarezas sociales en las que el autor se deleita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sillas, moscas y otros bichos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un sueño hecho ficción

Un sueño hecho ficción

Por: Hernando Calvo Ospina | Fecha: 2013

Ecuador, 1985. El presidente Febres Cordero ha instaurado una política de represión inédita contra todos los opositores políticos. En Colombia, país vecino, la violencia del Estado siembra el terror desde décadas atrás. Algunos colombianos y colombianas se agrupan en Quito para hacer conocer la violencia y la injusticia que desangra su país. Entre ellos, Hernando, un joven estudiante de periodismo amante de la salsa, el ron y de reírse de todo. Detenido, desaparecido y torturado, después de doce días llega a la cárcel de Quito. Durante tres meses se relaciona con el vivir cotidiano de todo tipo de detenido, incluyendo travestis y hasta un secuestrado. La miseria humana, la amistad, el amor, el sexo, un plan de fuga... están presentes en este texto autobiográfico que tiene las características de una novela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Calla y respira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros pervertido

Eros pervertido

Por: Francisco Morán | Fecha: 2008

"El libro de Francisco Morán es un penetrante estudio de una de las voces más importantes de la poesía cubana y latinoamericana. Mediante un profundo examen de la obra de Casal, el autor ilumina la complejidad de las pasiones del poeta y sus deseos homoeróticos y estudia con acierto sus esfuerzos por crear un lenguaje con que expresarlos. Morán también nos proporciona una vívida exploración de La Habana de Casal y un agudo análisis de su contexto social y cultural. Este libro es una contribución original que resistirá la prueba del tiempo". Arcadio Díaz Quiñones (Universidad de Princeton)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Julián del Casal o los pliegues del deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lila's sorrows

Lila's sorrows

Por: Francesca Gargallo | Fecha: 2019

"Hay una razón narrativa, ni política ni argumentativa, que construye un camino para acceder a un conocimiento. Uno, simple y en juego con la multiplicidad, sin ningún afán de universalidad. A ese conocimiento se accede mediante la construcción interpretativa de algo indefinible, pero existente. Algo previo a la narración, pero que la narración vuelve real, verdadero al ser enunciado. Las personas que narran, oral o literariamente, construyen una y otra vez esta razón que, en los últimos treinta años, se ha expresado fundamentalmente en la contribución de escritoras, narradoras e historiadoras, poetas y ensayistas. La literatura es terreno de muchos conflictos y la epistemología la cuestiona como instrumento cognoscitivo. Entre la literatura y el mito hay una continuidad -¿una mismidad?- interpretativa, porque la narración implica un conocimiento previo, una percepción de la realidad que se quiere explayar y no limitar. Hace veinte años, cuando conocí a Dolores Castro, entre ella, que era la poeta madre simbólica de las escritoras ahí reunidas y yo, entonces joven narradora, formulamos la idea de que la creación es ajena a las ayudas económicas. Como mujeres escritoras nos sentíamos vividas por una necesidad de decir que trascendía todo apoyo y, también, todo estilo. Era una idea a contracorriente con respecto a las de nuestras compañeras que reivindicaban espacios, becas y visibilidad; una idea que lanzamos a la mesa, pero que no necesariamente nacía allí..."
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura latinoamericana
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos selectos

Ensayos selectos

Por: Alonso Cueto | Fecha: 2014

Lalo vive de la herencia que le dejaron sus padres. Eso le permite ser un escritor bohemio más o menos reconocido, fingir que trabaja en un periódico deportivo y alimentar su aburrimiento con tardes interminables en el bar Whisky Jazz tomando tragos anémicos. Aunque algunos vivan en el hastío, otros les rodean que viven de obsesiones. Dalia aparece en el Whisky Jazz y Lalo acepta la invitación a su casa. Una noche de sexo estupendo se transforma, a la mañana siguiente, en una prisión guardada por mastines.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Dalia y los perros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Popol-Vuh o Libro del consejo de los indios quichés

Popol-Vuh o Libro del consejo de los indios quichés

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2017

Este libro contiene tres narraciones poco conocidos de Rosario Castellanos. Publicadas entre 1949 y 1961, éstas exploran los temas que no dejaron de preocupar intensamente a la autora a lo largo de su trayectoria: la situación de la mujer en la sociedad y la condición entre explotador y explotado. Uno de los cuentos desarrolla, además, aspectos íntimos de la vida de Castellanos: la felicidad de la infancia que se termina con la muerte de su hermano menor. El relato se vuelve entonces, como gran parte de la obra de la autora, una forma de cerrar las heridas, de recuperar la historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tres nudos en la red

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos argentinos de Cuba para un editor español

Cuentos argentinos de Cuba para un editor español

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2017

El movimiento infinitamente pequeño nunca podrá ser asido por el ojo humano porque la onda de luz que haría falta para alumbrarlo escapa ya de nuestra sensibilidad. En este libro, Alfonso Reyes vuelve al tono poético y analítico, entre descriptivo y epigramático, para alumbrar diversos aspectos de la teoría estética o de la vida cotidiana. Apoyado en trozos casi aforísticos de los Ensayos de Montaigne, y su agilidad expresiva, Reyes se dedica a precisar rasgos ingeniosos y singulares acerca de infinidad de actividades culturales, artísticas o convencionales. Así, en su "Nota para el cine", Reyes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tren de ondas (1924-1947)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones