Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1589 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La violencia escolar como problema público:  construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

La violencia escolar como problema público: construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

Por: Fernando Forero Londoño | Fecha: 2016

Se postula en esta investigación que la violencia escolar no existe como un problema social con condiciones objetivas que la instauren como algo característico de contextos escolares anómalos en oposición a situaciones escolares normales. De manera diferente, se propone como premisa que es posible comprender la violencia escolar como la configuración social de un problema público en el campo educativo. En otras palabras, la investigación objetiva un esquema de percepción que visibiliza una particular forma de observar las relaciones sociales que se viven en la escuela. Se redondea el esfuerzo comprensivo argumentando que como expresión de un esquema de percepción oficial sobre un problema público educativo, la violencia escolar, invisibiliza las trayectorias sociales de jóvenes escolarizados donde se descubre que la violencia en la escuela es la manifestación de las profundas desigualdades de las estructuras económicas y sociales que generan, entre otros, preocupantes procesos de envejecimiento social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia escolar como problema público: construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ardores de agosto

Ardores de agosto

Por: Andrea Camilleri | Fecha: 2011

Un calor asfixiante arrasa Sicilia como una llamarada; durante el día el aire se vuelve irrespirable, las piedras queman y ni siquiera un baño en el mar ofrece algo más que alivio momentáneo. Con la ciudad sumida en un letargo incandescente, Salvo aguarda la llegada de Livia, que viene con unos amigos a pasar las vacaciones en una solitaria casita frente a la playa. Pero el idílico plan se tuerce cuando, oculto en los sótanos de la casa, aparece un baúl con un cadáver dentro.El macabro hallazgo desata los instintos investigadores del comisario, que muy pronto se ve envuelto en una maraña criminal de múltiples facetas que involucra a políticos, banqueros y empresarios, todos bajo la omnipresente tutela de la mafia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Ardores de agosto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La edad de la duda

La edad de la duda

Por: Andrea Camilleri | Fecha: 2012

Con las primeras luces del alba, el comisario Salvo Montalbano se despierta sobresaltado por una pesadilla angustiosa. En ella, la capilla ardiente de su propio funeral se instala en su despacho y todos sus compañeros de trabajo le dan las condolencias por su reciente fallecimiento. Y lo peor es que Livia le comunica que no tiene intención de asistir al entierro, pues aunque lo ha amado tanto en vida, no puede «desaprovechar esa oportunidad».Pero las zozobras íntimas del comisario quedan en segundo plano cuando la llegada al puerto de Vigàta de un misterioso velero de lujo coincide con el hallazgo de un cadáver con el rostro desfigurado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La edad de la duda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia escolar como problema público:  construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

La violencia escolar como problema público: construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

Por: Fernando Forero Londoño | Fecha: 2016

Se postula en esta investigación que la violencia escolar no existe como un problema social con condiciones objetivas que la instauren como algo característico de contextos escolares anómalos en oposición a situaciones escolares normales. De manera diferente, se propone como premisa que es posible comprender la violencia escolar como la configuración social de un problema público en el campo educativo. En otras palabras, la investigación objetiva un esquema de percepción que visibiliza una particular forma de observar las relaciones sociales que se viven en la escuela. Se redondea el esfuerzo comprensivo argumentando que como expresión de un esquema de percepción oficial sobre un problema público educativo, la violencia escolar, invisibiliza las trayectorias sociales de jóvenes escolarizados donde se descubre que la violencia en la escuela es la manifestación de las profundas desigualdades de las estructuras económicas y sociales que generan, entre otros, preocupantes procesos de envejecimiento social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia escolar como problema público: construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El perro de terracota

El perro de terracota

Por: Andrea Camilleri | Fecha: 2011

Si Un mes con Montalbano supuso una espléndida ocasión para adentrarse en el peculiar universo del comisario Salvo Montalbano, en esta primera novela del mismo personaje publicada en castellano el lector tendrá ocasión de conocer mucho más a fondo la rica personalidad del melancólico investigador siciliano. Diversas tramas surcan las páginas de este libro. Un robo absurdo en un supermercado, el encarcelamiento un tanto estrambótico de un capo de la mafia, un asesinato cometido durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a pesar de la firme determinación con que Montalbano afronta la resolución de estos casos, su auténtica pasión es descifrar el contenido simbólico que encierran. «Todo crimen conlleva un mensaje, la cuestión es conocer el código de quien lo ha escrito», le recuerda un excéntrico sacerdote al comisario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El perro de terracota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El campo del alfarero

El campo del alfarero

Por: Andrea Camilleri | Fecha: 2016

Se postula en esta investigación que la violencia escolar no existe como un problema social con condiciones objetivas que la instauren como algo característico de contextos escolares anómalos en oposición a situaciones escolares normales. De manera diferente, se propone como premisa que es posible comprender la violencia escolar como la configuración social de un problema público en el campo educativo. En otras palabras, la investigación objetiva un esquema de percepción que visibiliza una particular forma de observar las relaciones sociales que se viven en la escuela. Se redondea el esfuerzo comprensivo argumentando que como expresión de un esquema de percepción oficial sobre un problema público educativo, la violencia escolar, invisibiliza las trayectorias sociales de jóvenes escolarizados donde se descubre que la violencia en la escuela es la manifestación de las profundas desigualdades de las estructuras económicas y sociales que generan, entre otros, preocupantes procesos de envejecimiento social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia escolar como problema público: construcción social, discurso oficial y trayectorias juveniles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La habitación lluviosa

La habitación lluviosa

Por: David Kraus | Fecha: 2017

Alex trabaja en El enigma oculto, un programa televisivo de misterio y fenómenos paranormales, pero su incredulidad hacia la existencia de espectros y espíritus hacen de su trabajo una experiencia agotadora que ya no disfruta realizar. Sin embargo, sus convicciones se verán contradichas cuando su exnovia le pida ayuda con fenómenos en su propia casa: Alex tendrá que enfrentarse con los fantasmas del más allá y también a los de su pasado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La habitación lluviosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casa de verano con piscina

Casa de verano con piscina

Por: Herman Koch | Fecha: 2012

Autor de gran renombre en los Países Bajos -su anterior novela, La cena, fue Libro del Año y ganó el Premio del Público de ese país-, Herman Koch vuelve con otra estimulante historia de suspense donde una trama tejida a la perfección es el soporte para explorar sin ambages temas tan actuales como la ética profesional, la falsedad de las relaciones sociales o la difícil comunicación entre padres e hijos, así como los límites de la libertad sexual o el sentido de culpa en el seno de una sociedad permisiva y autocomplaciente. Próspero médico de cabecera en Ámsterdam, Marc Schlosser ejerce su profesión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Casa de verano con piscina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquí hay veneno

Aquí hay veneno

Por: Georgette Heyer | Fecha: 2011

La muerte del patriarca Gregory altera la aparente tranquilidad en la elegante mansión de los Matthews. Si la avara tía Harriet no duda de que la causa fue la opulenta cena a base de pato asado y el mejor scotch, la imperiosa Gertrude exige una autopsia. Así pues, en medio de un cruce de acusaciones más o menos veladas, los exámenes confirmarán lo peor: ¡veneno! Y aunque los miembros de la familia parecen dispuestos a colaborar con el comisario Hannasyde, cada nueva pista no hace si no confirmar que todos tenían motivos para matar al «pobre» Gregory. Primera entrega de la serie de suspense de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Aquí hay veneno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La venganza del difunto

La venganza del difunto

Por: Carlos G. Reigosa | Fecha: 2016

Un estremecedor suceso ocurrido durante la II Guerra Mundial en Vigo -ciudad entonces atestada de espías nazis y aliados- tiene dramáticas consecuencias setenta años después, cuando el rico nonagenario Eliseo Sandamil Bentraces teme ser víctima de una venganza y contrata al detective Nivardo Castro, que actúa, como en otras ocasiones, acompañado por el periodista Carlos CondeLa novela acoge personajes reales e imaginarios y desarrolla una densa intriga internacional que comienza en Galicia con el tráfico de wolframio y el abastecimiento de submarinos alemanes -con el puerto de Vigo convertido en una vía de fuga, primero de judíos y después de nazis- y que termina en el año 2013 en la Argentina patagónica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La venganza del difunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones