Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Popper/Kuhn: Ecos de un debate

Popper/Kuhn: Ecos de un debate

Por: Salvador López Arnal | Fecha: 2017

En la primera parte de este volumen se recogen las cinco conferencias impartidas por Fina Birulés, José Antonio Díez Calzada, Anna Estany, Félix Ovejero Lucas y Josep Maria Terricabras durante las IV Jornadas del Grupo de Filosofía del Casal del Mestre, celebradas los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2002 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). En la segunda se han incluido las once comunicaciones presentadas durante el encuentro. En su mayor parte, giran en torno a los dos temas básicos que motivaron las IV Jornadas: el centenario de Popper y sus decisivas, discutidas y discutibles aportaciones en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Popper/Kuhn: Ecos de un debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esbozo de la filosofía de Kripke

Esbozo de la filosofía de Kripke

Por: Manuel Pérez Otero | Fecha: 2006

Saul Kripke es probablemente el filósofo vivo cuya obra ha ejercido más influencia en el pensamiento contemporáneo. El nombrar y la necesidad, el libro de Kripke que fue traducido al castellano en 1985, se ha convertido en uno de los libros de filosofía más influyentes y comentados de la segunda mitad del siglo XX, marcando decisivamente el desarrollo teórico de esa disciplina. Este libro, Esbozo de la filosofía de Kripke, constituye básicamente una introducción a sus ideas principales. Pero incluye también reflexiones e hipótesis interpretativas que tratan de perfilar la relevancia de Kripke en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Esbozo de la filosofía de Kripke

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello"

El sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello"

Por: Adelaida Barrera Daza | Fecha: 2018

Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada "Cuando lo negro sea bello", para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. En ese sentido, las preguntas que guían este trabajo son ¿cuál es el tipo de comunidad política queda sugerido en esta canción?, y ¿cuál la experiencia de comunidad tiene lugar en esta pieza? La estructura del libro se desprende de un trozo de la canción en el que ella misma pone en relación su sonido y su letra; una sugerencia que resuena con la manera en la que Jean-Luc Nancy define el acto de escuchar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Platón y Homero: Diálogo entre filosofía y poesía

Platón y Homero: Diálogo entre filosofía y poesía

Por: Alfonso Flórez | Fecha: 2019

A diferencia de la mayoría de los estudios que se han hecho sobre estos dos autores clásicos, que se centran en su complicada relación, el autor argumenta que los Dialogos de Platón, constituyen la finalización de la obra de Homero, en específico La Iliada. Dando así un nuevo sentido a esta relación, donde ambos se complementan como autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Platón y Homero: Diálogo entre filosofía y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marx, el capital y la locura de la razón económica

Marx, el capital y la locura de la razón económica

Por: David Harvey | Fecha: 2019

El capital de Marx es uno de los textos más importantes de la era moderna. Los tres volúmenes, publicados entre 1867 y 1883, cambiaron el destino de países, políticas y personas en todo el mundo, y aun hoy siguen teniendo resonancia. En este libro, David Harvey analiza y expone los argumentos clave de esta trilogía colosal. En un lenguaje claro y conciso, Harvey describe la arquitectura del capital de acuerdo con el análisis de Marx, colocando sus observaciones en el contexto del capitalismo en la segunda mitad del siglo diecinueve. En este sentido, el autor considera que los significativos cambios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx, el capital y la locura de la razón económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arendt y Heidegger

Arendt y Heidegger

Por: Emmanuel Faye | Fecha: 2019

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido -pese a los encomios que dedicó este a la "verdad interior y grandeza" del movimiento nazi- en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del totalitarismo, revela cómo Arendt despliega una visión heideggeriana de la modernidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Arendt y Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Despertar del sueño tecnológico

Despertar del sueño tecnológico

Por: Ekaitz Cancela | Fecha: 2019

En un instante de peligro donde los fantasmas del pasado recorren el mundo y la digitalización de una economía financiarizada hasta la médula se presenta como solución a la crisis sistémica del capitalismo, la elección del momento para la actuación política resulta decisivo. Este libro trata de presentar una imagen cargada de actualidad que permita mejorar la posición en la lucha por la propiedad de los medios de producción del siglo XXI, los datos. Dicha imagen es perceptible en la transformación de la antigua forma técnica de comunicación, las imprentas, insertadas en dispositivos inteligentes que actualizan y administran eternamente el presente para conectar toda experiencia humana a los planes del capital global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Despertar del sueño tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡La naturaleza humana!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hegel y la sociedad moderna

Hegel y la sociedad moderna

Por: Charles Taylor | Fecha: 2016

La pretensión, lograda en gran medida por el filósofo británico autor de este ensayo, es vincular el sólido sistema hegeliano con el problema social de nuestro tiempo, así como encontrar correspondencias de enorme significación que interesarán tanto a los estudiosos como a los que apenas se inician en el rigor de la reflexión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hegel y la sociedad moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baldomero Sanín Cano: un intelectual transeúnte y un liberal de izquierda. A los 62 años de su muerte

Baldomero Sanín Cano: un intelectual transeúnte y un liberal de izquierda. A los 62 años de su muerte

Por: Rafael Rubiano Muñoz | Fecha: 2019

A los 62 años de la muerte de Baldomero Sanín Cano, este libro rinde homenaje al reconocido "Maestro de América", quien fuese ampliamente leído y celebrado en su época como uno de los pensadores más destacados del siglo XX. Liberal radical, humanista e intelectual transeúnte, su inagotable pensamiento contiene páginas memorables que son rescatadas aquí y constituyen un faro para comprender las tragedias de la Ilustración y la modernidad capitalista, como también las esperanzas, las opciones y las alternativas que han movido al mundo hasta el día de hoy. Periodista, diplomático, docente, crítico de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Baldomero Sanín Cano: un intelectual transeúnte y un liberal de izquierda. A los 62 años de su muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones