 
        Estás filtrando por
Se encontraron 334 resultados en recursos
 
        
            Este es el diario de Emilia. Ella está de vacaciones y visita a sus abuelos a orillas del río Atrato y en la costa pacífica colombiana. Los ríos, la lluvia, el mar, los animales y la selva son otros de los protagonistas de este viaje por uno de los lugares más biodiversos del mundo: el Chocó biogeográfico.
Un libro informativo que responde a distintas preguntas en torno al agua y a la biodiversidad como por ejemplo: ¿por qué llueve tanto en el Chocó?, ¿cuál es la relación de los ríos con la vida, la cultura y la gente?, ¿por qué sube y baja la marea?, ¿cuáles son los animales endémicos de la ecorregión?, entre tantas otras.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Chocó: selva, lluvia, río y mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Letras al carbón
            En el pueblo de Palenque, casi nadie sabe leer. El señor Velandia, el dueño de la tienda, es uno de los pocos que sabe. Cuando Gina empieza a recibir cartas, que ella imagina de amor, su hermana pequeña decide aprender para poder leer esas misteriosas cartas… Un entrañable cuento de la reconocida autora Irene Vasco sobre la alfabetización, que nos viene de un pueblo remoto de Colombia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Letras al carbón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La joven maestra y la gran serpiente
            La joven maestra fue destinada a una escuela en la selva amazónica, y allí llegó cargada con sus libros. A sus alumnos lo que más les gustaba era que les leyera cuentos. Luego se los llevaban a sus casas, y las madres y abuelas, aunque no sabían leer, miraban esos libros con curiosidad. Los habitantes de los pueblos de la selva solían contar muchas leyendas, pero en aquel entonces la joven maestra creía que eran solo eso: leyendas. Acostumbrada a la ciudad y a los libros, la joven maestra tendrá un choque cultural al encontrarse con una realidad diferente. Pero pronto se dará cuenta que ella no es la única que tiene cosas que enseñar. Este libro es un homenaje a las maestras latinoamericanas, que todo lo dejan por perseguir el sueño de la educación, pero también a las leyendas de los pueblos más remotos, que sus gentes han transmitido a través de generaciones preservando así su riqueza cultural y sabiduría popular.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La joven maestra y la gran serpiente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano
            Hermosa historia basada en la tradición oral de Nigeria. El Sol invita al Agua a conocer su casa pero tendrá mucho trabajo por delante para que esto suceda. El libro contiene divertidas animaciones y música que llevará al lector a un viaje inolvidable.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Mambrú perdió la guerra
            Emiliano se enfrenta a la misteriosa desaparición de sus padres. Ante esta situación, debe mudarse, con la ayuda de su abuela, a una cabaña en la que vive los momentos más angustiosos de su vida. Aunque lo acompaña su perro Mambrú, amigo y guardián, su vida corre peligro y tendrá que tomar una difícil decisión.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
      
        
          Género:
          Cuento 
        
      
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Mambrú perdió la guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Aguas de estuario
            En estas cartas, Velia Vidal relata sus andanzas desde que regresó al Chocó, al mar Pacífico, y se dedicó a la promoción de la lectura y a la gestión cultural. Con elementos de su entorno, elabora metáforas que dan cuenta de su marea interna y de las tensiones entre el centro y la periferia. A través de la escritura, la autora construye una historia y una geografía personales. Libro ganador de la Beca para la publicación de obras de autoras afrocolombianas, negras, raizales y/o palenqueras, MinCultura, Colombia, 2020. Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos para todo el mundo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Make Make
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
      
        
          Género:
          Crónica 
        
      
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Aguas de estuario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La generación sin nombre: una antología /
            Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        E-books 7-24
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La generación sin nombre: una antología /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Caperucita se come al lobo
            Cuentos de Pilar Quintana que no dejarán a nadie indiferente La crítica ha dicho....  «En estos cuentos, Pilar Quintana nos lleva de la mano por el dolor, la angustia y el deseo de personajes memorables. Su obra es como un bosque muy hermoso en el que ni los lobos están a salvo ni hay hadas madrinas». Antonio García Ángel  «Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece». Alejandra Costamagna  «Un libro que explora las perversiones eróticas con un objetivo más amplio que el de excitar. El material con el que Pilar Quintana trabaja es sensibilísimo y es precisamente su valentía sin prejuicios, que perturba, la que hace recomendable la lectura de estos relatos». Alba Lara Granero     Sobre La Perra...  «En La perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo. Es una novela llena de incógnitas sobre los deseos incumplidos, la culpa y los lugares por donde aún circula el amor». Gabriela Alemán  «La magia de esta breve novela es su capacidad para hablar de muchas cosas,todas ellas importantes, mientras parece ocuparse de algo completamente distinto. ¿Qué son esas cosas? La violencia, la soledad, la resiliencia, la crueldad. Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa». Juan Gabriel Vásquez  «La perra es una novela de una violencia verdadera. Como la artista que es, Pilar Quintana encuentra heridas que no sabíamos que teníamos, señala su belleza,y luego arroja en ellas un puño de sal». Yuri Herrera
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Caperucita se come al lobo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Cómo vivir en vano
            "Vive bien quien logra salir de su cabeza. Vive a salvo quien puede ser un personaje secundario. Yo no. Yo sigo hablando de mí. Yo, yo y yo". ¿Qué pasó con Horacio Pizarro después de sobrevivir a la debacle de 2016? Que aterrizó en el incierto 2020, el año bisiesto de la peste y el encierro. Justo en la noche de Año Nuevo, el profesor y su familia tienen un encuentro inesperado con un hombre que hará estallar una pelea entre las dos hijas, Julia y Adelaida. Este drama familiar no sólo marcará la ruta de los Pizarro por el 2020 -año en el que, además, revivirán viejos líos: ¿qué pasó en realidad con Verónica Arteaga?, se pregunta Clara, la esposa de Horacio- sino que volverá a poner en perspectiva asuntos fundamentales de nuestros tiempos, como el #MeToo, los encuentros virtuales, Trump, el movimiento de Black Lives Matter y el estallido social.  En esta contagiosa novela de Ricardo Silva Romero, que retoma a la familia central de Cómo perderlo todo pero trae nuevas historias y personajes -una vieja escritora, un escolta, una webcamer, un médico, una futbolista, un avistador de ovnis, unos gemelos youtubers-, el autor explora la idea del encierro, no sólo el físico, sino también el que vive cada quien dentro de su propia cabeza.  Sobre el autor y su obra se ha dicho:  "609 páginas impecablemente escritas, investigadas e imaginadas. Una obra maestra".Gloria Arias Sobre Zoológico humano  "Con una bellísima prosa que va cosiendo realidades, y a un ritmo que lleva al vértigo de querer saber qué pasa a través de los protagonistas, asistimos a esta tragedia que se repite hasta ayer, hasta hoy en la mañana, en algún punto de este mapa nuestro".Zandra Quintero Sobre Río Muerto  "En Cómo perderlo todo, Ricardo Silva Romero se infiltra en otras vidas, aparentemente simples, para demostrar, en las contradicciones del amor, la inviabilidad de la condición humana. Una novela necesaria para entender la histeria y el odio de nuestro tiempo". Jorge Franco Sobre Cómo perderlo todo  "Uno de los libros más bellos que he leído últimamente, y también una de las exploraciones más certeras y más conmovedoras de una pregunta esencial: cómo llevar una vida buena en un país tan violento, tan mezquino y tan cruel como la Colombia de las últimas décadas". Juan Gabriel Vásquez Sobre Historia oficial del amor
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Cómo vivir en vano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Coleccionistas de polvos raros
            "Ella es de esas personas que no saben decir que no, ella colecciona polvos por falta de voluntad. Y todos son rarísimos, explica". La Flaca ha perdido su nombre en la carrera de ascenso hacia ese otro lado de la ciudad, refugio de la gente bien, que ella tanto anhela y que está encarnado en un amor inalcanzable: Aurelio. El Mono y su pasión sin freno por la Flaca también recorren de arriba abajo esa ciudad, un lugar que ha terminado por entregarse a la tentación del narcotráfico. Y en el cruce de estos personajes reconocemos una sociedad signada por las apariencias y embestida por las fuerzas del deseo y el poder.  Con un lenguaje rabioso y sin concesiones, Pilar Quintana consigue un retrato vívido de clases y de juventud, en el que se entrelazan tiempos, historias y figuras que intentan responder la pregunta clave de quiénes son y qué lugar ocupan en el mundo.  "Una voz poderosa e inquietante". Irene Vallejo    La crítica ha dicho:  Sobre La perra:  "La magia de esta breve novela es su capacidad para hablar de muchas cosas, todas ellas importantes, mientras parece ocuparse de algo completamente distinto. ¿Qué son esas cosas? La violencia, la soledad, la resiliencia, la crueldad. Quintana hace maravillas con su prosa desilusionada, sobria, poderosa".Juan Gabriel Vásquez  "Un libro muy sensual que se mete debajo de la piel. Una exploración sobrecogedora del deseo maternal en los hermosos paisajes de Colombia".Leila Slimani  Sobre Los abismos:  "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente".Sara Mesa"De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza que resulta inolvidable".Mariana Enriquez  Sobre Caperucita se come al lobo:  "Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece".Alejandra Costamagna
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Coleccionistas de polvos raros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.