Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 558 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo sentimos

Cómo sentimos

Por: Marco Aurelio Galmarini Rodríguez | Fecha: 2014

Cómo sentimos es un libro sumamente original sobre las emociones, que combina de manera muy atractiva la información científica rigurosa, el experimento psicológico, el relato literario y la reflexión del pensador humanista. El libro está estructurado en siete capítulos que estudian la ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatía, la alegría y el amor, enmarcados por un prólogo y un epílogo imprescindibles para comprender a fondo la gran aportación de la neurociencia, así como las limitaciones que entraña un enfoque puramente científico de las emociones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Cómo sentimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la psicología en Chile 1889-1981

Historia de la psicología en Chile 1889-1981

Por: Gonzalo Salas | Fecha: 2013

Este libro pretende aportar el esclarecer hitos, personajes relevantes, instituciones y contextos en los cuales se desarrolló la psicología entre los años 1889-1981. La historia comienza rescatando las primeras contribuciones hechas por los alemanes Schneider y Mann, como los aportes de Rómulo Peña, quien sería el primer chileno que se habría formado en Leipzig con Wilhelm Wundt. Posteriormente se hace un barrido histórico respecto de la creación de las primeras carreras de psicología en la Universidades de Chile y Católica, las cuales logran posteriormente su consolidación. Este texto se cierra con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Historia de la psicología en Chile 1889-1981

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psicología médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología evolucionista

Psicología evolucionista

Por: Viren Swami | Fecha: 2016

Esta obra sirve como introducción a la psicología evolucionista, reúne trabajos fundamentales en tal campo y explora la manera en que la investigación en psicología evolucionista puede iluminar nuestra comprensión de la conducta humana y su naturaleza. Swami Viren ofrece una introducción al enfoque evolucionista de la psicología. Los temas que cubre abarcan las aplicaciones de esta teoría a la psicología, la evolución del conocimiento, la cooperación, la atracción física, la crianza de los hijos; la personalidad. El autor evalúa críticamente la literatura existente y propone una visión a futuro de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología evolucionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía y terapia narrativa: relatos clínicos

Filosofía y terapia narrativa: relatos clínicos

Por: Ana María Zlachevsky | Fecha: 2018

Esta obra comparte una forma de pensar acerca de las personas y sus relaciones contextualizadas. Desde las primeras líneas presenta directamente los lineamientos y premisas que orientan el modelo de Psicoterapia Sistémica Centrada en Narrativas, para acercarnos luego al marco ontoepistemológico que la sustenta. La invitación central es a que cada terapeuta reflexione respecto a cómo entiende el ser de lo humano y, desde allí, poder responsabilizarse por la forma en que conversa con sus pacientes, haciéndose cargo de las propias creencias y la incidencia que ello tiene en su operar terapéutico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Filosofía y terapia narrativa: relatos clínicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  O.C. Jung 11

O.C. Jung 11

Por: Jung. Carl Gustav | Fecha: 2009

La religión ocupa un lugar central en la obra de Jung quien, especialmente en los escritos de sus últimos años, prestó una atención especial al fenómeno religioso. El gran mérito de Jung estriba en haber sabido reconocer que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las distintas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. La primera parte de este volumen reune escritos como ''Psicología y religión'' o ''Respuesta a Job''. En la segunda se recopilan sobre todo comentarios y prólogos a textos religiosos orientales comoI Chingo elBardo Todol.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

O.C. Jung 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Zaratustra de Nietzsche (Vol I)

El Zaratustra de Nietzsche (Vol I)

Por: Carl Gustav Jung | Fecha: 2019

En 1934 emprende C. G. Jung (1875-1961) un seminario dedicado a Así habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche. Los episodios y personajes de este libro emblemático y extraño conforman una constelación en la que Jung va deletreando las nociones principales de la psicología analítica. Por ello este seminario no solo ofrece una original interpretación, en términos psicoanalíticos, de la filosofía de Nietzsche y de su hundimiento en la locura. Aporta asimismo un sugerente cuadro de la psicología junguiana en su mismo ejercicio y revela aspectos intempestivos de la personalidad de su autor. Todo ello con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El Zaratustra de Nietzsche (Vol I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach

Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach

Por: L. Villagra | Fecha: 2020

La enseñanza de la clasificación e interpretación de la técnica de Rorschach es una tarea compleja. Con la finalidad de brindar un acercamiento progresivo a su aprendizaje, un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, de trayectoria y experiencia en la transmisión de Técnicas Proyectivas, ha confeccionado Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach. El texto considera los desarrollos principales de la técnica. Las diferentes columnas del protocolo, clasificaciones primarias y secundarias, principales y adicionales, fenómenos especiales más frecuentes, psicograma con valores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la locura en la época clásica, II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estructuras de la mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones