Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 180 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista de la Plaza de Bolívar en el Centro histórico de Manizales. Se registra la Calle 22 que enmarca uno de los costados de la plaza. Se apecian, al fondo, la fachada y torre del Palacio Nacional y, justo al frente de éste, el Hotel Europa. La Plaza de Bolívar se encuentra situada entre la carrera 21 y 22 y entre calles 22 y 23, en el Centro Histórico de Manizales. La plaza ha sufrido diversos cambios desde la fundación de la ciudad, a mediados del siglo XIX. De modo que la Plaza registrada en esta fotografía corresponde a la sexta plaza (1934-1955).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vista del sector Los Agustinos y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos). Foto 1

Vista del sector Los Agustinos y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos). Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista del sector Los Agustinos, en Manizales. En el centro de la fotografía se registra La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos), que se encuentra ubicada en la carrera 19 con calle 19, en el barrio los Agustinos. Los planos fueron realizados por el arquitecto Jorge W. Price. Fue construido entre 1914 y 1926, en honor del Sagrado Corazón de Jesús, se trata de un templo de estilo gótico, con tres naves. En 1955, cayó un rayo provocando un incendio dejándolo averiado y su reconstrucción se ejecutó entre 1956 y 1972.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Vista del sector Los Agustinos y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos). Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorámica de la Ciudad de Manizales. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrio Teusaquillo. Parque. Foto 2

Barrio Teusaquillo. Parque. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista, dirección sur a norte, del parque de Teusaquillo, ubicado en la actual (2017) calle 34 con carrera 17. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Barrio Teusaquillo. Parque. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Por: Johannes Langemeyer | Fecha: 2024

La planificación urbana actual enfrenta múltiples desafíos que requieren soluciones innovadoras y holísticas. La rápida urbanización, el cambio climático, las desigualdades sociales y la degradación ambiental son algunas de las presiones que enfrentan las ciudades. La urbanización aumenta la demanda de infraestructura y servicios, presionando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El cambio climático plantea riesgos significativos como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y olas de calor. Las comunidades marginadas a menudo soportan desproporcionadamente los peligros ambientales y carecen de acceso a servicios esenciales. Esta guía presenta estrategias integrales para la planificación, diseño y monitoreo de Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para abordar estos desafíos urbanos. Ofrece un enfoque modular adaptable a diversos contextos urbanos, con un enfoque AGILE para crear sistemas de diseño y evaluación personalizados. Aborda aspectos que incluyen el enmarque de decisiones y contexto político, la co-creación, evaluación de vulnerabilidad espacial, diseño de SbN y monitoreo post-implementación. La guía, diseñada en el marco del proyecto INTERLACE, es un recurso para planificadores urbanos, formuladores de políticas y profesionales, promoviendo el potencial transformador de las SbN para crear ciudades más resilientes y sostenibles.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Desarrollo urbano
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Costado sur. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrio residencial del Prado en Barranquilla. Foto 1

Barrio residencial del Prado en Barranquilla. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Barrio el Prado, en Barranquilla. Este barrio fue construido entre 1920 y 1930. Se trataba de un proyecto innovador, modernista, que pretendía levantar en Barranquilla una urbanización al estilo norteamericano. La propuesta fue desarrollada por el empresario norteamericano Karl Parrish.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Barrio residencial del Prado en Barranquilla. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca Nacional. Vista de noche. Foto 3

Biblioteca Nacional. Vista de noche. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista nocturna de la Biblioteca Nacional de Colombia. Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975. En esta fotografía la biblioteca aparece iluminada. Esto se debe a que, en 1938, con ocasión del IV Centenario de Fundación de la Ciudad, la Empresa de Energía de Bogotá colaboró con los gastos de iluminación indirecta del edificio de la Biblioteca y del Parque de la Independencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Nacional. Vista de noche. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 1

Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la vivienda ubicada en la esquina de la calle 32 con carrera 15, en el Barrio Teusaquillo. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles de Bogotá. Centro. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones