Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Christoph Ullrich, piano (Alemania)

Christoph Ullrich, piano (Alemania)

Por: Christoph - Piano (Alemania) Ullrich | Fecha: 14/04/1991

Concierto que celebra la música de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretado por el pianista alemán Christoph Ullrich. Este artista ingresó a la "Hochschule für Musik" de Frankfurt, donde estudió con el maestro Leonard Hokanson recibiendo en 1985 el título de "Konzertsolist", la más alta distinción que se otorga en Alemania. Fue laureado en los concursos internacionales de Maryland en 1983 y Pretoria en 1986. Como concertista se presentó en Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Argentina y en muchas ciudades alemanas como Berlín, Munich, Stuttgart, Freiburg, Mannheim, Heidelberg, Würzburg, Kassel, Gottingen y Darmstadt. Es versado en música de cámara y en el género Lied.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Christoph Ullrich, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿cómo se es revolucionario hoy?

Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿cómo se es revolucionario hoy?

Por: Ricardo Espinoza Lolas | Fecha: 2017

Cuando, a mediados de 1914, el mundo conocido se hundía en el abismo, Lenin realizó en Berna lo imposible: leer entre líneas la Wissenschaft der Logik de Hegel. Una lectura inédita, totalmente renovada y telúrica, de la Ciencia de la lógica, que se revelaría capital en la refundación de la izquierda que Lenin se había propuesto acometer y que fraguaría en la Revolución, el magno acontecimiento de 1917. Cien años después, Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado. ¿Cómo se es revolucionario hoy? pretende abrir las posibilidades para que acontezca una revolución, aquí y ahora, a la altura de los tiempos. Porque las ideas, parafraseando a Rimbaud, riman con la acción.«Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado merece ser estudiado en detalle, página por página...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿cómo se es revolucionario hoy?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Demodiversidad: imaginar nuevas posibilidades democrátricas

Demodiversidad: imaginar nuevas posibilidades democrátricas

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2017

El presente libro parte de la siguiente pregunta: ¿habrá derrotado el capitalismo a la democracia representativa? La respuesta se da a partir del análisis de los nuevos contextos surgidos a con posterioridad al año 2000, en que la democracia deja de ser algo pensado por y para las elites, y se asiste a una popularización de la misma, a su arraigo en el imaginario popular, consecuencia de diversas luchas locales y globales. A lo largo de sus páginas se profundiza en la idea de demodiversidad y de democracia de alta intensidad, buscando nuevas articulaciones entre la democracia representativa y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Demodiversidad: imaginar nuevas posibilidades democrátricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerrilla marketing: Contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Guerrilla marketing: Contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Por: Alexander L. Fattal | Fecha: 2019

La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Marketing de Guerrilla pormenoriza los esfuerzos que ha realizado el gobierno colombiano para transformar los combatientes guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexander L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha convertido en uno de los principales campos de batalla en el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del marketing y el militarismo en el siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Guerrilla marketing: Contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vladimir Putin

Vladimir Putin

Por: Sergio Andrés Pérez | Fecha: 2016

Vladímir Putin volvió a ser elegido presidente de Rusia en el año 2012 tras una reforma que le garantiza la presidencia durante seis años. En 2014 y 2015 el país ha sufrido la caída del precio del crudo, el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales, el coste de la anexión de Crimea, la oposición interna de Navalni, el caso Nemtsov, el desplome del rublo y la factura de los Juegos de Sochi. Todo acompañado de una oleada de recortes y leyes cada vez más restrictivos  con los derechos sociales. Mientras tanto, los datos sociológicos muestran que el pueblo ruso apoya al presidente con cotas de popularidad equiparables a los mejores momentos de su primer periodo presidencial. ¿Cómo explicar esta paradoja?.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vladimir Putin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios inexplorados

Territorios inexplorados

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2018

La singularidad y relevancia de Lenin como líder revolucionario se asocia a menudo con la toma del poder en 1917. Sin embargo, tal como argumenta Slavoj Žižek en este nuevo estudio y recopilación de textos originales de Lenin, es en sus dos últimos años de vida política donde mejor se aprecia la verdadera talla de este político irrepetible. Rusia había sobrevivido a una invasión extranjera, al embargo y a una guerra civil desgarradora, por no hablar de revueltas internas como la de Kronstadt en 1921; pero el nuevo Estado se hallaba agotado, aislado y confuso ante una revolución mundial que parecía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Territorios inexplorados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué hacer con el tierrero?: tierra, territorio y paz sostenible

¿Qué hacer con el tierrero?: tierra, territorio y paz sostenible

Por: Francisco Gutiérrez Sanín | Fecha: 2018

El libro que el lector tiene entre manos evalúa estos temas cruciales desde una perspectiva comparada. En particular, se pregunta de distintas maneras por las relaciones mutuas entre los legados de la guerra (Wood y Starr), las políticas agrarias (Berry, Hartman, Fajardo, Moene) y territoriales (Cederman, González), y las dinámicas del post-conflicto, a la luz tanto de diversas experiencias internacionales como de la colombiana. Se trata de una colección de ensayos muy poderosa y atractiva que permite analizar a la luz de la experiencia nacional e internacional algunos de los problemas relacionados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué hacer con el tierrero?: tierra, territorio y paz sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldad política: qué es y cómo combatirla

La maldad política: qué es y cómo combatirla

Por: Alan Wolfe | Fecha: 2013

"La maldad política es una de las grandes cuestiones intelectuales de nuestro tiempo. Al intentar responder a ella, no debemos correr a la guerra o levantar las manos con resignación y desesperanza. Lo primero no sólo nos tienta a implicarnos nosotros mismos en el mal, sino que exige que nos enfrentemos a éste en el campo de batalla preferido por los malhechores. Lo segundo permite que el mal continúe y les dé lo que anhelan a quienes están sedientos de sangre. La maldad política no desaparecerá nunca. Razón de más para que, la próxima vez, nuestra respuesta a ella sea la correcta. " Con estas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La maldad política: qué es y cómo combatirla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Por: Varios autores | Fecha: 2014

La valenciana Academia de Pensamiento Crítico organiza cada año unos cursos breves, pero intensos, en los que destacados intelectuales disertan sobre los problemas más acuciantes de nuestra época desde un punto de vista nítidamente de izquierda. Aquí se recogen algunos de los textos sobre los que se basó el curso realizado en 2013, textos que en conjunto constituyen un excelente manual para pensar la salida al vigente sistema político, económico y social (léase capitalismo), cuyo fracaso es a todas luces evidente. Así, Andrés Piqueras explora las vías que pueden conducir al socialismo, analizando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Claves para construir el socialismo del Siglo XXI. II Curso de verano de la Academia de Pensamiento Crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones