Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1299 resultados en recursos

Compartir este contenido

Meet Sabrina Ionescu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lomax: Collectors of Folk Songs

Lomax: Collectors of Folk Songs

Por: Frantz. Duchazeau | Fecha: 2023

In 1933, folklorist John Lomax and his eighteen-year-old son, Alan, embarked on a tour of the American South with a modest budget and a lofty aim: to preserve Americas folk heritage. Together, they visited churches, plantations and penitentiaries under the auspices of the Library of Congress, seeking out and recording the very best folk songs, gospel, and blues. Among their discoveries were the Delta bluesman Son House and the jailed singer Huddie Ledbetter, better known as Lead Belly. On this, their most ambitious musicological expedition, John and Alan Lomax saved for posterity thousands of songs that might otherwise have vanished without a trace. More than that, they amassed an archive of recordings that would shape the blues-driven rock n roll of the 1960s and beyond. As George Harrison once remarked, No Lead Belly, no Beatles.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Lomax: Collectors of Folk Songs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Belisario Betancur: una vida sin límite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Por: Leandro De Sagastizábal | Fecha: 2017

La obra reconstruye los inicios de Arturo Peña Lillo como editor, partiendo de la hipótesis de que la expansión de la edición argentina en los años 60 había sido más bien un punto de llegada en su quehacer. Explora desde los primeros años 50 y analiza los proyectos de su primera editorial Peña-Del Giúdice y luego de ALPE, para ver que en efecto fue trabajando en base a un plan editorial con estrategias empresariales reconocibles, las que lo llevaron por el camino de consolidación de su experiencia. Analiza los antecedentes de sus posteriores decisiones editoriales, las más innovadoras en el aspecto editorial y las más efectivas en el plano económico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secreto de la laberíntica soledad

El secreto de la laberíntica soledad

Por: Éder García Dussán | Fecha: 2018

El libro reúne datos biográficos, históricos e ideológicos del escritor Gabriel García Márquez, unidos al análisis e interpretación de su cuentística primigenia, veintidós relatos acopiados en los libros Ojos de perro azul y Los funerales de la mama grande. A través de diversas operaciones de análisis sobre estas estructuras narrativas, y alimentándose de la importancia de los impulsos que motivan a un autor a fundar una empresa literaria, el estudio deja ver cómo el joven García Márquez representa el perfil de una identidad social transpuesta en la creación de una comunidad de sujetos silenciosos, solitarios e indefinidos, meros parásitos acosados por eficaces acciones superiores a ellos y que interactúan en atmósferas que disimulan una violencia hecha mito fundacional; todo esto cultivado en territorios claustrofílicos pero porosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El secreto de la laberíntica soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reconstruyendo a Rawls

Reconstruyendo a Rawls

Por: Leonardo García Jaramillo | Fecha: 2016

Este libro constituye la primera reconstrucción, en lengua española, de la biografía intelectual d John Rawls (1921-2002), quien será ponderado como el filósofo político más importante del siglo XX y cuya obra ejerció decisiva influencia sobre otros campos como el derecho, la sociología y la economía.El contexto socio-político y cultural donde surgió y se desarrolló su obra, así como las experiencias que tuvo su autor y las influencias teóricas que recibió, contribuyeron a forjar la concepción política que maduró en su vida y defendió en su obra. Los autores del libro, además de profundos conocedores de la obra de Rawls, son sus más conspicuos colegas, discípulos y amigos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Reconstruyendo a Rawls

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novalis. La nostalgia de lo invisible

Novalis. La nostalgia de lo invisible

Por: Antonio Pau | Fecha: 2019

«Novalis -escribió el filósofo Georg Lukács- es el único poeta auténtico de la escuela romántica. Sólo en él se transformó el alma entera del Romanticismo en poema. La vida y la obra de Novalis -es inútil tratar de huir del lugar común- forman una unidad inescindible, y como tal unidad es un símbolo del Romanticismo en su plenitud». Una vida truncada en plena juventud y una obra compuesta en su mayor parte por fragmentos: sobre una y otra se alza uno de los episodios más deslumbrantes de la poesía universal. Si la palabra poética ya es de por sí visionaria y trascendente, lo es más en la pluma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Novalis. La nostalgia de lo invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elvira Lindo y el oficio de la escritura: un estudio de su obra autobiográfica

Elvira Lindo y el oficio de la escritura: un estudio de su obra autobiográfica

Por: Antonio Cazorla Castellón | Fecha: 2023

¿Cómo nace la vocación por la lectura y la escritura?, ¿qué papel ocupa la familia en la construcción de la identidad?, ¿hay cabida en un texto autobiográfico para plasmar el deseo?, ¿y para relatar la relación con el propio cuerpo?, ¿de qué forma se construye un estilo literario?, ¿existe misoginia en el mundo de la literatura? A estas y otras preguntas hemos tratado de encontrar respuesta en el extenso corpus de escrituras autobiográficas de Elvira Lindo que comparten una característica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Elvira Lindo y el oficio de la escritura: un estudio de su obra autobiográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos entre nos-otros

Relatos entre nos-otros

Por: Varios autores | Fecha: 2022

¿Y si al otro lado existiera alguien que siente igual que yo, que sufre igual que yo, que espera igual que yo, que ve pasar los días sin esperanza y se sumerge en una cotidianidad que ya no es la propia, para despertar en una confusión que nos desborda a todos? ¿Y si al otro lado hay alguien a quien puedo contarle lo que siento? ¿Y si al otro lado hay alguien que necesita, tanto como yo, que alguien más lo escuche? En respuesta a estas y muchas otras preguntas surge 'Entre Nos-otros' como un programa del departamento de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario, en el marco de la pandemia d...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Relatos entre nos-otros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tears of an Afghan Warlord

Tears of an Afghan Warlord

Por: Vincent. Zabus | Fecha: 2023

In this documentary comics we meet Belgian journalist Pascale Bourgaux as she travels with a cameraman back to a small village in the north of Afghanistan that she has been visiting regularly for ten years. The village is controlled by the warlord and resistance fighter Mamour Hasan, who fought to expel the Taliban from his land just like the Russians before them. To her great surprise, she finds the people there weary of the Europeans and corrupt Afghan officials and even the warlords own sons seem ready to welcome the return of the Taliban. This book uses the pacing and observational skills of artists Vincent Zabus and Thomas Campi to give a palpable sense of daily life in this troubled, faraway land as well as a behind-the-scenes glimpse of two seasoned journalists at work.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Tears of an Afghan Warlord

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones