Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 114 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mojarras

Mojarras

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Mojarras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cocina pacífica

Cocina pacífica

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Cocina pacífica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siglo XXI. Clubes de memoria

Siglo XXI. Clubes de memoria

Por: Fundación Siglo XXI | Fecha: 2017

En las esquinas polvorientas del barrio se doblaban las hojas de la historia y se arrullaba la memoria, consintiendo el amor, el compadrazgo y la solidaridad de los pobladores de los primeros tiempos. Llegaron los tiempos difíciles y se perdía la identidad. Así surgió El resbalón, una organización de vecinos, bautizados con el mismo nombre de la hacienda que originó el barrio. Con el correr de los días y las décadas, se separaron los toldos y se le dio paso al arte, la cultura y la vida. Así nació la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Historia

Compartir este contenido

Siglo XXI. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio y Memoria

Patrimonio y Memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2018

El programa Patrimonio y Memoria es una iniciativa de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed, cuyo propósito es convertir la biblioteca pública en un escenario que propicie la participación de la ciudadanía en el ejercicio de recopilar, sistematizar, divulgar y apropiar saberes locales que reconocemos como parte de la memoria y patrimonio de nuestras comunidades.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Patrimonio y Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoisaca. Clubes de memoria

Corpoisaca. Clubes de memoria

Por: Corpoisaca | Fecha: 2017

La Corporación surge como iniciativa de un grupo de jóvenes vinculados con las ciencias humanas, quienes a raíz de sus experiencias de trabajo de campo en diferentes regiones del país sintieron la necesidad de aportar con sus conocimientos y desde su formación a la solución de las problemáticas tanto sociales como ambientales que se viven actualmente en el territorio nacional. A partir de este interés, Corpoisaca fue creada con el objetivo de generar conocimiento acerca de las diferentes formas locales de desarrollo social y ambiental que coexisten en el territorio nacional, con el fin de promover modos de vida sostenible mediante el dialogo de saberes entre la academia y las comunidades involucradas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Corpoisaca. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mitos y leyendas. Luis Camargo. Siglo XXI. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trayectoria del colectivo "Creaciones Miquelina". Clubes de memoria

Trayectoria del colectivo "Creaciones Miquelina". Clubes de memoria

Por: Maricela Venegas | Fecha: 2017

La Fundación Creaciones Miquelina es un organización de carácter social, dedicada al diseño, desarrollo, producción y comercialización de prendas de alta calidad; que apoya principalmente a mujeres provenientes de la obra de la Comunidad de Religiosas Adoratrices, mediante la generación de empleo y el desarrollo humano integral. El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Trayectoria del colectivo "Creaciones Miquelina". Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trayectoria del colectivo "Corpoisaca". Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vuelo en drone y mapeo comunitario del barrio Los Laches. Reconocimientos

Vuelo en drone y mapeo comunitario del barrio Los Laches. Reconocimientos

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Proceso de fotomaping del Barrio Los Laches y reconocimiento de los lugares representativos de la zona y lo que eran antiguamente. El video fue realizado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Vuelo en drone y mapeo comunitario del barrio Los Laches. Reconocimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconstrucción de la experiencia de fotomapping en La Peña. Reconocimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones