Estás filtrando por
Se encontraron 85 resultados en recursos
En el año 2008, el Banco de la República celebró los cincuenta años de la apertura de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la cual, con el paso del tiempo, llegó a constituirse en un centro cultural de primer orden, con importantísimas colecciones documentales, así como con una colección de arte de primer nivel, y una excelente actividad musical; un centro cultural cuyo objetivo es compartir con los colombianos todo este patrimonio cultural. En este sentido, este libro da cuenta de la historia de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 1958 hasta el 2008, cuando se cumplieron cincuenta años de funcionamiento.Valiéndose de recursos y fuentes diversas — prensa, revistas, las actas de la Junta Directiva del Banco, los escritos de distintos funcionarios: Jaime Duarte French, Juan Manuel Ospina Restrepo, Darío Jaramillo Agudelo, Lina Espitaleta de Villegas, Jorge Orlando Melo, entrevistas, estudios y tesis de grado—, es que el autor presenta una mirada de los aspectos propios de la Biblioteca, así como de su infraestructura, organización, servicios y colecciones de arte. Se espera que esta publicación sea de utilidad como referente para investigadores e interesados en conocer una parte fundamental de la actividad cultural de Colombia y en impulsar trabajos culturales en el país.Descripción tomada de la presentación del libro realizada por el doctor José Darío Uribe Escobar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de una empresa cultural: Biblioteca Luis Ángel Arango 1958-2008
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La cibercultura en la Biblioteca: favoreciendo procesos escritores
To Propose a research that strengthen the pedagogical line and didactic in language arts, mathematics and science, takes relevance when strategies are implemented and potentiated within kids and teenagers the creative literature and the taste for writing from new perspectives and perhaps adjusted to their entertainment context.
The power in which day by day technology in our mean, facilitates not only economic treaties but also the way in which people start communicating, living together, working, studying, and accessing to knowledge, among some other possibilities. Well, writing which is not alienated to these processes presents some changes when entering the virtual sphere, Daniel Cassany (2012) On line-book, talks about some things that start being different.
The unfinished nature. One of the most important part about online writing is the concept of never ending or being always in the process of improvement, change or adaptation: webs and blogs are frequently updated. In this way, stationary printed editions, that stay attached when published, contrasts with the never ending dynamism of digital writings. (Cassany. 20 I 2, P.49).
Like this, there are many contributions from Cassany who deals with the topic, and one of the vital edges from the present study due to the unfinished nature followed by the creative creation that make that web texts will always be in constant.communication and transformation; was with no doubt, the way in how an articulated proposal will take the generation of contents and the creation of kids and teenagers writings from Facatativa (municipality).
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La cibercultura en la Biblioteca: favoreciendo procesos escritores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Taller de impresión en Braille
En este video de tipo práctico conocerás algunas recomendaciones para usar la impresora en braille. Además, encontrarás las bibliotecas de la Red en donde podrás localizarla. (Video con intérprete de lengua de señas)
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Taller de impresión en Braille
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá
Incluye las ponencias presentadas en el marco del evento de lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá el 13 de noviembre de 2019 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde se realizaron una serie de conversatorios y encuentros entre creadores de narrativas digitales sobre la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social
Durante el 2016 y 2017 BibloRed realizó un proceso de investigación y consultoría enfocado a la conceptualización y definición de la Biblioteca Digital de Bogotá. El proceso contó con múltiples instancias de participación que incidieron en la definición de la Biblioteca Digital de Bogotá y su hoja de ruta para los siguientes cuatro años. Entre ellas se destacan una investigación de referentes nacionales e internacionales, una lectura analítica de la política de lectura vigente en ese momento, varias mesas de participación con actores del gobierno local y ciudadanos, una hackatón para idear un prototipo y una serie de encuestas. Este documento de Consultoría ha servido como hoja de
ruta del desarrollo de la Biblioteca Digital de Bogotá, en particular el apartado llamado “Ejes estratégicos y objetivos” y un documento de uso interno llamado ”Hoja de ruta 2018”.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.