
Estás filtrando por
Se encontraron 208 resultados en recursos

Antología en la que se recogen textos escritos en el año 2020 de pandemia. Una selección de poesía, cuento y textos diversos, organizados para recorrerse como el espacio en el que vivimos el encierro. Este libro es el fruto del trabajo de jóvenes autores que hacen parte del programa y que en su proceso formativo han compartido sus palabras y saberes.
Fuente:
CREA - Idartes - Procesos de creación
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crujidos, gruñidos y otros ruidos extraños en casa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antes de volver a caer
Elena tiene quince años y, como cada verano, irá a Viña del Mar junto a su familia. Este año, sin embargo, es diferente: la ausencia de sus hermanos se hace ineludible. Justo cuando pensaba que debería pasar dos meses con la sola compañía de su madre y sus insoportables primas, conocerá a Violeta, una porteña totalmente diferente a ella, quien le enseñará una realidad distinta. Las aventuras por Viña y Valparaíso, el despertar del amor y la amistad, y el fin de la inocencia las unirá más allá de las diferencias sociales.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Antes de volver a caer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El desarrollo narrativo en el preescolar
La presente tesis de grado se llevó a cabo con el fin de caracterizar la narración infantil de niños que se encuentran en la edad de seis años, empleando como recursos los relatos de vivencias personales y la narración de cuentos con imágenes. Para ello se organizaron tres categorías de análisis en donde se tuvieron en cuenta: La estructura narrativa, Elementos de la narración y Aspectos lingüísticos desde la sintaxis, semántica y pragmática, con el fin de observar en que momento narrativo se encontraban los niños en el preescolar. Los autores consultados con sus aportes principales fueron: Lev Semyonovich Vygotsky a partir ·de características especificas desde el desarrollo del lenguaje, Bruner Jerome con los elementos y características fundamentales de la narración infantil y Barriga Villanueva Rebeca con el desarrollo oral característico en el preescolar. El enfoque de investigación empleado fue de tipo cualitativo, se abordó desde el Estudio de caso colectivo descriptivo, en donde se tuvieron en cuenta 8 estudiantes del curso transición 2 del Colegio Orlando Fals Borda de la jornada mañana. La información se recolectó de grabaciones de audio y vídeo las cuales se transcribieron y organizaron en tablas de análisis, donde se obtuvieron los resultados y conclusiones.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El desarrollo narrativo en el preescolar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Escapada
Con la mirada profunda y sutil que tanto la caracteriza, Alice Munro nos habla sobre el amor, la traición, el pasado y la experiencia del tiempo Escribe sobre mujeres de todas las edades y circunstancias, y sobre sus amigos, amantes, padres e hijos. Sus historias, contadas de una forma cruda, directa y honesta, parecen tan reales como la nuestra. Desde el relato homónimo, donde descubrimos la historia de una mujer incapaz de abandonar a su marido, hasta los cuentos sobre Juliet y sus complicadas relaciones, Munro va desmenuzando la verdad de cada una de sus heroínas cotidianas. El objetivo no es tanto el de contar su historia sino el de revelar el sentido de sus vidas, una sublimación liberadora o una especie de epifanía mediante la cual se dan cuenta de quiénes son y quiénes han sido. La crítica ha dicho... «Millones de palabras han sido derramadas en intentos para desvelar qué significa exactamente ser humano. En Escapada Munro obra este milagro.» The Times «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.» Elvira Lindo, La 2 de TVE
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Escapada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gruta simbólica
En Bogotá "La Gruta Simbólica" se convirtió en la representación del movimiento artístico y sociológico de la "La Bohemia" en Colombia, una tertulia que influyó de manera notoria en las artes, literatura y política nacional. La edición incluye diversos textos de los participantes de esos encuentros
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gruta simbólica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada 5
El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta quinta edición 6 autores escribieron sobre la ciudad que conocieron
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuantas cosas puedes pensar y cuantas escribir?
95 p. Libro Digital
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuantas cosas puedes pensar y cuantas escribir?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Por la Sabana de Bogotá y otras historias
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Compartir este contenido
Por la Sabana de Bogotá y otras historias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 3. nachigaiine ya Moe
Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Josefina del Águila y la traducción de José Luis Mafra. El registro fue llevado a cabo en la Comunidad Indígena de Mocagua y por Abel Santos Angarita. Solo se conoce el año de grabación, 2005. El audio subido contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Nachiga 3. nachigaiine ya Moe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De dientes perdidos y otros sentimientos extraviados
Antología literaria de los niños, niñas y jóvenes de las líneas Arte en la Escuela y Emprende caracterizada por los textos de corte nostálgico rememorando la infancia.
Fuente:
CREA - Idartes - Procesos de creación
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De dientes perdidos y otros sentimientos extraviados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.