Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas

Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas

Por: Carolina Eugenia Campalans Moncada | Fecha: 2014

Los procesos comunicacionales están viviendo un cambio considerable, no solo en los medios y en los espacios, sino también en el lenguaje y en los procesos de construcción y circulación de mensajes. Este nuevo formato, denominado narrativa transmeda o tradiccionalmente transmeda storyteBng, viene a ajustar la ecóloga de los medios de manera innovadora. Narrativas transmeda. Entre teorías y prácticas presenta miradas distintas en el campo de la teoría y de la práctica, pues creemos que las dos discusiones son fundamentales para el desarrollo del tema. Aunque muy contemporáneas, las narrativas transmedia están consolidadas como un lenguaje social, donde la participación ciudadana en los procesos de reconstrucción y circulación del contenido son las principales características.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ciberacontecimiento: producción y semiosis

El ciberacontecimiento: producción y semiosis

Por: Ronaldo Cesar Henn | Fecha: 2014

Este libro es resultado de un sistemático trabajo, con claras influencias de C. S. Peirce, sobre el ciberacontecimiento, observado como propulsor de una “semiosis explosiva” en el universo sistémico del periodismo. El 13 de junio de 2009 la prensa publicó imágenes de multitudes vestidas de color verde en Teherán. Eran seguidores del candidato que acababa de perder las elecciones en Irán. Pero lo que llamó la atención a Ronaldo Henn fue que éstas habían sido obtenidas en redes sociales digitales. Aquellas protestas culminaron en la llamada Primavera Árabe y después apareció Occupy Wall Street o Indignados en España. Estos acontecimientos, que tenían muchos aspectos en común, generaron una tensión constante con el periodismo tradicional, que no parecía encontrar narrativas apropiadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El ciberacontecimiento: producción y semiosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cínicos no sirven para este oficio

Los cínicos no sirven para este oficio

Por: Xavier González Rovira | Fecha: 2015

Es un error escribir sobre alguien con quien no se ha compartido al menos un tramo de la vida. » Es uno de los temas centrales de Los cínicos no sirven para este oficio, un libro «conversado» sobre el trabajo del periodista, sobre sus dificultades y sus reglas, sobre la responsabilidad de los intelectuales que, hoy en día, se dedican a la información. ¿Cómo contar la pobreza, el hambre, las guerras? ¿Es imprescindible tener motivaciones éticas para ser un buen periodista? ¿Qué relación existe entre realidad y narración? ¿Cómo moverse entre la investigación de la verdad y los condicionamientos del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Los cínicos no sirven para este oficio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo diseñar, seleccionar y proteger nombres de marcas : nominología

Cómo diseñar, seleccionar y proteger nombres de marcas : nominología

Por: Enrique Martin | Fecha: 2005

¡¡Aviso importante! ! La palabra Nominología no está en el diccionario. Un nuevo vocablo da vida a este libro. ¿Qué le sugiere? ¿Qué espectativas le crea? ¿Obtendrá algún beneficio con su lectura? Imagínese que, de repente, le estuviera permitido usar cualquier nombre de marca, tal como COCA-COLA, NIKE, MICROSOFT, etc. , sin más límite que su propia imaginación o capricho. ¿Qué consecuencias tendría esta nueva oportunidad sobre su negocio? ¿Cree usted que cambiaría su vida o la de su empresa?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Cómo diseñar, seleccionar y proteger nombres de marcas : nominología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El guión del siglo 21

El guión del siglo 21

Por: Daniel Tubau | Fecha: 2013

Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo XXI nos anuncia que el guión previsible y mecanizado del Hollywood actual y la televisión convencional ha entrado en crisis. Los guionistas ya no quieren limitarse a seguir esquemas simples o fórmulas mágicas aptas para todos los públicos. Se trata, afortunadamente, de una crisis de crecimiento y, frente al pesimismo de quienes sienten un miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen más alternativas y propuestas interesantes. Algunas se hallan en el futuro, o en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El guión del siglo 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La reputación de marca

La reputación de marca

Por: Carlos Pursals Puig | Fecha: 2013

¿Cuánto dinero cuesta una crisis de reputación? ¿Castigan los consumidores a las marcas que tienen malas prácticas? ¿Es posible recuperar la credibilidad de una marca después de sufrir una crisis de reputación? ¿Cómo valoran los grupos de interés la reputación de marca? ¿Castigamos a las marcas que no son transparentes? ¿Qué papel juegan los directivos en la construcción o destrucción de la reputación de una marca? Términos como buenas prácticas, servicio, atención al cliente, credibilidad, confianza, comunicación, transparencia, rendición de cuentas o ética están más de moda que nunca. ¿Por qué?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La reputación de marca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases para una narrativa televisiva del relato de actualidad

Bases para una narrativa televisiva del relato de actualidad

Por: Elio Noé Salcedo | Fecha: 2013

La televisión es, más que Internet, el medio de mayor impacto e influencia en la sociedad de la imagen y de la información, el mayor transmisor de significados, conocimientos y valores y, por lo tanto, el mayor productor de sentido de la vida contemporánea. De esta premisa parte el autor para buscar entre los primeros estudiosos de la televisión y la propia experiencia como docente y comunicador las claves de lo que concluye en llamar Bases para una Narrativa Televisiva del Relato de Actualidad. En principio, la preocupación mayor del texto son las especificidades de la televisión y sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Biología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotografía digital

Fotografía digital

Por: José Antonio Calleja López | Fecha: 2019

Santander ha sido tradicionalmente el Departamento más productor de cacao en el pals, aventajado por la calidad agroambiental de sus cordilleras y el tesón de sus pobladores, quienes con su esfuerzo cultivan aproximadamente 40.000 hectáreas de cacao y aportan a la producción nacional airededor del 47% del producto. Entre las regiones mas productoras sobresalen los municipios de San Vicente, El Carmen y Rionegro, con una superficie cultivada de aproximadamente el 70% del area Departamental.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tendencias de vanguardia en comunicación

Tendencias de vanguardia en comunicación

Por: Angelica Mendieta Ramírez | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas pérdidas. A pesar de lo anterior y de obtener cerca del8 toneladas por hectárea, el agricultor tiene grandes dificultades por los daños que varios insectos y enfermedades causan al cultivo, circunstancia que lo han llevado a aplicar tantos insecticidas, que han convertido el cultivo en la hortaliza cuyas plagas presentan mayor resistencia a los productos químicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Maneje las plagas del tomate chonto con extractos de barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La palabra y la acción: la máquina de enunciación K.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones