Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

Compartir este contenido

La realidad de los medios de masas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética periodística : aproximaciones a la ética de la información

Ética periodística : aproximaciones a la ética de la información

Por: Xabier Etxeberria Mauleón | Fecha: 1995

Con el objeto de clarificar las exigencias éticas de la profesión periodística (algo particularmente relevante hoy en día), este ensayo analiza las responsabilidades éticas que se derivan del papel social que los medios de comunicación tienen y del poder de que disponen. Describe además los principios éticos fundamentales que deben guiar el quehacer informativo y estudia las normas básicas y los códigos deontológicos que tratan de precisarlos. Todo ello se hace estableciendo puentes constantes con la dinámica actual de los medios y resaltando los núcleos éticos más problemáticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Ética periodística : aproximaciones a la ética de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestión de confianza

Cuestión de confianza

Por: José Manuel Burgueño Muñoz | Fecha: 2010

En el epicentro de una crisis como nunca antes había sufrido la prensa, el periodismo busca desesperadamente un nuevo modelo que le permita sobrevivir, mientras ve cómo otras formas de periodismo alternativo no profesional le comen terreno. Su propia existencia se ha puesto en cuestión desde el momento en que el ciudadano ha dejado de necesitar al periodista y al periódico para tener acceso a las noticias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Cuestión de confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación y discurso

Comunicación y discurso

Por: Anna Vítores González | Fecha: 2011

¿Compartimos todas las personas una misma noción de lo que es la comunicación? El hecho de que nos comunicamos parece demostrar que sí. A pesar de eso, pocas veces nos preguntamos, de una manera directa, qué es eso de la comunicación y qué implica el hecho de comunicarnos. Este libro ofrece algunas de las claves para estudiar qué implica comunicarnos apostando por una visión de la comunicación como fenómeno discursivo. Abordar la comunicación como discurso permite alejarse de la visión del lenguaje como simple canal de transmisión y entender que la comunicación no es una de las cosas que pasan en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación y discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprender los Media en la sociedad de la información

Comprender los Media en la sociedad de la información

Por: Imma Tubella Casadevall | Fecha: 2012

Este libro persigue capacitar la comprensión de los Media en la sociedad de la información. Ofrece para ello la introducción básica a diferentes perspectivas teóricas clave para entender las nuevas formas de uso y consumo de los medios de comunicación emergentes en la sociedad red. Se aborda asimismo el debate sobre la singularidad y las paradojas que implica la consideración de Internet como un medio de comunicación, y/o como un medio de medios, y las implicaciones de la cultura participativa y de la autocomunicación de masas en la era de globalización cultural y económica contemporánea. Se tratan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comprender los Media en la sociedad de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación y grupos sociales

Comunicación y grupos sociales

Por: Maria Àngels Viladot Presas | Fecha: 2012

Comprender el modo en que las personas nos comunicamos basándonos en nuestra pertenencia grupal y cómo la comunicación crea y mantiene estereotipos y creencias es un ámbito académico esencial para el siglo XXI. La Maria Àngels Viladot nos muestra cómo los mensajes sobre los grupos y el intercambio de mensajes entre grupos constituyen una parte fundamental del paisaje de la comunicación intergrupal. El libro presenta una gama de evidencias que sugieren que este proceso intergrupal domina, llena o invade la comunicación que tenemos con las otras personas. Nos ilustra cómo la gran mayoría de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación y grupos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Retórica. La comunicación persuasiva

De Retórica. La comunicación persuasiva

Por: Xavier Laborda Gil | Fecha: 2012

La palabra es un instrumento de transformación del mundo, de cooperación social y de dominio. El elemento común a estos efectos es la capacidad persuasiva de la comunicación . Y el origen de su estudio aparece entre los antiguos con la retórica. El tema de este libro es la retórica, el arte de convencer. Tras una interesante visión histórica, el autor trata de una realidad apasionante e inquietante: el uso político del lenguaje y sus efectos persuasivos. Y concluye con la reflexión sobre el influjo de este fenómeno en la identidad de la persona.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

De Retórica. La comunicación persuasiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cuarto Bit

El Cuarto Bit

Por: Eva Domínguez Martín | Fecha: 2010

Durante diez años la autora ha reflexionado en la columna El Cuarto Bit sobre los retos que internet ha puesto al periodismo. La industria de medios, el perfil del profesional, la publicación multiplataforma, la participación de la audiencia o las posibilidades narrativas son algunos de los temas tratados. Si en estos tiempos de crisis, alguien con vocación periodística reclama consejo, aquí va uno: "Léete las 115 columnas de 'El Cuarto Bit'. No encontrarás un Máster de periodismo digital más útil, ni más barato". Los artículos seleccionados no dan para un máster pero sí para un curso intensivo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El Cuarto Bit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El podcasting

El podcasting

Por: Toni Sellas Güell | Fecha: 2011

La radio vive un período de transformación. El podcasting, fruto de la suma del audio digital y la sindicación web, es una de las nuevas plataformas que expanden el medio. Pasamos de la radio a la distribución de contenidos sonoros y mientras las emisoras exploran el potencial de los podcasts, otros actores (amateurs y profesionales) irrumpen en su terreno. Este libro es una introducción al podcasting. Con el objetivo de contribuir a su conocimiento, explica el concepto y su contexto, aborda su relación con la radio y ofrece una panorámica del universo podcast, así como las claves para quien quiera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El podcasting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alfabetización mediática y nuevo humanismo

Alfabetización mediática y nuevo humanismo

Por: José Manuel Pérez Tornero | Fecha: 2012

Si la sociedad de la comunicación global ha venido acompañada de promesas desmesuradas y de utopías todavía incumplidas, hoy día es obligatorio examinar y evaluar por qué ha sido así. Es ya un imperativo. No podemos, cuando la técnica es tan decisiva en nuestras vidas, abandonarnos a una confianza ciega en la tecnología, y tampoco la docilidad ante sus determinaciones puede seguir siendo nuestro comportamiento habitual. Se trataría, justamente, de lo contrario, de sustituir la confianza ciega por el espíritu crítico, reflexivo y metodológicamente científico, por un lado, y la docilidad por la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Alfabetización mediática y nuevo humanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones