Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2168 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Gótico

Breve historia del Gótico

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2017

Conozca el arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, con la vida urbana, la introducción de la moneda y la banca y la creación de las universidades. Un estilo que destaca por el uso de la luz, el color, la expresividad y el naturalismo y una simbología propia. El libro comienza hablando de los principales acontecimientos de la época en la que se desarrolló el arte gótico, como la expansión de la vida urbana, introducción de la moneda y la banca, creación de las universidades, fortalecimiento del poder municipal, la reforma cisterciense, etcétera. A continuación, se describen los elementos técnicos y estéticos que caracterizan el arte gótico: arco apuntado y bóveda de crucería en el plano arquitectónico; humanización y naturalismo en el resto de las artes, a lo largo de las distintas fases de evolución del estilo, tanto en todo el continente como, en particular, en la península ibérica, aportando un exhaustivo análisis de la simbología propia del gótico y una completa panorámica histórica, coincidiendo con la descripción de las distintas fases del gótico. Se tratan las diversas crisis demográficas (la peste negra), políticas (fracaso de las cruzadas a Tierra Santa, guerra de los Cien Años) y religiosas (el Cisma de Occidente) que tuvieron lugar en Europa, así como el desarrollo de la Reconquista ibérica con las características del estilo en los diferentes reinos peninsulares, para terminar con la apertura geográfica al Atlántico que coincide con la última fase del arte gótico: flamígera o florida en Europa, Perpendicular y Tudor en Inglaterra, Manuelina e Isabelina en Portugal y España. Una completa bibliografía y un glosario de términos técnicos y artísticos al final del libro aclaran los distintos términos técnicos a lo largo del texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Gótico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Prado. Art Guide

The Prado. Art Guide

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2022

Descubra el Prado, una de las principales pinacotecas del mundo. Explore y aprecie las mayores obras maestras y los artistas que las crearon: El Greco, Velázquez, Goya, Botticelli, Rafael, los venecianos, Rubens, Rembrandt, Lorena, Poussin, la pintura española del siglo XIX, además de las mejores esculturas y obras decorativas que atesora en sus colecciones. Conozca su historia y su transformación de galería de pinturas a museo de renombre mundial, que alberga una de las mejores colecciones de arte europeo en el mundo, incluyendo la colección más completa de pinturas españolas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

The Prado. Art Guide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartoonists Against Racism

Cartoonists Against Racism

Por: Rafael. Medoff | Fecha: 2025

Horrific scenes of anti-Jewish violence in Europe filled the newsreels in American theaters in the 1930s and 1940s. What could be done to make sure it didnt happen in America? One Jewish organization hit upon a remarkable ideato enlist some of Americas most beloved cartoonists to wage a war on bigotry. Cartoonists Against Racism uncovers the secret campaign to create anti-racist comics and cartoons to flood Americas newspapers, classrooms, and union halls. Meet the artists and the work that was their ammunition in the battle for Americas soul. The book showcases impactful anti-racism artwork from the eras preeminent cartoonists, including multiple Pulitzer Prize winners Bill Mauldin and Vaughn Shoemaker; New Yorker cartoonists Carl Rose, Mischa Richter, and Frank Hanley; famed antiwar cartoonist Robert Osborn; Dave Berg of Mad magazine; renowned sports cartoonist Willard Mullin; noted labor cartoonist Bernard Seaman; comics artist Mac Raboy (Flash Gordon, Captain Marvel Jr.); and Eric Godal, who escaped from Nazi Germany and became a leading cartoonist in the American press and acclaimed artist Dick Dorgan.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Arte
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Cartoonists Against Racism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frida Kahlo

Frida Kahlo

Por: Varios autores | Fecha: 2021

Cuando Frida Kahlo muere, Diego Rivera, marido, ex marido y viudo de Frida, le pide al poeta Carlos Pellicer que convierta la Casa Azul en un museo para que el pueblo de México pueda visitarla y admirar la obra de la artista. Pellicer seleccionó los cuadros de Frida que estaban en la casa, así como algunos dibujos, fotos, libros y cerámicas, conservando los espacios tal cual los había adaptado el matrimonio para vivir y trabajar. El resto de los objetos, ropa, documentos, dibujos, cartas y más de seis mil fotografías que Frida reunió a lo largo de su vida, se guardaron en los baños convertidos en bodegas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Frida Kahlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Arte

Breve historia del Arte

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2014

Una panorámica completa sobre el arte universal a lo largo de todas las épocas y culturas. Desde las venus de la fertilidad hasta el hiperrealismo y Le Corbusier. Conozca la inspiradora creación plástica del ser humano y las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas.Desde el inicio de los tiempos el hombre ha expresado a través del arte su manera de vivir y de sentir. Breve historia del Arte le descubrirá el arte universal en todas sus perspectivas y le ayudará a adentrarse en las circunstancias históricas, mágico-religiosas, ideológicas, sociales y políticas que las hicieron posibles y que han influido en las creaciones estéticas de los artistas. Aprenderá, también, a entender el significado de las creaciones plásticas, así como los motivos por los que se realizaron y a comprender la influencia que ha tenido el arte en cada época, ya que constituye un fiel reflejo del pensamiento humano.De la mano de su autor, Carlos Javier Taranilla, con un estilo riguroso, didáctico y ameno, podrá conocer lo anecdótico y oculto que rodea la labor de los artistas, y que no todo lo que está en los museos es arte, sino sólo lo sublime y lo genial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro histórico de Manizales. Foto 2

Centro histórico de Manizales. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista de la carrera 22 con calle 20, en el Centro Histórico de Manizales. En frente se observa el edificio del Banco Popular diseñado por el arquitecto Joseph Martens y construido por la Ulen & Co., en 1927. Al fondo se aprecian las torres de la Catedral basílica de Nuestra Señora del Rosario de Manizales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro histórico de Manizales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 10

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio, ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso. Al fondo se aprecia el desaparecido Hotel Granada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 5

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio, ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso. Al fondo se aprecia el desaparecido Hotel Granada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 2

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio está ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), al lado de la Iglesia de San francisco, cuya fachada principal también se observa en esta fotografía. Fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 12

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 12

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio, ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones