Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada

Por: Romà de la Calle | Fecha: 2009

La Real Acadèmia de Belles Arts de Sant Carles de València es va poder desenvolupar gràcies a que el projecte va trobar en la Cort un grup de valencians que podia influir en el govern i que li va donar suport. Alguns detalls previs a la fundació i també l'evolució que algunes disciplines van tenir gràcies a la nova institució s'analitzen de manera detallada en aquest volum. Aquest llibre recull les conferències realitzades en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) al final de març de 2007, amb motiu de la commemoració del 250 aniversari de la creació de la Real Acadèmia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo el signo de las artistas

Bajo el signo de las artistas

Por: Maria Antonietta Trasforini | Fecha: 2009

El 1989 pels carrers de Nova York van aparèixer grans anuncis signats per les Guerrillas Girls, un grup d'artistes anònimes que representen les puntes mediàtiques d'un llarg període de conflictes i denúncies respecte al silenci i la invisibilitat de les dones en les arts. A la tradicional pregunta sobre l'escassesa de les grans artistes, una historiadora de l'art ha contestat recordant l'existència d'una manca anàloga de grans pianistes de jazz lituans o de grans tennistes esquimals. A part de la provocació, es tracta d'entendre si i fins a quin punt les asimetries de gènere contribueixen a definir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Bajo el signo de las artistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El umbral del mundo visible

El umbral del mundo visible

Por: Kaja Silverman | Fecha: 2009

El umbral del mundo visible constituye un examen psicoanalítico del campo de visión, en el que la principal preocupación de Silverman es establecer lo que significa ver. Así, pone de manifiesto que nuestra mirada se ve siempre influida por nuestros deseos y nuestras ansiedades, y mediada de un modo completo por las representaciones que nos rodean. Estas restricciones psíquicas y sociales nos llevan a cometer actos involuntarios de violencia visual contra otros. Silverman explora las circunstancias conscientes e inconscientes bajo las que tales actos de violencia podrían ser reparados y la mirada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El umbral del mundo visible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte, gusto y estética en la Encyclopédie

Arte, gusto y estética en la Encyclopédie

Por: Josep Monter Pérez | Fecha: 2009

A manera d'antologia, es presenten al lector uns materials textuals sens dubte rellevants històricament, amb un fil conductor comú que subratlla el nou enfocament que el segle XVIII va concedir a les qüestions de l'àmbit de 'l'Estètica'. Aquesta nova disciplina il·lustrada, va intentar sistematitzar, des dels seus inicis oficials (Baumgarten, 1750), termes, entre l'arc de la teoria i de la pràctica, a primera vista dispars com art, tècnica, bellesa, gust, crítica, judici, poètica, imitació, expressió, belles arts o belle nature, per citar només alguns dels articles que la Encyclopédie va fer...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte, gusto y estética en la Encyclopédie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Redes iconográficas: San Francisco Javier en la cultura visual del Barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las ideas estéticas

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Por: María José López Terrada | Fecha: 2008

Aquest primer volum presenta una visió sintètica del procés històric de formació i evolució de les principals reflexions filosòfiques que es van fer entorn dels conceptes i teories de la bellesa i l'art en l'Antiguitat. Després d'una introducció on es presenten les nocions fonamentals de l'Estètica, el text analitza les aportacions dels pitagòrics, Demòcrit, els sofistes, Sòcrates, Plató i Aristòtil, seleccionant com a representant de l'època hel·lenística l'estètica neoplatònica de Plotí. S'ofereix una visió cronològica de les principals idees dels autors més representatius, originals i influents...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mentes sensibles

Mentes sensibles

Por: Romà de la Calle | Fecha: 2008

Els museus, les escoles i les universitats hem de treballar en projectes conjunts per a intentar millorar l'oferta de les nostres institucions. Des de fa uns anys, es potencia la funció educadora del museu, la qual cosa ha afavorit la projecció d'aquests temes en l'àmbit internacional. Es recullen en aquest volum les aportacions de diversos grups d'investigació que plantegen de forma nova múltiples maneres d'abordar cada aspecte d'interès. Les investigacions que ací es recullen mantenen un alt grau de vinculació amb cada part implicada en el procés: els educadors de museus, el professorat, les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mentes sensibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Museo tipográfico urbano

Museo tipográfico urbano

Por: Ricard Huerta | Fecha: 2008

Aquest llibre proposa una nova mirada a la ciutat, alhora que obri espais inusuals vinculats a l'àmbit cultural. l'entorn urbà se'ns ofereix replet de missatges, d'elements que poden resultar molt atractius si els observem des de perspectives renovades, frontereres, suggeridores, creatives. Es reivindica aquí caminar com a pràctica estètica, el passeig com a argument cultural. Seguint la ruta de les lletres trobem trajectòries que ens condueixen a l'art, al patrimoni, a la literatura, a la fotografia, i molt especialment cap al context educatiu. l'autor il·lustra amb fotografies cadascun dels...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Museo tipográfico urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Color y luz

Color y luz

Por: Jorrit Tornquist | Fecha: 2008

Conocer y usar bien el color es esencial no sólo para los artistas, sino también para los arquitectos, los urbanistas o los diseñadores. De la percepción cromática dependen el éxito del proyecto y su potencial para integrarse en la vida cotidiana de los usuarios: el color representa una oportunidad para aumentar sustancialmente el valor funcional y cultural del proyecto, además de para mejorar los efectos del mismo sobre la sociedad. Jorrit Tornquist, uno de los máximos expertos del color en la actualidad en Italia, dirige su investigación desde hace cuatro décadas hacia las vertientes paralelas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Color y luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y mito

Arte y mito

Por: Miguel Ángel Elvira Barba | Fecha: 2008

A lo largo de la Historia del Arte, desde la época de Homero hasta nuestros días, ha sido recurrente el uso de temas míticos e históricos nacidos en Grecia y en Roma. Esculturas antiguas y cuadros renacentistas, frescos barrocos y películas recientes han recreado, una y otra vez, las imágenes de los dioses antiguos -Zeus, Afrodita, Atenea y tantos otros-, o se han interesado por las hazañas de Hércules, Teseo o Ulises. Incluso los grandes hombres de la Antigüedad -Alejandro Magno, César o Cleopatra- han sido imaginados de una y otra forma, siguiendo la evolución de las mentalidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones