Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 136 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai

Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Se canta de 2:35 a 5:35 PM. Canto de arrimada. La desembocadura del río mar. (Casete original de Anastasia 12A-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 02 Biroike & Nuaɨbi

Muruikɨ 02 Biroike & Nuaɨbi

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta. La canta el contendor principal. En el baile la gente va a tomar la cahuana y comer y a divertirse bailando toda la noche hasta amanecer. (Casete original de Anastasia 16A-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 02 Biroike & Nuaɨbi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 35 Jai jaioire

Muruikɨ 35 Jai jaioire

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

3:35-4:00 AM. El que se está yendo y el que se va. (Casete original de Anastasia 03B-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 35 Jai jaioire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 54 Jaairi

Muruikɨ 54 Jaairi

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Esta canción no tiene la hora fija para el cantor murui. Esta canción está relacionada con el saludo y la despedida. (Casete original de Anastasia 09-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 54 Jaairi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 57 Tuzubere janɨ

Muruikɨ 57 Tuzubere janɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

7:00-11:00 PM . Esta canción los murui la cantan en la noche siguiente del baile en el ritual del espanto (janaɨ yudaɨa rua). Canto de espantar las malas energías, purificación de la maloca. (Casete original de Anastasia 09-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 57 Tuzubere janɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noche en Opwijk

Noche en Opwijk

Por: Alan Pauls | Fecha: 2013

Escribí "Noche en Opwijk" en una capital europea de segunda línea, una de esas ciudades-pañuelo que la proa del tren ya ha dejado atrás cuando la amenaza jovial del guarda recién hace vibrar la popa aletargada en la que uno viaja. El cuento -"un testimonio de su experiencia en la ciudad, por favor"- fue la única contraprestación solicitada -con los modales irreprochables de siempre- por los responsables de la residencia para artistas que me habían invitado. Fue escrito, pues, en esa condición un poco límbica, puro desapego y aventura, que es la del "escritor en residencia", en un departamento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Noche en Opwijk

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La semilla de la ira

La semilla de la ira

Por: Consuelo Triviño | Fecha: 2008

José María Vargas Vila fue el escritor más leído en lengua española, pero también el más repudiado por las instituciones del poder, que lo borraron de las historias de la literatura, sin conseguir con ello enterrarlo en el olvido. Excomulgado, anatematizado, menospreciado por la crítica literaria, el personaje sigue vivo en sus airados panfletos contra el fanatismo, la intolerancia y el caudillismo en América Latina, mucho más que en la larga lista de novelas eróticas en las que se iniciaron sexualmente los lectores del siglo XX. La autora de esta novela reinventa al personaje que atraviesa la belle...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La semilla de la ira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos se van

Todos se van

Por: Wendy Guerra | Fecha: 2014

Relato en forma de diario personal que abarca de los ocho a los veinte años de Nieve Guerra. Todos se van narra la infancia y la adolescencia de su protagonista, quien, desde su nacimiento, viaja a la deriva de su propia vida gracias a que el Estado cubano decide su destino, siempre supeditado a un incierto desenlace signado por un matiz político-social. Nieve resiste la vida azarosa de sus padres y el pánico de crecer en una sociedad controladora hasta la asfixia que le va restando todas sus posesiones afectivas. Nieve es una sobreviviente, sagaz protagonista generacional de los cubanos nacidos a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Todos se van

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 45 Joinɨ

Muruikɨ 45 Joinɨ

Por: Daniel Sada | Fecha: 2014

Demetrio Sordo es un agrónomo que pasa sus días en la grisura de su empleo como administrador y técnico agrícola en un rancho de Oaxaca, en 1945. Un día, aburrido, decide que el sexo dará sentido a su vida y va al primer burdel que encuentra. Ahí termina muy allegado a una morena, Mireya, con quien se entiende a la perfección. Poco después, la madre de Demetrio, Telma, le pide que viaje hasta Coahuila, donde ella vive, para asistir a una boda en la población de Sacramento, hogar de su prima Zulema. La idea obvia es que el joven se entienda con alguna señorita ilustre de la comunidad para que haya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Casi nunca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 41 Bubuñi

Muruikɨ 41 Bubuñi

Por: Elías Jauregui Castro | Fecha: 2013

Después de Trece, su primer libro de cuentos, Elías Jauregui amplía una atmósfera extraña e inusual a partir de personajes que lindan con el delirio. Los grandes temas de la literatura (la muerte, el amor, la trascendencia del alma, la soledad) son tratados aquí con una mirada nueva, capaz de penetrar en el sentido más profundo de las cosas y darles así una proyección distinta. Un tipo inicia un viaje detrás de una obsesión y comparte el camino con un alacrán; un manual para desaparecer interpela al lector en segunda persona; un pueblo pesquero es el lugar para una fábula de tiempo incierto pero con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sempiternos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones