Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 163 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Strategy and video-based worksheets for listening comprehension

Strategy and video-based worksheets for listening comprehension

Por: Marilyn Fino Penagos | Fecha: 2019

La presente investigación-acción cualitativa estudia la contribución de guías de trabajo basadas en estrategias de escucha y vídeos en el desarrollo de la comprensión auditiva de un grupo de veintitrés estudiantes de grado octavo. El estudio se realizó en un colegio privado de Bogotá, Colombia en un contexto educativo de inglés como lengua extranjera (EFL). Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron los artefactos de los estudiantes, notas de campo del docente y entrevistas de grupos focales. Los hallazgos del estudio sugieren que la implementación de guías de trabajo centradas en estrategias de escucha y vídeos facilita la comprensión auditiva de los estudiantes, incrementan su motivación y conllevan a los alumnos a reflexionar sobre su propio desempeño y progreso auditivo. Adicionalmente, los resultados demostraron que el uso de videoclips relacionados con el nivel, los intereses y preferencias de los participantes los involucraron considerablemente en la práctica de escucha.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Strategy and video-based worksheets for listening comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Por: Iván Alejandro Rodríguez Guzmán | Fecha: 2019

This research is developed as a Master's thesis in Education, under the perspective of Human Development and Values, whose general objective is to characterize the conceptions and practices of educational actors on inclusive education in the eighth grade of the school Liceo VAL -Vida, Amor y Luz- to propose pedagogical and didactic strategies to contribute to the strengthening of inclusive education processes. The standpoint of the research is the complementary methodology because it allows visualizing and working the research problem from the qualitative and quantitative achieving thus a more complete analysis and explanation. As well, the research is also analytical-descriptive in nature because it seeks to investigate a particular phenomenon and not to establish a generality. To achieve this aim, survey forms were applied to teachers, students and parents; in addition, the observation was carried out and recorded in field journals. The findings made it possible to identify that teachers do not have the necessary training to work with children and adolescents with Special Education Needs (SEN). The result is that practices are characterized as non-inclusive. In this sense, and by way of conclusion, it is necessary to construct an educational horizon shared by all actors, to unify criteria for inclusive education of children and young people with special educational needs. (SEN)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica

La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica

Por: Olga Lucía Triana Bustos | Fecha: 2018

El problema que se propuso estudiar esta investigación fue el uso de la imagen publicitaria como estrategia didáctica para desarrollar el nivel de lectura crítica de los estudiantes de media técnica. El análisis de los resultados permitió conocer el proceso de interpretación de imágenes publicitarias, en estudiantes de grado 10° de la I. E. D. Miguel Samper de Guaduas, Cundinamarca, teniendo en cuenta el análisis crítico. La metodología usada fue cualitativa. Se propuso la generación de un ambiente pedagógico en los procesos de lectura crítica en los estudiantes, quienes comprendieron aspectos relacionados con el análisis de la ideología en este tipo de texto iconoverbal. Se utilizaron talleres, carpetas y pruebas para recoger la información sobre la comprensión del texto desde estrategias de lectura que analizaran el punto de vista del autor y el punto de vista del lector. Los resultados muestran mejoría en la interpretación del texto por parte de los estudiantes gracias a la apropiación de estrategias de lectura crítica empleadas durante la intervención. La conclusión de los resultados sugiere la realización de actividades de lectura crítica en los estudiantes procurando incorporar la información del contexto de los textos que se entregan a estos antes de abordar su comprensión o análisis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo para la vida

Aprendiendo para la vida

Por: Karen Andrea Gómez Álvarez | Fecha: 2018

This document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprendiendo para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora

El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora

Por: Ever Jarol Malte Arévalo | Fecha: 2018

Este trabajo aborda la temática de la lectura comprensiva, y busca brindar estratégicas para mejorar la compresión lectora, tanto a docentes como estudiantes. Con los docentes se busca mejorar las didácticas de la enseñanza de la lectura, y con los estudiantes, que adquieran estrategias que les permitan realizar mejores procesos lectores. Se aborda la propuesta, apoyados en el taller de lectura, como estrategia didáctica que permita potencializar una mejor lectura. Surge como posible respuesta a la necesidad de mejorar los procesos lectores en estudiantes de tercer y quinto grado, de la Institución educativa rural departamental Santa Inés de Pasuncha, y también, para mejorar las prácticas de aula de los docentes de la misma institución, frente a los procesos de enseñanza de la lectura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jugando a describir

Jugando a describir

Por: Adriana Parra Cárdenas | Fecha: 2018

The present investigation in education was carried out in order tu support the tittle of magister in education of the Extemado de Colombia University. It was an investigation carried out in the Sabio Mutis Departamental Educational Institutional of the Municipality of Cundinamarca. Thus starting from the institutional diagnosis was detected a need for improvement in the teaching-learning processes of Reading and writing, in the first grade of first, in which the entire project is developed. In this way, it is sought through theimplementation of a pedagogical strategy to improve the Reading and writing processes mediated by the description. This pedagogical strategy consisted of a test at the beginning and at the end of the intervention, in addition to five major activities and a constant observation of the the process. In this way, this document relates this research work that will demostrate the incidence of the pedagogical strategy in solving the problema.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Jugando a describir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 5: Bibliotecas que aprenden e investigan I

Capítulo 5: Bibliotecas que aprenden e investigan I

Por: Línea de Comunicación y Movilización |

Como parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, los Laboratorios ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’ trajeron consigo transformaciones clave en las bibliotecas comunitarias de Bogotá. Con el proyecto “Bibliotecas que aprenden e investigan”, las bibliotecas se fortalecieron como espacios de formación innovadora, ofreciendo procesos educativos como el Preicfes en Babilonia, talleres de alfabetización en Usme y formación en ciencia y tecnología en El Recreo. La miniserie documental que hace un recorrido por las bibliotecas comunitarias de Bogotá parte de la estrategia Barrios Vivos y las iniciativas que se concibieron en el marco de la iniciativa Proyectos Bibliotecarios Comunes, a través de seis capítulos. Proyectos Bibliotecarios Comunes hace parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y tiene como objetivo de fortalecer el acceso ciudadano y la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Métodos de enseñanza
  • Sociedad
  • Tecnología

Compartir este contenido

Capítulo 5: Bibliotecas que aprenden e investigan I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2023

En 2017 un grupo de investigadores se dio a la tarea de iniciar un proceso de consulta a los estudiantes de educación superior de la metodología virtual y a distancia en Colombia, con el fin de conocer su percepción sobre los servicios de bienestar que ofrecen las instituciones de educación superior (IES). De igual manera se indagó por sus expectativas, necesidades e intereses al respecto, con el fin de encontrar un camino cierto para establecer, desde las IES, algunos lineamientos para el diseño pertinente de programas, servicios y actividades de bienestar para los estudiantes de estas metodologías. La fase de fundamentación teórica de este proyecto se consignó en el libro ‘Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual’ y ahora en ‘Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario’ se plasman los resultados de este trabajo, a través de once ejes temáticos y un análisis detallado de la información recaudada.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación y emprendimiento en educación superior

Innovación y emprendimiento en educación superior

Por: Juan Carlos Romero Rincón | Fecha: 2020

Las tendencias en la educación virtual son el eje central de este documento, que tiene como propósito explorar la evolución de los desarrollos científicos y tecnológicos que impactan o impactarán esta modalidad educativa; así como los efectos en los procesos de aprendizaje de las personas y las acciones a emprender por parte de las organizaciones para superar los desafíos que generan estos avances en la formación en línea. Por consiguiente, es importante comprender los potenciales efectos de las tecnologías emergentes en la educación virtual, las tendencias propias de la evolución de la educación y la educación virtual; así como los desafíos para la generación de contenidos relevantes y significativos para los aprendices y los que enfrentará la modalidad en los próximos años.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Innovación y emprendimiento en educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual

Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2019

La educación a distancia en el mundo se ha constituido en una alternativa de formación en el contexto de la educación superior, que, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y su vinculación a los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha posibilitado una gran diversidad de modelos en el contexto de esta, entre los que se encuentra el modelo combinado –que se acerca al blended learning y el E-learning o educación virtual–. Esta dinámica de transformación del modelo tradicional de la educación a distancia, enriquecido por los recursos y las posibilidades que ofrecen las TIC, ha enfrentado a las instituciones de educación superior (IES) a grandes retos en lo organizativo, lo administrativo, lo pedagógico, lo didáctico, lo logístico, lo tecnológico, lo jurídico, entre muchos otros aspectos, que dan cuenta de la necesidad de generar esquemas propios y pertinentes a la naturaleza de la educación a distancia en sus diferentes modalidades y a generar una verdadera caracterización de la población que accede a esta metodología, con el fin de poder diseñar un escenario de formación que verdaderamente corresponda con sus características y condiciones particulares. Entre los objetivos de la investigación se establecieron la caracterización del estudiante a distancia en las metodologías a distancia combinada y virtual, la identificación de la percepción que estos tienen sobre los programas y servicios que las IES les están ofreciendo actualmente y de su percepción respecto de los programas y de los servicios que verdaderamente necesitan y esperan.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones