Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Por: Sexteto cinco más uno - Sexteto de vientos (Colombia) | Fecha: 23/11/2009

Concierto interpretado por el sexteto Cinco Más Uno. Esta agrupación, formada por seis músicos militares integrantes de la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación, se estableció en 2006 con la intención de crear un nuevo formato en grupos de cámara. Con el apoyo del Coronel Manuel de Jesús Guitarilla Giraldo, el sexteto empezó su trabajo musical con el firme propósito de difundir nuestra música en todo el territorio nacional. El propósito de su director musical, Técnico Tercero Luis Alfonso Ocaña Lagos, es destacar los instrumentos más utilizados en las regiones colombianas, tanto en la Andina como en las costas Pacífica y Atlántica, para crear un sonido original, una identidad y un nuevo formato en grupos de cámara, y para interpretar nuestra música con un estilo diferente y muy colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia); Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 28/10/1991

Concierto de música tradicional colombiana en dos partes celebrado por el Trío Nueva Colombia y la agrupación Impromptus VIII. En la primera parte el Trío Nueva Colombia interpretó obras de Germán Darío Pérez, en la segunda parte la agrupación Impromptus VIII interpretó obras de Luis Enrique Aragón, Carlos Mauricio Rangel, Josias Domínguez, Álvaro Dalmar y Gentil Montaña
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Por: Trío de Ida y Vuelta (Colombia) | Fecha: 23/08/2010

Concierto interpretado por el Trío de Ida y Vuelta. Esta agrupación nació en 2005 y está conformado por egresados de la Escuela de Música de Ginebra (Valle del Cauca), docentes de esta institución y adelantan su pregrado en música en la Universidad del Valle y en la Pontificia Universidad Javeriana. El grupo está conformado por Diego Germán Gómez en la bandola, Julián Andrés Solano en el tiple y Samuel lbarra Conde en la guitarra y las flautas dulces. Han participado en el Festival Mono Núñez en 2006 y 2007, donde obtuvieron el tercer y segundo lugar respectivamente, en la modalidad obra inédita instrumental con composiciones de Samuel Ibarra Conde, y en 2008 el segundo lugar con una obra del maestro Diego Estrada Montoya.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y  Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Sincopando - Ensamble instrumental (Colombia); Trío Añoranza - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 03/05/1993

El concierto de hoy contiene mezcla de ritmos, épocas y estilos, todos ellos significativos y determinantes dentro del repertorio tradicional colombiano. Ante todo, cabe observar el marcado contraste entre las dos partes. En la primera, el Grupo Sincopando interpreta obras que son ya consideradas como clásicas del acervo musical colombiano de la primera mitad de este siglo. Nombres como Calvo, Cristancho, Quevedo, Dueñas Perilla y Terig Tucci forman ya hitos de un pasado rico en ilusiones y realizaciones artísticas. A ellos puede añadirse el de León Cardona, quien se inscribe por derecho propio en la lista de las más altas cumbres de nuestros actuales creadores. La segunda parte ofrece, en los instrumentos de Añoranza y junto a sendas obras ya clásicas de Calvo y Solari, una interesante muestra del repertorio contemporáneo. Los trabajos de Germán. Darío Pérez, Gentil Montaña, Oriol Caro, Manuel Mejía y Jorge Arbeláez, se interpretan a manera de mosaico de expectativas y realidades, que buscan llevar nuestra música hasta el siglo XXI. Si estos nombres no logran esa supervivencia de nuestra cultura musical, no se barrunta quién más podría hacerlo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Agrupación Orquestal Perla del Ruiz - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 07/09/1984

Concierto interpretado por Agrupación Orquestal Perla del Ruiz. Los integrantes de este grupo, pertenecen todos al sector docente del Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas y a la Normal Musical de Caldas, con prolongada trayectoria como ejecutantes y como pedagogos. Con anterioridad pertenecían a diversas agrupaciones musicales. El grupo como tal -Perla del Ruiz- lleva diez años en funcionamiento, bajo la dirección del Maestro Marco Tulio Arango B., arreglista y compositor. En este concierto interpretaron obras de Pedro Morales Pino, Carlos Botero, lván Cocherín, Campo Elías Vargas, Carlos Echeverry G, José Macías, Luis C. González, Luis Uribe Bueno, Ruth Peñaloza de Ceballos, Marco Tulio Arango, Carlos Vieco O, Ramón Cardona García y Jorge Camargo Spolidore.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Germán Darío Pérez

La música de Germán Darío Pérez

Por: Germán Dario; Saboya Pérez | Fecha: 17/11/2010

Concierto monográfico dedicado al compositor Germán Darío Pérez. Este compositor colombiano, recibió formación desde muy temprana edad con profesores como Arturo Puentes y Ruth Marulanda; estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional donde dio sus primeros pasos en composición con la ayuda de maestros como Blas Emilio Atehortúa. Sus experimentos tempranos, realizados sobre la base de un conocimiento solido del folclor colombiano, pasaron a ser un punto de partida y referencia obligada para lo que se denominaría después como una nueva expresión de la música colombiana, y posteriormente se bautizaría con el nombre de “Nueva música colombiana”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Germán Darío Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Luis Antonio Escobar

La música de Luis Antonio Escobar

Por: Orquesta Filarmónica de Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 10/12/1980

Concierto que celebra la música del compositor colombiano Luis Antonio Escobar, nacido en Colombia en 1925 en Villapinzón, Cundinamarca. Inició su preparación musical en el Conservatorio de la Universidad Nacional y posteriormente la amplió en New York, Baltimore, Salzburg, Roma y Berlin en donde finalizó sus estudios de composición con Boris Blacher. En esta ocasión, 10 de diciembre de 1980 se presentan algunas obras de Luis Antonio Escobar, interpretadas por la Orquesta filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Luis Antonio Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Francisco Zumaqué

La música de Francisco Zumaqué

Por: Leonardo Federico - Violín (Colombia); Milanés Hoyos | Fecha: 13/08/2014

Concierto que celebra la música del compositor cordobés Francisco Zumaqué. Al maestro Zumaqué se le puede definir como un músico mestizo contemporáneo, de raíces campesinas, nutrido en experiencias de música popular, moldeado en la academia musical de vanguardia y con una trayectoria profesional ecléctica y divergente. Ha compuesto en todo tipo de formas de música académica (sinfonías, óperas , música de cámara , musicales y ballets). Ha sido un pionero en la escena nacional componiendo desde los años 70 con lenguajes electrónicos-electroacústicos y en los años 80 con fusiones folclóricas jazzistas, y durante toda su carrera ha compuesto lo que él define como "cantos populares", muchos de los cuales han sido verdaderos hits de la cultura radial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Francisco Zumaqué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Gustavo Parra Arévalo

La música de Gustavo Parra Arévalo

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia); García Avendaño | Fecha: 28/11/2001

Concierto que celebra las obras del compositor Gustavo Parra Arévalo. Parra nacido en Ipiales, inició sus estudios en el conservatorio de Quito (Ecuador) en 1981 donde fue alumno de Cesar Ramón y Mario Baenza. Posteriormente prosiguió sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde obtuvo el título de director de orquesta bajo la guía de Gustavo Yepes. Ha sido docente de prestigiosas universidades colombianas y ganador en tres ocasiones de los premios nacionales de composición en la modalidad de orquesta sinfónica con ‘Abejas’ (1993), ‘Geilon’ (1997) y ‘Bambaros’ (2000).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Gustavo Parra Arévalo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Pedro Morales Pino

La música de Pedro Morales Pino

Por: Claudia - Piano (Colombia) Calderón | Fecha: 22/09/2004

Concierto que presenta las obras para piano del compositor Pedro Morales Pino, interpretado por la pianista colombiana Claudia Calderón. Esta pianista y compositora colombiana nacida en Palmira Valle del Cauca, realizó sus estudios de piano y composición en Cali, en Bogotá; posteriormente se formó en Alemania con David Wilde y Diether de la Montte, y en Italia con György Sandor. Se ha desempeñado como docente en la cátedra de música de cámara en el conservatorio Simón Bolívar y en el Instituto Universitario de Estudios Musicales. Se ha dedicado además a la investigación de músicas étnicas de Colombia y Venezuela, y al desarrollo de un amplio repertorio pianístico original, basado en la música del arpa llanera e instrumentos afines como la bandola y la mandolina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Pedro Morales Pino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones