Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 183 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vea - 18/09/20

Vea - 18/09/20

Por: | Fecha: 18/09/2020

Exclusivo desde Madrid. Michel Brown y Margarita Muñoz. El verdadero amor de 'Franco'. Con ocho años de casados, cuentan porqué aún no tendrán hijos y cómo superaron la crisis y la ansiedad que vivieron en cuarentena. Especial Amor y Amistad. Así aman 15 famosos. Antonio Jiménez. Su obsesión se volvió adicción. Paparazi. Lincoln, Carolina y Matías. Nuevos planes en familia.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vea - 18/09/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La geografía emocional a finales del siglo XVIII: Los viajes de Bucareli

La geografía emocional a finales del siglo XVIII: Los viajes de Bucareli

Por: José M. García Sánchez | Fecha: 2019

Los viajes marítimos aquí examinados son una serie de exploraciones a finales del siglo XVIII por las costas del noroeste americano y el "Lago español", emprendidas por Guardiamarinas españoles y en la que participaron científicos y misioneros hispanos (Juan Joseph Pérez Hernández, Fray Juan Crespi, Fray Tomás de la Peña, Bruno de Hezeta, Fray Miguel de la Campa, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, José Mariano Moziño Losada, Francisco Mourelle de la Rúa), a petición de Carlos III al virrey de Nueva España, Antonio María de Bucareli y Ursúa (1717-1779). El Conde de Lacy, embajador de España en Rusia, advirtió a la corona española del aumento de expediciones rusas en esta región, cuya importancia se había acrecentado por el comercio de pieles y la búsqueda incesante por parte del Imperio británico del mítico "Pasaje del Noroeste", el cual, supuestamente, permitía la navegabilidad por el hemisferio Norte entre el Océano Atlántico y Pacífico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

La geografía emocional a finales del siglo XVIII: Los viajes de Bucareli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con los ancestros en la espalda: etnografía transnacional de la santería cubana en Santiago (Chile) y La Paz (Bolivia) 1990-2015

Con los ancestros en la espalda: etnografía transnacional de la santería cubana en Santiago (Chile) y La Paz (Bolivia) 1990-2015

Por: Juan M. Saldívar | Fecha: 2018

Estas páginas brindan una aproximación y comprensión de los fenómenos religiosos de inspiración afro: sus dioses y divinidades, sus prácticas rituales y sus huracanados movimientos en diferentes geografías y momentos históricos, enfocándose en las filtraciones del complejo Ocha-Ifá en Santiago y La Paz a través de los migrantes. Se entrecruzan a lo largo de todo el texto las enrevesadas relaciones entre política, cultura y religión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Con los ancestros en la espalda: etnografía transnacional de la santería cubana en Santiago (Chile) y La Paz (Bolivia) 1990-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es ser hombre?

¿Qué es ser hombre?

Por: Carmelo Lisón Tolosana | Fecha: 2010

Vivimos en un mundo dominado por el canon científico que nos aporta certezas antes desconocidas, pero vivimos, también, en una cierta perplejidad moral y con dilemas éticos que no son fáciles de resolver. Cada grupo humano comparte, en principio y con variaciones internas, un conjunto de valores, una moral y un modo de vida tradicional. La presentación etnográfica –narrativa sobre qué aprecian, qué menosprecian y cómo lo verbalizan– nos lleva a la estructura del pensamiento evaluativo comunitario; las relaciones de cooperación, dependencia y evaluación de los otros como portadores de intención y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

¿Qué es ser hombre?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo somos los chilenos? Ensayo antropológico, sociológico y cultural

¿Cómo somos los chilenos? Ensayo antropológico, sociológico y cultural

Por: Hugo Morales Saavedra | Fecha: 2019

Siempre es bueno mirar hacia el pasado para saber desde dónde y cómo venimos. También es recomendable hacer un exhaustivo análisis de nuestro estar en el presente, de manera de visualizar lo que nos depara el futuro. Esto es, justamente, a lo que nos lleva el abogado Hugo Morales Saavedra en este libro: un ensayo sociológico, antropológico y cultural sobre Chile y sus habitantes, a quienes él denomina, cariñosamente, chilensis. Junto con ilustrarnos sobre los acontecimientos que rodearon la conformación de nuestra nación, reflexiona sobre ellos con una visión crítica, aunque propositiva, perfilando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

¿Cómo somos los chilenos? Ensayo antropológico, sociológico y cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología simbólica vasca

Antropología simbólica vasca

Por: Andrés Ortiz-Osés | Fecha: 1985

Se realiza una exhaustiva contextualización antropológica del arquetipo de la Diosa vasca Mari, y se interpreta la cuestión vasca en categorías antropológico-culturales, partiendo del sustrato cultural preindoeuropeo en el que se ubica la tradicional cultura vasca, que se define como matriarcal-naturalista y comunalista frente al patriarcal-racionalismo individualista posterior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Antropología simbólica vasca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuidar la vida, velar la muerte: Diario de una antropóloga en una Unidad de Cuidados Paliativos

Cuidar la vida, velar la muerte: Diario de una antropóloga en una Unidad de Cuidados Paliativos

Por: Olga Soto Peña | Fecha: 2016

El hecho de atender la enfermedad terminal y la muerte en el ámbito doméstico y sanitario se convierte en un hecho crucial en nuestras vidas. Las emociones y la eficacia profesional son los ingredientes para entender valores, prácticas y estrategias que se articulan ante el hecho de la muerte, desde la íntima vivencia personal hasta el entorno más amplio de la institución sanitaria. El texto no oculta la complejidad y la ambivalencia de una realidad extremadamente dura, mostrando las contradicciones tanto del investigador, como de profesionales, familiares y de los propios pacientes ante el hecho de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Cuidar la vida, velar la muerte: Diario de una antropóloga en una Unidad de Cuidados Paliativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retórica de los sentimientos: etnografías amerindias

Retórica de los sentimientos: etnografías amerindias

Por: Manuel Gutiérrez Estévez | Fecha: 2015

Ofrece un acercamiento etnográfico a las emociones amerindias contemporáneas, un sinuoso recorrido que va desde las relaciones entre percepción y afectividad, hasta las demandas colectivas, políticas, de reconocimiento cultural, pasando por el estudio de sus contextos rituales o sociales en general, además de atender, en todos los casos, al vínculo entre emoción y retórica textual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Retórica de los sentimientos: etnografías amerindias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría etnográfica de Galicia

Teoría etnográfica de Galicia

Por: Carmelo Lisón Tolosana | Fecha: 2012

Durante cuatro décadas he focalizado mi atención en la descripción e interpretación de la etnografía gallega que llena mi particular aljaba. La experiencia humana está siempre a la base, es primaria, en todo lo que he escrito, pero a la vez, el siempre presente modo cultural escenifica lo que la imaginación puede hacer sin la corroboración de la experiencia: la creación de mundos alternativos, en espejo pero invertidos, réplicas deformadas, todo un mundo fantástico pero con valor de verdad. El tirón de lo irreal y de la fantasía y la atracción del mundo mágico vuelven a aparecer en este noveno...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Teoría etnográfica de Galicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arquería de Tierra del Fuego

Arquería de Tierra del Fuego

Por: Alfredo Prieto Iglesias | Fecha: 2011

De un tiempo a esta parte, la literatura en torno a los Selk'nam (Onas) ha aumentado. Quizá las situaciones vividas en tiempos recientes en el país y en el continente nos han sensibilizado hacia los crímenes impunes de los cuales los Selk'nam son un pavoroso ejemplo. O tal vez, porque se ha puesto de moda un cierto culto hacia lo originario, en medio de un mundo que parece haber olvidado que el ser humano es el objeto de su quehacer. Por lo mismo, tal vez pueda ser necesario alimentar esta moda para rendir su tributo al tiempo, dado que todo autor se somete de algún modo a éste. Pero para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Arquería de Tierra del Fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones