Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

Con la frase ciclismo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Study Using Power Cycling on the Affective Responses of a Low-Volume High-Intensity Interval Training to Male Subjects with Type 2 Diabetes in Different Physical Activity Status

A Study Using Power Cycling on the Affective Responses of a Low-Volume High-Intensity Interval Training to Male Subjects with Type 2 Diabetes in Different Physical Activity Status

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Se ha demostrado en estudios que el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) mejora el control de la glucosa y el bienestar cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. En este estudio, utilizamos el ciclismo de potencia para evaluar los niveles de actividad física de los hombres con diabetes tipo 2 durante una única sesión de HIIT de bajo volumen. En primer lugar, cincuenta y seis hombres con diabetes tipo 2 se ofrecieron voluntarios para participar en el estudio, y se dividieron en dos grupos en función del formulario corto de la Escala Internacional de Actividad Física (IPA). En los primeros 1-4 entrenamientos, tanto el grupo con actividad física suficiente como el grupo con actividad física insuficiente mostraron las mismas reacciones emocionales positivas (p>0,05). Sin embargo, con el paso del tiempo (entre 5 y 10 veces), ambos mostraron una reducción de las reacciones emocionales, con una diferencia significativa (p<0,01). El grupo insuficientemente activo físicamente presentó valores más bajos de respuesta emocional media, respuesta efectiva más baja y respuesta efectiva máxima que el grupo suficientemente activo físicamente (p<0,001), mientras que la diferencia de RPE entre ambos grupos no fue estadísticamente significativa (p>0,05). Desde el punto de vista de la respuesta emocional, el modelo propuesto muestra que las prescripciones de ejercicio HIIT o HIIT de volumen reducido deben utilizarse con precaución en los programas de actividad física para principiantes y personas menos activas y con enfermedades crónicas. También se investigan la frecuencia, la intensidad y los efectos del HIIT de volumen reducido sobre las reacciones emocionales de los individuos y las condiciones de salud en el grupo T2DM. Además, este programa HIIT de bajo volumen puede aplicarse con éxito en el entorno real de personas que no son lo suficientemente activas físicamente o que padecen enfermedades crónicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Study Using Power Cycling on the Affective Responses of a Low-Volume High-Intensity Interval Training to Male Subjects with Type 2 Diabetes in Different Physical Activity Status

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Blanca - N. 3

Revista Blanca - N. 3

Por: | Fecha: 1898

Contiene: “Alfonso Daudet” por Fray Ángel; “Mujeres artistas” por Alfonso Daudet; “Juan José” por Fray Ángel; “¡Mujer!” por Fray Ángel; “La política para los americanos” por Charles Nordhoff; “El Socialismo” por Phil Hakspiel; “A Colombia (soneto)” por Ernesto O. Palacio; “A Cuba (soneto)” por Ernesto O. Palacio; “Ciclismo” por G. Forero Franco; “Damisela” por Modesto Acosta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Revista Blanca - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Survey on Energy Efficient Wireless Sensor Networks for Bicycle Performance Monitoring Application

A Survey on Energy Efficient Wireless Sensor Networks for Bicycle Performance Monitoring Application

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Las redes de sensores inalámbricos (WSN) han avanzado mucho en las últimas décadas y ahora se utilizan ampliamente, sobre todo para la monitorización a distancia; la lista de usos potenciales parece interminable. Se han utilizado tres tipos de tecnologías de sensores inalámbricos (Bluetooth, ZigBee y ANT) para monitorizar las actividades biomecánicas y fisiológicas de bicicletas y ciclistas, respectivamente. Sin embargo, la monitorización inalámbrica de estas actividades se ha enfrentado a algunos retos. El objetivo de este artículo es poner de relieve diversas metodologías para la monitorización del ciclismo con el fin de proporcionar una forma eficaz y eficiente de superar los diversos retos y limitaciones del ciclismo deportivo mediante el uso de interfaces de sensores inalámbricos. Se revisaron varios criterios de diseño y se compararon con diferentes soluciones para la aplicación de las investigaciones actuales sobre WSN, como el bajo consumo de energía, las comunicaciones a larga distancia, el tamaño reducido y el peso ligero. Se extrajeron conclusiones tras observar el ejemplo de una red con tecnología de red avanzada y adaptativa (ANT) que destaca por su reducido consumo de energía y la prolongación de la vida útil de la batería. El ahorro de energía conseguido en el nodo esclavo fue del 88-95 omparado con el protocolo ANT similar utilizado en la rehabilitación médica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Survey on Energy Efficient Wireless Sensor Networks for Bicycle Performance Monitoring Application

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design and Research of Smart Neck Helmets Based on the KANO-QFD Model and TRIZ Theory

Design and Research of Smart Neck Helmets Based on the KANO-QFD Model and TRIZ Theory

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Para mejorar el servicio de protección de seguridad de los residentes urbanos durante el ciclismo, se utiliza el modelo KANO para analizar los problemas encontrados por los usuarios que llevan cascos durante el ciclismo. Combinado con QFD, se realiza un análisis del promedio ponderado de las necesidades de los usuarios y la importancia de las medidas de ingeniería de las características técnicas del producto, y se encuentran los usuarios. Utilizamos los principios de invención innovadora TRIZ para analizar los requisitos clave y convertirlos en problemas estándar de TRIZ. Utilizamos las medidas de invención correspondientes para mejorar los problemas existentes del casco y verificamos la racionalidad del diseño a través del análisis de elementos finitos. A través del modelo KANO-QFD combinado con el principio de invención innovadora TRIZ, se optimiza el casco para mejorar su seguridad.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Design and Research of Smart Neck Helmets Based on the KANO-QFD Model and TRIZ Theory

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bicicletario

Bicicletario

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2015

Obra editada en el marco del Bogotá Bike Festival, la primera parte incluye algunas anécdotas e historias que son una ventana para mirar la cultura, el universo simbólico, la evolución de la bicicleta y el ciclismo a escala mundial y nacional. La segunda parte incluye historias cortas donde hace presencia la bicicleta. Finalmente, la tercera parte es un manual práctico para usarla en la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Historia

Compartir este contenido

Bicicletario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cromos - 28/07/16

Cromos - 28/07/16

Por: | Fecha: 28/07/2016

Mi vida después de la pasarela. Claudia Lozano y Natalia París. Adriana Arboleda, Carolina Castro, Ingrid Wobst, Norma Nivia, Tuti Barrera. Estas bellas mujeres dejaron atrás el mundo de los desfiles y ahora se aventuran con otros talentos. Perfil. ¿Quién es Goga, la más ‘tesa’ del ciclismo en tv?. Moda. Pepa Pombo, con sabor a Río en Colombiamoda. Entrevista. Yo sobreviví a la tragedia del Agustiniano: John Jairo Rueda.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Cromos - 28/07/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá

Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

En Europa y también en Colombia, el ciclismo ha sido por generaciones el deporte de las clases populares. Por su riesgo y su dureza, por su raigambre rural esta disciplina esforzada ha sabido convocar los anhelos insatisfechos de los trabajadores. En este episodio recordaremos el heróico éxito de Lucho Herrera en Covadonga, y finalmente en Madrid, con el afán de victoria que todo un país había estado esperando congregado en torno a la radio o frente a los televisores. En un país acostumbrado a perder, Lucho ganó por él mismo y por todos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia es pasión

Colombia es pasión

Por: Matt Rendell | Fecha: 2022

Matt Rendell sorprendió hace una década y media a los lectores colombianos con la aparición de Reyes de las montañas, un enorme libro de crónica periodística e histórica que documentó, como pocos, la gesta de decenas de ciclistas colombianos que hicieron grande al país desde los años cincuenta hasta los noventa. Colombia es pasión podría verse como la continuación de ese libro pero es mucho más que eso: Rendell ha tenido acceso de decenas de fuentes íntimas de los más grandes ciclistas colombianos de este siglo como Nairo Quintana, Richard Carapaz, Sergio Henao o Egan Bernal, ha documentado su vida en los parajes del país y los ha acompañado en sus gestas europeas. Este es un libro apasionado en un país apasionado por el ciclismo: su lectura no solo muestra la cara menos conocida de nuestros triunfos sino que documenta, con gran belleza de estilo, los fracasos y las dificultades de nuestros mejores ciclistas que consiguieron, en la última década, el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Colombia es pasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Antes de los años ochenta solo dos ciclistas colombianos habían corrido en Europa: Giovanni Jiménez y Cochise Rodríguez. Pero ambos tuvieron oportunidades menores. La victoria de Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir, en 1980, aunque se trataba de una competencia amateur, fue el primer gran éxito del pedalismo colombiano en el ciclismo internacional. La carrera, considerada un Tour de Francia para aficionados, sirvió para abrirnos las puertas en la gran vuelta francesa. La propuesta es recrear esa victoria inicial, reproducir el duelo difícil del santandereano contra el medallista olímpico ruso Sergei Soukhoroutchenkov, entonces campeón en las dos ediciones anteriores. Flórez fue el primer latinoamericano vencedor de esa competencia por etapas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 4 - Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir de 1980 y el Tour de Francia de 1983

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia en el tour

Colombia en el tour

Por: LISANDRO RENGIFO | Fecha: 2024

El ciclismo, ese deporte de adrenalina, pasiones y grandes testimonios de superación y valor que a lo largo de su historia ha reunido a todo un país alrededor de la radio, la televisión y, últimamente, las redes sociales, llega a los lectores de Intermedio con una selección de las voces más representativas de la historia ciclística de Colombia y su participación en el Tour de Francia, la carrera culmen de esta disciplina deportiva. Estas páginas reúnen todos esos relatos que no se conocen, intimidades reveladas por los protagonistas, con momentos de su vida deportiva, todas esas cosas que no se saben, y que cada persona vivió en esos momentos previos a la gloria. Incluye testimonios de primera mano de estrellas de este deporte como Egan Bernal, Nairo Quintana, Coshise, Lucho Herrera y muchos más.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia en el tour

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones