Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y conflicto

Poder y conflicto

Por: José Luis Villacañas | Fecha: 2008

Este libro quiere situar al ideólogo Carl Schmitt en las coordenadas filosóficas sin las cuales el rumbo de su escritura parecerá errático. éstas son las de Hegel, Nietzsche, Weber, Freud y Heidegger. Desde luego, no se aspira a identificar lo que cada uno de estos pensadores aportó a Schmitt, se trata más bien de identificar el diálogo sesgado e instrumental que Schmitt mantiene con todos ellos, lo que recuerda y lo que olvida de sus propuestas, para así dotar de sentido a su época, su obra y su decisión incondicional a favor de la razón de Estado prusiana. En medio de este terreno filosófico,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Poder y conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materialismo salvaje

Materialismo salvaje

Por: Jacques Lezra | Fecha: 2012

Materialismo salvaje afronta tres preguntas que marcan los límites de la filosofía política contemporánea: si los intereses y las reivindicaciones sociales son antagónicos, ¿puede darse la unidad social? , de darse, ¿se basaría en sus términos universales? Por último: ¿cómo se habrá de revisar el concepto de democracia a raíz de la globalización económica, del terrorismo de estado y no estatal, del integrismo religioso, étnico, y nacionalista? Para Lezra, la respuesta a estas preguntas pasa a través del terror, paraconcepto que puede y debe operar a modo de universalidad. El terror resultaría ser la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Materialismo salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia la paz perpetua

Hacia la paz perpetua

Por: Immanuel Kant | Fecha: 1999

Poco después de firmada la Paz de Basilea entre la nueva República Francesa y el Reino de Prusia vio la luz, en 1795, una de las obras más famosas de Kant, Hacia la paz perpetua, que puede y debe ser asumida como obra de culminación en la que se dan cita todas las preocupaciones filosóficas del último Kant. Preocupaciones que encuentran su espacio idóneo de ejercicio en la filosofía de la historia, en la filosofía del derecho, en la filosofía moral, en la filosofía política y en la antropología, singularmente pesimista, que tanto cultivó en el último período productivo de su vida. Por eso Hacia la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hacia la paz perpetua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la cultura

El malestar en la cultura

Por: Sigmund Freud | Fecha: 1999

El malestar en la cultura representa el gran resumen de todo el pensamiento freudiano desde los años anteriores a la fundación del psicoanálisis, en La interpretación de los sueños, hasta su consolidación definitiva a finales de la década de los años 20. Este científico humanista se había interesado, desde el inicio de su carrera, en el conflicto psíquico entendido como enfrentamiento de las necesidades pulsionales del individuo con las exigencias a menudo desorbitadas de la sociedad, así como en el problema del destino de la cultura, contemplada como la proyección en la humanidad del problemático desarrollo psicológico individual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El malestar en la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso sobre el espíritu positivo

Discurso sobre el espíritu positivo

Por: Auguste Comte | Fecha: 1999

En esta edición del Discurso sobre el espíritu positivo se trata de reconsiderar en su conjunto la obra de Comte, de "reconocer en el positivismo una orientación intelectual cientista que ha extendido su influencia más allá de la Academia filosófica, ya que ha empapado y empapa las mentalidades, actitudes y prácticas del hombre contemporáneo. Se trata de mostrar que el positivismo de Comte encarna, sistematiza y finaliza toda una revuelta moderna contra los "antiguos", iniciada por Francis Bacon, popularizada por L"Encyclopédie francesa en el famoso "Discurso Preliminar" de D"Alembert, hecha suya por el neopositivismo, y que puede reconocerse en autores actuales como Niklas Luhmann.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso sobre el espíritu positivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segundo tratado sobre el gobierno

Segundo tratado sobre el gobierno

Por: John Locke | Fecha: 1999

El Segundo tratado sobre el gobierno de John Locke es una obra central del pensamiento político occidental y sin duda uno de los textos que ha contado con mayor influencia histórica. Partiendo del reconocimiento de los derechos naturales del individuo y la comprensión de las relaciones sociales como resultado de acuerdos entre hombres propietarios de sí mismos y sus capacidades, Locke traza una crítica de la arbitrariedad política que se enfrenta al absolutismo y representa la primera gran tentativa de ordenar los presupuestos del liberalismo moderno. En la medida en que nos permite conocer los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Segundo tratado sobre el gobierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La miseria de la epistemología

La miseria de la epistemología

Por: John Dewey | Fecha: 2000

Los ensayos de John Dewey (1859-1952) aquí reunidos procuran una muestra central de la filosofía sorprendente, irreverente y polémica de uno de los grandes del pragmatismo americano. El lector recibe así información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir -con razón o sin ella- los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual "anticartesiano": la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La miseria de la epistemología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia como sistema

Historia como sistema

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2001

Historia como sistema afronta la crisis de la razón occidental y la crítica que de la misma hace nuestro filósofo. Pensar es dialogar con las circunstancias. Así emerge la filosofía de Ortega, como manifestación y diagnóstico de la crisis (no sólo de las ciencias o de los fundamentos) alcanzando al modelo de razón y al hombre de la modernidad. Inicia su crítica al racionalismo, al fisicismo y al naturalismo positivista, a las ideas fetiche de progreso y utopía y a la modernidad. El hombre desafía su existencia como un drama ("desilusionado vivir") y encuentra en la historia misma "su original y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historia como sistema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel

Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel

Por: Karl Marx | Fecha: 2000

El manuscrito de 1843 conocido como Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel supone un "cara a cara" de Marx con Hegel, uno de los textos más rotundos del diálogo que mantuvo con éste a lo largo de su vida y desde luego el mayor en lo que afecta a la dimensión ético-política del pensamiento de ambos autores. En ese sentido es apasionante el encuentro llevado al nivel del detalle, del comentario de los parágrafos concretos de los Principios de la Filosofía del Derecho. Se nos muestra el forcejeo entre un gigante y otro en la búsqueda del rigor, la coherencia, la precisión, en el esfuerzo del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España invertebrada

España invertebrada

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2007

2ª ed. mayo 2007. [1ª ed. 2002]. España invertebrada es un libro profundamente europeo. En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del "problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante "problema de Europa" o crisis de la modernidad. Frente a Mommsen y la línea objetivo-naturalista de los pensadores alemanes (Herder-Fichte-Treitschke), dirá que "es falso suponer que la unidad nacional se funda en la unidad de sangre", y con Renan y la línea subjetivo-voluntarista de pensadores franceses e italianos (Rousseau-Mazzini) afirmará que la fuerza...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

España invertebrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones