Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Manuel Gutiérrez Nájera | Fecha: 2011

Gutiérrez Nájera dedicó su vida al periodismo. Con seudónimos, como El Duque Job, publicó una extensa obra en prosa de gran importancia para el modernismo en la que destacan sus crónicas a las que infundió un estilo ligero y ameno de gran personalidad expresiva. Escribió además numerosos cuentos y relatos. Hizo asimismo crítica literaria y teatral. En 1894 fundó, junto a Carlos Díaz Dufóo, la revista Azul que llegó a ser una referencia privilegiada del modernismo en México. De temperamento religioso y sensibilidad romántica, su poética es afin a la concepción romántico-simbolista de la poesía por su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comarca del poeta. Óscar Castro, su ciudad y su tiempo

La comarca del poeta. Óscar Castro, su ciudad y su tiempo

Por: Josefina Cabrera | Fecha: 2011

La obra de óscar Castro ocupa un lugar primordial en la poesía y narrativa chilenas del siglo XX. Sin embargo, su breve vida y la profundidad de cada uno de sus textos no han sido estudiadas a cabalidad desde una perspectiva historiográfica, por lo que el conocimiento de este escritor es bastante escaso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La comarca del poeta. Óscar Castro, su ciudad y su tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Arteaga | Fecha: 2011

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba. Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Francisco Medrano | Fecha: 2011

La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Ramón del Valle-Inclán | Fecha: 2011

? Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). España. Formó parte del Modernismo y estuvo cercano a la Generación del 98. Era hijo del escritor liberal Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro. Estudió en el Instituto de Pontevedra hasta 1885, y después estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y en 1888 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios. En 1890, tras la muerte de su padre, abandonó la universidad, se fue a Madrid y colaboró en periódicos como El Globo. En 1892, Valle-Inclán viajó a México. Allí escribió en los diarios: El Veracruzano Libre, y El Universal. De regreso a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas. Sarao de amor

Poemas. Sarao de amor

Por: Joan de Timoneda | Fecha: 2011

Juan de Timoneda (1490? -1583). España. Nació en Valencia, fue zurrador de pieles, impresor y librero. Es conocido como autor de farsas, dramas, comedias y entremeses, por lo cual es considerado un antecedente de Lope de Vega. Su Ternario sacramental reúne seis autos sacramentales, y su obra escénica profana forma una colección titulada la Turiana. Escribió poemas, y publicó Rosa de romances, Sobremesa y alivio de caminantes y el conjunto de novelas El patrañuelo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas. Sarao de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Nezahualcóyotl | Fecha: 2011

Nezahualcóyotl (28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) 1402, Texcoco? 1472). México. Era hijo del sexto señor de los chichimecas y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, fue llamado Acolmiztli pero más tarde se cambió el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa "coyote que ayuna". A los dieciséis años, se enfrentó a la invasión tepaneca, encabezada por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco. Nezahualcóyotl escapó y se fue a Tlaxcala. Con diplomacia organizó la llamada "Triple Alianza", vengó la muerte de su padre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones