Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1437 resultados en recursos

Compartir este contenido

Resolucion 100 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vanguardia

La vanguardia

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2012

Alejo Carpentier, el gran renovador de la prosa narrativa latinoamericana, nos deleita con estos tres cuentos, considerados de formación, antecedentes de su obra posterior, y nunca antes recopilados. Son tres grandes joyas, divertimentos literarios, en los que Carpentier intenta atrapar lo insólito, antecedente de lo “real maravilloso”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

La vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recuento de moradas

Recuento de moradas

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2021

En estas páginas, Alejo Carpentier, uno de los mejores escritores latinoamericanos, nos relata, entre otras muchas cosas, su nacimiento, su infancia, su viaje a Europa en compañía de sus padres, su vida en fincas suburbanas, sus fuertes y continuos ataques de asma, su entrada en la Universidad de La Habana para iniciar estudios de arquitectura, su amor por la letra escrita, sus primeros intentos literarios, su entrada al periodismo, su vinculación con la vanguardia intelectual cubana, su encarcelamiento por estar supuestamente vinculado a una conspiración para derrocar el gobierno, el peligro de ser deportado como "extranjero indeseable" y su huida a Francia donde permaneció once años. Tras una corta estancia en Cuba, Alejo Carpentier se trasladó a Venezuela, donde residió de 1945 hasta el triunfo de la revolución cubana en 1959. Fue director de la Editora Nacional y luego diplomático en Francia, hasta su fallecimiento en 1980. Sus múltiples tareas nunca limitaron su vocación de escritor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Recuento de moradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reino de este mundo

El reino de este mundo

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2021

En 1949 se publicó por primera vez El reino de este mundo, obra que inaugura en la literatura lo real maravilloso, término introducido por el mismo Alejo Carpentier en el prólogo de esa primera edición. Seis décadas después de esa publicación, Lectorum lo celebra presentando una nueva edición con prólogo de Guillermo Samperio, con el fin de que, en palabras del prologuista, "podamos revisitar esta valija literaria de Carpentier y descubrir las sorpresas que ahí se guardan".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El reino de este mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Concierto barroco

Concierto barroco

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2019

Concierto Barroco es una novela deliciosa, propositiva, liberadora. En ella, el escritor utiliza recursos propios del barroco: la parodia, el artificio, la hipérbole, la enumeración proliferante, con mayor libertad, rompe con las ataduras de la cronología histórica y adquiere un extraordinario sentido del humor. Novela que da cuenta del gusto de Alejo Carpentier por la música, una segunda vocación que, junto con la arquitectura, subyace vocación que ya se había manifestado con singular vehemencia en "Los pasos perdidos".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Concierto barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visión de América

Visión de América

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2019

Visión de América recoge un grupo de textos en que Alejo Carpentier, desde una mirada interdisciplinaria, interpreta aspectos de la historia, los mitos, los hombres, la naturaleza, la cultura de los pueblos al sur del río Bravo. Este volumen, iniciado con la serie periodística que atestigua los recorridos del escritor cubano por recónditos territorios venezolanos -experiencias que significaron la consolidación de su percepción sobre la América continental y el germen de su novela Los pasos perdidos-, se complementa asimismo con otros textos empeñados en caracterizar el área caribeña.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Visión de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El siglo de las luces

El siglo de las luces

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2020

El siglo de las luces novela el impacto de la Revolución francesa en las Antillas: los sueños de libertad, y con ella, la sombra de la guillotina, en el juego de tensiones que configuran la grandeza y la servidumbre del alba de una época nueva. Es, en esencia, la peripecia vital de un personaje real, Víctor Hugues, un comerciante antillano que navega por un mundo sometido a cambios radicales luchando por implantar en las islas las ideas revolucionarias del gobierno al que representa. Triunfo del esplendor verbal y el sabio arte constructor de Alejo Carpentier, El siglo de las luces incluye en la presente edición textos que fueron censurados en su día, ofreciendo así la versión íntegra de una de las grandes novelas en lengua española de nuestro siglo.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El siglo de las luces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pasos perdidos

Los pasos perdidos

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2019

Buscar la utopía es querer el paraíso, y viceversa. Alejo Carpentier lo intento por medio de un riquísimo lenguaje, de la naturaleza exuberante. Los pasos Perdidos es un descenso a las raíces, una travesía cargada de símbolos y de una ancestral tradición cultural. Esta novela, escrita bajo el imperio del barroco, narra un viaje de vuelta: el protagonista, musicólogo, emprende una expedición al pais de su infancia en busca de instrumentos musicales primitivos; al mismo tiempo, es una fuga: huye de un trabajo sin sentido, de una sociedad corrompida. Los pasos perdidos marca un punto cimero en el desarrollo de la novela latinoamericana, que la sitúa de lleno en la literatura universal a mediados del siglo veinte y constituye un momento de madurez nunca antes alcanzado en la narrativa iberoamericana.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Temas de la lira y el bongó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Regimen de Trazabilidad y Verificacion de Aptitud Tecnica de los Productos Medicos Activos de Salud en Uso

Regimen de Trazabilidad y Verificacion de Aptitud Tecnica de los Productos Medicos Activos de Salud en Uso

Por: Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad fisica y el Aprovechamiento del Tiempo libre Coldeportes | Fecha: 2004

Alejo Carpentier constituye con su vida y escritura una de las grandes voces que claman por la presencia de América. Una América de múltiples textos y contextos, de dimensiones diversas, pero encendida en la maravilla de la vida que espera y se ofrece, y alienta toda novedad sorprendente, quicio de porvenir, de palabras y danza mágica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Alejo Carpentier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ley Organica Reformatoria a la Ley Organica de Salud Ley 67 para incluir el Tratamiento de las Enfermedades Raras o Huerfanas

Ley Organica Reformatoria a la Ley Organica de Salud Ley 67 para incluir el Tratamiento de las Enfermedades Raras o Huerfanas

Por: Ministerio de Comunicaciones | Fecha: 2005

Alejo Carpentier es, sin duda, uno de los más grandes e influyentes escritores hispanoamericanos del siglo XX, y uno de los fundadores de la literatura cubana contemporánea. Cuando en 1977 le fue concedido el Premio Cervantes [. . . ] Su personalidad es múltiple, como múltiple es su obra, y por eso ha llegado a interesar a un público muy heterogéneo. Domina todos los estratos de la lengua, desde el más culto hasta el habla popular de su tierra; trabaja también con lenguas clásicas y modernas, por lo que sus escritos generan una riqueza léxica fuera de lo común. Pero lo más interesante es la cantidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Alejo Carpentier : un siglo entre luces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones