Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 937 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo VI: Suplemento a los tomos III y IV. Plantas Ornamentales

Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo VI: Suplemento a los tomos III y IV. Plantas Ornamentales

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1974

Como complemento a las investigaciones presentadas en los tomos III, IV y V de esta serie, Víctor Patiño incluye un tomo en el que continúa sus indagaciones sobre plantas ornamentales, considerando los aportes americanos al estudio de las especies vegetales y, del mismo modo, los aportes de especies introducidas por los colonizadores españoles al territorio del Nuevo Mundo. Se menciona en la introducción de la publicación que, por razones metodológicas, se ha dividido la obra en dos partes: “la primera referente a las plantas de origen americano, y la segunda dedicada a especies foráneas”.Otros títulos de la serie incluyen: Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial I: Frutales. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2679 Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial II: Plantas alimenticias. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2678 Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3868 Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial. Tomo IV: plantas introducidas. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3197 Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo V: Animales domésticos introducidos. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3867
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo VI: Suplemento a los tomos III y IV. Plantas Ornamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de Colombia - Tercera parte

Flora de Colombia - Tercera parte

Por: Santiago Cortés Sarmiento | Fecha: 1897

Santiago Cortés, autor de la publicación, señala que la flora puede ser estudiada en función de la explotación industrial y los beneficios que de ella se perciben para el hombre. Por ese motivo, se describen los géneros de plantas que, usualmente, se han utilizado para alimentación y para diferentes industrias: textil, construcción, ebanistería, carpintería, ingeniería, resinas, ceras, aceites, tintas y cauchos. Las fuentes de este trabajo provienen, según comenta Cortés, de observaciones personales sobre las maderas, fibras textuales y tintas. Adicionalmente, el autor nutre su investigación de los estudios desarrollados por botánicos extranjeros que han estudiado la flora colombiana: Humboldt y Bonpland, Kunth, Karsten, André, Weddell, Seemann, Triana, Bayón y otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Flora de Colombia - Tercera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos jeneros i especies de plantas para la flora neo-granadina

Nuevos jeneros i especies de plantas para la flora neo-granadina

Por: José Jerónimo Triana | Fecha: 1854

Publicación a partir de la cual José Jerónimo Triana, destacado botánico del siglo XIX, presenta una descripción de algunas especies vegetales propias de la Nueva Granada y las distintas familias que las conforman. A partir de la edición de su obra en formato bilingüe (español – latín), el autor presenta la etimología, ubicación y breve descripción de las plantas que se encuentran en la región del Chocó, que a su juicio, corresponde a una región favorecida por la alta pluviosidad, la condición tropical y su ubicación aislada respecto a la cordillera de los Andes. En el texto, que conserva la ortografía de la época, el autor agradece la colaboración del naturalista alemán I. Karsten durante el trabajo de campo y las expediciones adelantadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Nuevos jeneros i especies de plantas para la flora neo-granadina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca marina. Zonas de pesca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taxonomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plancton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Impactos ambientales. Región andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultura. Medicina tradicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ecosistemas. Avifauna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bioprospección. Fauna terrestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones