Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3327 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Títeres en el taller : el día a día de un taller de títeres con niños y niñas de 4 a 12 años

Títeres en el taller : el día a día de un taller de títeres con niños y niñas de 4 a 12 años

Por: Beatriz Trueba Marcano | Fecha: 2014

Títeres en el tallerrefleja la experiencia del Taller de títeres realizado durante ocho años en la Biblioteca Central de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid con niños y niñas de cuatro a doce años en un contexto de educación no formal. Planteado con amplitud de concepto, superando la idea de recetario o manual, el libro constata la proyección educativa que de un modo interdisciplinar conlleva un taller de títeres. A lo largo de la obra descubrimos el día a día del taller en sus distintas fases: proyección, realización y representación. Se muestra cómo los niños han partido de la elección...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Títeres en el taller : el día a día de un taller de títeres con niños y niñas de 4 a 12 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

La aplicación de las aportaciones de la visión sistémica al marco educativo abre la puerta a un nuevo paradigma pedagógico que permite que los docentes miren la realidad educativa como un todo, vinculando los sistemas familiares, sociales, culturales, históricos y espirituales, y vean cómo ello influye, repercute y está en la base de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día sabemos que el ser humano está constituido por una red inmensa de complejidades neuronales, sensoriales, psíquicas, sociales y espirituales que se influyen continuamente unas a otras. Tanto la física moderna como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine, deporte y género: argumentos y reflexiones coeducativas

Cine, deporte y género: argumentos y reflexiones coeducativas

Por: Trinidad Nuñez | Fecha: 2016

¿En qué medida existen prejuicios sexistas en el deporte? ¿Las deportistas están discriminadas por las federaciones? ¿Y por los medios de comunicación? ¿Las periodistas deportivas han de salvar obstáculos en el desempeño de su profesión por el hecho de ser mujeres? ¿Cómo narra el cine el deporte femenino? ... Sobre estas cuestiones se reflexiona en esta obra. Esperamos que resulte de utilidad para estudiantes tanto de Ciencias de la Comunicación como de Ciencias de la Educación, de la Psicología o del Derecho. Este texto, realizado por un grupo de profesionales comprometidos e ilusionados por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cine, deporte y género: argumentos y reflexiones coeducativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

Mercè Traveset, pionera en el desarrollo de la pedagogía sistémica en Cataluña y España, autora del libro Pedagogía sistémica, fundamentos y práctica, nos presenta ahora una nueva versión de su libro Educación emocional sistémica (CUDEC, 2012). Pensar con el corazón, sentir con la mente es nuestro gran reto como especie y es preciso enseñarlo en la escuela, en los institutos, y cuanto antes mejor. Es necesaria una educación que ofrezca herramientas para aprender a descodificar la interioridad humana, saber qué ocurre en cada etapa de la vida, conocer el mundo interno -de los impulsos, las emociones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensar con el corazón, sentir con la mente: recursos didácticos de educación emocional sistemica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Por: Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila | Fecha: 2017

Las técnicas pedagógicas de Célestin Freinet penetraron en España y se extendieron rápidamente a finales de los años veinte del pasado siglo y durante la Segunda República Española. La guerra civil y posterior triunfo del bando fascista llevó a la muerte o al exilio a muchos de los seguidores del maestro y pedagogo francés, introductor de la imprenta en la escuela. A finales de los años sesenta, la pedagogía Freinet vuelve con fuerza a nuestras escuelas de la mano de muchos educadores, la mayoría jóvenes, deseosos de poner en marcha una escuela de calidad, democrática y con un sentido profundamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entornos informales para educar en artes

Entornos informales para educar en artes

Por: Amparo Alonso Sanz | Fecha: 2017

Las diversas contribuciones que se reúnen en este libro utilizan el malestar combativo para reflexionar y aportar ideas que mejoran los vínculos entre los museos, las aulas, los entornos patrimoniales, las ciudades y todos aquellos lugares en los que se pueden incorporar acciones educativas y artísticas. Se centran especialmente en los usuarios y la ciudadanía como colectivos involucrados en los desafíos educativos, artísticos, políticos y patrimoniales. Sus autores investigan para desarrollar nuevos espacios adecuados para las artes y la educación. El uso del término "entorno informal" se sugiere para explorar más allá de los parámetros convencionales y las rutinas curriculares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Entornos informales para educar en artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Por: Rudolf Steiner | Fecha: 2018

Rudolf Steiner fue el fundador de la pedagogía Waldorf, un modelo educativo que siguen más de mil escuelas por los cinco continentes. La base de esta pedagogía es la antroposofía, una corriente esotérica de pensamiento desarrollada por Steiner en las primeras décadas del siglo XX. Su fundamento teórico guarda relación con elementos de la teosofía, del idealismo alemán y del cristianismo, principalmente. Conferencias sobre pedagogía Waldorf recoge algunas de las lecciones más relevantes que impartió Steiner sobre su modelo educativo. En estos textos se pueden explorar cuestiones como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia

Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia

Por: Marcelo Careaga Butter | Fecha: 2017

La lenta inclusión de las nuevas tecnologías y la educación constituye un punto de tensión para los sistemas escolares, que cada vez sienten más necesario formar una generación de educadores que comprendan cómo utilizar las tecnologías para una nueva concepción de escuela. Los autores explican los conceptos con tal claridad que hacen de esta una lectura obligatoria para los estudiantes de las carreras de educación, medicina, ciencias de la salud y otras cuyos programas de formación profesional y académica consideren el estudio de cuestiones relacionadas con la integración curricular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño Universal para el Aprendizaje y co-enseñanza

Diseño Universal para el Aprendizaje y co-enseñanza

Por: Ricardo Castro | Fecha: 2017

Desde una mirada de coaching docente, investigación-acción y comunidades de aprendizaje se profundiza en los fundamentos y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje y la Co-enseñanza como modelo de trabajo colaborativo aplicado a la educación, aportando a profesores, estudiantes de educación y formadores universitarios un marco contextual de herramientas pedagógicas para enriquecer sus conocimientos y habilidades profesionales respecto al desarrollo de una pedagogía inclusiva en su aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diseño Universal para el Aprendizaje y co-enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas

Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas

Por: Ángela SantaMaría Chavarro | Fecha: 2018

Este libro es el fruto de reflexiones teóricas, exploraciones metodológicas y de acciones de intervención social de varios años. Nuestro grupo de investigación-acción-participativa con enfoque interseccional ha buscado, a través de su trabajo, crear espacios de encuentro y solidaridad con las mujeres indígenas de la Amazonia colombiana y la Sierra Nevada de Santa Marta. Ante todo, este texto es un tributo. Un homenaje a sus vidas, experiencias y saberes tan poco visibilizados en la academia colombiana que busca interesar a los y las jóvenes investigadores para que emprendan su tesis de grado e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones