Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1328 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carmiña encuadernada: Biografía de Carmen Martín Gaite

Carmiña encuadernada: Biografía de Carmen Martín Gaite

Por: Raúl Cremades | Fecha: 2020

Esta original y rigurosa biografía de Carmen Martín Gaite (1925-2000), una de las figuras más destacadas de la literatura española del siglo XX, está compuesta por la novela La dama de los cuadernos y el estudio biográfico Cuando Marieta conoció a José. Tras varios años de investigación, documentación y contacto directo con familiares y amigos, Raúl Cremades ha conseguido recuperar el tono y la voz de Carmiña -como la llamaban cariñosamente en la intimidad- para novelar en La dama de los cuadernos un apasionante relato biográfico lleno de gozo y sufrimiento, de nostalgia y orgullo, de reconocimientos y olvidos, de trabajo constante y pasión por la escritura.La narración se construye sobre la curiosidad de su hija Marta por la vida pasada de Carmiña, que funciona como una puerta mágica hacia la íntima revelación de sus recuerdos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Carmiña encuadernada: Biografía de Carmen Martín Gaite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tatiana y los hombres abundantes: Amor, sexo y poder en la Cuba de ayer y de hoy

Tatiana y los hombres abundantes: Amor, sexo y poder en la Cuba de ayer y de hoy

Por: Juan Arcocha | Fecha: 2007

Tatiana y los hombre abundantes cuenta la historia de una joven rusa ex amante de Stalin en La Habana, desde la década del cincuenta hasta los primeros años de la revolución castrista. Tatiana se propone ''civilizar'' a los cubanos con la creación de un refinado prostíbulo, la Casa de Té.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Tatiana y los hombres abundantes: Amor, sexo y poder en la Cuba de ayer y de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aventuras extraordinarias de un marinero en África

Aventuras extraordinarias de un marinero en África

Por: Emilio Salgari | Fecha: 2020

Juan Finfin, un adolescente bretón, se embarca en un viaje a África donde le sucederán las más extraordinarias aventuras. Allí se topará con las tribus más insólitas y desconocidas, vivirá las más increíbles peripecias entre caníbales y bestias salvajes; dirigirá un ejército, entablará amistades asombrosas y conocerá a una reina mora que maneja las armas de fuego como nadie. Todo ésto, querido lector, es lo que tiene entre sus manos por primera vez en español. La magia de Emilio Salgari vuelve. El adulto con estas páginas volverá a ser niño y el niño gozará de un viaje asombroso en compañía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Aventuras extraordinarias de un marinero en África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa

Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa

Por: Eduardo Martínez Malo García | Fecha: 2019

Al final de sus días, coincidentes con las postrimerías del siglo XX, la poetisa Dulce María Loynaz, Premio Cervantes 1992, recuerda su vida, y mediante una extensa misiva a su amigo y albacea literario, nos hace partícipes de confidencias e intimidades. A través de estas memorias, construidas arqueológicamente a partir de una fecunda correspondencia, múltiples conversaciones y su propia obra, el autor nos entrega una historia real y, sobre todo, muy humana, de la poetisa. Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa es una intensa y extensa reflexión sobre el proceso de creación y sobre la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Dulce María Loynaz: Memorias de una poetisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Vivaldi: II prete rosso

Antonio Vivaldi: II prete rosso

Por: Antonio Cavalas de Blas | Fecha: 2017

Biografía novelada de Antonio Vivaldi, llamado Il prete rosso. Relato, impregnado de gran sensualidad, ternura y realismo, se respira el ambiente veneciano del siglo XVIII. El músico más notable quizá que haya dado Venecia nos narra su infancia y juventud, su formación musical y religiosa, pues fue sacerdote, y sus tres grandes amores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Antonio Vivaldi: II prete rosso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Confesiones

Confesiones

Por: Jean-Jacques Rousseau | Fecha: 2020

Estas Confesiones van más allá de unas simples memorias al convertir Rousseau al lector en «juez» de los hechos de su vida. Expone su testimonio sobre los elementos biográfi cos de un hombre que quiere desnudar su alma y su existencia hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imitadores. Empleando como trama la lucha que sostuvo contra el destino, al aceptar las acusaciones vertidas contra su ser por considerarlas otras tantas virtudes que habían de conducirle a la gloria y volverse contra sus acusadores, sus Confesiones constituyen un vívido retrato de una sociedad que no sólo abrumó...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Confesiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El fútbol se lee

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento de mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matilde Espinosa: inocencia ante el fuego

Matilde Espinosa: inocencia ante el fuego

Por: Gabriela Castellanos Llanos | Fecha: 2019

La primera parte de este libro, la más extensa, pertenece al género del testimonio. El texto explora la fascinante vida de la “poeta del Gran Cauca”, Matilde Espinosa, desde su infancia en medio del paisaje (bruma y montaña) de Tierradentro, rodeada por los mitos ancestrales de nuestros aborígenes, hasta su labor como agitadora política y su quehacer poético, pasando por su vida en el mundo artístico de París y su tormentosa vida matrimonial. En sus charlas con la poeta, Gabriela Castellanos ha captado su estilo conversacional, su fino humor, y sobre todo, su gran sensibilidad. La segunda parte nos ofrece un agudo y ameno análisis de la poesía de Espinosa, en un recorrido por sus trece libros publicados.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Biografía
  • Poesía

Compartir este contenido

Matilde Espinosa: inocencia ante el fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las olvidadas del milenio: herejes, sabias, visionarias...

Las olvidadas del milenio: herejes, sabias, visionarias...

Por: Ana María Portugal | Fecha: 2019

A través de los siglos las mujeres han sido nombradas desde la ambigüedad, la sospecha y el mito. Miradas de soslayo, atrapadas en el lenguaje de la mistificación y la afrenta, las mujeres han quedado al margen de la historia oficial. Es cierto que en el devenir del tiempo las mujeres han empezado a salir de las sombras gracias a la labor de rescate de historiadoras y antropólogas feministas, y al protagonismo de los movimientos de mujeres. Sin embargo, seguimos observando que en el umbral del siglo XXI no existe ninguna voluntad de rectificación frente a este ocultamiento. Son los medios de comunicación, en especial, los que mantienen una especie de ley del silencio en sus informes cronológicos, reportajes y comentarios sobre los sucesos más relevantes del milenio, donde las mujeres, cuando aparecen, quedan difuminadas y/o reducidas a simples caricaturas. Pese a ello, en mil años de historia de la humanidad, las huellas que ellas han dejado se nos aparecen de manera abrumadora. Esto es lo que pudimos constatar durante la tarea de búsqueda y recopilación que hicimos en Isis Internacional utilizando como fuente principal nuestro Centro de Información y Documentación. El resultado de esta indagación es la cronología que les presentamos, contextualizada con hechos históricos conocidos. Queremos hacer hincapié que este recorrido, más que recordar a las heroínas clásicas, estuvo centrado en rescatar la presencia, actuación y pensamiento de aquellas mujeres escasamente recordadas o nunca nombradas por la historiografía oficial, precisamente porque en diversas épocas se atrevieron a cuestionar el orden patriarcal; que hablaron por sí mismas, que estando destinadas a vegetar y/o morir en la ignorancia, rompieron barreras y se calificaron de eruditas y creadoras. También fueron osadas pioneras que abrieron el camino para las nuevas generaciones de mujeres. Muchas de ellas buscaron representación a partir de otras mujeres en la complicidad y el affidamento. Son las herejes, las sabias, las visionarias...
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Biografía

Compartir este contenido

Las olvidadas del milenio: herejes, sabias, visionarias...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones