Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cuatro evangelistas

Los cuatro evangelistas

Por: María Wills Londoño | Fecha: 2018

Hay pocos ensayos escritos sobre el arte contemporáneo en Colombia dirigidos a un público general y no especializado. En estos cuatro ensayos, la autora nos descubre a cuatro protagonistas del arte reciente en Colombia, eligiendo momentos fundamentales en que el arte contemporáneo comenzó a emerger en el país, y la figura del curador se creó con alguna resonancia. Miguel González, Eduardo Serrano, Álvaro Barrios y Alberto Sierra abrieron el camino para que cientos de artistas contaran con espacios y herramientas en un país cerrado y poco dado a aceptar la experimentación y un arte menos formal. Este es un libro fundamental para quien quiera conocer la historia de una serie de procesos artísticos gracias a los cuales hoy, en ciudades como Barranquilla, Cali, Bogotá y Medellín hay galerías, museos y manifestaciones artísticas por las cuales somos reconocidos en el mundo entero.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Los cuatro evangelistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jimmy Page

Jimmy Page

Por: Chris Salewicz | Fecha: 2019

Jimmy Page fue el líder de la banda más grande del mundo durante la década de 1970, Led Zeppelin. Con montañas de dinero, puertas giratorias de groupies y un consumo excesivo de drogas, Led Zeppelin escribió la biblia del rock 'n' roll, con Jimmy Page al frente en todo momento. Pero todo tenía un precio: la desmesura y finalmente la tragedia les golpeó duramente para asegurarse de que este Zeppelin, al igual que el Hindenburg, acabara en llamas. Basándose en una extensa investigación y a partir de conversaciones con el guitarrista y su entorno, Chris Salewicz desentraña el enigma que supone la figura de Jimmy Page, presentando el retrato más completo del hombre y su obra. Cubriéndolo todo, desde sus primeros días como uno de los mejores músicos de estudio de Londres hasta décadas de auténtica lucha de poder con su compañero de banda, Robert Plant.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Jimmy Page

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotografía para dummies

Fotografía para dummies

Por: Luis Malibrán | Fecha: 2021

Un libro que aporta todo lo que cualquier principiante necesita saber para iniciarse en la fotografía. Ofrece respuestas sobre las prestaciones de las cámaras que podemos encontrar hoy en día en el mercado, información sobre las mejores técnicas fotográficas, ayuda para hacer fotos espaciales, consejos sobre opciones de impresión, tipos de archivos existentes, cómo trabajar con diferentes luces y espacios, así como una serie recursos creativos para encontrar un estilo más personal.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Fotografía para dummies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestros nombres olvidados

Nuestros nombres olvidados

Por: Carmen | Pacheco Pacheco | Fecha: 2021

Siete criadas viejas como el tiempo cuidan de una oscura mansión. Su vida está hecha de rutinas: durante el día, limpian, cocinan y sirven; por la noche, se sientan en corro en el desván y se turnan para narrar las historias más extraordinarias a la luz de una vela. Esta noche, sin embargo, en lugar de contar relatos ficticios poblados de héroes, cada una de ellas por fin dará nombre a su –también extraordinaria, también heroica– verdad. Así arranca este libro hipnótico y envolvente que las hermanas Pacheco han construido mano a mano para invitarnos a reflexionar sobre los arquetipos femeninos y la libertad.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Nuestros nombres olvidados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enigma de las catedrales

El enigma de las catedrales

Por: José Luis Corral | Fecha: 2012

El día de Navidad de 1886, Paul Claudel, un joven francés descreído, entró en Nuestra Señora de París e, impactado por la catedral, se convirtió al catolicismo. «En un instante mi corazón fue tocado, y creí […]. Las lágrimas y los sollozos acudieron a mí y el canto tan tierno del Adeste fideles aumentó mi emoción», escribió. Cuarenta años más tarde, en 1926, un enigmático alquimista que firmaba con el seudónimo de Fulcanelli publicó el libro El misterio de las catedrales, donde aseguraba que había alcanzado un estado místico que él denominaba «la iluminación», y que logró contemplando las vidrieras de una catedral gótica.Y es que, desde su origen a mediados del siglo XII, las catedrales góticas han ejercido una fascinación extraordinaria en cuantos las han contemplado, hasta el punto de convertirse en la imagen más reconocible de una fabulosa y legendaria Edad Media en el imaginario colectivo europeo.La arquitectura gótica, una de las invenciones más impresionantes del genio occidental, y la catedral como su máxima expresión, han despertado el asombro entre quienes se han acercado a ellas, incluso con las miradas más rabiosamente vanguardistas y contemporáneas. En este libro, ilustrado con fotografías, planos, dibujos y mapas, José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval y reconocido novelista, resuelve numerosos enigmas y desmonta los mitos en torno al mundo de las catedrales, unos edifi cios fabricados en vidrio y piedra en los que se condensan siglos de sabiduría y ciencia, de luchas por el triunfo de la razón sobre el dogma y de la luz sobre las tinieblas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

El enigma de las catedrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trayecto 2: Narrativas pedagógicas y artísticas

Trayecto 2: Narrativas pedagógicas y artísticas

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2018

Documento que reúne la segunda versión de la propuesta pedagógica del Programa Crea. Trayecto 2 pone en evidencia la pertinencia de llevar el arte a diferentes escenarios del desarrollo humano: el escolar el comunitario el de los aficionados y el de las personas vulneradas y da cuenta del alcance del arte al generar las condiciones para propiciar un impacto formativo específico en cada tipo de contexto.
Fuente: CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Trayecto 2: Narrativas pedagógicas y artísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Obregón: la pintura como emoción

Alejandro Obregón: la pintura como emoción

Por: Luis Felipe Nuñez | Fecha: 2022

Alejandro Obregón es un pintor memorable. Su audacia y creatividad generaron una obra que podemos llamar, sin temor a equivocarnos, auténtica. Asimilando y reinterpretando las plásticas vanguardistas como el cubismo o el expresionismo, Obregón recreó a través de sus cuadros el profundo vínculo emocional que tuvo con Colombia y con el continente americano.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Obregón: la pintura como emoción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nación expuesta : Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina

La nación expuesta : Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina

Por: Sven Schuster | Fecha: 2014

Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente "giro pictorial" en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La nación expuesta : Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Barroco y Neobarroco : del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Barroco y Neobarroco : del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Por: Luz Ángela Martínez | Fecha: 2016

Se propone la idea del Barroco como estructura estético-epistemológica en que se revelan los gérmenes de la Modernidad, las particularidades de la identidad latinoamericana y su distintiva manera de ser en la matriz hegemónica occidental. Desde Colón al Neobarroco Latinoamericano, hasta figuras como sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Hernando Domínguez Camargo, José Lezama Lima y Severo Sarduy, la autora registra las constantes transhistóricas del Barroco Americano de todos los tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Barroco y Neobarroco : del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hospital San José

Hospital San José

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada del Hospital San José, ubicado en el costado sur de la Plaza España, en el centro de Bogotá. Este edificio fue diseñado por Pietro Cantini y su construcción inició en 1905, por iniciativa de la Sociedad de Cirugía de Bogotá. Fue sede de la Escuela Nacional de Enfermeras hasta la década del cuarenta del siglo XX. Posteriormente, ha sido centro de prácticas de instituciones educativas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Hospital San José

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones