Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La responsabilidad del Presidente

La responsabilidad del Presidente

Por: Francisco José Eguiguren Praeli | Fecha: 2007

Tras el análisis de varias legislaciones constitucionales en América Latina respecto de la figura presidencial, el autor encuentra que el sistema Perúano es uno de los más protectores: en nuestro país los delitos cometidos por los Presidentes de la República no pueden ser sancionados debido a que no se les exige responsabilidad penal ni constitucional durante el ejercicio de su mandato. Este preocupante diagnóstico será la base para la formulación de audaces propuestas de reforma constitucional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La responsabilidad del Presidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho penal y pluralidad cultural. Anuario de Derecho Penal 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los valencianos y el legado foral

Los valencianos y el legado foral

Por: Francisco Javier Palao Gil | Fecha: 2018

En esta exposición, un grupo de profesores de la Universidad de Valencia reúnen un conjunto de reflexiones sobre aspectos muy diversos del legado foral. Por un lado, se estudia el origen y la aplicación del derecho en la época de vigencia de la legislación valenciana y, por otro, se analiza la realidad de este derecho después de ser abolido, destacando la militarización de las instituciones, las pervivencias jurídicas y la memoria de los Furs en la conflictiva instauración del liberalismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Los valencianos y el legado foral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Por: A. Del Cabo | Fecha: 2000

Precedidos de una difusión tan amplia como ambigua desde el punto de vista conceptual, los fenómenos de mundialización y crisis de la soberanía se han convertido en referencias centrales a la hora de explicar las grandes transformaciones económicas y políticas con las que se abre el siglo. El derecho no ha permanecido ajeno al contradictorio y vertiginoso impacto de estos procesos. Dedicadas a analizar algunas de sus manifestaciones más relevantes en América Latina y Europa, estas páginas procuran mostrar cómo, en este contexto de internacionalización, el constitucionalismo, la domesticación de todo poder y la garantía de los derechos fundamentales constituyen, posiblemente, la última alternativa a la barbarie, la impunidad y la ley de las más fuertes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El copyright en la sociedad de la información

El copyright en la sociedad de la información

Por: P. Goldstein | Fecha: 1999

El profesor Paul Goldstein pone de relieve en estas páginas, de forma clara y amena, los retos que históricamente han tenido que afrontar los autores al hilo de la evolución histórica de la protección del copyright. Gran parte de las cuestiones que el autor nos plantea coinciden con las reflexiones de la Comisión de la Unión Europea destadas en el Libro Verde sobre "Los derechos de autor y los derechos afines en la sociedad de la información" (Bruselas, 19-7-1995). Se trata de un libro formativo y de lectura obligada para todos aquellos que inicien su andadura en la investigación y la comprensión de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El copyright en la sociedad de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

Por: Joaquín Infante | Fecha: 2019

Emancipada la América por la separación de la dinastía de Borbón del trono de España, y ocupación de éste por otra dinastía, respecto de la cual no hay vínculos que obliguen a la continuación de una sujeción, que además fue siempre opresiva, es consiguiente haber adquirido el poder de establecer la forma de Gobierno que ajuste mejor a su felicidad, y que una vez adquirido no puede cesar, aún cuando se repusiera el sistema anterior. En tales circunstancias, la isla de Cuba tiene un derecho igual a los demás países de América para declarar su libertad e independencia, y elegir entre sus habitadores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución cubana de 1901

Constitución cubana de 1901

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Nosotros, los delegados del pueblo de Cuba, reunidos en Convención constituyente, a fin de redactar y adoptar la Ley Fundamental de su Organización como Estado independiente y soberano, estableciendo un gobierno capaz de cumplir sus obligaciones internacionales, mantener el orden, asegurar la libertad y la justicia y promover el bienestar general, acordamos y adoptamos, invocando el favor de Dios, la siguiente Constitución. TÍTULO I. DE LA NACIÓN. DE SU FORMA DE GOBIERNO Y DEL TERRITORIO NACIONAL Artículo 1. El pueblo de Cuba se constituye en Estado independiente y soberano, y adopta, como forma de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución cubana de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arbitraje comercial nacional e internacional

Arbitraje comercial nacional e internacional

Por: César Guzmán-Barrón | Fecha: 2017

El arbitraje como mecanismo de solución de controversias de contratos comerciales, contratación pública, construcción o inversiones es cada vez más solicitado, debido a su especialización, inmediatez y flexibilidad, lo que exige a los profesionales del derecho conocimientos que les permitan afrontar este método alternativo de solución de conflictos. César Guzmán-Barrón Sobrevilla busca proporcionar a estudiantes y abogados las herramientas necesarias para comprender la actividad arbitral y desenvolverse en la defensa profesional de los clientes, labores de secretaría arbitral o como árbitros en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Arbitraje comercial nacional e internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Siete Partidas. Texto antiguo

Las Siete Partidas. Texto antiguo

Por: Rey de Castilla Alfonso X | Fecha: 2016

Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de dar uniformidad jurídica al Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida. Las Siete Partidas constan como su nombre lo indica de siete partidas propiamente dichas, cada una contiene sus leyes respectivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las Siete Partidas. Texto antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de la República Dominicana de 1994

Constitución de la República Dominicana de 1994

Por: Varios autores | Fecha: 2016

La Constitución de la República Dominicana de 1994 fue promulgada el 14 de agosto de ese año, durante el mandato de Joaquín Balaguer, tras una grave crisis electoral. Se dispuso nuevamente la no reelección presidencial, así como la reducción de cuatro a solo dos años el período presidencial de Balaguer. Este hecho fue conocido en la historia como el Pacto por la Democracia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución de la República Dominicana de 1994

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones