Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino de las letras

El camino de las letras

Por: J. Rubio Jimenez | Fecha: 2011

En este volumen se recogen las cartas que los escritores alicantinos Rafael Altamira y José Martínez Ruiz ("Azorín") dirigieron al crítico literario más admirado y temido de su tiempo: Leopoldo Alas "Clarín". Más allá de ofrecer el perdurable testimonio de una amistad entre los tres autores, la correspondencia inédita recopilada en este libro constituye un extraordinario documento para entender las preocupaciones ideológicas y estéticas que gravitaban en la atmósfera intelectual del periodo. Este epistolario puede leerse como una declaración de amor a la literatura, pero también como el legado de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El camino de las letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galdós y Max Aub : poéticas del Realismo

Galdós y Max Aub : poéticas del Realismo

Por: Francisco Caudet | Fecha: 2012

Marianela, Tormento, Miau y Campo de los almendros, el núcleo central de este libro sobre Galdós, Max Aub y sus poéticas del realismo, son analizadas como obras autónomas y en relación y función del conjunto de los ciclos novelescos a los que pertenecen: las Novelas contemporáneas y El Laberinto Mágico. Es empeño de este libro, lo que ya es en sí una propuesta teórica no menor, servirse de esas y otras novelas de esos dos ciclos novelísticos como "modelos" que tal propuso en su día García Pelayo permitan convertir una "estructura compleja y difícilmente asequible de una zona de la realidad empírica" -aquí, la escritura realista de Galdós y Max Aub- en "una estructura mental fácilmente perceptible e intelectualmente manejable, constituida por los componentes y relaciones más significativos para el objeto de la investigación".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Galdós y Max Aub : poéticas del Realismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ante Baroja

Ante Baroja

Por: Azorín | Fecha: 2012

Las más de seis décadas trascurridas desde la publicación de la primera - y hasta ahora, única - edición de Ante Baroja (Zaragoza, 1946) aconsejaban la reedición de un libro que sigue siendo de consulta obligada para todos los estudiosos tanto de la obra crítica de Azorín, como de la literatura de creación de Pío Baroja. Esta reedición de la antología preparada en su día por José García Mercadal exigía una revisión profunda que nos ha permitido datar con exactitud los cuarenta y seis textos de la primera edición que también forman parte de esta y, a la vez, subsanar las erratas y omisiones que muchos de esos textos presentaban.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ante Baroja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien artículos de Azorín en "La Prensa"

Cien artículos de Azorín en "La Prensa"

Por: Azorín | Fecha: 2012

Azorín fue colaborador externo del diario argentino La Prensadurante treinta y cinco años (1916-1951). El millar de colaboraciones enviadas durante ese largo período lo convierte en el escritor español con mayor presencia en los medios periodísticos argentinos. De ese inmenso corpus, este libro ofrece una selección de cien artículos no reunidos posteriormente en libro, por lo que resultan desconocidos para el lector del siglo XXI. Son ejemplo de la profunda comunicación alcanzada por un artista que logra emocionar a un lector del que lo separa un océano. Mediador cultural de excepción, Azorín aborda temas variados en sus artículos: los autores clásicos y modernos, el estilo, el paisaje, el periodismo, el teatro, la política y los viajes, medios todos ellos de llegar a sus dos grandes intereses: la belleza y España. Los textos que hace años viajaron en un sentido, ahora viajan en el otro, manteniendo frescura y actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cien artículos de Azorín en "La Prensa"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De ley y corazón : historia epistolar de una amistad. María Zambrano y Pablo Andrés Cobos

De ley y corazón : historia epistolar de una amistad. María Zambrano y Pablo Andrés Cobos

Por: Soledad de Andrés | Fecha: 2011

Este libro recoge la amplia correspondencia que ambos pensadores mantuvieron a lo largo de casi 20 años. Estas cartas aportan datos que nos ayudan a conocer mejor sus biografías, sus intereses intelectuales y juicios sobre las principales figuras de la vida cultural tanto del exilio como del interior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De ley y corazón : historia epistolar de una amistad. María Zambrano y Pablo Andrés Cobos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Premio Literario de Relato Corto "Gabino Teira", 2011-2012

Premio Literario de Relato Corto "Gabino Teira", 2011-2012

Por: Club Rotario de Torrelavega | Fecha: 2013

En colaboración con el Club Rotario de Torrelavega, la Editorial de la Universidad de Cantabria apuesta fuerte por los nuevos valores de las letras y publica los trabajos premiados en estas dos ediciones de premios literarios de relato corto convocados para jóvenes entre 12 y 20 años en donde se puede comprobar el excelente y prometedor despuntar de estas noveles promesas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Premio Literario de Relato Corto "Gabino Teira", 2011-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El espacio reconquistado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Por: Jesús González Maestro | Fecha: 2013

Este nuevo libro de Jesús González Maestro sobre el teatro de Cervantes responde al espíritu que el fundador del comparatismo español Claudio Guillén manifestaba con esta pregunta dirigida a su lector: "¡Si supieraslo que me cuesta situar un tema español exclusivamente en el ámbito de España! " Aparece Calipso eclipsada al comienzo de varios centenarios cervantinos. Al de las Novelas ejemplares, seguirán el de la segundaparte de El Quijote y, precisamente, el de las Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, para finalizar con la conmemoración de su obra póstuma Persiles y Sigismunda....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre Unamuno

Estudios sobre Unamuno

Por: Rosendo Díaz-Peterson | Fecha: 2013

Estudio detallado sobre la creación filosófica y narrativa de Unamuno, partiendo de las reflexiones que el mismo Don Miguel depositara en sus ensayos. Así como lo refleja en su filosofía, el arte literario de este autor representa una genuina expresión de su realización personal. De ahí la necesidad de insistir en algunos de sus comentarios sobre aspectos diversos de sus novelas. Se trata, pues, de un examen fundamental para la debida comprensión del arte narrativo de Don Miguel de Unamuno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estudios sobre Unamuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte como obsesión : La obra poética de Aníbal Núñez en el contexto de la poesía española de los años 70 y 80

El arte como obsesión : La obra poética de Aníbal Núñez en el contexto de la poesía española de los años 70 y 80

Por: Rosamna Pardellás Velay | Fecha: 2009

La obra, tanto literaria como plástica, del poeta salamantino Aníbal Núñez (1944-1987), tuvo durante su vida una difusión muy reducida y se situó casi sin excepción en la marginalidad, lo que provocó que su publicación y reconocimiento se produjesen tardíamente. El problema de la heterogeneidad estética de la obra de Aníbal Núñez, su constante y frenética evolución estética, así como su ausencia de los centros culturales españoles, además de los aspectos más sombríos de su biografía y su gusto por situarse en lugares fronterizos, son los motivos por los que no se le prestó la suficiente atención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El arte como obsesión : La obra poética de Aníbal Núñez en el contexto de la poesía española de los años 70 y 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones