Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3626 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ninjak vs The Valiant Universe

Ninjak vs The Valiant Universe

Por: Joe. Bennett | Fecha: 2022

A blistering battle royale! Watch the live-action digital series, then jump headlong into the fight-fueled showdown of the century as acclaimed writer Eliot Rahal (The Paybacks) and red-hot artist Joe Bennett (Teen Titans, Deathstroke) reveal the full scope and adrenaline-drenched intensity of NINJAK VS. THE VALIANT UNIVERSE! Colin King is Ninjak, MI6's deadliest intelligence operative and weapons expert. When the ruthless assassin Roku exploits his greatest weakness, Ninjak will be forced to betray his closest allies. Now, on the run, he must face off against the most powerful heroes known to man for a high-octane, take no prisoners, trial by fire more perilous and more unpredictable than any he's faced before. In 2018, the world's most dangerous super-spy goes to war with the Valiant Universe... Guest-starring X-O Manowar, Bloodshot, Livewire, Archer & Armstrong, Shadowman, and more, don't miss the ULTIMATE JUMPING-ON POINT for the most acclaimed and hotly followed publisher anywhere in comics today as Ninjak leads an all-star introduction to the most brutal fighters the Valiant Universe has to offer! Collecting NINJAK VS. THE VALIANT UNIVERSE #1-4.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Ninjak vs The Valiant Universe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Doctor Mirage (2019) #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incursion (2019) #4

Incursion (2019) #4

Por: Doug. Braithwaite | Fecha: 2022

It's time for the boss battle: Eternal Warrior vs. Imperatrix Verago! Young Tama's life hangs in the balance during this otherworldly battle. Will she survive, or will the Earth need to choose a new Geomancer? Alex Paknadel (Friendo), Andy Diggle (Green Arrow: Year One), and Doug Braithwaite's (Wolverine) conclusion is downright epic, but what else would you expect from this creative team and a story this massive?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Incursion (2019) #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psi Lords (2019) #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quantum & Woody (2020) #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quantum & Woody (2020) #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rai (2019) #1

Rai (2019) #1

Por: Juan Jose. Ryp | Fecha: 2022

Welcome to the 41st century: New worlds, new characters, new adventures. Valiant's critically celebrated cyborg ronin named Rai embarks on a thrilling quest to save the future. Multiple New York Times bestselling and award-winning writer Dan Abnett (Guardians of the Galaxy) joins forces with breathtaking artist Juan Jose Ryp (X-O MANOWAR) to begin the essential sci-fi series of the next two thousand years!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Rai (2019) #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rai (2019) #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Shadowman (1997) #18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 372

Gazeta de Colombia - N. 372

Por: | Fecha: 14/09/1828

• GAC:EtA J)E COLOMBIA .. Esta Gaceta aale los domingo5. Sf! su.,cribe a · e.Jta en las administracmne.s de éorreos 'de las e~ pitales de provmcu. La.· suscripéion· anual ,·al e •e·z pesos, cinco l.a dtl aemestre i veinte reales la El eclito~ diriji~ to.s numeras por los cttl'ftO;t 3 los suscriptores 1 a los · de esta. ciudad cuyas .sus­(: ripción~s se 1;ecihe.n en la tienda numero 1 • calle primera del comerc~o, $C les Uevarlin a sus caaá~ CJe' habitacion. En la mi~ma . tienda se venden lo~ números stielto~ a dos reales . del . trimestte; '· . BOGOTA~ DOMINGO 1·4. DE SETIEMBRE DE 1828. TRIMESTRE 3ó. DECRETO DEL POIJER h/ECUTIYO. 'Simon Bolivor Libertador presidente de la r~piJ!;!ieq de Colombia ~te. .e t.;. etc. CONSIDEllANDO: . 1. o Que por todas partes ·se repiten Jas noticiás d"e : que la España aumenta estraor «linariamente laa fuerzas tf."rre.stres i marl­timas de la islá de Cuba. sin duda ron el "t>bjcto de inva:iir alguno de los nuevos es lados americanos: 2-. 0 Que ~n tales circunstancias $e nece sita ·el e~abl~ciniicnto de un· jefe suficien­temente autorizatlo; que eierza ·en los tres cleJ>árlamentos lfo1ítrotes ckl Sulia, M al{dalena, é ·Istmo la autoridad ·superior civil 1 ri)ili­tar, bastante para repeler la invasion estc­rier ·¡ mantener la ts·anquilidad interna, sin las demoras '1ue serian coos~1ientes si per maoeciera111 · obrando con ahsoluta indepen- · dencia los intendentes de los espresados de­partament~, en u5o de las. fuultades a­traotdinarias que ejerzo; DUBETO. Art. 1. e Habrá un je&! iuperior áv11. i militar P'ra .Jos departamentos. dd Sulia, M~alma é Istmo, quien ejercera ·las atri lmaones. coacedidu por t:l congre.so cons­tituyente ea ·itl· decrett> de 6 de octubre . de 1821 ·al ·jefe superior creádq para los ·'1e­paiümenl'Of que espresa. Dichas faculta- . Clu se &¡aran en un· decreto pos•erior. , Art. 2. 9 El benemérito jeneral ·de div1- aioa Mariaoo Montilla qt1eda nombrado jefe superior civil i militar de los departamentos del Sulia, Magdalt>na "4 lstm0, ·¡ entrarfl inmediatamente en el ~jercicio de su au'" toridad. - El secretario de csrildo del despacho . del interior hara las ·comunicaciones i éirculara . fu ordenes ()portnnas para la ejecución de . e¡te decretp. · . Dade en ~otá ' Zt de julio de 1828 •. S1vot•i BOL/Y '4R.-Bl ·s~cretario de estftdo de\ despacho del i_ntt"rior .To-sé M. R~~tr.epo. El daa 1:2 .te . ag<>slo tomo pases1on el Leaemérito jeoenl de dtvision 1.\lariano Moo· tilla del mando de jefe supetior de ·}os de­p3' tamentos de Magdalena, Istmo i Sulia 1 pa.,._ 9ae .ha sido nombrado ·por ·el decreto a.nter,orw ' , . · ·CIRCU LA'R • B~púhÍica 46 ·C6/omb,..a.- Secrslarin de ts/(J "'1 en 1l d1,pnefio di hrteiendo.- Scccion 1 • '° Bntiene lo· rt>suel~ con fecha 2~ del CQr·­riente sobre los plazos concedidos á los co­merciantes de esta ciudad. no tendrá efecto en esa, sino que rejirán 'º' ultimam~ot~ prnenidos respectb de los derechas de 1m..; port'ácioa:a. . Dioi gUárde' VS:-N-ieolas Í'tl. Tam•·- OTRA. ~úl>liea d-e O<>lomfJia.- Secrjl.ária Je ~sJa do en. el desoacho· tk Attcien-la.-Bagota a ·28 de ngodo de 1828. Seccion 1.·" .-.Al seiiOr fotendm/4 del dtJparleunmto de ••••• C :>D fecha ~de, ~to ultimo dije al ~ · Üor intendente del departamento de Cundi-namarca lo si¡oieote. . u Habiendo dado·cuenta i S._ E . el Liber-1 taclor ,presidente ~el informe pa:oducido por la jtlnta de h~cienda . q~e YS. presi~e, acerca de los puntos pre~~tos por -vanos comercianta .de esta .flapJ&Ji, í que le fue­ron con~ultados, La ~~suelto con esta. fecha: q!le desde l.uego &e a:imentase ~t q ni~ce p<1r ciento sobre los prenos que 41 Jª el a-rancel de 9 de marzo de th.7 mandado obsei'var en las aduao.cis maritimas i d~l •alor ·que re suite de lo uno i de lo :Otro se ~obrara 1~ alcabala en esta capitál. ·Que ~1 com~r­ciante qt,1e .quiera iotemM .sus efectos, po­dra espeoder.fus en el transito .acreditando ' campeteotemente ~bel- áat!sll:tho la a~cabala en el h.\gar de la venta, 1 pata n1ta~ el f~aude que ~diera .i~~tar~ 10$ a?minis­tradores .de aduanas~ 1ndrstlntamente a tados los que soliciten .ri11s, los obligaran a qtle presenten dos pedimentos iglialts de los efec­tos que coudu~can ·o corisign~n, . r~~.itiendo uno de ellos al rcmatador o ·admm1strador· de alcabalas tlel lugat' ' .aonde se dirijan · previa !a fianza de la ·tornag11ia. Ultim:i­mente que- los . plazos ·en que se deben sa­tid'a: cer fo~ derechos de· alcoahal~ seran los sÍKuie~te:s. . Si el der~cbo ca.usado- fuere de cincuenta peSQ8 ae pagata -dentto de tercero dia: de esta m~a · • la de docimtoa pes0s se exi - jir.a a los treinta dias, -de alcanzar á qui­.! 1ie~toa ~ ~ pl33r<Í a los tr~s ~eses, 1 ele ef>la ca{lndad ~ adelante se sat1sfara por .terceras par.tes cáda cuatro meses. Lo que CO~uqiCQ a VS. ,á fin de 'JUC se tenga pre­sente al tiempo de~ re_~tc· de las alcabalas ~e este ~nten ; as1 como ~1 qne ha decla­rado S. ~ porreglá jl:neral, que en el"luga:r dowJe se veodt\B ·los ffecfo~ .se ~ama j pa~ .la alcabala." · · len· cumplimiento de lo que S1' dispone .en la circular de esta ~lsma -fecha dtt~o­el artículo 3. CD de la orden de t4 de j11\io áltimo '3 transcribo .á VS. Dios .guarde a VS.-.Nkoltu M.· Tanoo. OT'RA. 'Jlepúhlica Je ·Co1ombl;,.-Secretada J1 ula­do en el despnc/1!)·de. la Kuerra.-S~ccion3. e. l?o!fOlá á 1u. d1se1iem!Jre de 1.th8.-A/ 6eñDr comondrmUjen,ral del departam,.rrto de .... .. Con fecha 29 del mes de ag<>stó' práximo pl\ea~o dije aJ. seiivr c-0m:tndaritt jenetal dd departamento .del .Soli.a lo ,que. sigue. . ''Por la nota de VS. de 2.9 de júlioulti~o nÚ'!Jero 87, se ha impuesto el gobierno .de la consulta que vs. h~ce, sobre si los .sol­dados peruanos, que ba"n sido lice,n~dos ·~ no tienen pension, puede~ admiti_rse en el hospital -militar ; i .en vista de todo ha re-. suelto : que a los soldad~ " licénciados. debcll darstlec los ausilios de racion~s ~a ·tras­ladarse ~ sus c·aru, siendo .colombiattoc. 1 con. ·mauaEon IS t<>S petuano$• qlie oq:caentkl '.90 este país COn Otf'o• ausiliQs que l~ c¡D9 pueden o,bteo~r del gobierno; que siemw:e que haya proportfon debe franqueaneles . transporte en los buques del E~tado, para que ~e aproduien a s~ paü ~ j . que si por sos enfennedades no pueden .hacer Tiaje, nacá a ~·· jmto que c-0n~ederles una c.ma en los· hospitales militares. 6. pr..ocurarleA ~ d~umento.s para iovalidoa a los c¡Ue gean acreedores. '' · LO comtinico l VS. para su ir,\tetij~C'Ía, i que ·'Q . ciri:~le a q~ienes corre.fp¡tnill 811 cnmplnnfcnto. Dios gtrarde !t VS .-·'ll.afaJ.. .Urd_ani-. - ·VACANTES ~CLESIASTICAS. Por el fallecimjento del doctor -Loronzo Santand·er h;\ qúcdado vacante en la cat~­d1~ t de Bngota b media rac~on '~ !1'cJio sell\ir obtt>rua. L~, que se ~·sa al ~bb~o en curripliruiento de lo di:>puesto en la lei de patrona~o. COMUNIC~CION DE?, JE~E 81JPElllo~ DE LOS .onPH.TAJl&~TOa DEL ~01\'l'E. José .Antonío 1 Patir. jife superlor civil i militar de Yenezuela rte. etc. etc. . Curirlel i!metat en Yolenci'!, (J ~l de¡ul{o de i 828.-N t:únero 57 .. - Al senor secretario de e~tad4> í del despacho del interior • . Por la s~cretaria clcl despacho jeneral de S. · E. el Libertador, con fecha 1·6 de junio últim,1, se me informó de Ja · resoh~ciun . nue h~bian tomado muchos diputad9$ .del ~orle 1 Magda!ena, todos Jos del Su,., ' .el doctor G ori Je Cundinamarca, de ·sepa­rarse 'de la gran conveocinq, pPr no- .sus­cribir a la ruina de la patria; i . que c$a ·capital de la República, antes de es.tar in~ formada d~ t'Ste acontecimiento, babia · r~ suelto la revocaci.on de los p()1teres de sus representantes,_ i el desconocimiento de la gran convenc10n~ La p~tria hahr!a ·qu~dado en. horfandad _f!n estas ·. e1rcunstanc1as, 1 los m;\lcs que huh1e-. raJl resultado de este acto scriaq incalcw .... tables~ .si el jeniQ de . la paz, i padre dt­la patna no hubiera estado d<'ntro. ~l ter­. rit~riO: fo~ · puebl0s ní) se. rqmve><:Ar~n, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cuamlo depos\t;lron t>n él su confümza, i no en la 1 Ol\\·eRcion: kJc á él .ft qui1•11 les <\epartamcut()s d.ieron . brnlt3cie~ . ilimit;,das pará qüc rcmcre csperarou tc)'$. CuE~cA.. GACETA DE COLOMBIA mientos de est1>s haúit.antes, presrnto tambien l a~ 1·cprcs1!nt ac iones <111c se h:m dirijido por las auh.>1·idades i ~ cciadario de esta provincia. S~ ñ o res: .permitaseme esplicar mi voto i las rlizones -en spresivo Í· _.~in cero con las resoluciones· de Bogotá i Qui to, apoyanduse en las consi· dt!raciones $iguientes: _ 1 ~. '"'= ~e los t"lemen~os. desorganizadores qne han mfc~tado la Repub\1ca solo pueden se.r sofocados por lln po~~r ~mico, vigoroso i permanente, que cornp l~ ~oral públi~a í restable~:r,ca ~l orden apetecido en las di-. _venas ramificaliones de. la admin-istracion desorganiz..adas por el rejimen sufrido hast~ ahora: , ''-• «i Q1,1e la _actitud amenazadora del Peru sobre este dcparta m~nto, h.:lce recelir Una inva~ion repentina, cual la ha sufrido Bolivia, con el objeto bien conoe_iJó de someter a su domioaciof) aquella República i los departamentos del sur de Colombia; siendo este atentado tanto mas proximo. cuanto mas tiempo dcjasemus- nuestro ~i& entregado al esphitu de ajitacion: . 3. l'i Que la E spaña sin r enuuciar a sus pretensiones h ostiles i dumina.,Joras. asecha desde la . Habana con aprestos coosiderablu el momento de nuestras disensiones, para restablecerse en los paises que aun denomina sus colenias; i que para repeler ¡u ataq1.Je. necesitamos una est rcch:i nnioo, simul.f.a""'! niedad de esfneí'zos i un caudillo cuyo .solo nombre r' infalible. ' El üni,co re.celo fjlle tJUdiera inspirarnos un .paso como el qnf' tia dado · la capital i los otros depa1·tamentos, era. el de q.ue se avcntura1cn l~ ga~tias sociales¡ pero r.es­pcrto de Bolivar ·mil ejemplos nos estan - ~emostrandó ·que nada débemos t:emer de su coraz°"1 ~~os:rnptible, oi de 'SU 'autoridad P:-'r m~& dunJtada que sea. ¿No lo hemos visto SJcmprc despues de yenef!'dor ptoster,­? arse. ~elante d-e·tos .repre$entantes del puehl~. - 1 -resignar la -aútondad ~n sus mano•? ó No lo he11161 gto volar desde io~ensas dis ... . tancias. á so~orrtt a la p:)tria ea .us conflic­tos? ¿Quieo m·as interesado por la conser­vacion · i _felic!dad del i!ai&? ¿Quien ~as despr.eod1do t puro? ¿Quien sino él puede dar á inuestra hacienda i a los demas ra· mos el ilPpulao que necesitan¿ ·y ¿quien,. -en fiP. que sea mas. acreedor a nues.tros·vo­Jos i . .e¡limacion; ni mas cpmprometido en la dicha ·de los clodadaJiQS? Cooseuando .U1:>li.-ear en &US manos la f acuitad de defco­dernos i organizárn05-, mientras que Ja paz i :la $AD~i~ dc:_l tiempo purdan me)o~ar ·: nuestra& 1nst1tuc.1ona, I~ gastos del tesoro P:üblico H!r•n minorad9$ por la simpli6~a~ - · c1on de un. r~jj~eo qu~ no '!gote lo:a,re­cur40~ en d1acusaones friwlas 1 en delibe­raciones siQ efecto: los colombianos tendri, ll)QS patria-: ella ae vera lil>re de la animosi­dad de los partidos: Ofllillesa de tener á ~ . c~beza al ~d~ qt&e rido de. sus glorias, viv1ra xgura ; 1 nuestree Memrgés tenclrilt) _que respetar á mas ·.del entu5Íasnto· de los .pμehlo_ti~ el nembn i el poder de su mas carq _benefacfQr. - LP• sagrados intereses -:fe Colombia, snn los que nos reunen hoi en «"stc resiolo. l)espues de las ajítaciones p~liticas eo que por mas de dos años se l:ia Yisto envuelta Ja nacion1 el t1nico medio de salvaria de la niina que le amenaiaba la á11Mquia, sé ueyo ser la autt>1iucion que retibió :de Íos pneblo¡ la convencion teúois que hemos ~sto del ccncejo de· gobierno, de las autori · c1ades i puE'blo de l• capital i de otrós de.­putaml'ntos. ·la marcha de los negocios ele la convencion acre6ita 1u inc.spadJa.d de hacer el bien tan deseado. A la {echó\ tal vez el A.suai u el· único departamento de Col9mbi~ 'iPe DO ha h_echo un pronllllciamíeoto igual' a los que catan de presente eh los documcnlos que tengo el. ·_honor de sajelar al examen de esta reumon; no. porque les \'otos de atoa pueblos sc~n . diferentes, sino porqu'= coJoaaitos al c::¡tnmo de la Repúbliea lu · comuoicacionea llegan ~on ~ilaciuu. '~las · para que ~e '°noica la idenhdas_.· ftl virtud El numero de asooa· ea- el·. de t ,.6og, -~nyo ~rque en el reduc to de Panduro donde llQS de Ja coovoutoría bech~ ~ra ~te diapot· val..r apreciados i 1 peaes asciende a 3,~18. -alojaril~ la noche del ~s, recibfa.iso por el ~lor gobernador de . le pr(J\liocia, para Se sacan i .~ Jibru de .oro, cuyo valor, medio de un oficial~ d-: una i:e!oluCinstau avaluados a _3.. pesos 1m~rtan 978 pesos. dnigada del 26. Los jefes de ella eran, los Ja. ine&ca'cia .de la _convencioo, i su. influjo di- . Un quintal efe café avaluadc,. eñ 6 pesos. - de fos batallones 1°.· de B.olivia, ·,¡ coronel recto para obrar él mal; desviaudo¡e de la La cosecha del .algodon es ·de 658- quintales Gonzalez, i · el comandante de Cazadores Jendá trasada por la yoluotad comuu.., i que a 9 _pe.sos importan .~,922 .pesos. : . ciadadano Manuel Valdez. El capitan e~ desater.diendo con e.scaodalo los importantes· El J1úmero de cueros H de 2,467 que mandante de artilleria eataba. comprometido avisos de S. E. .el selor Libertador~ Jirijidoa a 4 r<'i.le.t importan 1,233 pesos 4 reales. . con ellos, a la par de un numero com~-, a Ja. aa~~llCÍOU de l~ P4tl~i~, i hm~tr~ pro- El cebo ateanza a 482 _quintales, que al tcnle de oficialessubalternos. Con dificultad,· p.a. felicidad. ~r lo que Sé- tf'me coa fun- precio.de 8 pe50$valen 3,856 pesos. ·¡ rara. vez, se conserva el secreto conlado d~o, . gue este héroe a,bdique el man.Jo La p<'sca alcanza a 80 quintales, que cal- l mucha pe.rsonas. ·Loa de esta· empresa de Ja pra1Ot amenaua. de invas100 . de . la España i De panelas se . cosechan 9,433 quintales sieron en fuga i se han acojidQ b"ajo noe¡ .. Pertl, con- -que preteodeo· hostilizamos. Por · que av.1luados a· 3 pesaa importan 28,299 tro pabellon·, con .. ocho oficiales que Lao tanto, los clrclln.stantes hechos ca1'.gO de las p~sos. ido llegan.lo succesivamente. Todcs ~Uos Mtaa de la c;apital d~ 1J del . ..easado 1 la de 10 Las <'arga5 de miel son i7 que al preció éoucuerdao en que la ÍUP.rza bolivir.na no dd preaeote, realizada en t¿nito, ratiñcau .~e 2 pesos ~al.en 5'- péSos·. consiste mas que en 1,500 hombres de toda. uniformemente, i con exaltado entusiasmo · Se cosechan 6.qS7 cargas de trigo que armas~ sin esperanzas de aumeatarla de ma~ aq_uellos justoa pronunciamientos, i reasu- al lceCio de 4 pesos valen 2.7 ~868 pesos. nera alguna ; porque se •an reduciendo l DUeOdp aus 4iereches inpresc1itibles, de- . a cosecha de sebada asciende a 7, 700 solo el territorio (flle pitan. El coronel ciaran. cargas, que al. precio de 2 pesos· importan Pedro Blanco debe á la fecha ocupar lo• 1. o Que no habiendo la cooveμcion reu- 15,4·00 pesos. departamentos de Poto~ i Chuquisaca, i d · nida en Ocaña llen'éido la .cori6aoza jeneral ·La -cosecha del mais alcanza a 17,385 c.oronel Portilla el de Cochabamba. Estos. de IW COIJ)Ítentes, antes si, empeorado su carg~, que al precio de 3 pesos valen obran· espontaneameote siri intelijeoci:r con ... . aitaacion. tienen á bien desconocer su ~u:- 52.11·5 pesos. migo, pero de acuerdo con la ·•oluntad DM toridad, i por lo mismo dan por nulo todo · En arros i menestras se cosechan 6,57 8 cional. El señor jeneral Urdinioea ..... deseq.., lo obrado, Í lo que en adelante R praclif:ase, . g.uiotales. qut- al precio de 2 pesos hacen gañado de su situacion, ha tenid~ lá Dl'Ce.c 2. e Que la ilimitada confianza que- tr.i la suina de 13,156 pesOi. sitl~~ d~cceder & la~ bota esta provin~ia á las virtudes eminentes Los remates de diezmos alcanzan a 64, 77 21 le ñ lcC, 1nv1tan ole ' una transac1oa ·qatt de S. E. el presidente Simt>n Bolivar, prescribe pesos. ter~inase amigablemente la ~ift;r!ncia que lo reconoscamos desde luego, como se ·. le Eo el canfün de Azogues bai minas de . pudiera. habe~ en • '!uestrós pn.nc•P.•OS. Cea . reconoce, por el jefe _suprenio de la nacion, · plata, ruh;es i azogue, en el del C2tñar Jas este ob1etó, 1 oot1C1oso de m1 enfermedad, comign:mdole toda la autoridad .necesaria. bai de plata, en el de Loja )as hai de se sirvió p·asar personalmente el dia.de aye~ basta constituirla de un · modo •entajQSO i pla~, cobre, ploltlo i hierro, i én el de a este. cuartel jeneral; i la iodisposicioo de_ . te¡uro.. . Zaruma de azogue. rui salnd no 1118 . p.ermitiO . eu.trar .en la. 3. ó Que este pronunciamiento lo sosten- Se fabrican algunos lien.ros, bayetas i sesion a que estamos ya comprometid• clrao r~lijiosam~ute hasta ·el último ~aso. ponchos. ....- Sin embargo hemos quedado emP.la&ados para Con lo que se concluyo es~é acuer!o, ~Ía· Las enfermedades comunes del departa- concurrir el dia de mañana ~ al puato · de poaiendctae se . eleve en copia al senor 1e- mento son las fiebres. costado, desioterias, Atita, ~e es el intermedio del ·CfUe ocupan neral intendeQte del de~rtameuto _para los ·galicos, hidropesía, elefancia. rebumati.smo; i ambos ejércitos, di.atante unas cuatro legua ·6.°'9 que . co.rreap~?dao, fr.rmaodo dichos s~- fiebres intermitentes en el canton de Zaruoia. de uno i otro es~remo. La eQtr~vista ten~ iiores de que c'rtilica el presente secretario_ Laa principales especies de animales sil- drá todo el car~eter· de publicidad, i los ·municipal. vestres del departamenlo son arditas, sorros, -puntos transijibles seran coofert>nciad"Os por, · (Hai euarento i eineofirmos) osos, tigres, leones, granhestia, leopardos, una comisieo, compuesta de igual :número. raposos,lobos,conejos,veoados,buitresialcenes. de individuos . nombrados por ambas partes.¡ ESTADISTICA. Teoemoa i'a sati5faccion de poder presentar a) ptiblico up cuadro e.stadistico bast~nte esacto del dep~rta~enlo del Asuai, qué ha sido remitido al gobierno por el intendente de aquel depa.-tament.o, jeneral Vi.ceote Goa­salea. Esperamos que su lectura sea un aetimul.o para qne los demas intendentes remitan iguales. noticias, pu:es su conocimiento es cfemasiado importante al gobiecno i al piblico. . Este departamento se compone. por. Ia. lei de tlivision ter1·itorial. de ~uah«> provmc1as, 'que son las de Cuenca, Loj 1, J aen i 1'1ainas; peto actualmente solo se hallan bajo el go­bierno de la iatendenda las · dos primeras, i 80D de Jas que v:amos a presentar su . es­tadiatica. · Su poblacion se cotnpone de 109,4fS2 ha­bitantes: de estos son 48. 661 lioxnbres, 59,991 mu}e1es i 831 ·esclavos de ambos 5exos. Nacidos en un añu 8,008, i muertos e1;1 el pÜ¡mo 3,818. Hai 2,,79 matrimonios. Las casas de teja del d~partarr~<'n~o ;;on 5,777, que calcul~das a} precio medio de :>oo ~esos importa'P la canhc.lad de :¡.888.$00 ps. Las de paja aon 24,372, que calculadas · al precio medio de 20 pesos valen 487,4_4opeso5. llai 107,327 ·. reces entre to1·os 1 bacas, ctue apreciadas a 6. pesos. valen 643,962. El numero dé obe1as es de 70,548 que ava­la: adas á 3 reales asCiende su valor a 26,455 pesos 4 reales. . Hai 9,9.56 cnhra~ •1ue al .precio de 4 reales va)~ 4,978 pesos. . . Los caballos son 3,413, 1 su valor, fl1 precio medio de 8 pesos, a¡ciende á ~7,:304 ~os. . . . Hai 9,Q4.& yegu~s que a 7 pesos, va 1e n- 6¡ ,536 pesos; . El númen> 4k' malts es el . de 3,456 qu~ PERU 1 BOLIVIA. JllNISTl.BIO DE ESTADO EN EL DEPABTAMEl'iTO l>E GUEllR¡\ l lU. l\lNA. Repúilico Peruano. - Prefectura del depar­iamtnto del Cuzco.-- A 12 de junio de 1828. .Al señor mi11istro de estado d1l despacho de la·cuerra. SEÑO& HUU.S'!_.llO. En la tarde del dia de ayer arribó á esta ciudad el correo de la ruta de P uno, i por él remite el señor prefecto de diclao depar tamento el adjunto p1ie¡o, con encargo de (jUe lo dirija :l VS. como lo verifico con el mayor placer por el de esa via. En la comunicación de dicho señor, se .me incluyó en copia la interesante del E. M. J. de! ·ejér­cito del Sur, fechada en Oruro, ~ 3 del corriente: i aunque c'?°~ibo q~e en .el plie~o adjunto se han de m1mstrar a VS. las mis­mas noticias 41ue a esta prefectura, ó tal Vf'Z otras mas estensas, con todo, por no faltar en nada á mis deberes. tengo el honor de incluir l VS. copia Je las que me han trasmitido. Dios guarde ~ VS.-Yicente Lean. Reptíhlico Peruano.-E~éreito del Sud.-Je­rzeral im· je/e.- Cuartel ¡enero/ en Caracol/o · iJ 28 de rrrayo de 1828.- A.t señor· coronel pi:e/IClo del. departamento._ de Puno.- S. P. De5pues de haber noticiado· 1 VS. Jos s~-· · cesos favoPables del ~scu~dron .Drag~n~s, que destinado de descubierta, tomo prisionera 1!' del ejército de Bolivia. comp~?ta de 29 hom­bres de tropa que volunt~nament~ se .han enrolado eo · nuestras 6la.s, 1 de un cap1tao, a qoien se . le conc~dio s~, eauporte p~ra que se restituyera a su e1erat?, he seguido march1Ddo ~a§ta ~$lC puotQ sm la -menor Sa rati6cacion será la que en su e.aso d.ecida· la presente ca~paña. Lo . ~munico ~ VS .. para Cflle se sirva tr~nsm1t1r · en ~r1mera oportunid~d. tac:i favorables not!-cias al su~ · mo conoc1m1ento de S . E. mientras pueda yo . darle un" cuenta circunstanciada ~e los resultados de mi espedicion, que hasta agui me promete afian.zar la futura prosperidad de ambas rep6blicas de uua maner.t ah5o­Jutamente JiberaJ. Será oportuno el cooo~ cimiento que puede VS. dar a! departamento de su cargo i al del ,Cuzc.o, si las cstre-. chese5 del correo se lo permitieren. .Soi de VS. señor prefec.to, atento, obsecuente 1er-:, vidor. · A. Gamarra. · Repúhlicn Peruana.-- Ejéreilo J1/ Sutl--4 E. M. J. - Cuartel jeneral en Caracol/o d 28 de mayo de t828.-.Al señor cor6n'el. prefacio del depar1amenio de Puno. S. P. El ejército ha llegado a este punto aiii novedad alguna. Estamos a 7 leguas de los b~linanos que· se lia1Ja!1 en P!9ria. i en v1speras de una transac100 : manana deben tratar los co~isiOnados de ambas partes en ~l pueblo de ·Atila, igualmente. dislaut~ de fos dos .campos. Ayer --~~tuv1~ron en el nuestro, los jencrales Urd1nmea 1 Feroandez, d.e lo que ha resultado el tr~tar _dt-' uo ave-­tíimiento. Si este no se venfica sera por obstinacion de los jenerales boliviauos. En tal caso veo mui c~rca tina hatal}a. Nll!!S-4 tro ejei:cito esta . bhllante : las .ha1as haJ'.l sido pocas, i el entusiasmo de lo~ iene~ales! ofi­ciales i tropa promete resultados hson1eros. El coronel Gonzalez, i el comandante Val­dez que mandaban dos batallones trataron de hacer una revolucion en Paria; pero ha­biendo · sido descubiertos, se vinieron a nues• tro campo con cinco capitanes i teniPntf's, i el (Omandante ~e artilleria Nuñcs. Et <:o¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~-· rooel Blanco se h:t rro11u•1ciado por noso­t ros con el r~jimicntn de c~h~lleria ~e su mando i se h ~ristentcs eit Potosí. El coronel Portilla se ha.l!a con nn grueso dest~tcamento, ?cupando fos desfiladeros del caa)lno de Pana a Co­dt< lhamba, por manera .'lu~ el <: rército boli­viano retl ucido á Pan él 1 Ornro apet~as cuenta ·y .ooo i pico de Úombres de, infa~ter!a, i 400 de Ciiballeria. ~tas circus~anc1'1s hacen esperar una transac_:on ~ne evite. la cfusion de sangre. El senor 1eneral en 1efe hace po..- ¡u p S han recibido r.on dcmostrac1oncs de a le­gria, i nos han facilit~nerlo en el conocimiento de VS. be!11º.S segmi de la abanzad.a de caba­lle¡-. ia que carga roo. El 31 sign~ó el tj~rcito su marcha .. i el 1.0 ac.:tmpamos a .~ed1a le­¡ ua de Paria donde est~ el enemigo~ El 2 qaisimos acometer el pueblo. prro el enc­i: nigo Jo había abandonado en la noche. El eiército continuo su marcha ba~ta el Cerro de san J'uao, dcmJe se descubrió parte . ~e su cabalferia i se presentó el jener_al Urd!~ nínea pidiendo parlamento. AJl.1 oli:ec10 411 st>ñor ·ieneral en ¡efe ha.~er marchar á los ansiliarcs i se fueron en retirada. Cuando entramos en esta ciudad ·estaba aqui to~avia el jeneral Urdininea. A su presencia se .agolpo lodo el pueblo en rededor ~el señor jeneral en jefe con ·vivas i acla?laci~:mes ~<:­pelidaa que llenaron de confus1on a U rfü • ninea, el que se despidió al instante ofre­eicndó vetiir en este dia a entablar una transacion. Es-'iuanto ha ocurrido hasta boi, i lo ~ngo. ·en conoci'?iento de \ ~~ de .?rd:n dd señór 1eneral en JCÍC para su rntel1J~?c1a i <=o.n el objeto de qu~ VS: .. se sirva trasmitirlo al supremo .gob1ef!lo, 1 a los .se­ñores prefectos .dd Cuzco 1 . de Arequ1.eJ; t eniendo la hónra de ofrecer á VS. }a d1s ­tio~ uitla. éomides:acioo, too que &<>i ~u atcn!.o GACETA DE COLOMBIA obserncn1e servidor.- El coronel ayudante mayor, bbzaet BenavideJ. """~"'' I..1,\ PaE~SA. Las comunicacionl's ant~riores ponen bien :t las d i\r~s el dl'scnlace. que pronta. i !lece­sariarnente ha de concluir los acontecmuentos de Bolivi:i. El jcocral de nuestro e~ercito atendiendo esc1nsivamente al único objeto que se propuso al penetrar el territorio de. aquella H.(>púbtic~, ha tentado todos los .me­dios de tet·minar sin efusion de sangre .1 del motlo ma's amigable, fas diferen~i~s de ~n p:iis q ue le ha llamado en austl1so ~e su libertad. Sin embargo, unos pocos ilusos h.tn intent <1do neciamente m.alograr con Sl~ r e-sistencia las miras saludables que este se propunia , i hacen inevitable ·una cont~enda que , n o puede serles favorable, ya se attenrza quiere orga­nizar á sus veci11os á su antoi? ¿de que podr;ín ya servirnos ni las luces O<'I sif.lo en gue '\'tvimos, w los inmensos sacrifiri~Js que liemos hecho, ni la dolorosa esperiencia de tantos ensa} os infrurtuosu~ para conseguir e\ organizarnos? Tomamos en la suerte de Bolivia lodo aq~el int~res que naloralm.ent.e. inspira la anustad 1 el amor de la 1ushc1a, al verla en1peña naturalmente deb1a ser su mas intima éi1iada, i que le hace la guerra m;is inicua, trntando de seducirle los puehlos i el tjért:i to. Pt'ro lo tomamos mulho mayor por I~ de la Am~rica entera, que tendria que suf11r mue ho, si alguna .vez la fortuna lleP-;is~ it favorecer d hornble cJrno del J.>erut! de qu': se hag:.t salir. de Bolivi.,_ el re~to de los •uisiliares culomb1anos, r hecho todo jé11ero c)e sac..ríficios por poner a B .. livia en el derecho de gob1•rmu.se por sí misma la abandonasen cuando se trata de sojusg~rla. Perezca el jeneral ~.ucre, ~i e~ precis~•, i pere¡r.can ~ad9s los _ausd1ares st asa to quiere la suerte, pero d1gase. -en todo tiempo, que estos ilu~t~es colombianos, 3ue !ndt>pendizaron á B~hv1a del )·ugo espanol, bi-cieron cuanto pudieron porque no cayese en manos de un poder estraño, llenando do este modo sus debllr. Si ce~uedan a fnndarse esperanzas en pro d: su prtr1a, crey~nrlole amante dr. su .rro_~pendad, 1 c~e migo decidido de tocia t1ra01a. El ha sido el ohsti4culo mas tenaz que han enr.ontratlo las buenas intenciones del jenP.ral Gamarra; i por SUS ordenes Ct?ntrarias ~ la bu1:ma. fé de que se le creia ammado.. f~e ~come.ttrla la v¡¡nguardia de nuestro e\érc1to, po~ JUZ ­garle descuidado, durante a sus.pe~w n de lloslilidades en ·que debieran conclmrs~ . las negociaciones entablada.s.. ~on ~em~.iau1!• conducta ta'b (alta de m1cnmdad 1 de fran .. quflza, ¿que .c~peranzas podrá.o fuudarse er~ -$Or~ motivo de re­fle- xignes bien tristes para los amantes de la ' libertad de Ja Amé'.,.ica, pues que no dejan duda de que este g~bi~r~o ~a el eu~ur efe l:. guerra contta Bol!v~a, 1 nó el .ie~aer,al Gamarra como siiporua.mos. ~emas1ados obstaculos ·teniamos para CQnsolidarnos en nuestra inesp~riéncia i diverje~cia de opi-. ni9.nes.; pero al menos ~os delña q_uedar la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 372

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones