Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Productos forestales maderables y no maderables: Con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques

Productos forestales maderables y no maderables: Con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques

Por: Andrés González | Fecha: 2023

El propósito es hacer un aporte trascendental en la construcción de capacidades necesarias desde las regiones para avanzar hacia una gobernanza forestal y un manejo sostenible de los bosques naturales. Este material es el resultado de varios años de trabajo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el SENA e IDEAM y se ha construido con aportes de la Escuela Nacional REDD+, GIZ, ONU-REDD, Instituto SINCHI, Visión Amazonía y la Corporación Biocomercio Sostenible. Para la implementación de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), o la puesta en marcha del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS), y la Reforma Rural Integral, estos materiales adquieren mayor relevancia en el actual contexto del posconflicto. Esperamos que sean igualmente de utilidad para todas las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA), las Mesas Forestales Departamentales, los Nodos Regionales de Cambio Climático, los instructores y aprendices del SENA y para cualquier persona que desee conocer acerca de REDD+ como mecanismo para enfrentar el cambio climático y para ofrecer alternativas productivas sostenibles con nuestro patrimonio forestal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Productos forestales maderables y no maderables: Con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 6.

La evaluación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 6.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

La evaluación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 6.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos

Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos

Por: Miguel Angel Pérez B. | Fecha: 2018

La guía que se presenta sobre el "Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos", fue parte fundamental de la metodología utilizada en los proyectos y, dados los resultados, como también la aceptación por parte de los productores, se ha decidido editar como producto de transferencia, con la intención que la comunidad de productores agrícolas, técnicos y demás personas y organizaciones relacionadas, puedan conocerla, utilizarla y obtener beneficios en su aplicación. La base metodológica de esta Guía se fundamenta en el documento Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos en el agroecosistema de café" elaborada por la Dra. Clara Nicholls ye[ Dr. Miguel A. Altieri de la Universidad de California-Berkeley. Este trabajo inicial busca aportar elementos prácticos al desafío de medir la evolución de los sistemas agrícolas hacia niveles de mayor sostenibilidad, mediante herramientas participativas y de fácil acceso para los productores en general, independientemente de su contexto geográfico, productivo o cultural.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones sobre salud animal, frutales, hortalizas y avicultura :día de campo abierto

Recomendaciones sobre salud animal, frutales, hortalizas y avicultura :día de campo abierto

Por: | Fecha: 2018

CORPOICA tiene dentro de su misión contribuir al desarrollo del sector a través de la investigación y la transferencia diferentes usuarios. pequeños, medianos, grandes empresarios, agremiaciones, asistentes técnicos ' dentro de éstos los técnicos y profesionales de las IJMATA juegan un papel preponderante en el actual desafio que tenernos todos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones sobre salud animal, frutales, hortalizas y avicultura :día de campo abierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prevenga y controle las enfermedades del ñame.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de la biodiversidad: una oportunidad para la paz: Guía metodológica.

Uso de la biodiversidad: una oportunidad para la paz: Guía metodológica.

Por: | Fecha: 2023

Pocos países en el mundo ostentan un capital natural similar en riqueza y abundancia al de Colombia. Casi todos los tipos de ecosistemas tienen un lugar dentro de sus fronteras y, con menos del 1% de la superficie terrestre, nuestro país alberga al menos una de cada diez especies conocidas. (Bello et al. 2014). Este inmenso capital natural que posee el país, representa materia prima y puede ser fuente de nuevos productos y servicios novedosos con alto valor agregado de creciente interés para la industria y el comercio local, regional, nacional e incluso mundial. Esto, en algunas ocasiones, constituye una oportunidad en términos de incursión a mercados más sofisticados de productos innovadores con precios más atractivos en los que productos colombianos pueden marcar la diferencia (Conpes, 3697).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Uso de la biodiversidad: una oportunidad para la paz: Guía metodológica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrosavia Alhaja: variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para el departamento de Nariño, Colombia

Agrosavia Alhaja: variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para el departamento de Nariño, Colombia

Por: Dionicio Bayardo Yepes Chamorro | Fecha: 2021

Esta publicación es el resultado de diez años de investigación sobre la papa criolla, mediante el establecimiento, en el departamento de Nariño, de unidades piloto donde se realizaron pruebas de la variedad con productores, la Prueba de Evaluación Agronómica (pea) y parcelas semicomerciales, en el marco del macroproyecto “Aprovechamiento de los recursos genéticos para la valorización de sistemas productivos de papa”.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Agrosavia Alhaja: variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para el departamento de Nariño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juancho visita a su compadre y aprende el manejo de la monilia: historieta ilustrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextación de D. Francisco Vallesteros al oficio que recibió de la exoneración de su mando

Contextación de D. Francisco Vallesteros al oficio que recibió de la exoneración de su mando

Por: Francisco Vallesteros | Fecha: 1812

Publicación de tres documento escritos por el general Francisco Vallesteros en los que, desde su patrotismo, reclama el nombramiento del británico Lord Wellington como general de ejércitos españoles. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Continúan los atentados en Cáqueza: 8 de Marzo de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones