Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De donde crece la palma: La literatura cubana a través de 100 autores fundamentales

De donde crece la palma: La literatura cubana a través de 100 autores fundamentales

Por: Luis Rafael | Fecha: 2019

Este librito supone un recorrido sui generis por la historia de la literatura cubana, a través de autores y obras trascendentales. Las semblanzas críticas que lo conforman han ido apareciendo en una columna que mantuve en la sección Rinconete del Instituto Miguel de Cervantes, entre 2005 y 2009. Ordenadas aquí de forma cronológica, permiten al lector acceder a un panorama de la literatura cubana a través de sus principales exponentes, traspasando el tiempo, tendencias, movimientos artísticos y avatares históricos. [...] Si algo tienen de valor los textos reunidos aquí será que están impregnados de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De donde crece la palma: La literatura cubana a través de 100 autores fundamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El oro de Mallorca

El oro de Mallorca

Por: Rubén Darío | Fecha: 2020

El oro de Mallorca es una novela incompleta del escritor nicaragüense Rubén Darío, formada por seis capítulos que parecen ser la primera parte del libro. La compuso en Buenos Aires entre diciembre de 1913 y marzo de 1914 y cuenta la historia del autorretrato de Darío, Benjamín Itaspes, quien viaja de Marsella a la isla de Mallorca en España para pasar un tiempo de retiro en la casa de un amigo. Es allí donde comienza una relación con una escultora, un pasaje que se ha interpretado como el reflejo del fracaso matrimonial entre el autor y Rosario Murillo. El oro de Mallorca es muy significativa en el conjunto de la obra de Darío porque revela el aspecto más íntimo y desesperanzado del escritor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El oro de Mallorca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sofía

Sofía

Por: Martín Morua Delgado | Fecha: 2018

En Sofía aflora nuevamente la cuestión de la esclavitud que tan tratada fue por Martín Morua a lo largo de su vida. En esta obra lo hace, tal vez, de una manera más descarnada que revela profundas implicaciones personales para el autor. La mulata Sofía -casi blanca, como era usual caracterizar a los personajes femeninos de la raza negra, sujetos o no a la esclavitud- se enfrenta a las peculiaridades y restricciones de la sociedad colonial. Y lo hace desde su condición de esclava y de mujer. Su belleza constituye un motivo más de peligro de descalabro con respecto a los cánones morales de la época....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gallo de oro y otros relatos

El gallo de oro y otros relatos

Por: Juan Rulfo | Fecha: 2010

A partir de la aparición de Pedro Páramo, en marzo de 1955, Rulfo escribe su segunda novela, El gallo de oro. Ambientada en el mundo de las peleas de gallos y concebida como proyecto cinematográfico, probablemente se trate de la obra menos conocida del autor mexicano. No obstante ese desconocimiento, la valoración literaria está al mismo nivel que Pedro Páramo y Llano en Llamas. RM publica esta edición especial de El gallo de oro con dos textos críticos de José Carlos González Boixo y Douglas J. Weatherford, sobre la naturaleza literaria de esta narración, a la que se incorporan otros relatos que la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El gallo de oro y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pelagatos

Pelagatos

Por: Mario Valdovinos | Fecha: 2018

Con un oído privilegiado para captar y reproducir el tono angustiante de la adolescencia, Mario Valdovinos arma desde los retazos reconocibles de una institución educativa una historia que no tiene final porque es la vida misma. Se trata de una narración veloz donde los personajes se superponen y suceden a partir de una escritura fragmentaria que acaba por delinear un todo que impacta en el lector con una elocuencia que percibimos en otra parte: las cosas estaban ahí, al alcance de la mano, y sin embargo no pudimos verlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Pelagatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pregúntale a las mariposas

Pregúntale a las mariposas

Por: Margarita Jervis | Fecha: 2017

Los cuentos de Margarita Jervis ofrecen el ingreso a un remanso muy distante de las cotidianidades que nos alejan de nuestros naturales equilibrios. En efecto, las historias que nos propone tienen un elemento en común: la búsqueda de aquello que nos constituye, de verdad, como seres humanos. En esta serie de relatos el lector podrá volver a encontrarse con aquella antigua lección, la que nos indica que lo trascendente muchas veces puede encontrarse en los detalles que parecen mínimos. Así, en la delicada ala de una mariposa, se puede contener todo el destino de una vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Pregúntale a las mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un banquete canónico

Un banquete canónico

Por: Rafael Rojas | Fecha: 2016

Indagación de la literatura cubana desde los textos precursores de Antonio Bachiller y Aurelio Mitjans hasta las valoraciones consumadas de Cintio Vitier y Roberto Fernández Retamar. La crítica de este discurso le permite a Rojas advertir los cruces y desencuentros de tres cánones literarios: el nacional cubano, el regional latinoamericano y el universal occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un banquete canónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras ya escritas: relecturas de La nueva novela de Juan Luis Martínez

Palabras ya escritas: relecturas de La nueva novela de Juan Luis Martínez

Por: Zenaida M Suárez Mayor | Fecha: 2019

Suárez realiza una rigurosa indagación de la obra del poeta Juan Luis Martínez. Este estudio traza el mapa textual de una obra cuyo autor no quiso ser un autor para ser las palabras de los otros; es decir, para ser parte de una humanidad cuyo destino se juega entre ser comunidades del habla o del silencio, de la vida o de la nada. Raúl Zurita
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Palabras ya escritas: relecturas de La nueva novela de Juan Luis Martínez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obsesión

Obsesión

Por: Christian Asenjo | Fecha: 2019

Una de sus obsesiones era justamente la literatura. Su colección de libros era vasta, así como sus fotografías, las cuales eran en blanco y negro. Los jóvenes permanecían en la cocina como dos buenos amigos, charlando un poco para conocerse mejor. Rafael, liberal y bien educado, siempre respetaba a las mujeres. Tenía muchos amigos, en especial en Facebook, plataforma de moda para opinar. De hecho, no salía mucho de su departamento, pues le gustaba andar oculto entre las sombras, en especial ahora, en invierno, donde el clima era glacial y cada día hacía más frío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obsesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después del viento

Después del viento

Por: Jorge Nawrath Cordero | Fecha: 2019

Una misteriosa mujer se acerca a un solitario con el único fin de concretar un divorcio y, en otro cuento, la muerte de un hijo precipita el diálogo con lo fantástico que hay más allá de la vida. Las historias de Jorge Nawrath son capaces de trazar un arco enorme de temáticas y géneros, todos abordados con una madura solvencia que lo confirman como uno de los cuentistas más prolíficos y sólidos de la literatura chilena de los últimos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Después del viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones