Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Filosofía y leyenda. Variaciones sobre la última modernidad (de Tólstoi a Musil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prolegómenos para una crítica de la razón problemática. Motivos en Vico y Ortega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones filosóficas en torno a la transdisciplinariedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El centro en lo múltiple (Selección de ensayos). Vol. I. Las formas del contenido (1965-1985)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El centro en lo múltiple (Selección de ensayos). Vol. II. El contenido de las formas (1985-2005)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El perdón, virtud política

El perdón, virtud política

Por: Eduardo Madina | Fecha: 2008

El perdón es una categoría de origen religioso que tiene por objetivo liberar al ser humano de la culpa en que incurre cuando actúa inmoralmente. Pero esa categoría ha desbordado el marco religioso para presentarse como una virtud política. El perdón es una de esas categorías extremas que exigen un esfuerzo límite a la conciencia moral y que plantea enormes preguntas: ¿puede haber perdón sin arrepentimiento o sólo se puede perdonar lo imperdonable? ¿Quién puede perdonar cuando hablamos de crimen político? ¿Es posible un proceso de reconciliación sin perdón?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El perdón, virtud política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franz Rosenzweig

Franz Rosenzweig

Por: Gérard Bensussan | Fecha: 2009

Presentación del pensamiento filosófico-político de Rosenzweig, explorando ese "otro concepto de filosofía" y sus implicaciones. El autor nos dice: "En torno a 1800, la filosofía culminó la tarea que se había encomendado, conocer por el pensamiento la totalidad". Esta obra se suma al fondo que la editorial ha publicado de grandes pensadores judíos: Mendelshon, Lessing, Cohen, Levinas, Spinoza, Benjamn, Bloch y Bauer-Marx.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Franz Rosenzweig

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos sobre la técnica en Ortega, Heidegger, García Bacca, Mayz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Por: Andrés Ortiz-Osés | Fecha: 2012

El Círculo Eranos obtiene inspiración en C. G. Jung, y su clave está en la mediación simbólica de todo lo humano, divino y demoníaco. Esta mediación o rodeo simbólico permite aflorar el sentido humano del mundo, el cual aparece eranosianamente como un sentido enigmático de carácter misterioso o "numinoso". En donde lo "numinoso" dice luz oscura o razón religada, así pues inteligencia cuasi religiosa (pero de carácter antidogmático).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hermenéutica de Eranos. Las estructuras simbólicas del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El azar y la ocasión

El azar y la ocasión

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2012

En medio de la proliferación de ismos que pretenden decir la última palabra, cuando no la unica, el aforismo, esa combinación de filosofía y literatura cuyo detonante es la ironía, en condiciones de trasmutar el sentido en ánimo, inclusive, es la fórmula elegida para desbloquear el futuro bajo el signo de la provocación. Somos tiempo y lenguaje en consecuencia. Un tiempo que, aparte de su fugacidad, se desdobla (plural) y se repliega sobre sí mismo (simultáneo), y es uno con el hombre, además. Un mundo apalabrado, que si bien es formateado por la sintaxis y loteado por la semántica, es reiniciado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El azar y la ocasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones