Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa (3ª ed.)

Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa (3ª ed.)

Por: María Paz Pérez-Campanero Atanasio | Fecha: 2000

La Intervención Socioeducativa es aquela acción por la cual unos agentes sociales (pedagogos sociales y educadores sociales) atienden los aspectos educacionales de la satisfacción de necesidades, dentro de la Intervencion Social. Debe, pues, utilizar la metodología propia de la investigación social, pero adapatada a la temática y caracteristicas específicas de sus destinatarios. La obra ofrece una novedosa aportación: el modelo ANISE (Análisis de Necesidades de Intervención Socioeducativa) fruto de la experiencia contrastada durante años a través del trabajo con instituciones y organismos del mundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa (3ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Problemas de la adolescencia Guía práctica para el profesorado y la familia

Problemas de la adolescencia Guía práctica para el profesorado y la familia

Por: Doula Nicolson | Fecha: 2001

Este libro es una guía de referencia concisa, estructurada y legible de la teoría y la práctica de los problemas emocionales y conductuales de los adolescentes. Resultará especialmente útil al profesorado, orientadores, tutores, padres y a todas las personas que trabajan y estudian los problemas de la adolescencia. Contempla las teorías del desarrollo adolescente, los enfoques teóricos y prácticos de los problemas que surgen entre los 12 y 16 años, contiene secciones detalladas sobre los problemas de esta edad, hojas de entrevistas de orientación, etc.. que puedan ayudar a afrontar los problemas de los y las adolescentes desde los enfoques conductual, cognitivo, del aprendizaje social, psicodinámico, centrado en la persona y ecosistémico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Problemas de la adolescencia Guía práctica para el profesorado y la familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los dibujos de los zurdos : percepción y lateralidad

Los dibujos de los zurdos : percepción y lateralidad

Por: María del Carmen Pellicer España | Fecha: 2000

La destreza ha sido siempre sinónimo de habilidad, mientras que todos conocemos bien el terrible significado de la siniestralidad o del concepto "siniestro". Este interesantísimo libro analiza algunos de los procesos que intervienen directamente en marcar las diferencias entre los zurdos y los diestros. La autora constata, aportando importantes conclusiones a los estudios de atención a la diversidad, cómo la lateridad del artista influye en la organización de la obra plástica. Del mismo modo ofrece orientaciones didácticas con el objetivo de ayudar a aquellos profesores de educación infantil y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los dibujos de los zurdos : percepción y lateralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años : Evolución. Autonomía. Comportamiento. Relaciones

Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años : Evolución. Autonomía. Comportamiento. Relaciones

Por: Vera Barros de Oliveira | Fecha: 2001

Entre los 7 y 11 años, el niño vive experiencias que decidirán en gran parte de su vida adulta. La calidad de las relaciones vividas en el medio escolar influirá su modo de vivir el futuro. En la actualidad, generalmente, el niño empieza a ir a la escuela antes de los 7 años: las relaciones sociales vividas a partir de ese momento asumen una función estructurante. A las figuras parentales, que antes ocupaban un lugar muy importante, se unen ahora los profesores, los compañeros o la tarea escolar que actúan en el desarrollo de su personalidad. En esta fase, el niño descubre y se aventura cada vez más en el mundo de los símbolos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años : Evolución. Autonomía. Comportamiento. Relaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La intervención educativa en alumnos con dificultades de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender con mapas mentales : una estrategia para pensar y estudiar

Aprender con mapas mentales : una estrategia para pensar y estudiar

Por: Antonio Ontoria Peña | Fecha: 2002

La técnica de los Mapas Mentales parte del pensamiento irradiante, que consiste en establecer múltiples relaciones ramificadas entre los conceptos e ideas, a partir de una idea-eje o núcleo central. Constituyen la técnica que mejor se adapta al funcionamiento del cerebro, consiguiendo un mayor rendimiento, mediante el uso de las imágenes, los símbolos, el color y la palabra. Los mapas mentales garantizan el desarrollo de las capacidades mentales, facilitan el desarrollo de la autoestima y la cooperación en el alumnado y hacen del proceso de aprendizaje una experiencia estimulante, entretenida y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprender con mapas mentales : una estrategia para pensar y estudiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salud animal herbología

Salud animal herbología

Por: Rosa Elsa Pérez | Fecha: 2018

"En la Localidad de Sumapaz las plantas son utilizadas popularmente en herbolaria es decir en infusiones, cocciones, emplastos, zumos, cataplasmas y como recurso de ""primera mano"", cuando un animal se enferma. Como el interés del Modelo de la Escuela de Ganadería es complementar la información existente en la zona en la cartilla aparece información adicional como nombre científico, algunas generalidades sobre el uso de las plantas en herbolaria y otros usos mencionados por diversos autores."
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Plantas curativas
  • Otros

Compartir este contenido

Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria, hermenéutica y educación

Memoria, hermenéutica y educación

Por: Joaquín Esteban Ortega | Fecha: 2002

El que entre la cultura y la educación siempre se establezca una relación tensa de encuentros y desencuentros es precisamente lo que ratifica el hecho de su conexión necesaria. El tiempo de tránsito está poniendo de manifiesto las carencias de los paradigmas modernos de comprensión de la historia, del mundo y de la sociedad al ser incapaz de concebir la complejidad. La filosofía hermenéutica, en este sentido, pretende sustraer la experiencia humana de los múltiples dogmatismos o relativismos unidireccionales que responden al presente de forma coyuntural. Lo que el libro sugiere es que con una auténtica revitalización de la memoria se consigue que la hermenéutica, entendida como talante más que como instrumento epistemológico, sintetizando los intereses de la filosofía y la pedagogía en el espacio crítico y creativo de la razón práctica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Memoria, hermenéutica y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El contacto intercultural en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones