Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de modelo de evaluación en el proceso enseñanza aprendizaje, mediado con laboratorio virtual en nanociencia y nanotecnología para materiales de ingeniería del proyecto curricular de tecnología industrial de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Diseño de modelo de evaluación en el proceso enseñanza aprendizaje, mediado con laboratorio virtual en nanociencia y nanotecnología para materiales de ingeniería del proyecto curricular de tecnología industrial de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Por: Rodrigo Quintero Reyes | Fecha: 2017

El proyecto de investigación planteado pretende caracterizar a través de un modelo de evaluación, el desempeño de los estudiantes de Tecnología Industrial de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en conocimientos relacionados con nanociencia y nanotecnología, en el proceso enseñanza aprendizaje, a través de la mediación de elementos comunicativos como plataforma moodle y sus diferentes recursos, videos, foros, chat, cuestionarios y juegos. Inicialmente se evalúa el acierto de los estudiantes en conocimientos básicos sobre nanociencia y nanotecnoogía, de acuerdo a condiciones como edad, género, semestre en curso, número de créditos y experiencia en cursos virtuales, con estos datos se realiza la caracterización utilizando técnicas de estadística descriptiva, finalmente después de interactuar en la plataforma y recibir asesorías, nuevamente se evalúa con el fin de contrastar dichos resultados.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de modelo de evaluación en el proceso enseñanza aprendizaje, mediado con laboratorio virtual en nanociencia y nanotecnología para materiales de ingeniería del proyecto curricular de tecnología industrial de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 7285 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2366 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 338 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiésel, una energía limpia del campo para Colombia

Biodiésel, una energía limpia del campo para Colombia

Por: Fedepalma | Fecha: 2006

El biodiésel puede ser utilizado puro o en mezcla con el combustible diésel; sin embargo, el porcentaje de incorporación depende de la disponibilidad de materia prima local. Es así como en Europa se utiliza el biodiésel derivado de aceite de colza y girasol, y en Estados Unidos de aceite de soya y sebo. En países tropicales como Malasia, Indonesia y Colombia se utiliza el aceite de palma.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biodiésel, una energía limpia del campo para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Por: Hector Ricardo Vargas Sánchez | Fecha: 2019

Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones sociales y económicas presentes en el municipio de California, Santander, partiendo del interés por identificar si existen condiciones para dar cumplimiento al cuarto principio fundamental de la Convención de los derechos de los niños, referente al derecho a la alimentación adecuada. Debido a que se trata de una investigación contextual, las construcciones sociales alrededor de los derechos inherentes a los niños, niñas y adolescentes del municipio deberán ser entendidos siempre como campos de interacción, en los que la postura institucional tiene una posición casi absolutista y en muchos casos debe enfrentar concepciones opuestas en la práctica, puesto que se trata de convenciones propensas a interpretación de forma continua, por ello el incumplimiento de uno o más de estos derechos no es necesariamente visto como una vulneración de los mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 771 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 23 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 22 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La valenzuelada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones