
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Robert Lowell decía que "un poema es un acontecimiento, no el registro de un suceso". Haciendo suya esta afirmación, Carlos Alcorta mira hacia dentro de sí mismo realizando un permanente examen de conciencia que no deja de ser conciliador, benévolo y comprensivo con los defectos propios y ajenos, en un diálogo permanente con quien uno es a la vez que se acentúa la preocupación por el futuro y por los demás: bienestar emocional propio frente a conflictos colectivos pro-vocados por una sociedad sin alma. Los poemas de Carlos Alcorta van de una descripción anecdótica inicial hacia una conclusión, hacia un final abierto a las reflexiones que suscite en el lector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ahora es la noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cielo en la ventana
"Desde la primera vez que leí los poemas de Roxana Méndez supe que estaba frente a una excelente poeta. En mi opinión, se trata de una de las más importantes voces jóvenes de nuestra Centroamérica. Sabe del oficio y cada vez más se adentra en él y más en ella".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo en la ventana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El torso de Venus
El torso de venus reúne una serie de poemas de amor alrededor de los cuales se iluminan las experiencias más cotidianas. Poemas de amor a contracorriente, escritos no por un adolescente sino por un poeta en toda la madurez. Elkin Restrepo no traza las fronteras entre erotismo y amor, por el contrario, convierte al erotismo en otra forma de escritura, esta vez no restringida al cuerpo que quiere ser leído, sino proyectada como epifanía, donde la poesía, el pensamiento y el sentimiento se unen en un sutil sistema de vasos comunicantes. '
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El torso de Venus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Odas a Ricardo Reis
CON sus múltiples heterónimos, Fernando Pessoa (1988-1935) no sólo crea un universo propio e inconfundible, sino también una especie de Neo-Olimpo pagano donde cada una de sus criaturas asume un rol distinto y preciso. En este contexto, el metódico y equilibrado Ricardo Reis desempeña un papel fundamental en lo que Pessoa llaMaría la reconstrucción del paganismo, una de sus más sostenidas aventuras intelectuales. De sus tres principales heterónimos, acaso sea Ricardo Reis el más desconocido por el público y sin embargo su poesía constituye el núcleo central del paganismo pessoano. La obra de Reis es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Odas a Ricardo Reis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Incluso la muerte tarda
JORDI VIRALLONGA (Barcelona, 1955) es Catedrático (E. U. ) de literatura española de la Universidad de Barcelona y Presidente del "Aula de poesía de Barcelona" desde su fundación en 1989. Ha recibido diversos premios internacionales. Parte de su obra ha sido antologada y traducida a quince lenguas. Es asimismo ensayista y traductor de literaturas románicas al catalán y al castellano, especialmente de poesía catalana. por la mediocrida"¿Algún lector pensó alguna vez que con ironía y rabia alimentadas por la mediocridad, la pobreza espiritual y la otra, la hipocresía, el cinismo, las mansedumbres y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Incluso la muerte tarda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La poesía medieval europea
La originalidad y la calidad artística de los trobadores medievales han trascendido a su tiempo. Forjada entre los siglos XI y XIII, su poesía sobre temas universales como el amor o el lamento fúnebre, se lee hoy con el mismo deleite que se escuchaba entonces. Este libro nos acerca a algunos de sus máximos exponentes y nos deleita con pequeñas joyas de la lírica trobadoresca.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía medieval europea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Asedios de la palabra : (Para un arte poético)
Juan Manuel Roca dice aquí lo que piensa de la poesía, lo que sabe, lo que a ella exige. [. . . ] Este libro de su incesante producción marca en tono acusador, que cada día parece más desafiante y evidente, su desdén por escribir solo para obtener un conocimiento de sí mismo, esa pequeña intimidad que tanto lo irrita. No es este ya un propósito suyo, ni de los tiempos que corren. . . (Santiago Mutis Durán)
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Asedios de la palabra : (Para un arte poético)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El corazón de la gacela
El corazón de la gacela es un poemario rotundo y sereno, un recorrido vital lleno de emoción lírica y fuerza poética en el que Mariluz Escribano desgrana una trayectoria vital marcada por la ausencia del padre, la llegada de los hijos y su compromiso social militante con Granada y con la literatura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El corazón de la gacela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos
¿Qué es lo que quieren decirnos los gatos cuandohacen añicos el papel higiénico? ¿Qué opinan delveterinario realmente? ¿Les gusta la Navidad? Estas yotras muchas cuestiones por fin tienen respuesta. Pero nouna respuesta cualquiera. Porque cuando los gatoscontestan lo hacen con estilo, en verso, con humor. Como solo ellos podrían.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puerto calcinado
Andrea Cote crea en Puerto calcinado una atmósfera diferente y mágica en la que los temas esenciales de la poesía se transforman según el ánimo de la autora y el lector, consiguiendo que el libro avance con un fluir propio, paralelo a lo visible o tan solo a lo aparente, que es finalmente reconocido gracias a la mirada de Cote, que dialoga con el sujeto poético reconociendo y nombrando para sus lectores lo que el olvido no puede llevarse.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puerto calcinado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.