Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Managing Urban Forest Public Values In A Changing Climate

Managing Urban Forest Public Values In A Changing Climate

Por: Camilo Ordoñez Barona | Fecha: 2014

With more than half of the world’s population concentrated in urban areas, urban services are crucial for people’s lives. Some of these services are provided by urban trees, which are valued positively by most people. However, urban forest management (UFM) today faces a number of challenges, including accounting for the values of the public and climate change. These two are connected, since climate-driven biophysical changes will affect value provision and people’s urban forest values will determine the management direction by which we address the climate challenge. This study aims to understand how to incorporate public values and climate change in UFM by examining how people value the urban forest, how these values are managed, how urban forests are vulnerable to climate change, and how this vulnerability affects value provision. To address these questions, I review the urban forest values literature and reveal opportunities for research. Later I examine the content of 14 Canadian urban forest management plans and reveal that UFM today lacks detail in ecological and social themes. I argue that a management paradigm based on what the citizens consider important about urban forests may help deal with these shortcomings. I present urban forest values research from three Colombian cities (Bogotá, Cali, Pereira) using field tours, personal diaries, and focus groups. I then integrate this research with similar research in Canada to build a values typology that portrays how the public values the urban forest. I then review climate change in UFM and argue that climate change vulnerability assessments (CCVAs) are crucial for embracing climate adaptation in UFM. I present CCVA research in three Canadian urban forests (Halifax, London, Saskatoon) using an exploratory and expert-based method. I demonstrate that the survival of young trees and mal-adapted tree species are important sensitivity factors in urban forests. By mapping how urban forest vulnerability to climate change will affect value provision I argue that climate change is both a threat and an opportunity to bring specificity to ecological and social themes in UFM and to veer towards a UFM style that: plants more trees close to infrastructure and people; ensures tree survival by experimenting with different planting techniques and more-natural arrangements; embraces adaptive management and public engagement; and facilitates ecosystem transition without reducing values satisfaction.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Managing Urban Forest Public Values In A Changing Climate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe general que rinde al Honorable Consejo Municipal en 1o. de noviembre de 1915

Informe general que rinde al Honorable Consejo Municipal en 1o. de noviembre de 1915

Por: Tranvía Municipal de Bogotá. Junta Administradora | Fecha: 1915

Informe que los miembros de la Junta del Tranvía Municipal de Bogotá presenta ante los miembros Consejo de la ciudad. En él señala varios aspectos relacionados con la administración general de la empresa, el estado financiero, la ampliación de vías, maquinarias y equipos con que cuenta la empresa, entre noviembre de 1813 y 1815. Al final del documento aparecen los nombres de varios miembros de la junta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe general que rinde al Honorable Consejo Municipal en 1o. de noviembre de 1915

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Por: José María Guiot | Fecha: 1916

Informe presentado por José María Guiot, vicario de los Llanos de San Martín (Colombia), a la junta de Misiones del país. En el documento Guiot compila varios informes que recibió de parte de otros líderes misionales de la región oriental del país, a partir de los cuales puede informar acerca de los costos, gastos, avances y dificultades que tuvieron los proyectos misionales en la región entre el 20 de julio de 1915 y 1916. A lo largo del documento aparecen varias fotografías de los sacerdotes encargados de las misiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe que rinde a la Junta de Misiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Julio Cervera y la telegrafía sin hilos

Julio Cervera y la telegrafía sin hilos

Por: Tranvía Municipal de Bogotá. Junta Administradora | Fecha: 1913

Informe general redactado por la Junta administrativa del Tranvía Municipal de Bogotá y presentado ante el Consejo de la ciudad, en el que se hacen observaciones generales sobre el estado en que se recibió la empresa en octubre de 1910, los edificios y maquinarias con que cuenta y otros aspectos generales de la administración del tranvía entre el 23 de septiembre de 1910 y 1913. Al final del documento aparecen los nombres de varios miembros de la Junta administrativa del Tranvía de Bogotá,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del Presidente Constitucional del Estado S. de Boyacá a la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1870

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos que presenta la Intendencia del Istmo, de la conducta de Colombia y España consecuente a las capitulaciones de Pasto y Quito celebradas entre los jefes de ambas naciones

Documentos que presenta la Intendencia del Istmo, de la conducta de Colombia y España consecuente a las capitulaciones de Pasto y Quito celebradas entre los jefes de ambas naciones

Por: Anónimo | Fecha: 1822

Documentos en los que se informa el estado de las tropas militares y las capitulaciones que se firmaron en Quito y Pasto, luego de los enfrentamientos entre Nueva Granada y España. También aparece una relación de los gastos destinados al traslado de prisioneros españoles desde Guayaquil hasta La Habana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos que presenta la Intendencia del Istmo, de la conducta de Colombia y España consecuente a las capitulaciones de Pasto y Quito celebradas entre los jefes de ambas naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Palabras pronunciadas por el embajador de España don Emilio Martín, con motivo de la imposición de la gran cruz de la orden de Isabel La Católica al poeta Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yo conocí a Eduardo Carranza-- / Torcuato Luca de Tena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia y sus poetas : Carranza condecorado / por Horacio Gómez Aristizábal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones