
Estás filtrando por
Se encontraron 2225 resultados en recursos

Estudia la influencia de la cultura clásica en la vanguardia hispana, especialmente en la poesía, desde el Ultraísmo al grupo del 27, y en otras manifestaciones artísticas que sirven de marco a la producción literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vanguardia y mundo clásico grecolatino en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manual de arte griego
El "milagro griego" puede asombrarnos en literatura, filosofía o pensamiento científico; pero sin duda es el arte su faceta más inmediata y atractiva para cualquier interesado. Ninguna cultura antigua fue capaz de evolucionar de forma tan decidida desde los balbuceos de las Edades Oscuras, tras la ruina de Micenas, hasta las magníficas creaciones de Pérgamo, pasando por las geniales arquitecturas que adornan aún hoy la Acrópolis de Atenas. Siglo a siglo, magníficos artistas, algunos de ellos bien conocidos por sus obras y por testimonios literarios, fueron aportando su imaginación y su técnica para crear un panorama asombroso, capaz de entusiasmar a los hombres modernos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manual de arte griego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión
Pueblo, plebe, muchedumbre, multitud, masa se encuentran entre las nociones más problemáticas de la Historia conceptual e intelectual. Este libro interroga su significación en el plano de las imágenes. Investigadores argentinos, españoles, italianos y norteamericanos recorren las transformaciones que tuvieron lugar en los modos de visibilización del pueblo en el cine y la televisión a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. El volumen analiza el pasaje del concepto de masa a multitud en el cine político italiano, los motivos visuales elegidos para representar a los trabajadores en películas y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Masas, pueblo, multitud en cine y televisión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ser barroco
En sintonía con las nuevas corrientes de pensamiento, esta obra presenta una sociología de la cultura que recupera la revelancia de la aportación del pensamiento español a la memoria histórica de la filosofía y las ciencias sociales contemporáneas. El barroco, más allá de su interés como estilo artístico, es la cultura de mayor calado e irradiación que ha dado España y se inscribe en la tradición española e iberoamericana de pensamiento filosófico y centífico social. Carlos Soldevilla nos proporciona aquí una hermenéutica sustantiva para la comprensión e interpretación de la sociedad actual,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ser barroco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El coleccionista apasionado
Este libro investiga la historia de la pasión por coleccionar desde el Renacimiento hasta nuestros días. Todo objeto de colección, ya sea una caja de cerillas o la uña de un mártir, tiene un significado que trasciende al objeto mismo; es un tótem. Y el afán incesante por poseerlo convierte al coleccionista en un antropólogo cultural. Philipp Blom destila los temas que subyacen a esta pasión aparentemente tan inasible: conquista y posesión, caos y memoria, un vacío que colmar y la conciencia de la propia mortalidad. «Una crónica sobre la rareza de la mente humana, y la maravilla del mundo,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El coleccionista apasionado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Contexto y narración en fotografía
Contexto y narración en fotografía es un manual básico de fotografía en su vertiente comunicativa. El libro explora aquellos elementos del medio fotográfico que son necesarios para transmitir ideas o contar historias. Ya sea con una única imagen o con una serie o conjunto de imágenes, el lenguaje fotográfico se vale del contexto y la narración para construir y desarrollar su discurso, captar la atención del público y permitirle relacionarse de alguna manera con la historia y su intención. Tomando como punto de partida algunos conceptos tradicionalmente asociados al lenguaje y la comunicación ?...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contexto y narración en fotografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco
Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco realizados por su arquitecto, Rogelio Salmona. Muestra los cortes "A" y "B". Escala: 1:125
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco
Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco realizados por su arquitecto, Rogelio Salmona. Escala: 1:125
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Iglesia de San Diego. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las artes de la ciudad
Durante los noventa, el arte exhibido en México integró obras que fueron definidas como "conceptuales" o experimentales, pero que, para Rubén Gallo, están particularmente marcadas por la irreverencia y el humor. Una visión personal sobre esa generación creativa y fecunda llevó al autor, crítico y participante de ese auge, a ensayar en este libro sobre temas y obras de su interés: el orientalismo de los jóvenes artistas mexicanos, el voyerismo fotográfico de la serie Ricas y famosas, la radiodifusión pirata y el programa Sin Cabeza, las representaciones de la ciudad de Francis Alÿs, Minerva Cuevas, Santiago Sierra, Teresa Margolles y Jonathan Hernández, así como la creación de museos propios, dentro de la comodidad del hogar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las artes de la ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Patrimonios migrantes
Existe un público cada vez mayor y más interesado en las temáticas donde confluyen aspectos como el arte, el patrimonio, la educación, los museos, las tecnologías y la gestión cultural. En una sociedad que avanza entre lo presencial y lo virtual no puede imaginarse un patrimonio sin migraciones. A partir de estas consideraciones, en esta obra se revisa desde diferentes ámbitos el término patrimonio, y se presentan las reflexiones de diferentes especialistas así como sus aportaciones para introducir y diseccionar el nuevo concepto de patrimonios migrantes. Con la intención de reflexionar en torno a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Patrimonios migrantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.