Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El héroe del espigón

El héroe del espigón

Por: Evelio Domínguez | Fecha: 2002

"La décima es la estrofa por excelencia de la tradición poética popular cubana, si bien autores como E. Florit, N. Guillén, M. Brull o Lezama Lima también la han cultivado. Sobre esta estrofa el autor se ha planteado de manera argumental y estructural el desarrollo de su novela. Conviven en el texto tanto los registros líricos como los narrativos y expositivos con la misma adecuación que los exigidos por el género. Superando su obra anterior, Puerta Dorada (320 estrofas), Domínguez nos sorprende por la extensión de temas, escenarios y hablas de la vida campesina cubana".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El héroe del espigón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia de Don Crispín, Doña Anita, El guaripola y otros cuentos

La historia de Don Crispín, Doña Anita, El guaripola y otros cuentos

Por: Gabriel Canihuante | Fecha: 2009

En este segundo libro de relatos de ficción, Gabriel Canihuante nos cuenta las historias de personajes comunes, gente que todos podríamos conocer, personas que hasta podrían ser nuestros vecinos. Aquí aparecen el voyeurista González, Luis Saldaña, -dueño del Internacional Circo Maravilla-, Mañungo el futbolista o el inefable Don Crispín, todos inmersos en historias que transitan de situaciones cotidianas a mundos mágicos, y viceversa, siempre llevándonos a desenlaces sorprendentes, inesperados o curiosos. En estas situaciones y personajes se respira mucho de La Serena y Coquimbo, pero también hay relatos que ocurren en medios de transporte de Santiago y otros suceden más allá de nuestras fronteras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La historia de Don Crispín, Doña Anita, El guaripola y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado

Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado

Por: Juan David Garcia Bacca | Fecha: 1984

Una de las obras fundamentales de J.D. García Bacca, escrita para el Pueblo, para nuestros pueblos hispanoamericanos - sobre sus problemas seculares no resueltos por las secularmente llamadas soluciones, y también sobre sus nuevos problemas a cuya solución no sólo no van a servir de nada las viejas, sino, de servir, lo serán de obstáculos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Augusto Roa Bastos: premio de literatura en lengua castellana ''Miguel de Cervantes'', 1989

Augusto Roa Bastos: premio de literatura en lengua castellana ''Miguel de Cervantes'', 1989

Por: Augusto Antonio Roa Bastos | Fecha: 1989

Discurso de Augusto Roa Bastos en la entrega del Premio Cervantes 1989, por Augusto Roa Bastos - Las personas del Verbo en Hijo de hombre, de Augusto Roa Bastos, por Paco Tovar - Poder de la música, música del poder ( Variaciones sobre un tema del Yo el Supremo), por Fernando Moreno Turner - Historia e intrahistoria en la cuentística de Augusto Roa Bastos, por Fernando Burgos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Augusto Roa Bastos: premio de literatura en lengua castellana ''Miguel de Cervantes'', 1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retos de representación: Imagen de la sociedad mexicana en la obra ensayística de Octavio Paz y Carlos Monsiváis

Retos de representación: Imagen de la sociedad mexicana en la obra ensayística de Octavio Paz y Carlos Monsiváis

Por: Markéta Riebová | Fecha: 2020

¿Qué nos facilita la orientación en el remolino de los acontecimientos presentes y pasados? ¿Una brillante metáfora de la totalidad o una glosa irónica del fragmento? ¿Un poema que nos enseña sin reservas la sabiduría del maestro o un puñado de palabras clave que el maestro nos da para que, bajo su tutela, formulemos nosotros mismos la idea? En las letras mexicanas, esta dicotomía aristotélica encontró su personificación fulgurante en Octavio Paz y Carlos Monsiváis, dos figuras sobresalientes de la vida intelectual mexicana cuyas obras han influido fuertemente la cultura hispanoamericana y han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Retos de representación: Imagen de la sociedad mexicana en la obra ensayística de Octavio Paz y Carlos Monsiváis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI

París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI

Por: Eduardo García Aguilar | Fecha: 2016

Este es mi testimonio arbitrario y personal sobre algunos aspectos de París en el cruce de un milenio al otro visto por un latinoamericano. Explorando al azar sucesos culturales y sociales, recorro en busca del instante calles, avenidas, barrios, bares, mercados, cines, museos, espectáculos, películas, exposiciones, ideas y libros de moda, en medio de los cambios vividos por el mundo al pasar del siglo XX al siglo XXI y avanzar raudo en los primeros lustros hasta 2015. Con la libreta en la mano, anoté algunas instantáneas mínimas y aleatorias de lo sucedido en la ciudad en estos años de cambio: fiesta, sexo, metro, bulevares, música, cine, arte, letras, política, historia, mitos y leyendas de ayer y de hoy. Ellos son los protagonistas de esta ciudad multirracial y cosmopolita, a la que me liga una incesante adicción de tres décadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la basura: la representación y la voz del recolector informal de materiales reciclables en textos escritos y fílmicos sudamericanos

Más allá de la basura: la representación y la voz del recolector informal de materiales reciclables en textos escritos y fílmicos sudamericanos

Por: Meredith Wrigley | Fecha: 2016

Los humanos nos distanciamos instintivamente de la basura y todo lo relacionado con la suciedad y el asco. Pero hay que preguntarse, ¿cómo reaccionamos frente a una persona cuyo trabajo se centra en objetos desechados? ¿Cómo es percibida esta persona? En el mundo entero hay millones de recuperadores informales de materiales reciclables activos, personas que por necesidad económica y a veces elección ejercen una profesión desdeñada y desvalorada. Sudamérica no es una excepción; más bien allí la recolección de materiales reciclables tiene una larga historia y los recuperadores son tan ubicuos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Más allá de la basura: la representación y la voz del recolector informal de materiales reciclables en textos escritos y fílmicos sudamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida mexicana, 1922-1923. Nuestro México, 1932

Vida mexicana, 1922-1923. Nuestro México, 1932

Por: Daniel Cosío | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Vida mexicana, 1922-1923. Nuestro México, 1932

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea

Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea

Por: Gonzalo León | Fecha: 2018

"Degenerados" es una muestra de narrativa chileno-argentina que reúne a autores de ambos lados de la cordillera con pocos libros publicados. El escritor Gonzalo León, que realizó la selección y el prólogo para la sección Argentina, y Guillaume Contré, que hizo la presentación de la parte chilena, coinciden en una lectura posible de la rareza en estas apuestas narrativas como un factor común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Degenerados: muestra de narrativa chileno-argentina hipercontemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo

Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo

Por: Adalber Salas Hernández | Fecha: 2018

Cuatro movimientos, cuatro aproximaciones por las que Salas Hernández nos conduce hasta esa quimera bifronte -bendición y condena; balbuceo y ley; ganancia y pérdida; juego y asedio a lo último indecible- que para Clarice Lispector parece haber sido su don y su destino: la escritura. Mercedes Roffé
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones