Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir, pensar, mirar

Vivir, pensar, mirar

Por: Cecilia Ceriani | Fecha: 2013

"Vivir, pensar y mirar" son los tres ejes de este libro y los tres bloques en los que se agrupan los ensayos que contiene. También son tres ejes fundamentales en la obra, tanto de ficción como ensayística, de Siri Hustvedt. Son tres núcleos temáticos sobre los que ha reflexionado y escrito de manera casi obsesiva: su propia experiencia vital y las raíces familiares, los enigmáticos mecanismos del cerebro y los impactos visuales de las artes plásticas. El hilo conductor que une todos los textos recopilados aquí, escritos entre 2006 y 2011, es, según la propia autora, "la persistente curiosidad por entender lo que significa ser humanos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Vivir, pensar, mirar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El filósofo desnudo

El filósofo desnudo

Por: Alexandre Jollien | Fecha: 2013

¿Cómo vivir más libremente la alegría cuando nos tienen presos las pasiones? ¿Cómo atreverse a distanciarse un poco sin apagar un corazón? A partir de la experiencia vivida en carne propia, Alexandre Jollien intenta, en este libro, diseñar un arte de vivir que asume lo que resiste a la voluntad y a la razón. El filósofo se pone al desnudo para auscultar la alegría, la insatisfacción, los celos, la fascinación, el amor o la tristeza, en resumen, lo que es más fuerte que nosotros, lo que se nos resiste. . . Citando a Séneca, Montaigne, Spinoza o Nietzsche, Jollien explora la dificultad de practicar la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El filósofo desnudo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No tengo tiempo para pensar : (ni apenas para leer)

No tengo tiempo para pensar : (ni apenas para leer)

Por: Josep Muñoz Redón | Fecha: 2013

No tenemos tiempo para nada. La familia, los amigos, el deporte u otras manías quedan siempre en segundo plano. También el cultivo del pensamiento, que supuestamente es una de las cosas que identifica más y mejor a nuestra especie, permanece a la espera. La prisa nos abruma. En este contexto precipitado necesitamos tiempo para descubrir el tiempo. Un oasis de pensamiento que empezamos a explorar gracias a prestar atención aquí y allá: reseñamos las observaciones resultantes, planteamos sendas cuestiones estimulantes y aguzamos el juicio mediante el ejercicio compartido de conversar, conocido como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

No tengo tiempo para pensar : (ni apenas para leer)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo relacional de angel amor ruibal

El universo relacional de angel amor ruibal

Por: Javier Martínez Contreras | Fecha: 2013

ángel Amor Ruibal es autor de una obra de enorme relieve en el pensamiento de inicios del siglo XX en España. Su obra pone en relación filosofía, teología, lingüística y derecho. Los cuatro autores de este volumen centran sus trabajos en una presentación de los aspectos fundamentales del pensamiento de este compostelano en lo tocante a teología, filosofía y lingüística, subrayando la actualidad y fecundidad de un pensamiento que es uno de los grandes tesoros de la filosofía española contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El universo relacional de angel amor ruibal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con pleno conocimiento

Con pleno conocimiento

Por: Ernest Sosa | Fecha: 2014

En Con pleno conocimiento, Ernest Sosa desarrolla su versión más madura de epistemología de virtudes, una versión que, distanciándose de las teorías de la mera aptitud, propone una concepción de la normatividad epistémica y de la naturaleza del conocimiento humano en la que se priorizan las nociones de meta-aptitud y de conocimiento reflexivo. Se trata de una obra imprescindible de la epistemología contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Con pleno conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hotel Finisterre

Hotel Finisterre

Por: Miguel Morey Farré | Fecha: 2011

En Hotel Finisterre, Miguel Morey da una vuelta de tuerca a su pensamiento y a su escritura. Su obra se puede definir como pensamiento narrativo pues construye su reflexión a partir de un universo de ficción. En este caso, el punto de partida es un accidente de automóvil y el estado de consciencia entre la vida y la muerte en que queda el protagonista. Realidad y ficción se entremezclan, los objetos se confunden mientras el personaje principal se plantea los grandes temas que desde siempre han ocupado al espíritu humano: la muerte, la transcendencia, la amistad, el amor, la imposibilidad de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hotel Finisterre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La música del mundo : de las verdades verdaderas a las razones razonables

La música del mundo : de las verdades verdaderas a las razones razonables

Por: Javier Argüello | Fecha: 2011

¿Qué relación hay entre los mitos griegos y la física de partículas? Este libro trata acerca del modo en que las historias que nos contamos construyen la realidad. Llámense mitos, parábolas, paradigmas o credos, siempre han sido las historias las encargadas de dotar de sentido a nuestra existencia. En la antigua Grecia, si alguien quería tomar contacto con la verdad la buscaba en el canto de los poetas. Hoy la gran mayoría acudiría a los científicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La música del mundo : de las verdades verdaderas a las razones razonables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de ser feliz

El arte de ser feliz

Por: Arthur Schopenhauer | Fecha: 2018

A partir de la convicción pesimista de que la vida de los seres humanos oscila entre el dolor y el aburrimiento y que, en consecuencia, este mundo no es otra cosa que un valle de lagrimas, Schopenhauer se vale del ingenio humano y la prudencia práctica para encontrar reglas de conducta y de vida que nos ayuden a evitar las penurias y golpes del destino, con la esperanza de que, si bien la felicidad absoluta es inalcanzable, podamos llegar a esa felicidad relativa que consiste en la ausencia de dolor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El arte de ser feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El olvido y los recuerdos ocultos

El olvido y los recuerdos ocultos

Por: Jaime Rodríguez Sacristán | Fecha: 2012

El enigmático mundo de los olvidos y los recuerdos contiene claves que no sólo afectan nuestro pasado, sino que condicionan nuestro presente y preparan nuestro futuro. El doctor Jaime Rodríguez Sacristán nos mete de lleno en él para mostrarnos los misterios que se ocultan detrás de los sueños, de los olvidos aparentemente casuales, de la amnesia? La memoria es caprichosa, el olvido es algo vivo que forma parte de nosotros y dentro de cada persona hay una lucha invisible entre ambos. Un olor, una palabra o un pensamiento pueden traer a la memoria sucesos que creíamos olvidados, porque están presentes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El olvido y los recuerdos ocultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y economía

Ética y economía

Por: Raúl González Fabre | Fecha: 2013

Este libro explora la relación entre vida económica, ciencia de la Economía y Ética. Partiendo de un análisis de la decisión económica como decisión moral, presenta y critica la ética que subyace a la Economía neoclásica. Las limitaciones de esa ética llaman a ampliar el horizonte y descubrir aspectos morales de las decisiones económicas a los que la Economía estándar presta poca atención. Una mirada a las principales cuestiones contemporáneas en torno a la globalización, la pobreza, el lugar de la mujer, la ecología, los derechos de propiedad, la competencia, la publicidad, el comercio justo. . ....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética y economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones