
Estás filtrando por
Se encontraron 4182 resultados en recursos

Aníbal, el legendario caudillo cartaginés, fue uno de los mayores estrategas de la antigüedad. Sus hazañas modificaron el mundo de su tiempo. Sin embargo, junto a su indiscutible capacidad militar y política su figura mantiene enigmas y secretos aún sin resolver. ¿Qué razones llevaron a Aníbal a no entrar en Roma cuando todo indicaba que tenía la victoria al alcance de sus manos? ¿Se produjo una negociación con los romanos a espaldas de su ejército o realmente creía que no lo lograría? ¿Le habían abandonado el valor o sus dioses?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aníbal, enemigo de Roma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial
Una ingeniosa recopilación de hechos y episodios históricos poco conocidos, que marcaron el día a día de este convulso periodo histórico, pero que han quedado fuera de los grandes libros de historia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breve historia de los íberos
Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Podcast: "Rock al Parque: la música"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mito de la revolución masónica
Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Podcast: "Rock al parque: las bandas"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todo lo que debe saber sobre la 1ª Guerra Mundial
Act I: Prelude (03 min. 13 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 1: Introduction: E desto il Duca? (Ernesto, Chorus) - Scene 2: Che mi rechi? (Azzo, Ernesto) (03 min. 11 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 2: Scene and Cavatina: Per veder su quel bel viso (Azzo, Ernesto, Chorus) (08 min. 02 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 2: Recitative: Con giostre, e con tornei (Azzo) - Scene 3: Mi e dolce, o duca (Ernesto, Azzo) - Scene 4: Oh! chi mai veggio? E desso (Ernesto) (03 min. 42 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 5: Recitative: Si, son io: m'abbraccia, Ernesto (Ugo, Ernesto) - Scene 5: Qui, qui posiamo … ombroso, ameno e il loco (Parisina) (08 min. 54 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 5: Aura soave spira di questi faggi al rezzo (Maid, Imelda, Parisina) (02 min. 41 sec.) / Donizetti -- Act I Scenes 5-7: Scene and Cavatina: Forse, un destin che intendere dato ai celesti e solo (Parisina, Maid, Knights, Ugo) (09 min. 35 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 7: Scene and Duet: Dillo … io te 'l chieggo in merito della mia lunga guerra (Ugo, Parisina) - Scene 8: Giunge il duca (Imelda, Maids, Ugo, Parisina, Azzo) (11 min. 07 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 8: Finale: Quartet: E perduto. Io terno … io palpito (Ernesto, Azzo, Ugo, Parisina) (06 min. 26 sec.) / Donizetti -- Act I Scene 9: Voga, voga: qual lago stagnante ferma il Po le veloci correnti (Boatmen, Warriors, Ernesto, Azzo, Ugo, Parisina) (04 min. 39 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 1: Introduction: Lieta era dessa, e tanto? (Imelda, Maids) - Scene 2: Un seggio, Imelda. Io sono stanca del mio gioir (Parisina, Imelda) (02 min. 21 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 2: Scene and Romance: Sogno talor di correre (Parisina, Imelda) - Scene 3: Si: non mentir le ancelle … (Azzo, Parisina) (07 min. 29 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 3: Scene and Duet: Ah! chi veggio? Tu, signore? (Parisina, Azzo) - Scene 4: E dolce le trombe (Chorus) - Scene 5: Ne ancor vien ella! (Ugo, Ernesto) (11 min. 03 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 5: Scene and Aria: Io sentii tremar la mano (Ugo, Ernesto) - Scene 6: Repente ne congeda il duca irato (Chorus, The Guards, Ugo, Ernesto) (09 min. 36 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 7: Recitative: Ite; e condotti entrambi a me sian tosto (Azzo) - Scene 8: Ugo! oh ciel! (Parisina, Ugo, Azzo) - Scene 9: Morte! (Ernesto) (03 min. 46 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 9: Quartet: A che vieni? E presentarti (Azzo, Ernesto, Ugo, Parisina) (02 min. 54 sec.) / Donizetti -- Act II Scene 9: Quartet: Per sempre, per sempre sotterra sepolto (Azzo, Ugo, Parisina, Ernesto) - Scene 10: Vada … si vada: a inorridir non abbia (Azzo) (10 min. 21 sec.) / Donizetti -- Act III Scene 1: Introduction: Muta, insensibile, se non in quanto (Chorus) - Scene 2: No … più salir non ponno miei prieghi al ciel … (Parisina, Imelda) (05 min. 31 sec.) / Donizetti -- Act III Scene 2: Scene and Aria: Ciel, sei tu che in tal momento mi sgomenti (Parisina, Imelda, Chorus) - Scene 3: Ora funesta! (Maids, Imelda) - Final Scene: Arresta! (Azzo, Parisina) (10 min. 25 sec.) / Donizetti -- Act III Scene 3: Aria and Finale: Ugo! … Io muoro (Parisina, Chorus, Azzo, Imelda) (04 min. 59 sec.) / Donizetti
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
DONIZETTI: Parisina d'este
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia medieval del sexo y del erotismo
Contra la creencia generalizada, la Edad Media fue un periodo en donde el goce sexual fue considerado una prioridad médica y se escribieron numerosos tratados sobre erotismo. Persiste la idea de que la Edad Media fue una época oscura y puritana, pero lejos de esa idea, el Medievo fue una época compleja en la que se mezclaba el temor al pecado carnal con un erotismo exacerbado fruto de las teorías médicas en boga. Historia medieval del sexo y del erotismo nos lleva a recorrer esta etapa compleja y de teorías contradictorias, en la que pronto surgirán discusiones sobre la procreación, la lujuria y la sexualidad que quedaron plasmados en textos como el Codex Vidobonensis, el Canon de Avicena, o el De Coitu. Estos textos mostrarán la clara influencia de la medicina griega sobre la medicina medieval y el asombro que sentían los médicos medievales por cuestiones tan cotidianas como la menstruación o el deseo sexual. El libro de Ana Martos, no obstante, no es sólo un tratado sobre medicina y sexualidad medieval, sino que acompañan la obra una serie de relatos sobre confabulaciones políticas e historias de amor entre reyes y reinas sin las que el tema principal sería inexplicable. También debe hacer una pequeña incursión en las teorías filosóficas, teológicas y científicas, y en las creaciones literarias, que determinaron la sexualidad y el amor, carnal o platónico, de la época. Para los médicos griegos, el esperma femenino participaba también en la procreación por lo que cualquier técnica destinada a propiciar su secreción y el orgasmo femenino era considerada dentro de la moralidad cristiana, desde ese momento proliferan los libros y manuales sobre erotismo, existía sin embargo, una corriente inspirada en Aristóteles que sostenía que la mujer era mero receptáculo y su placer, por tanto, innecesario. El triunfo de esta corriente llevará asociado la condena religiosa del orgasmo femenino y el sometimiento sexual que ha durado hasta hace bien poco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia medieval del sexo y del erotismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breve historia de Roma I
Descubra los orígenes históricos y legendarios de Roma, la ciudad nacida entre siete colinas. Desde Rómulo y Remo, las Guerras Púnicas contra Cartago hasta la conquista de las Galias por Julio César.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de Roma I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breve historia de Roma II
Reviva la historia del periodo imperial de Roma desde sus orígenes hasta su caída. El Imperio Romano surgió como consecuencia de una revolución, que alcanzó su máximo explendor con emperadores ejemplares como Augusto, Trajano o Adriano y que vio, cómo con el paso de los siglos se desmoronaban sus cimientos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de Roma II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Operación Valkiria
20 de julio de 1944. Von Stauffenberg se reúne en el cuartel general de Hitler. Porta un maletín con un explosivo inglés de 1 kg que se activa mediante un detonador químico absolutamente silencioso. Todo es perfecto, cree, y se sienta junto al líder nazi, Sólo queda esperar el momento...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Operación Valkiria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Breve historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico
Un gran estratega militar, un administrador sin igual: Carlomagno unificó Europa y le dio sus señas de identidad. Poco es lo que se ha escrito sobre uno de los hombres más relevantes de la historia, quizá por los prejuicios que arrastra, incluso para los estudiosos, la Edad Media. Considerada unánimemente como un periodo salvaje y oscuro, pocos olvidan el espíritu de Carlomagno, el rey de los francos, un sobresaliente militar que formó un imperio compuesto por Galia, Germania, Italia y la parte norte de España. Breve Historia de Carlomagno nos enfrenta a este personaje fundamental que entre los siglos VIII y IX dio un impulso fundamental a la cultura medieval arraigada en la cultura grecorromana, aunque tamizada por el cristianismo y que usó los monasterios y las múltiples escuelas que el emperador creó para difundirse por toda Europa y constituir su esencia. Entre la biografía y el estudio histórico, el libro de Juan Carlos Rivera Quintana nos pone en antecedentes explicándonos cómo era la Europa anterior al emperador y las dinastías que gobernaban los diversos reinos que unificaría. Pasa después a detallarnos la vida del carolingio desde su infancia hasta su coronación, tras vencer a su hermano en el 771 como rey de los francos y, por supuesto su coronación en el 800 como emperador. No quiere el autor, no obstante, quedarse sólo con los éxitos militares, sino que hará hincapié su labor como administrador y creador de ciudades y arquitectura civil, y en su afán por difundir la cultura, para lo que creó escuelas y se rodeó de sabios provocando lo que se ha conocido como el “Renacimiento Carolingio”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.