Estás filtrando por
Se encontraron 910 resultados en recursos
Pasto, Colombia
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Plan de Acción en Biodiversidad 2006-2030 Nariño. Propuesta Técnica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor
El objetivo de este trabajo es realizar un ejercicio comparativista de las medidas impositivas que rigen en Colombia con leyes tributarias similares en países europeos como Francia e Irlanda y países americanos como Estados unidos y Panamá. Para ello es necesario mirar en primer lugar la regulación colombiana (Ley 1819 de 2016, sus características y su alcance, y, por otro lado, el efecto que tiene la producción de plástico en los ecosistemas. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera se desarrollan los procesos de producción de las bolsas plásticas y sus efectos negativos, así mismo se da cuenta de medidas para combatir dichos efectos. En el segundo capitulo se estudia a profundidad la regulación colombiana y sus efectos a la luz de la lógica del consumidor.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡ÑAM!
Este libro fascinante cuenta de la manera más divertida la cadena alimentaria desde el hambre de una oruguita ¡hasta los besos de mamá!
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡ÑAM!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las apuestas del Zorro
El zorro, astuto y apostador, recorre la cordillera de Los Andes de norte a sur buscando alguien contra quien competir y demostrar sus habilidades. Primero desafía a la vizcacha, luego se encuentra con el cóndor y finalmente es el turno del sapo.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Las apuestas del Zorro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El atrapalunas. Cuento del sur de África
“El gato ha atrapado a la Luna” dicen en diversas regiones de África cuando se produce un eclipse de Luna.
Pero... ¿cómo hace, el gato, para atraparla?
Lo sabréis leyendo este cuento lunático donde un gato estornuda, el mar se arrastra, una araña suspira, la Luna aterriza, se eclipsa y asoma un animal que parece lo que no es y todo, todo, lo hace al revés...
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
El atrapalunas. Cuento del sur de África
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Biografías de animales excéntricos
Un conejo aprendiz de mago, una gallina filósofa, un lobo ambientalista y una cocodrila empresaria son algunos de los excéntricos animales que podrás descubrir si lees este excéntrico libro. No esperes más y descubre a todos quienes forman parte de esta particular enciclopedia de animales.
¡Además, al final del libro, podrás hacer tu propio registro de tus mascotas o animales favoritos!
Premio Fundación Cuatro Gatos 2023
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Biografías de animales excéntricos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cada oveja con su pareja
Un libro para los más pequeños, que hace bailar a animales con sus crías y a cada niño o niña con quien más quiere. Los colores, las ilustraciones y su texto lo hacen inolvidable para toda la familia. Un libro que se disfruta al cantar, leer y mirar.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cada oveja con su pareja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kiwala va a la selva
Kiwala va a la selva amazónica a buscar un antídoto para curar a la gente de su pueblo. Viaja con sus amigos Cóndor y Puma, quienes la protegen de los peligros. Allí conoce al Mono, Chamán y Caimán.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
Kiwala va a la selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El ritmo de la vida
«El ritmo de la vida» es uno de los principales libros de filosofía del pensador y escritor modernista colombiano José María Vargas Vila, publicado por primera vez en 1911, en París. En adelante, las ediciones incluyeron el subtítulo “Motivos para pensar”. Con una contundente nota “post vitam”, evocadora de la dualidad Amor-Muerte, el autor da inicio a una serie de reflexiones filosóficas muy auténticas como punzantes, a través de las cuales se pueden entrever las raíces de su postura heterodoxa, anticlerical y contestataria. Recorriendo los senderos del dolor, la melancolía y la soledad, tan consustanciales en su vida, Vargas Vila plasma con espléndida pluma pensamientos sobre los motivos: muerte, amor, soledad, naturaleza, patria, entre otros; además de sacudidoras meditaciones sobre el matrimonio y la amistad, como también sobre asuntos y figuras de la historia, el arte, la política y la filosofía.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ritmo de la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Prosas-Laudes
«Prosas-Laudes» es un libro de literatura del célebre escritor colombiano José María Vargas Vila, publicado por primera vez en 1907, en París. Con este libro el autor inauguró la exposición de su pensamiento estético: la primera y segunda parte del libro concentran dos aspectos esenciales de su estética: la poética y la postura literaria, que luego ilustra en la tercera parte a través de una serie de comentarios literarios.
En la primera parte, “Palabras de arte”, Vargas Vila diserta sobre la palabra en cuanto obra artística equiparable con otras artes. La concepción de su poética la sostiene el ‘arte ateo’, según el cual, la conciencia libre de moral posibilita la exteriorización del pensamiento rebelde y heterodoxo del artista y el escritor, a través de la verdad y la belleza. En la segunda parte, “Estética roja”, el autor insiste en su postura literaria de comprender el arte como una lucha por la libertad individual y humana. Su ‘arte rojo’ es lo opuesto a todo tipo de tradicionalismo, sujeción y moralismo, en el que el quehacer del escritor es la emancipación contra las tiranías y la fe mediante la exaltación de la belleza existente en la realidad, acción por la cual se convierte en un ser incomprendido que debe retirarse a la soledad (Penagos, 2021).
La tercera parte, “Motivos”, agrupa una serie de escritos breves en los que Vargas Vila consigna apreciaciones suyas sobre ocho obras de escritores representantes de la intelectualidad latinoamericana contemporáneos a él; algunos alineados, otros no, con grandes escritores y pensadores europeos. Por la correspondencia con su poética y postura literaria, dedica sus páginas a «Claros de luna» del escritor y político venezolano César Zumeta (1860-1955); al poema dramático «Raza que muere» del poeta argentino Eugenio Díaz Romero (1877-1927); a la novela «Dionysos» del escritor y diplomático venezolano Pedro César Dominici (1872?-1954?); a la obra «Los modernistas» del poeta uruguayo Víctor Pérez Petit (1871-1947); al libelo «Un libertador» del distinguido escritor venezolano Jacinto López (1864-1942); al libro de poesías «La canción de las crisálidas» del poeta uruguayo Manuel Pérez y Curis (1884-1920); también al poeta y escritor venezolano Manuel Pimentel Coronel (1863-1905) con motivo de su muerte; y a la novela «Corazón joven» del novelista costarricense Rafael Ángel Troyo (1870-1910). Y, por último, elogia un libro impío del teólogo y filósofo francés Jean Charlier-Gerson (1363-1429).
Los escritos sobre las novelas «Dionysos» y «Corazón joven» fueron publicados por primera vez en el apartado “Prosas-Laudes” de la revista «Némesis» que Vargas Vila dirigía (véanse las entregas de enero y febrero de 1905, disponibles en el archivo de Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Polen lírico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.