Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias

Memorias

Por: M. Godoy y Álvarez de Faria | Fecha: 2008

Este volumen de casi 2. 000 páginas -con índice onomástico y una introducción clarificadora- es un documento de primera mano para conocer la historia , española y europea, entre los siglos XVIII y XIX. Además de un indudable interés individual -pues Godoy intentó aquí reivindicar su actuación como gobernante y exponer los avances alcanzados en el reinado de Carlos IV-, presenta una importante dimensión colectiva al ofrecer un detallado relato de los acontecimientos que tuvieron lugar entre 1792 y 1808: la Revolución Francesa, la política de Napoleón, la Guerra de la Independencia española. . . La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Can Yaman. Un sueño para siempre

Can Yaman. Un sueño para siempre

Por: Alicia Bueno Belloso | Fecha: 2021

La verdadera historia del actor más deseado del momento. Con la colaboración de los clubs de fans. Tan atractivo y carismático que deja sin aliento: un cuerpazo de diez, una sonrisa traviesa y una mirada magnética. Can Yaman se ha convertido en poco tiempo en uno de los mayores ídolos de nuestros días. Pero ¿quién se esconde detrás de las series que están rompiendo los índices de audiencia? Aquí encontrarás todo lo que siempre quisiste saber sobre el "kral turco". «Podríamos deciros que es un divo, que en persona no resulta tan guapo, que es un pelín antipático, pero no, es un pibón por fuera y por dentro.» El Periódico «Se trata de un hombre musculoso y con una anatomía diseñada para el pecado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Can Yaman. Un sueño para siempre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida de Buda (El Kitab Bilawhar va Budasf según la versión persa)

La vida de Buda (El Kitab Bilawhar va Budasf según la versión persa)

Por: J. F. Cutillas Ferrer | Fecha: 2006

Una de las obras más traducidas y difundidas en Occidente desde la antigüedad preislámica, es el Kitab Bilawhar va Budasf, también conocido como Barlaam y Josafat en sus versiones cristianizadas, donde se recrea la vida de Buda. Existen versiones en casi todas las lenguas europeas, también versiones orientales (en árabe, persa, etiope, georgiano, etc.), incluso versiones en chino y japonés. Básicamente el texto del Kitab Bilawhar va Budasf está sustentado en una fuente original de origen indio que refleja la historia de Gautama Buda. Sin embargo, el modelo original se metamorfoseó al entrar en contacto con las doctrinas maniqueas de Asía Central, el pensamiento islámico y, por último, con los traductores cristianos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La vida de Buda (El Kitab Bilawhar va Budasf según la versión persa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pecados de la Dúrcal

Los pecados de la Dúrcal

Por: Elisabeth Alcalá Esqueda | Fecha: 2014

¿Fue Rocío Dúrcal siempre poco interesante para la prensa? ¿Cuándo y por qué dejó de ser noticia su actividad artística? ¿Ese desprecio a su trabajo responde a una moda periodística centrada en el ámbito de lo privado antes que en lo profesional? ¿La desatención y el desconocimiento a la carrera de Rocío Dúrcal apuntan a algo más? ¿Cómo enfrentó Rocío Dúrcal el desdén mediático a la que fue sometida? ¿Quién rompió el pacto mediático? ¿Qué representa Rocío Dúrcal en España? En última instancia, ¿cuáles han sido los pecados de la Dúrcal?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Los pecados de la Dúrcal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 883

La Organización - N. 883

Por: | Fecha: 25/11/1912

'r' l' I{Bl'lJULlCA DE COLOM81 A OcI'ARTAMEi'1TU ue ANTlOQUIA f)'r"ctore9: AL"JANO~O LOPB1. l. C. ,"ANUBL J. SUTO 8 . "¡'lIpl"I:¡rlos: HOTBRO . SOTII 1, . y C'6. Admlnhtraclon: (;olle de Ay.cucho. Numeros "7 Y 3::J(), A partado de correo numero 10 . mrecclon iele¡rráflca: "UlUlA" ,,"mlnlstrador; .YlIOUEL A. l.(,!>H7 Tel6lon" númoro 36-4. FUNDADO EN 1903. AÑO IX. 8J4}R1l{ 47 AMONEDACION COLOMBIA. -JUNTA DE CONVERSTON.­PRESIDENcrA.- BOGOTA, 11 DE No­VIEMBRE DE 1912. Sres, Directores de LA ORGANIZACION. - Me­dellin. En mi carácter de Presidente de la Junta de Conversión, me refiero al ar­tfculo que con el encabezamiento de es­ta carta publica el importamc Diario de Uds. el 14 de Octubre último. Insertan Uds. en él un telegrama. del Sr. Gobernador de Antioquia al Sr. Mi­nistro del Tesoro en el que solicita se le autorice a mandar fabricar punzones y troq ueles para amonedar piezas frac­cionarias de plata, y las cODclusiones del Tnforme rendido por la Junta, sobre cse aBunto, al expresado Ministerio . En seg'uida declaran Uds. que la Junta de Conversión no ha estudiado dicho asun­to con la amplitud debida, y hacen va­rias consideraciones para sacar verda­dera la afirmación que personas com­petentes han bech.o al Sr. Gobernador de Antioquia de que la amonedación en fnglaterra está costando 14 %. Es palpable que Uds. y la Junta tie­nen dos puntos de vista distintos, lo que acredita la buena fé de ambos para llegar a diferentes conclusiones; y de aquf que me crea en el deber de dirigir­les la presente carta,esperando que Uds. Ic darán hospitalidad en su popular pe­riódico. Uds. forman el costo de acuñación de la moncda con tres órdenes de elemen­tos: 1. o Los gastos de los exportadores de]a plata en barras: su flete a Lon­dres (3,46 %); los intereses del viaje (1 % ) ; y la comisión de los consignata­rios (0,21 %) ; en junto (4,71 %) ; 2, o Los iutereses que aseguran Uds. pierde la Junta de Conversión por el tiempo transcurl'ido entre sus remesas a Londres y el recibo de las monedas (4 %). 3. o Los gastos de acuñación, comi­si6n flete y seguro de las monedas de Birming-ham a puertos colombianos (4,73 %). Es muy cierto que tales elementos su­mados representan cerca de 14 % (13, 44 % ) ; pero es cierto también que se su­man para este resultado elementos he­terogéneos. Uds. convendrán en que la Junta no puede computar entre sus gas­tos los de la exportación de barras de plata ajenas, ni los intereses que el Fondo de Conversión-inamovible l.egaL­mente- pudiera devengar, si desvirtuan­do su naturaleza, lo tomara a rédito la Tesorerfa General. De aquí que aquel 14 % por Uds. pregonado, quede en solo el 4,73 % pagado efectivamente por la Junta. La cuestión de la amonedación en Medellfn, hay que situarla como lo ha­ce el informe atrás citado: en el terreno de la sola conveniencia del Fisco para dar la preferencia a ,Antioquia en igual­dad de circunstancias. Al Gobier').o de ese rico y próspero Departamento in­cumbe proveerse de los elementos ne­cesarios para acuñar una moneda no menos perfecta que la introducida de Inglaterra y a un costo no mayor de 4,73 %, menos el valor del seguro de Medellin a Bogotá y las demás plazas importantes de la República; y es asun- 1.0 'de los exportadores de plata contri­buír al costo de la amonedación, abo­nándolos al Departamento, con la tota­lidad o la mayor parte de los gastos que ahorrarían buscando consumo en Me­delLín para su producto. Ese resultado, indiferente o poco me­nos, para el Fisco, no lo serfa para la riq ueza pública, en especial para A n­tioquia, y sería por tanto visto con el mayor beneplácito por los miembros de la entidad que me cabe la honra de pre ­sidir. Soy de Uds. muy atento Servidor, JUAN DE D. GUTIERREZ _.- MRIlET,r.lN, [,l NES 25 OE NOVIR~mRE OE 1912 CONDICIONES! __ _ _ 5 _~ Serie de 20nl1mer08, pago antici-pado, oro Inglés.. .. . .. . ... .. .. $ O.GO Un número... . . . . . ..... . . .. .. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 00.* " por una vez .. . . . . .. . . ... 0.18 Remitidos,columDs ..... .. .. 10. ~ O Las rectificaciones a cargo delremltente. La suspensión de un a\'iso no el:cusa el pago por todo el ciempo contratado . ~o ~e devuelven originales, ni se Jan ,'~­phcaclOnes sobre los que no se publi4\l<'u. Representante en Louures: M ... lIa""I,1 N en 1.22 Eldon Rd. Kenslngton. NUlUERO 883 conformarnos con saber lo que dice el DcspergaOlinado antes de embarcarse : echó de bruces en el santo suelo, y a- la Socü¡dad , evaluadas en 17.500,OOOf~.2nC?8, I N O TIC I A S CO R TA'-S Sr. Presidcntc de la Junta de Conver- Regula!' n fino pequrño, de iO a 78. rrastráodose como un reptil~cosa que se encuentra en poder de trece comlsanoa sión: quc el fondo de conversión es «il1a- Bajo mE'diano a bu eno grande, gris, de 77 en todos los países saben hacer los po- elegidos por sufragio universal y que nomo mobible legallUente ~ . Esto debe de ser a 83. líticos-llegó hasta el borde 1 reiel'ldo n pal"il lO, S, o os os on os e p ane a .. .. ne como de encargo. En todo caso aplaudi · L A N G O S T A emplear mes de Diciembre en estudio pro. ño: se habla hecho campana do Prensa en a a Ir más g~nte que a Lourdes. . . mas sin reservas e9te acto de el Honorable " póneme. Caso eontrario veriame obligado contra del Congreso . . I Las que no Irán serán las mUJeres. Cabildo de Medeitin . . apesar mio, renunciar la honrosísima pro~ . Ante todo: en nues~ro sentir, optamo~, Para hablar, charlar y garlar a maravi-' , ·l·amcsl~. W. puesta y ocasión de servir al Paie, por difi· ~l no h~y otro remediO r hemos de sufrir Ila, no necesitan pnnerse boca abajo y D A e T 1 LO 6 R A F 1 A LA.N?O.STA .- Medelh.n. :-I~fórmallmc loa cunades de familia y profesionales.-ALE- IOdefectlbleJ:?ente \lna DlCt~dura, porla del besar pedruscos peligrosos. MUDlClplOS de la ProvIOCJa,.,nvad idos lf)d(>~ JANDRO LOPEz. qongreso . DIctadura por DlCtadu;a, prefe- Si el milagro .no le sale» a mister por v~lad0.ra desovando, pichón. Continúa R rimos la de muchas a la de una s?la pe!"Bo· Winston Churchill ué i nominia 3.- Nuestro colega I Progreso. da la grata la eplde.I~Jla del ~~sano. Trabájase rn la ogot:I,9. na. Es claro que e8ta~ son mateflas opma- lId' S á q á g ~ notioia de que la Escuela de dact'ló fa de8~r\lCClOn. AgUlhlla, canario y epiUemiD. ALEJANDRO LOPEz.-Medellín.-Lamento bIes, puesto que la Dictadura, en cualquier r~ r an a. e que al' tUna vez m. s» fundada por S de M P ha I gra d s, hamn gran labor.-CoMISARIO DRORl.BOO. muy sinceramente esté imposibilitado para forma que ella se pres!:nte, es abominable. BID el home Tl,Ze que le han prometido d . "., ce apenas os! " . desempeñar inmediatamente comisión que Se hace daño, en nuestro sentir, al par- los actuales gobernantes. Y todo, por m~sne~, e los cua!es ~olo lleva uno de curso I . 1 I'edollla, 141. deseaba encomendarle Gobierno. Sus ele. tamentarismo- forma tutelar la más ade- culpa de una peña que ha faltado a lo pr~vtlco en la maqUJna, .ha pr~sentado .su .LANOOSTA. - Mcdel~m. - Por Comisario in ­vadas condiciones de idoneidad y rectitud cuada de la representación del pueblo . más sag'rado que hay en todos los pue- ~~~t~r s~~f~:~t'o~¡o cUlll lesulto verdadela- f~r~?le: en Satntad.B~rbara, abundancia de hicéronme pensar en usted. Confío en que cuando ~e combate la actuación de los Con bl lId I t d" l . plC on, aumen a iarlamente. AngAlópo!is en otra ocasión podre' cantor con sus vall'o. . E t t d d d - os: a eyen a, n ra IClón, a encan- Este nuevo, alentador triunLo de la S,. ue trabajan activamente Venecia destruyeron' A sos servicios profesionales. -Servidor, SI- qgurees onso. desb ee sd iel uucni dpaurnse· oi nceo gnrsacvieen tae mseunmtea. tadora patr aña_ p o p ul ~r, de M. ' P: prue b a pa I man.a men t e I a b on d a dC'I en arro b as; e"s ta ochenta. A,b undante en MON ARAUJO. . Tampoco debe darse acceso en las mentes Mu~has penas milagreras tenemos y eficaCIa de ella en el desarrollo de nucs· las fincas el huevo y el pichon. -SECRET ... • llog'otá . I'>. cultivadas a los decires callejeros que se también en nuestra pedregosa Esp~ña. tro progreso. . . , Rro SUBCOMISION. ALEJANDRO LOPEz.-Medellín.-Excusó. lan1.an sin discriminación y que ~arecen No recuerdo ahora si hay algunfl qne La IEac~el ~ de Dact~lografl~ fue fundada se Ingeniero nombrado ayer. Por l'nformea p_or_ ta_nto~ _de_ e d_i to_r r_es_po_nsa_bl e~ ' fo brte ~e l p1r odd igiho ' que h sebrli a un1 prodigio cgorant I~s ae xsc< ~'nSoIn~Ota, sa letrnU lIasata faoebnJaetso cdoem eedruC~Iaar· AbejolTal, 'lO. .L~NGOST:"'. -:-Subcomisión trabaja con pa­tnotlsmo; lDformame que en las mál"genfls d~l ~rma y el Buey hay gran inVaeión dll Plchon . -COMISARIO PROVINCIAL. del señor Gobernador he sabido con gusto el'" ra e,na, e ac~r a al' e ocuente- les. Bien laudable fin, por cierto. que .desaparecieron inconvenienteEÍ que im- RON ICA EX I RANJtR A mente a Jos adoqumes. Lo que sé es 5lue Nosotros, haciéndonos hoy eco de 10R pedlan a usted aceptar la comisión de ins- a L. ii muchos de éstos hablan bastante bien, deseos de algunos jóvenes, nos permitimos peccionar 109 dafios del Ferrocarril del Cau- y no hay fuerza portentosa que les pare insinuar a la Sociedad, la creación de una Salita Rál·bnl":t.. ·~o. ca. Complaceríame en alto grado que así UN MINISTRO BOCA ABAJO Ila sin hueso. ¿En dónde estará la peña, n?eva clase de Dactilo($rafia para hombres, LANGOS1'A. - Medellín.-. Esta Subllomi-sea y que me comunique que eltá dispuesto Metafóricamente hablando, aquí los cuya 801a ~ontemplación, po~que el.l~s bien en~e!ld\do q~e dicha clase sea paga- ción trabaja con actividad. Informa ql1~ hay a seguir a Buenaventura., cuanto antes, pa· hemos visto muchas veces en tan lasti- ' no ban de Ir a besarla, les deJe defiUltl- da, resalclendo aSI, aun cuando sea. en par- huevo, pichón y pollO . - COMISARIO PROVIN-ra informar compañero Dr. Alejo Morales y mosa postura. vamente mudos? te, los grandes gastos que ella ocasIOna. eIAL. concertar partida de ambos. Anticípole mis ========-=======~;;;""'''''':::;=================;;c, agradecimientoB.-Servidor, SIMON ARAU' También, y por cierto sin asomo de ~eseo felicr9i~0 suceso a m~s~er JO. metáfo¡'a, dizque hubo alg'ún precursor Wm~ton Churchlll. No por supersttcJO- "ledellín, u.. de Védrines y Garros, a la manera que S?, smo por desenfadado. Y además, por MINISTRO OBRAS PUBLICAS.- Bogota..- lo fué ~é1:ncho Panza en la ven~a, cuan- dlscfpulo excelente del profesor Hum­Agradeciendo singular deferencia, aigoifí- I do le hiCieron volar unos malsmes. bugman. Problema: que ha resuelto: el cale acepto gust090 honrosa comisión. ES" Pero esto de tumbarse boca abajo, al de .la d.espreocupllclón dentro de la pre­LA GUERRA DE LOS BALKANES ¿Una nota común de Bulgaria y Ser­via?- ¿Preparando la acometida? Heraldo, refiere a este propósito intel'e-santes detalles. . pero arreglar viaje para salir el jueves pró· aire libre, en público y para besar un ocupaCIón.» COMENTARroS.-:-Pu~licamos con mu- ximo. Dé sus órdenes. - Ser,.idor, ALEJAN- pedrusco, no se le odurre más que al COI!- ~odo, qu~ no.se dé exces~vo tono cho !:tusto la explicaCión que antecede, DRO LOPEZ. Mini~t~o .de un país donde ninguna ex- el Mmlstro brltámco de Marma. En La excitación provocada por la nuc­J, llIltll'es, fo;eJlticmb¡'c 30. va orden de movilización del Ejél'cilo En teleg'l'amas de Belgrado se tras- búlgaro es grandísima. no 8111 declarar antes nuestro absoluto i n~gotá, 21. centrlcldldad parece excesiva. He nom- otros p~ñascosos. lugares del planeta desacuerdo con la Honorable Junta de ALE!ANDRO LOPEZ. - ~ede.1)¡n. - Grato brado la libre Inglaterra. hé1:Y sUJetos-imlrad, Y os convence-mite el rumor, recogido en autorizados El decreto se publicará esta noche. Círculos de la capital servía, según el Si en él se dispone Ulla movilización cual, los Gabinetes de Sofía y Belgr::.do parcial, no se habrá perdido la espe­han dirigido a la Puerta una nota colec- ranza de mantener la pa;,,; pero esa es­tiva, en que piden la autonomí:J. .'. II'l-~ , ()('t"lll'c 1. - tm, anos y.K ?11 d OUl'.IO~.lS . '. I.D t ranqUl' I'Id a d en o f ía, y, por o tra p'ar -. . • gol'arlo hay que curar pl'imero la sangre; La c~estlón de Oriente s~ ha plan- "La opinión púbhca tlel~c !1bsoluta te, la circunstancia de que el Gobierno La Junta Ltbe.ral dc Yarul?al, r~\lnlda en Lo :; barros desaparecerán como una con - te. ado, al fin) en la form¡¡. Lem. Ida: e. de- con. fianza. e.n el cret nse Velll:r.eLo ,;, el tu I'CO no baya podido castig'ar a los pai- Ila Casa ~el PUf' olo, coI} aSlstr,nCla de 103 1 " , . _ obreros hbcl'a ll's de la Ciudad y de algun03 f/ PCllellCia del bucn estado de la sallgre Clr, en terrOllO en que la dlp omaCla RC pl'Hner Mrnlstro, yaguarda I des: rro- sanos que tomalOl1 ~a~te er: los as\.:sl otros caballeroa, en scsión do hoy acordó la plll'ificada. verá impot~nt~ pal'a conjurar el co~fl~c- 110 de. la crisis con una calma de g'entes nato~ de Kochana, 111 Identificar a uno aiguiente resolución: I Las Píldol'as Rosadas dcl Dr. Wi- to , Los pf'l'lódlcOS de Londres, opLums-1 deCididas, que uunca se ob el'VÓ en solo de los soldadOR culpables, ha exa- , .La Junta Liberal de Yarumal dp.plora la Ili ;tms son un excelenLe remedio on es- tas y confiados hasta. ahora, no tratan I Grecia en circunstancias aná logas.» cerbado más y más la indignación del ¡ muerte d~l SI', D. Rafael Lopera R.,oeu-tos casos, Estas píldoras no reconocen de ocultal' su alarma, y rcvelan que se- 1 1m resión en Constantino la partido macedonio en Bulgaria. y ha de- rrida el (ha 2 elel presllnte mes, quien fué rival en la curación de enJ\:rmcclades de rá imposible evitar la conflagración en P , . p. bilitado la fuerza de resistencia del Go- model o. dc.hom,bl'es honrados! ~ib?ral sin-b S:l.Ilg'l'e y hoy son de univer al acog'i - la Península de los Balkanes, y esa 1 Desde ConsLan LlllOpla ~Icen cou fe- I biemo de , ofía. 1 cero e :ndlscutlble, .luch~dor 1.l11atlgable en da por su mérito, demo"tr'ado elJ rnu- alarma ha de aumentar más y m(13 con chao de ayer que la deClslón adoptada No debe olvidal'se tampoco la. tensión I la8 bat.¡lIaa por la Vida, Jefo .eJemplar de un " ,1 1 G b' d f::) ['Id i l' . . . . hogar verdaderamente errsti'mo y soldado chá~ ocasio l\ e~ y que prueban millares 109 Lelegramas que de ofta, Atenas y I I por ?I' o 'ólerno e tO Ita a 'be?l~ed 'dH'da prodUCIda por la propOS1clón del MIUlS- liberal sin ribetes d~ indif;rencia ni de "ti't ULI. en duda di, ~11. la \ entad." Fué un oxpori­, ltl,; !I t: ~ü,) )' yi ej l1iplomál ico el lli(] :,,,í lijo:'L UlI p~'incipümte el, !:.i. O;;, n'm. .La 1II ll~il':l. pned\: p~' ';H en al., UJl~H¡ eo. HH }lero 11\) nn lo:; negocios. El Ir:tudo y ell ' i:!,:1iíO ú. munuuo son VÚJlLlLj\)SOil ):üeIlI,':ls ,'0 ouult¡m ; l'cro tarde (; temprano se dcseubriríLIl, y eu­tO J~O J ' yiúl'.e el fraca, o y el ca:; .ti·'(J. Lu mojol' y m(ls seguro e!! el aucir 1:1 VCl'd;Ld en Lou(\ tielh­po, puos Je e -ta m¡LU 1'1l. SP, liare llllO de amigos eonsL:tute~ y elIJ lma, l'epUL;Lciúll q lit! SiCliI' pi'.., \'ale cien centavos por P OSIJ, '~' ;lltl() c[ui ll'!), que uno oIrezc¡t c· ;' .,": t u~u "onLa. E tamos en si !,1A ,~ciúu dI.: ",fu'mar modestf\.1ll1]1I tr'; c¡ llO s' bre esta bUlSe dC'¡ÚILlI. ;.:.!. '~¡ uui Y~l's¡tl popubl'id't1'ldoras Rosa- .La noticia de la movilización ha sido I s~rvas, .hublerao q, ued.a.,do colocadas en TAL.-r UMERO ,-ITUANOO, SEPTIEMBRE empleos, el primero ante la Junta, y e'Ata, é d d I í H 18 DE 1912, COIl su Secretario ante e! SI', Presidente, das», Hay que exijir que sean del DOC· recIbida por el pueblo con gran entu - pi e guerra, pOI eCit o as, . - ODY SI', Presidente del Directorio Liberal do Antio" La nueva Junta inició en el acto sus tra- TOR WILLIAMS. 7 siaómo. Se ha c31ebrado una numerosa I ::~~e •••• eflOOeQEIlO .~.oa 9et.@¡ •• ~ OIl.~ ••• \!" •• G. ' ••••• 9.::: quia.-Medellln. bajos dando un nuevo voto de aplauso y manifestación ante la Legación de Ita - , .8:1) C~ e S0fl)OO • 808(':\88 _tJEI 8.e!it".~0G$SIiP CIPCft ••• Q •• eloe ••• eflllt Con todo respeto me permito trascribir a confianza al insuperable Director del Po.rti· li~, La situación fina!Jciel'a del país, ad- I: " . : : Ud,. copias del acta.de ~nstalacjón de la JUB-. do !iberal ool?mbiano, Gral. Rafael l!rihll to de las hostilidades, i ml~able.mente admlUlstrado, no produ- 41 ~ Ihstoo'enol H, !le p, H. & (J, el me)' 01' Heconst.itll' ent.e. •• ta liberal de e~t~ Dlstnto. que me ha cabido Ur~be. ya su Ilustr~ cuerpo do Consejeros. Un viaJ'ero llegado de Belgrado afi ,_ Ice IDqUletud alo-una porque las reser- IO \Í) ~ ,. .1 •• en honra preSidIr: pOI la D?8nera sabia y efi~~z conque han . , 1 I d f b' d ·t dI· I!! ~._. ~ • ., 1 Cl' propendido a la compactaclOn de nuestras ma q~e ~llí tambl~n . hay sínt?mas de vas e 1'ancos en oro ep?Sl a a;s en e • g l' ¡ : : ' A ~ ~r: INSTALACION, I filas y a la implantaoión de la brillante dis" movilizaCión . El MIUlstro servlO de la 1 Banco se elevan a unos. Clen ml~loDes, , . o \0 ti gL'UU n lada H, de P. R. & O" poderoso Hec()lIsti t.ul' nt.e. • _1 lEn el MUIll~lplO. de Ituango. Departa· ciplina que hoy hace de nuestll colectividau Guerra está en Sofía; su presencia en y además hay cuatro~lentos millones l. ~ ~ • mento de .Antl~qUla, a .108 veinticinco dias 1 UD modelo de partidos politicos y un semi-la capital búlgara es indicio cierto de I de francos en plata o bllletes, ~ : : Ahluitl'án II. de P. l~. & e, ~ el me,lol' ílnt,isél>t ¡"o. : : I de Ag,osto de ~1I! novementos dooe, ant~ UD IlIero de esperanzas redentoras para eeta po-que Servia intenta cooperar a la acción . • • '.J v •• n.umeroso y.~e ecto concl!rso de ~opartlda - I bre Patria, tan combatida por vejamenes y tiPo Bulgaria en caso de guerra, .' GrecIa p~eparada a l"uchar,-Col1 ~ :. \) • • nos se reuDlO, con ,el objeto de Il1stala:s~, exaociones en estos últimos tiempos de in - e jo-nora i el Gobierno de Atenas I ftanza en Vemzelos. le: L'llellOl H. (le P. v. l/. C., n' l'l!}' éll'ICO alltl' elll' 'lélll·ICO. : : lal Jutontal qduelrde~ultó electa en ~l .escruhDlo grata recordación. t> - • ••• 1'" ." • ~ l.' l\ IX '-J ' • • • e ee ra e la 19 de los corrientes, com- Aei mismo se hizo pública ID/lnifeatación ordenará también la .moVlllzaCló~ . Un . El Corresponsal del yá Citado per~ó- I . $ 9 .1 pu~sta do los Sres, Francisco A, Pérez M" de agradeoimiento a la Junta saliente por In desp.ach? de aquella clUdad anuncIa q~e I dlco .';rhe Tlmes& en At~nas teleg-I'a;f¡a : 1: $ : : 1 LUIS Eduardo Ca.~o y Juan Gu~iérrez R. Al honradez, act.ividad y desinteresado patrio-el EJérCito gnego no será pue~to en pié .Rema aquí gran mq~letud. ~e. dICen l . Q Especialidades de H de P R & C tan buenas co- lo': efect~, se procedlO ~~ nombr~mlento de dig- tismo que ésta gastara en el cumplimip.uLCI de guerra; pero añade que 81 aquélla I que eu cuanto hayan Sido movIlIzadas l. • ' .. " 'Q ~ natanoa por vota~lOn nom~nal resultando de sus deberes durante el tiempo en que es-estallase, puede contar Bulgaria con los las tropas bulgaras se publicará aquí el !: ~ :1) : electos I?ara Pres~dente, VICepresidente y tuvo al frente de eeta simpática y entusias-socorros de Grecia, porque el Presiden-I decreto real que llama a filas, en el pla- , - ~ mo las extranjeras y a la mitad de su precio. El iI ~iecretarlO" respectlvam~ote: los ~re3, Fran- ta po~~ión del Liberalismo ~aci?nal, CO~CI te del Consejo Sr Venizelos no es zo de cinco dras a diez clases de la re- : 8 :. : L s~o ~,Perez M:. LUl~ Edua¡do Cano y lamblen al Alcalde de cete Dlstnto, Sr. Clt - hombre que d;';e e~capar' ta~ buena I serva cuaLro de' milicias y cinco de io- • (; ' .Venezuel.' . ~·;r~~~;~~. 23 do Diciembre. 11 1 . G nA.!. ======,.JI ............:1 ) ~O'TI~DAD! I 1 Vapol' l(Gua.deloupe» .. ..... ,.,... 30 de L oviembl'C'. 1 :S2szsz...~\.Z...~~.-~ szsz...~\L.S2~~~1(1 , Vapol' «Pel'ou», . . .. " .. , . .. . .. , 28 de Djeiembre. I Sombreros de Ag~adas para señoras, propios para el Para Burdeos·Havre. ) l1] a 11 a~ (1 e la 1) a • campo y para ViaJe, la gran moda y lo más práctico. . , • ~ t.: 1 N os quedan unos pocos. Vapor «Guadeloupe» . , . , ... ,.... 7 de Diciembre, . . '. SOMBHEROS DE SUAZA y DE AGUADAS en todas Vapor«Pel'OUll ".,. , .......... , 4 de Enero de 1913. ~ ruanas de hilo (4 tamaños). Sobreca- las formasyor mayor y al detal. El surtido más Montados estos vapores seg'ún los modernos a- ~ 1"". completo. delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, lnaS, camIsetas, toallas para ba ño, CIGAHRILLUS LEGITIMIDAD REDONDOS contra-desde el servicio médico hasta una cantina con los toallas para mano alfombras I marcados «R. URIBE S,)), los más frescos, losgruesos. mejores vinos y licores y un menú abundante y r " CIGARRILLOS «LA LEALTAD» variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen- con rorros de pura vaqueta. I contramarcados «NOLASCO BETANCUR E HIJOS» que se te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto Gran variedad, acaba~ de dar al consumo con gran éxito. I I y blanco a discreción. I F 'b; d M. RESTREPO, URIBE & CIA. a.5 Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA· a r:-ca e ............ .. ........... . DEROS PALACIOS FLOTANTES. Oeúrrasea 1 CORTES, DUQUE & C~ L V. DUGAND e HIJO 1 'ZSZSlS~'ZSZSZS~~~ I~ Dirección telegráfica: ., nugand "-Barran quilla. s 1I r; LOS e í G A i:.;;¡¡ L OS ~ I OE MEDICINA y Jarabe .. .C.>.. Entenderse en Medellin con JOSE MIGUEL ALVAHoBZ, J 1I REDONDOS LA LEGITIMIDAD de la Habana contramar~ el L i cados R. URIBE S., son los mejores, los más gruesos) ~~.,..~~~~~~~~ ¡JJ ~e venden por g;~:s~~sp~~e~~~~etes y por cajas ANCARD t . donde ' M. RESTREPO, URIBE & CIA. H.cc*mos remesas mensualmente, a. 7 I M: PAPEL DE ESQUELA, en pa.-I NAVAJAS de bolsillo; muy finas, quetes ncl1 los de un emperador para aliviar sus I Per50n ~ ro celebraya"-l contrato re.pec~lvo : -Nombranse ml~mbros de la .Juuia de 1 Agradecemos i accidentes des- suf"imi '1to" hasta el grado que ' I - AVisa el Prciadecto de la Junta Dlstn Catastro de .~ntrernoB a los Sres. Leopoldo . ' 1 - ' . ::; p' I td de CaminoR quP \¡l contribul')ión re par" Restrepo y Mart'iniano Agudelo. 1 a r..Ir. Harold .13. Meyerhelll1 el envIO de un i g-nwiados. !o.han verlficado las .íld';)raa de · tida pa I'n pi a¡'1o en tmn Lv ascicnde a S 15, , . Se noro bra Administrado\' de Correos bOl 01090. al mUll~q ue de. par'ed 'para 1 D 13, ~e Cú r ::1 dé (\11<11'(>11 La VIda del Dr. Ross, SI dIéramos IS.lCi: 75 cs., sin tP,.n~r en euenta In9 rebajas de Froptino al ?f. Luis Alv~rez. ~~::~':~ I tada Compal1lR uc Seg'uros .Nor - ! ~~~~~nÓVi;~sB~_e e sta m d licina .gra tis, Sin embar- ¡ qlll. pu ~da hacel 1;1 Junta O('pa¡tamcntal j - pase d~ baja en, el Cumpo de Gendar- l . ,fJ. go es su precIO tan modesto que , de Cr~~~~s ,. I S' !\d . . t. rl G ' ~e~'~a ~ Lpls Etc VBlaaquXíl al d~ If .guar- Telegramas 1I :~!n 7J~·:, t;c~o3r~l! se 'halla al alcan~e de todas las • - II~ ,lClpa e l.. mlnlS .I,a or e!l~ ' 1 DlClon e uer - erro o~so a VIS ~ se demor~d os en NoviombN' : MRl'tin Henao, ,voon WORTH 1" . ' . S" Ud : r'~l ¡J ol [ csoro qu.c CO!'~'f)~ p ondlO } I MUn}Cl- nombra ~endarme al. ?r, ~~rJque J aral'!llllo Martio COlTPoal Candclaria Góm 'Z Horten- I .' ~O l tuna~. 1 l~O es • ! plO, pr:.r?8u ~artlclpaCIOIl l'n la Renta ele ra-1 con destIno a la seccI?n. Ill lhta~ , " . sia Roa. C oho~, .Riposadil, 8nrie;no BeLt . I Un1;Og AR'pnl "s : de los ClllCO mlll,oñes de mort~les b¡lCo!. $ _,2!) ,:64. c ~ . . ,. I - Se nombra AdmlDlstradol ,de CorH'09 gera, Francisco Cal1(1jas, Quieo Múnora, I pnr ,. ColombIa. I (lUe u san las Plldora.s de VIda - l' coml slcna al lng enl~ro MIlDlCl pal¡ departamentales de Bollvar y Caramanta a Mo 10 Gómez Orrarrniz Royiria Prdro Pe- I J . n E ~¡gnI.·A 8.: CO. d 1 D R e t, 1 s m' b 'O para qun sc. enti enda r:on la JUI~La Munici - . las Sras. Margarita C.orrea y Ana Antonia láe~ Matan'c~r Julio Cl;avarria'ga Jílsé AI, Bal'anquilla. le r. fos~l ' n le o ldem U1ds 9al de Camlllos Sllhl'C nombraml()nlo ~ e un Alzatt: d~ G" resp.ectlvament;.. . dem~r Palacio' Al 'a dro Palaci~ Jnsé A' I' . e e sus aHn las, no pue e. . , A:!u.dante ?e nqucl nmplea~o , cou un Jornal - Nombranse mleLUbr~s pyllJCJpales de In Montoya. ' eJ n, I)evuelvo su valor dal'se cu :mta caLal de ~u capaCidad <11.1110 h n 8:qta de !los ,I~C! :O~ o ~ o . ) Jun~a de C~tastro de LI~)Ofl!1a, a los Sres. I De SOl' resa I . ¡¡ toda persona que compre pólvora labrada en los asu!ltos de la Vida. Compre . In!. r ma 1\.1 ~k .!c:., ornlo . de hp.nLa~ r¡ue Jose M, Molma y MacarIo Flguer~a, P y no le resulte la mlljor de la plaza y quP un frasq UIto hoy y mafiana in-tH1Ue 1::11 sn OfiCina :¡; 1,000 010 para colocar - Se nombra Alcalde de Belnllra al Sr, Gran caricatura sobre el triunfo de Wil - sra r enel 'da por «El Polo 5 ' U] 1 t' t en depósito disponiblc (ln el Banco. Angel Ruiz, por el resto del período en son. Todo el canal- magnifico mapa de 1'0- ' tt ¡ ,. gres ara ( , vo un arlamen e en .. A las once. y media a, m. tcrminó la sc- I curso, " lieve y panorámico .de la zona y de la gi- ' --- las filas d el numeroso ejército de 81011. , - ~e n?ll?bra gen~arme, ?on destmo a la gantesca obra¡ articulo ilustrativo. EL su- La Sastl'{\l'fa tIc 1~1lI'i ~~~~ ...... ~ < en J'1 Restorán MáxlOJ larJetas de luto y cubiertas para las I T~~O-~D~(-)~S~~~L~~O~~S~ J-)-l~A~~S~ 1" . _. . 1 I m~~~r!~ta~~~~~~ac~,a:;Sgran v~riedad. I 1 arJetas de pergamlllo. A L E R TA , Lo más moderno en materia de tar- AI'¡ll'nI00 nlBllflallflíat\ IIUBVao .. jetas. para part,lCip~ci~n d,e matrimo.nio, 1 U 1) U U 1) 1) 1 bautizos, menus, luvltaclOnes a baIl es (~ertificamos, a ~etición de la Com- etc., etc. Papel co cajitas. ' Juall E OlallO 1, Hl'}'OS .t"" Papel carbó.u para copias de máqui- J ,u l. lJ pañía Industrial de Cigarrillos de na',a ~ 80 el C1e~to, .aznl y negro . J 11 lJ M d 1 CubIertas ordmarlas, gran v~riedad . ~~ e el ín,que la picadura que les des- 30P:r~i~:t~~q~ee;~ab~~n~oOal;1i~~O:! Pachamos para el conSUíno de su F á- $ 100. Papel de oficio. BUEN NEGOCIO.-l.¡as personas de las poblaciones que quieran 1 establecer salones de patinación, I Ventas al por mayor y al por menor. brica es de la me]',or calidad de nues::: A 10< comerciantes de las poblacio-descanso necesario. BALSAMO URUGUAYO, DEPURATIVO INDIGENA. 0 tendrán cura radica y pronta. Previene retardo~ supresiones y dolore; en el flujo menBUII. de lae mujeres. E. la íinlca medl, cina Que prod uc"! "f ee to después d" tonn.da la prrmer.; dosis. Usese siempre ~I BALSAMO un 1I - GUAYO DEL DR. NIEK Y ev[tese. el, todo caso. el empleo d" otras medicina .imilarea Que .ólo sirven para aa-ota el organi5Dlo del pa ciente. Garantizado pe Home Medicine O. de conformidad co .. la Ley de SOde J .. lI¡ de 1<)00 sobre pure'/., en Alimena y Dt'c· gas. No_ DE GAIIAN't., ; 27144- De Vlnla .n ,.as :11 FllllllclU. ' • HOME MEDICINE Co .• NEW YOM Todo peddio debe hacerse por couductod6 os Agentes en Colombia, Srcs. E. A, &: Rey B.o Quibdó, Unicos Agentes para el Departa" mento de Antioquia, Ilijo ele Pastor Resl1'epo &; Ota, Encuentra Usted 9 AVISO I pueden dirigirse a Daniel Peláez, quien dará d etalle y podrá. suplir­les patines y repuestos de primera calidad. Se le encuentra en la Dro - guería de Restrepo & !,eláez. 9 I nes del Departamento damos condício· tra manufactura, la que venimos re- nes especiales. mitiendo a nuestros clientes desde 1'--M I-CAY- -- ejemplares de LAORG\NIZACIONpel'- h . h - 1 h manentemente, en Los Kioskos, El aee mue os :!.~':_, y a que nos a , ~. .• Polo, El Ves ubio, El 93, Chanteclel', El suscrito ha conferido po­der general al Sr. Ramón Posa­da C. para representarlo en to­dos sus negocios, dUl'ante su permanencia en Bogotá. EMILIO CORREA C. Noviembre 11 de 1912. a,. 2 ~r único remedio contra lo gl"l, ~ ~ a. Seguro. Barato. Sio peli­gro. RecháceDse las imitacio­nes. Farmacia SAN JORGE. The Statesman' S book De este magnífico libr estadístico quedan unos pocos ejemplares para la venta en la Librería de Soto B., De Grej(f &: Cfa, Valor ele cada uno $850, valido el erédíto de que la misma ~juseblo A. Jal'allllllo &. La Gironda, El Veloz Expreso, La disfruta. I Buena Esquina, Monserrate, Mal'co e.il vendel} seln.·lla ta A. Velilla [Plazueladela Vel'aCruz. Habana, 15 de Octubre de 1912. 1 , • Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya) ~ Henry Clay And Bock & C. o Ud, 11.1 t f" quil), Estación del Ferrocarril di' Antonl"o Bosch. 1 O~, u~ es a magnf Ica Amagá, Encuadernación de Luis E . _ Castl'illón ba.jos de la Telegrafía, ----------.---------•• -...... yerba. yen Caldas, en El Restorán Ma- S 2 xiw • principales . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1.......... .... •. .... LA ORGANIZACION ! SANTYL-Knoll e c ·• o n es Plantas eléctricas. En combinación con el Inge-- niero Electricista Sr. Yicente ... recomendado por numerosas autoridades médicas contra las afec- I BY-U 1 t • ciones de las vías urinarias y particularmente en flujo gonorreico. t. . 1 a y con a gunos es u- EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia n e n e a ra I S diantes de la Escuela de Minas, e inoouidad a todos los demás remedios de esta clase. De venta -.. a. _ ofrezco estudiar proyectos y • en tubos de a 30 cápsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES- montar plantas electricas para I TREPO & PELAEZ, Medellin . 33 •. ¿Desea usted, ten~r . la amp'lificación _ de un miembro querido de su ~amilia? _ las poblaciones del Departa-- ...... •••• • Pues¡¡no hay nada mas facIJ; escrIba hoy mIsmo_y le daremos.detalles.-MexlCan AmerIcan mento. COlllpañía Antioqueña de Transportes. ---. -- • Tr~dmg CQ 712. Dolor:sa Sto San Antomo, Texas. 111 ALEJANDRO LoPEZ, l. C. Por resolución de la Asamblea General de Accionistas se Calla (}.I1'1 es" llla.l s S()LlCITADO por I G P l d d • ven~el:án en púbFca subasta 2,117 acc0nes de esta Compañía, '1 (U( ( , (~ II .omeros. ape e se a ama.rillo pa.ra el (ha BO de NovIembre del presente ano, en los salones del MARAVILlOSOS EFEC1'OS COplaS .. CLUB UNION, • SUS ~ J J J I CopIadores, bajo la base de $ 15 oro americano cada una. I E L V E R M I F U GOl Legajadores, varias clases. El Secretario de la Compañía, • Carteras automáticas. MARCO JARAMILLO_'\-, l RO~.A.N I Papel, nluchcis clases. ~iiijij¡I!!Iiii~~iiii~~~ii!!!i~~~ I Soto E., De Grelff & Cía. {~ I • INFALIBLE: --- - - I ,,-.'_.,g,,_C=,: -. ----., 1·1 Ha salvado millal'esde niños. POUR FAIRE SON GMEMIN I Miles de certificaciones lo recomiendan. • ' t I I ! I pres~~i~d:1~s l~~~b~i;esi~d~fa~~d~sd~~:ar~~:onocer la • FIDA I I POSADA &T OSaN I ~------,------------~--------,-------. 9 1 I ~ '-, ----o ¡.- . Ar; .---- - --' __________ v I iUlti correo! I Siempre eficaz, No tiene rival. Nunca falla. • dans la vie. (Para abrirse camino en la vida.) • NO DEJA IRRITACION I Depósito general, FARMACIA ROMAN. I CARTAGENA- COLOMBIA • De este famoso libro de Silvain Rou= De venta en todas l~s K:~~bW~~~ de Antioquia y de 1 des, acaba de salir la tercera edición . ••••N BIHI'. .' ••~ • •••3 6 ...a .,• ••••1 Es una obra que no debe faltar ni el llLBEIlITJINlI El los sombreros "ALBERTINI" son los mejores, Próximamente llegará nueva remesa. en la Escuela ni en el h( gar, dada su importancia; basta saber que en poco tiempo se agotaron dos ediciones n Uc: merosas. "Jo pón heroico y galante", Gómez Ca­rrillo. "Isla de los Pingüinos", A. F rance. "Mundo mundillo", los Quintero. ;'Jardi­nes de Plata"; Villaespesa. "Desde los ro­sales 1 ', Joaquín Dicenta. "Las hijas del Cid", Marquina. "El Indiano", Rusiñol. · El mundo es ansí", Pío Baroja. "Contra esto y aquello", U namuno. 120 FORMAS DlSTI1VTAS T Unicos concesionarios, J. JARAMILLO & CIA. Almacén Francés. (Atrio de la Catedral). Sombrerería Inglesa. (Esquina de la Catedral). De venta 9 ciudad. en las Librerías de la Librería de Soto E., De Greiff & C~ OBRAS EDITADAS -POR COPIADORES Hojas de cautchouc los mismos. para Soto . ~J., I)e (ireiff & Cía,. El )n~jor y más barato surtido de PAPELES DE COLGADURA ES SIN DISPUTA EL QUE \i ENDEN SOTO E., DE GREIFF & CIA. Antigua Librería de «La Organización», cerC'a al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. LA. @RSANllZAfHI®N I El famoso burro semental, R, Botero Saldarriaga: "Sangre procedente de la Hacienda de "El Corso" conquistadora" .......... , ........ . $ 60 : 1 Encuentra usted (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en Toma's Carrasqu'll "G d . 1 d L O la finca de Los Eiidos. 1 a: 'iran e- ._ eJemp ares e A RGANIZACION, per-. 'J • _ za" (al agotarse) ......... . . . . . .. . . $ oO 'manentemente, en los Kioskosr El polo, Tlquetes en la ofiCIna de su dueno Silvain Roudes: "Pour faire son El ~r b' El 93 Ch 1 L G' M J S h . dI'" $ 50 ' esu 10, ,antec er, a lron- ANUEL . ~ OTO, e emln ans a Vle ....... . , . .... da, El Veloz Expreso, La Buena Esquí- A, López y L, Osorio: UN ~ciones M t M A V 1'11 (PI d . ", " $ 30 na, onserra e, arco . , e 1 a a-e ClanuraClon ... . . - .. . ' . . . . . . . . . zuela de la Vera -Cruz), Manuel S, Isaza Tulio Ospina: "Reseña hjstórica [Plaza de Gua yaquil]j Estación del Fe-sobr. e la Geología de ACol'o mbi.a" y es- rrocarrl'1 de -Amag'a, P ac h o M ora1 e s, E n-peclalmente de la de nhoqula . . . , $ 50 cuadernación de Luís E. Castríllón, bajos De venta en las Librerías de la cíu- de la Telegrafía yen Caldas, en El .i~es-dad. torán Mcixim. OBRAS DEL GRAN SOCIOLOGO Lester F. Ward. Soto E., De Greiff & Cía. FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' Al oir la primera palabra de Nick, bre a quien había creído Turner no - ¿Y si trae con él a algunos hom- sado, avanzó despacio, y levanLa.n-se había acercado en la obscuridad, era otro que ick Cartero bres?- -preguntó Patsy. do el farol, miró por la abertura. y cuando entraron ambos por la a- De ra.bia se hubiera comido su -Tenemos que correr ese riesgo. Pero el detective se había eacon- ~'V'o~~~~~~~~,~~.~~~- ~~ -~ bertura se hallaba. a muy pocos pa- propia lengua. Se retorcía en el -Bien. ¿Y qué hacemos si en- dido muy bien, y Handsome no pu- AVENTURAS DE NICK CARTER avisar a Patsy lo que ocurría, yal sos de ellos. De manera que al co· suelo llena de impotente furia. tra? do verle. ~ i i mismo tiempo darle instrucciones.- ger Nick a Madge, el joven detecti· Pero la dejaron en unas mantas Tú te metes en aquel hueoo-re- Luégo exclamó el forag'ido en voz (33 ¡ Sál de ahí, Pat! Estamos dos aquí, ve pudo correr en su ayuda. que había sobre unas hojas . Era e- puso Niok.-Así que entre, quedará alta: LA ENEMI6A IMPLACABJJE y uno es Madge. i Sal de ahí! Cuando Nick tapó a Madge la bo- video te que Bill Turner se había ser- sin duda alguna de espalda a m!. ~j Madge! ¡ Billl ¿ Dónde diabloE! -¡Necio!-exclamó Madge. ca para ahogar el gritó que subió a vido de aquel escondite, y que lo Le daré un puñetazo en la cabeza y estáis? Red, Handsome, puedes irte al oam- -j Sál de ahí [-repetía, el deteo- sus labios, Pasty estuvo allí p-ara había provisto para ello. Entonces lo arrojaré hacia ti. Tú le abrazas No recibió respuesta, y al cabo de pamento, y traer algo para todos . Uve, sál de ahí o entraremos por ti. cogerla también; y aunque la. mujer Nick se dirigió a la mujer. bien, sujetándole para que no pueda un momento volvió a llamar. No me disgustaría beber un pooo. No hubo respuesta. Nick se vol- luchó ferozmente, no tardó en ser -Yá ves, Madg'e-le dijo - que sacar armas y hasta. que yo le ooja. -¡ Madge! ¡ Madge! - Iré--dijo Handsome levantán- vió a Madge. dominada y amordazada. estáis perdidos tú y tu cuadrilla; o Nada más. Ahora, prevenidos ya Al ver que tampooo le respondían, dose, -Esperadme. -Vamos le dijo-.-Entremos y Luégo la ataron de pies y manos poco le falta . Ahora vamos a cap- esperar. estuvo un rato dudando, como 8i Partió muy ligero, porque yá sa- le encontraremos . con ouerdas de que se había provis- turar a Handsome, y traerle aquí Tuvieron que aguardar más de lo pensara llamar más gente antes de bin. bien el camino para no perder- Madge llevaba un revólver en la to Nick, y la metieron dentro del re- para que te haga compañía. Des- que Nick creía, y yá empezaban a entrar en aquel lugar desconocido. se. Además, llevaba un farol para mano, y anvanzó prontamente, por· pliegue de rocas que formaba el es- pués te enseñaré una triquiüuela creer que Handsome se presentara Nick le vió dar media vuelta, como alumbrarse. que no tenía nada de cobarde. No condite. - que te pondrá verde de envidia, y con algunos hombres. Pero por fin dispuesto a partir en busca de otros Nick permaneció tranquilamente temía nada en la tierra. -Esto es muy grande-dijo Pat- que acabará para siempre este ne- vieron la luz de su farol, y Nick co- hombres. sentado hasta que Handsome estu- Avanzó tan de prisa, que pasó por I sy. _·Y está lleno de provisiones. gocio de los /¡oboes. Vamos, Patsy. nooió por el ruido que el bandolero Pero evidentemente lo pensó me-va lejos; y luégo, de intento se a- la abartura antes que Nick, como Además, tiene un manantial de 80- . Dejáronla allí y. volvieron a la en· volvía solo. jor, porque dió media vuelta de pOYó con fuerza en el peña.soo, y lo éste deseaba; luégo, al quedar de- gua purísima. Aquí denü'o!L \. ~: . . da. No tardó en llegar. Llamaba en nuevo, y penetró audazmente por la. hizo moverse. A punto estuvo de trás de ella, el detective le cogió am· dría vivir un mes sin salir. -Ahora dijo el detective -no voz queda., pues no comprendía por abertura_ En dos pasos llegó al si­caer de espalda dentro de la aber- bos brazos y se los echó haoia atrás - Bien -dijo el deteotive.- Lié- hay más que un medio de hacer qué nQ le contestaban. La luz que tio en que queria cogerlo el detecti­tura. oon tanta fuerza que le hizo soltar vala dentro. Lu~ go esperaremos a caer a Handsome en la trampa. He- llevaba en la mano le impidió ver el ve, que al punto le golpeó con toda Con bien fingido grito de sorpresa, el arma, que cayó al suelo. Handsome, y haremos lo mismo con mos de dejar esto abierto para que agujero de la roca hasta llegar de· su fuerza. !'lO puso en pié de un salto y se que- Al echarla bacia atrás, Madge éL Después, tengo un proyecto pa- lo vea cuando vuelva. Al pronto nos lanta de ella. Ahoga.ndo un grito, Handsome c16 mira.ndo. Madge hizo lo propio. trató de- gritar, pero Nick lo tenia ra terminar la obra. echará de menos. Luégo verá el a- Entonces se detuvo bruscamente cayó de boca y fué a dar en brazos -1 Un escondite secreto I-excla- ya previsto, y la había cogido de Madge le miraba de un modo si- gujero. Luégo se adela.ntará a mi- y ruil'ól1eno de asombro. de Patsy, que estaba dispuesto a re-mó el supuesto viejo; y apretó más manera que pudo taparle la bocaun niestro. Aunque no podía hablar, raro Después l!amará sin duda. Yo -¡Demonio! -le oyó exclamar cibirlej luégo, cuando se disponfa a la roca, haciendo más ancha la. a- instante, mientras exclamaba: sus ojos reflejaba.n una ferocidad estaré Ilq ui callado, y entonces él Nick-. Habrán entrado por ese a - luchar, otros brazos, los de Nick, la hertura. -¡Pronto, Patsy! ¡Por tu vida! inaudita. hará una de dos: o enLrará a bus· gujer'o, ¿Lo:sabría yá el viejo? oogieron por la espalda., y un oue- Luégo se inclinó para mÍl'ar. 1 No hay momento que peruel'l Ya sabía que partiua se había ju- carnos a Mallge y a mi, o lanzad Un momento estuvo dudando qué vo golpe detrás de la oreja le dejó -¡Hola! - gritó, porque quería Y Paaty estaba yá. preparado. gado contra ella. Sahla que el hom- un grito lltlmanuo a los útros. harIa; luégo como Nick hahia pen- IMPRENTA.DE «LA OROANlZACION. .. .1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 882

La Organización - N. 882

Por: | Fecha: 22/11/1912

l. • I . I(BPUISLlCA rm COlOMBIA l)ePA~TAMENTO OS ANTIOQUIA I)lrector~.: ALEJANDRO LOPEZ.1. C. MANUEL J. SOTO E. \'rol.letllrlos: BOTERO. SOTO Po. ,. Cia . AdmInIstración: Calle de Ay"cucho. Numeroft '3'7 y "0. Aportado de correo número ,o. DIrección tele¡rráltca: "ORO,\" AdmInistrador: 1\1lfiUEI. A. J.()PH1 TeJ6fono numero' 36 ... FUNDADO EN 1903. AÑO IX. SERIR 47 POLITICA CONSERVADORA --------..~ . ..-.- ------ &fRDRIJLIN, V1ERNES 22 DE NOVJE~tBRR DE 1912 tibilidad, la conveniencia y las con- extranjeros a proteger las Legacio-· telegramas de simpatías al Rey y a I miseria espiritual, y torne y retorne secuencia¡;¡ probables de los aconte- nes. En la c.iudad hay un gran moví- la. viuda de Canalejas. "nuestra señora la vulgaridad. cimientos políLicos que se desarro- miento; pOI' doquiera ~e ven cañones Ch'l I P , I ¡ Pobre leyenda! Han ante nuestra vista. Eso es todo. y fusiles; todos sobresaltados; se 1 e y e eru se came ano Como las tierras secas y despejadas, Ni por pienso pretendemos poner una cierran los almacenes. . Panarl?á, 19. -ConLinúan los sen- quedarán los cuetos sin la noble C01'O-Perogrullada mayor de la mal'ca , ,timentahsmos respecto a la armonía na . . . . 6S decir que 109 partidos se corrom- pica en Flandes. En el irreductible, Se preparan los bulR'aros al ultimo I entre Chile y Perú ' continúan los Mas ¿qué se les da a las gentes de pen en ellueno'o ejercicio del Poder. aspillerado e intomable Flandes ataque. I agasajos y las atenciones oficiales; la leyenda, si el e~pÍl'it.u no vuela yá? Tal cosa le ha sucedido al partido cODservador. Londres, 18,--Informan que los colosal la recepción al vapor perua- P.orque hemos nacl?-o Slll alas . La sa-cOnEwl'vador. D. Rafael Núñez, en J. RESTREPO LAVERDE búlgaros preparan ataque: segura, no «Pachiteo» que inaugura viajes bdla Naturlalezfa at~Zfia los/I'gau~s cuan - RUS lucubraciones de filósofo políti- infalible ocupación de Constant.ino· a Val paraíso . las autoridades poli- f cesa a . . U~CI n; s a:e t~~erla~~ q~: co, a lOBo comien~os ~penas de lB: Re- REVISTA COMERCIAL I pla. _ _ ti?as fueron ~ bordo;. tocáro.nse los ~a:bi~~ros~lc~:a~er{~s órg'anos cu'ando generamón, habl~ ~lCho con deJO. de ExplOSión en Salóntca. '1 hunnos peruano y chlleno; Vlvose a vuelve a surgir la necesidad de ellos. amargo convenclmle.nto: ((el partildo Loe Sree. SchloRe Brother8 publican en Constantinopla 18. - En Salónica ambas naciones. Prepál'anse en San-I Así, pues, podría el alma, a fuerza de conservador .se pudrió vlche. \l Para : Londree u?a «R. evista d.cl merca~o •. De la I hizo explosión la' Santabárbara; la tiago y otras ciudades chilenas aga- ansia de volar, ?I'iar alas de nuevo. tratal' de pahar esta verdad de bul-I correApondlente a los primeros dlas de Oc- d t -ó f é t d ' r'a' cre'a- saJ'oa /j. los Diputados peruanos' Pero el espíritu de las gentes está t h · 1 d tubre extractamos' e onaCl n u ex 1'8001' lOa 1, i , 1 t el' do en la tierra 0, muc as pumas co.nserva. oras se" se cañoneábase Bocideral' 72 turcos el Presidente inauguró ayer en la ya, .como o~ opos, m . I , han dado a la tarea mnocua de re- CH'I~ (CololllbIa) . 1 1 '1 caleta. Chilca primer puerto militar tupIdo de tierra, y 1?01 entre las telas 1 . 1 d . presos, en os sa ones y a macenes . " . ' que le cubren los oJos ya todo lo ve memora! e memorIa e agraV1~B ~ e ofrecieron 7,534 satOs, y ee en contra- los muertos despedazados, las casas la.. esta,clOn de su~~rglbles; deno- hecho suelo de senara y tierra de pan ... del partIdo conserva?or cont~a el h- ron compradores a loe precioe siguientee : cirounveoinas derribadas abortos mmarase puerto Bilhnghurst y esta- Ni levantar puede la cabeza hacia los beral. Con t~l pr~póslto se baJa de su Despergaminado en Londrea: y síncopes, etc. ' I rá u~id? por ferrocarril estratégioo; alcores. dosel a la HIstoria augusta y serena Caracolillo.. . ... ... . . .. ... de 7516 a 851 El SI' á d I f IloS dIanos del Ecuador se muestran Allí está el castillo buena piedra pa-para oolocar allí a la crónica ma- BBu~no ad?no.. .. .. .... "d' de 801 a 851 u tao prepar n ose para a uga. en favor de la armonía continental. ra componer chozos p' ara. remendar co- • . aJo me lano a grano gran e K t k 18 P t" fi ' ..' leante y apaslOnada. No paran ml~n- bueno a grie. . . . . . . ... . de 7516 a 811 . O Ot'8, .- 01' no l?I~S o Cla- Comentarios de los ecuatorianos. bIJOS, para tapar boquerones en cercas tea aquellas plumas en gue la His- ' Común a grano bueno pequll- les sábese que el Gran VISIr, el Sul- ' . Y setos.. . . . toria no ha dicho aún su última paN 110 . ..... . . . .. . .. .... . . .... de 6916 a 761 tán y el tren de damas de la noble~a I Guayaqml, 19.-Coménta.!lse los Las g.ent~s se cre~n nacI~a~ ah~)l:a en labra en los acontecimientos en que Despergaminado en Colombia: I de Turquía preparan la fuga hama a~re~los . entre el Perú y Chile ~ un estas mIserias, y qUieren VIVIr, VIVir en fueron actores los conservadores Caracolillo.. .... . . . . . . . . . . de 781 a S¡27 el Asia Menor, tan pron to como vean dlano dlCe que sólo ColombIa y esto, en lo .q ~e no son locuras, co~o aliados en la generalidad de los ca~ Bajo. mediano a bueno ....... de 7516 a 83j a Constantinopla perdida. En las Ecuador tienen pleitos pendientes esr.s cosas VIeJas, que parecen tan leJa- '1 f . . ó 11 ó 1 _ Mediano a bueno . . .... . .. . .. de 7816 a 821 ciudades del Asia Menor reina ma· con el Perú, nas y confusas . . . . . sos,con a raCCl n que se am « n . . . Pobre leyenda tan wdefensa tan CONDICIONES: tierie de 20 número!, pago anticI-pado, 01'0 inglés. .. .. ..... : .. $ 0.60 Un número.. .. . ......... . .... O.O:! Avisos, cent. lineal de columna.. 01J.-! " por una vel .. ... . . . . . . . . 0.1 8 Remltidos,columns ... . . .... 10. rO Las roctificaciones a cargo delremitenh. La suspensión de un aviso no OXCU.8 el pago por todo el tiempo contratal1o. No se devuelven originales, ni se Jan ~I­plicaciones sobre los que no se publiquen. Reprllsentante en Londrcls: ~1l'. 1101 no! ,1 Nelll. 22 Eldon Rd. Kens!ngton . NUMERO 882 dirigible en condiciones de hacer una ex­ploración, se necesitan, cuando menoe, cua­tro días. Frente a todas estas desventajae, figura oomo ventaja sobre los aeroplanos la eeta­bilidad en el aire, aun cuando se pare 1'\1 motor, quedando el aeróstato como un g - bo eeférico. Ciertamente, el aeroplano ea la máquina aérea máe apropiada para la guerra, por !lU pequefio volumen,que lo hace de fáci I tra~8 - porte y no ofrece tanto blanco al euellllgo como'la mole de un dirigible. Ademáe eu velocidad es muchieimo mayor, y 8US evo· luciones pueden eer más preoisas y cfectua­das en un circulo más reduoido. Además, con lo que cuesta un dirigible ee pueden adquirir muchos aeroplanoR. El I Espafia. coetó 500,000 francoR, y un aeroplano cueeta de 15 a 20,000. Las desventajas de 109 aeroplanos ostrl­ban en la falta de eetabilidad y en que neo cesitan una explanada de más de 20 metros para rodar antee de elavarse. . Sinembar~o, ei se pesan las desvent~) !la de ambas maquinas, hay que dar I~ ra7.on a los periódicos franceeee, y conventr en que el aeroplano ea la futura máquina de la g~e­rra aérea, pudiendo afian2~r eeta afirmaCIón en el ejemplo dado eetos dlas en las manio­bras inglesas, donde los aeroplanoe han he­cho imposible loe eimulacroe de. combate, por lo minucioeo de eus obeerva~none81 que al eer comunicadas por lae flotIllas aereas a loe respectivoe Cuerpos de ~jé~cito, no ignoraba ninguno el menor mOVlmlcnto dol otro. dependiente». No tienen en cuenta' PRECIOR y FLETES l~~tar, previ.endo grande. mmigra- Las agallas yankees. ac~bardada, tan hundida ya, ella,' toda que a ellos ~es corresponde un~ par- ~~;~!r~~~~~f:r~~b~~~:i$~7g :~í280. ClOn por efecto de las barndas de lOS , Washington, 19.-Coméntase por belleza, y fuerza y pan del alma! Metí- DE CANTU A CARRANCIIO te y no mímma, de responsabIlIdad En almendra, arroba, a $ 350. búlgaros. el Secretario de Estado la carta PUM dita en cuatro coraz'ones locos, que la en los sucesos que hoy censuran Fletes a la estación de Girardot, carga Definitivo fracaso de los tratados. I blicada por los diarios latinoameri- compl'en~en y la aman . . . . Ella huyó a En un colega de esta ci~dad, de fecha ,~9 acremente, puesto que no se estu- de 10 arrobas, $ 40. Madrid 18.-Telegramas oficiales canos dirigida al Subsecretario de buenas tler.ras, donde aún hay eu los de los corrientes, en articulo llamado .el-vieron mano sobre mano' al con _ CUEROS l' , . . 1 1 : . . pechos un rlDcón sagrado para la her- vilización trágica., ~scrito a. prop69~to del t . . tit d f é .'. ac aran en ultimas térmmos que os RelaclOned Extel'lOreS General MIles mosura. Así huyen los pájaros de los asesinato de D. Joee Caoale]asy Mendez, 1 arlO, su ac ';1 u cas! SIempre Los de Colombia no subieron de los pre'l tratados de paz fracasaron; los bata- que contiene el plan O'eneral Stati- t 1 dentro de un rimero de frases de un exqlli-de comba~e ardIente y aotivo. cios altieimos que tuvieron en Agosto. llones búlgaros están posesionándo- uniti de posesionarse de las Antillas e~a~~r~~qO~~rido que al.!! donde los eito liriemo, adornado de luces pirotéc- Mas deJando a un lado estas con PI A'J' nicas de grande intensidad, cnoon~~Il- . ' . -, A se de los suburbios. con los países menores de Centro espíritus aún tienen calor, la tierra es mos la siguiente encantadora aseveraclOn, SlderaclOnes, toquemos un punto: Deepués de unos dias de calma, la plata D t d lb' I América pr6diga y juO'osa escrita con toda la bonhomia y buena fe la actualidad política conservadora. subió de 29 d haata tocar 29Jg d el día 24 de e~ro a e os u garos.. -- - - . - -- Pronto sobre Íos ancbos llanos no de que son capacee en aquella Redacción, Cuando hace algunos días se dijo Septiembre, en cuya fecha la demanda fué ScutarI, 19:-Los montenegrmos G A N A O O S descollarán los castillos, bonra y orgu- cuando van llegando lae elecciones ~ hay que ~ntre los Sres. Suárez y Con- tan fuerte, que deepués de eer fijado el pre- logl:a:on arroJar a los turcos .de sus , 110 Y b~A Yá que tan versado en hietoriaee encuen-los Sres. Suárez y Concha son un E e'CUELA DE M INAS jada turca ar.uncia oficialmente que 39 d~ Septiembl'e de 191.3, ~echa en que ha- A ,), \ 1 \ tra el colega, quizá pudiera decirnos, si el solo pensamiento y una acción sola ~ los turcos obtuvieron una victoria en I ra,Clen afioe que se eacnfico_ nueetro co~t~ - . , . General Prim murio también a manos de al· . . d 1 lto· t d tJ - ""1 kit ' • . l'I'aneo en la cumbre del Barbula v englr pE\ un .arctl~ulo 'lel ?r. L. .pur.?llCad.o en el, gún liberal, o de repe te e mo Enrique IV bn Sel'VlOIO e os a s m ereses e . I v la a na, cap UNt.huO mUCilOE; p rI . una es~a~ua o monumt utO en el el1.[( .. que numer.l ti. ne ,Palonu, I t!<: . Galll. os . el bearne-e . ... nuest r a causa.' .. 20 Ile Nonembl·cs.·l Oneros y can- ones. dee1. g'ne la Junta encargada . del deearrollo lEs meneeter crear el alma naclOnal, nca- __________________ Ahora bien. Ha pasado el tiempo Dla. que será de grato recuerdo para 109 U b t' de tan hermoea cnncepción. El monumento bar con las aberracionp.s e intransig¿ncias F R 1 O O~ L L 1 Y los Sres Concha y Suárez que estudIantes. La despedida entre Profeeores n gran o ~n. eerá costeado por suecripción pública entre de partido, e inculcar en cada espíritu e! . . ' . y alumnos; el último día para los que salen Atenas, 19.-Los grIegos captu- los habitantes de la Provincia, susoripción deseo del triunfo pacífico de sus ideas. Sin v.an por cammos opues~os, que dI- a buscar la vida,_ y la tesis del próximo gra- raron en Salónica botín que avaluó- quc etlcabezará el Concejo. La Junta forma- esa renovación nada habremos adelantado, SIenten, como es palmaI'lo, en puno do) el primer dla de vacacionee para los t e'nta millones de pesos da por los Sres, Guillermo Vila, Benjamin ni siquiera eeta aeegurada la prosperidad tos de vista, por no decir de doctri- mae; el terminar para todos de la ~remenda se en r I . Roc~a, Dr. Luie F . . Oeorio, Dr. Alejandro del País,. na renuncian ambos la direedón de faena del afio... Rendición de Monastir. Osono, Generalee NlC?las P~rdomo, Pablo Asi hablaba el maestro Reyes. '. . . Una conferenCia, a pedir de alma, por el BId 19 M t· . d'ó E. Bustamante y Jose JoaquJn Veroaz8, a su partido. Hay dlvergenClas pro- Sr. Rector; certeras frasee a loe alumnos, e gra o, ' . - onas Ir rm 1 se la cual se agregarán también el lcalde, el E fundas "entre los temperamentos de por el Sr. Gobernador; una voz dulce y fi - a los servios ayer tarde. Personcro y el Preeidente de la cntidad EN LA CASA D L PUEBLO los dos corifeos: el Dr. Concha, tri- ~a de ~emenil garganta d~ doce afi~s, la ni- Aumenta el cólera. O?unicipal, actuar~ en todo lo relativo a fes-buno dantoniano legislador de am- na LolJta Rosell, acompanada al plano, por., C t ti 1 19 L J t 1 tlval conmemoratiVo. El artista español D. Paco Suárez, que es . ' la se?ora Trinidad Rosell de Sacaeas, que ons an nop a, :- a u~ ~ n- Los antioqueños debemoe mirar dc buan actualmente nuestro huésped, conferenció phtu? desusada entre los de. su co- han Ido a sellar con delicadeza el recuerdo I ternaoional de Sarudad deCIdIÓ no grado y agradecer la actitud Mumida por I ante la «Unión de Obreros liberales. en la mumdad, carácter refraotarIO a ex- eetudiantil de ese día; Rodríguez Moya que I permitir la entrada de los búlgaros' el Concejo y los habitantes de Girardot. La noche del miércoles. Supo él exaltar la cuer­irañas sugestiones; el Sr. Suárez, I v~ a alentar ~ los muChaC~?8, y demuestra, concentración de los turcos en l~ silueta del arroganl . ro.an~ebo que yió ~a d~ patriótica. del público numeroso que lo razonador enllantado y de escaso c0!D? de al11 salen tamblen oradores. La , . d d d b'd 1 d 11 d 1 ó- I~z en _este valle, quedara bien en la clUdad Ola, con elogl?ij . smceros a nuestra raz.a, a . . . . muslca del popular cuarteto que alegra los ClU a e loa esarro o e c Tiberena, que pasma por sue progresoe sor- nuestra labonosldad, a los futuros destmos a~lento, sumISO cua:l m~gu~o a los I áni~os. La nota .nueva de loe estudiantee lera. . prendentes, y que es admiradora del héroe a que está llamada Antioquia. Con fraee dictados de su conCIenCIa timorata, antlguos,que han Ido a establecer un lazo de La Tríplice rediviva I cuyo nombre lleva con honor. candente marcó los actos piráticos de los y legislador cuyos alcanoes en roa- unión entr,: el. pre.s.ente yel pasado, ya . . . 1 " Há poco el Gobierno .de ~arabobo (Ve- yanquees, habló del amor qu~ deb~ tenerse teria de republicanismo están ínte- d?rse. una lDdlgestlOn de recuerdoe estu - Berlín, 19 .. -El MInIstro. a eman ~ezuela), dentro curo ClTCUlt? queda la co; a la Patria grande y a la Patl'la chICa, amo- . dIantll~e.. en Belgrad0 mformó al GobIerno de hna dond.e se sacnficara el monumento que e8 vali~ntes para los ase.sinos de. Alfaro y sue .. . En la Eecuela:le Mmae,que eS,como de- vllizado noventa mIl hombres a la alza en h, plazoleta de la Vera·Cruz! Ver. compafieros, y de Jose CanaleJas, su com-legrama su~hoatorlO de sus amI- cia el Sr. Oepina, Universidail entre Pro- frontera' la escuadra lista a lanzar- I daderamente, ee dan vivOR ejE'mplos de al- patriota ilustre, caído haee pocos dias mer­gos de esta CIUdad, para que se abs- fesores y alumnoe, entre loe de ayer y los se sobre 'Servia en caso de que in- truísmo, de ardiente espíritu patriótico, fue- eed al plomo del anarquieta Pardinas Ze-tenga de separarse de ese alto y de hoy, todos empefiadoe en merecer y con- te t . dI' t ra de estas montoñas. .. ... I rrato. El SI'. Suárez fué aplaudido con ea- honroso puesto en térmm. os secos y eer. va r e.1. 9l or I'o eo nom b re de IaE s cue 1a d e n e pos.e sl.O narse e a g.u n puer o I0 1', (,spllcn. l I mente cu.an do . expu~o conc~p- . ' . MlOas, SI ee de un verdadero acto final, un a- en el AdrIático; los serviOS captu- CRONICA EXTRANJE A I tos sobro la hegemoOla antioquena .• AntlO- desabrIdo~. Les. dlCe en otras pala- dióe al afio de bregae que ee aleja y un saludo raron en Monastir más de quince quia .- dijo - dominará a Colombia, la domi-bras: el Dl~e~tOI'lo c.onserv~dor que · lleno de opti~iemo para el porvenir que se mil prisioneros con 17 cañones. na yá¡ pero n~ ser~ la. dominación por la dará constItmdo satIsfactorIamente: abre ante la mll'ada de los hombree que ne- LA LEYENDA DORADA fuerza, por la tJranla, SIOO por el amor, por yo insisto en separarme, Tenemos' ceeita l~?atria. OTR' OS CABLES la laborioeidad, .P'?J' la ~nllrgía rara de eu . . . 'TambIen- coea rara entre noeotroe - se Castillos bien arrogantes y bien en-raza. Este dOIDIOIO sera, pues, saludable, pueR, de pres~nte, la dIvls.lón 9ue se reeolvió por unanimidad de Profesores ya· Pr.otesta contra los anarquistas. castillados sobre los cerros, castillos eera la salvación de Colombia, mi segunda había anunClado como mevItable. lumnoe enviar un voto de agradecimiento que, no cosa de fantasía, molinos de Patria, porque en ella adquiri mi segunda La concentración está fraccionada al Sr. Presidente de la Repúblic&, al Minia- Madrid, 18. - El Teatro Romea viento, son éstos que descu Ilan en los naturaleza: la que da la educación •. Sabe-y 108 ideales que la alentaban vie- tro del Ramo, al Sr.. Gobernador ya la A - atestadíaimo de estudiantes uníver- anohos llanos de la tierra madre. moe q,~o D. Paco dictara en breve otr? con- • . . aamblea, y se conVlDO en que el final de ·t d t ' ó d . ferencla preparada con mayor espaCiO, ao-nen a menos, bastardean a OJos VIS- cureo venidero fueee coeteado y ofrecido SI arios en emos raCl n e SImpa- Castillos, nidos de leyenda y criade - bre tema por demás intcreeante. ta.s. . por los alumnos antiguos de la Escuela. tía y protesta contra el crimen de ros de aguiluchos, que el de Austria, REPORTBR Se anuncia ahora que los Sres. CanRlejas; estruendosos mueras a ICuyo nombre era Juan», anidó en el Concha y Suárez han sido autoriza- EL CORREO E L e A B L E la anarquia, a Maura, el asesino de cobijo señorial de Villagarcía de Cam-dos por sus amigos para nombrar Ferrer; el Gobierno apoyó a 108 ma- pos; castilles, sí, uuen asidero y firme suplentes de la dirección nacional nifestantes; la poHcia y los civiles ~~s~~r~~~~~~.ta~ ima~ina~iones de.fa- LA A VIACION DE GUERRA de su partido; al propio tiempo se (SERVlCIO OFICIAL) iban paso a paso detrás de los ma- No leyenda, SIOO historia con rétlCes I les nombra a los últimos un Conse- LA GUERRA DE LOS BALI{ANES nifestantes, quienes disolviéronse de piedra, bien hondas, son esos fieros Los periódicoe franceees, al hablar del re· jo consultivo: 10B Sres. Holguin, ordenadamente; llegada a la Puerta nidos, y voz de piedra también, prego- 1 sultado de lae últimae manio.bl:as militares, Molina, Méndez y Antonio José Uri- Desa~trosa derrota de Jos montenee I del Sol, sitio donde fué asesinado nera de la historia a los cuatro vien - comentan los exceleqtes eerVICloe prestadoe be, ¿ Quienes hioieron estas desig- grinos. Canalejas, la muchedumbre dié ala· tos; vivos documentos y parte del espí _ a loe dos .ejércitos c~mba~ie~tl)e por los ne· ~I1EUC()r,ES 20 La expectativa de loe medelline~eee, co.n motivo de la llegada del t!an~forml~ta Fr~­dolli a esta ciudad, tuvo térmmo, bIen fe hz para el artista, en la noche de su estreno la del miércoles 20.- Los trabajos de Fridolli eon eencillarol\n­te admirablee. Antes de ponerlos en pran­tica a guisa de exordio, dirigió algunas frae~g explicativae a la selecta ooncurren­oia que llenaba los ámbitos del Teatro. ~on fácil palabra dió cuenta ~e eu act~aeJOn. Como él no es libra eeterhna, no tIene la pretensión de guetar a todos, mae eí cree :­de ello está seguro-que muchos lo '!-dO?I­rarnn. Diplomático, ee dirige a eee pubh~o que «está máe cerca del cielo. para eupll­carIe que sua criticas, si las hacen, sean modaradas no con palabrae malsonantes, que pueda~ ofender 108 oídoe. de lae damae. Y empieza luégo su trabajO con la, ope­reta «American Sailor., de buena musICs, en la cual el artista representa 10 perBon~­jee y se transforma ~O -v:eces ~0t;l una rapI­dez inexplicable, electrlca .. VIe)OS ve~de8, viejas ridiculas, una cantatrIz ele atractivos, un tenm·e. borrachoe, cargadores, etc., ~eB­filan por la eecena entre aplaueos entusias­tas y murmullos de admira{'ión. La. voz f~· menina os dulce, euave, de buena mtensl­dad y perfecta vocalizaoión .. mejor que I~ ~e muchae tiples; la mascullna, l1. .e na, faoll. Mae lo que prinoipalmente llevo el en~u­eiasmo al ánimo de los espectadoree, fue la revelación del ventrilocuo. En este arte, o cualidad, o lo que sea, ee prodigioeo el Sr. Fridolli. Allí sí no hay no puede haber trampa: eee es un dón. La eegunda parte, la de las imitacione~ femeninae por el _hombre sopr!"no., guete'! tánto-o más, si cabe-que la prImera. Alh ee nos reveló una artieta de p'l'imo carteUo¡ una diva e~egante, airosa, de contm'neadall formas y exqttisitaB 'morvideces y de ros­tro . ... picaresco y simp~tico! al ~enos. En el trabajo del «Vla]e mleterloeo. hubo limpieza y extraordinaria rapidez. . Para concluir, excitamos a nuestros pal­eanos a que no se queden sin ver a Frldo­lIi, sin admirar a Fridolli, ein contempla\' a FlI'idolla. TI -LIN. . b t'é e d t Constantinopla, Novl'embre 18.- rl·d.os de protesta contra los anar- ritu de una raza que a vuelta de mu- roplanoe! ~ ~n cambiO, cOJOClden en aflrO?ar nacH;mes, a s UVl rons e acep ar , que los dmglblee han hecho tan poco lUCIdo DE LA PRENSA CIENTlflCA las renuncias de los Sres. Suárez y El Comandante del Ejército turco de qmstas . chas macas, defe~tos y tunares, tenía papel, que convendría retirarlos, sustitu- Concha por meras conveniencias po- Scutari dice por radiografía que la Yate para el Kaiser. un alma así, de piedra, templa~a, du- yéndolos por aeroplanoe. Las teDlllcstacles telegrafiadas Y fotog'l'a-llticas? ;No estará indicado que es- b t 11 d 115 d N . b 1 ra, anhelosa y levantada, Sl bien un I Cierto que estas airosas y ligeras má;:¡ui- fiadas llor si mismas a trescientos kllODlc- " a a a e e oVlem re en as Berlín, 18.-El yate nuevo para mucho seca. nas sobrepujan en utilidad a loe grandes tl'OS de lIistancia.-1lDllol.tancla de esta lIue-tos señores, una vez que ha sido alturas de Musleamkir.é, duró dos I 1 el Em perador está terminándose; Pero está de Dios, si es que hemos I aer~st~toe; pero no P?r eeo dejan. de tener va allllcacióu de la telegrafía sin hllos.- nombrado ya el Consejo consultivo, días de constante pelear; hubo fe- costará tres y medio millones. caído en pecado, que bien pudiera ser loe ultuuoe a su vez Clertas ventaJas sobre El problema de prever con_ anticip~ción sin saber aún a quienes puedan de- ~omenal ~arga B: la bayoneta. La ar- Más protestas en Madrid. pecado histórico: está de Dios, repeti-Ilos aeroplanos: . . . suficiente las tormentas, ~ ene n IOte-legar ellos la dirección, Be absten- tl11ería canoneó Inoesantemente ', re- j . . mos que toda nuestra leyenda cierta y I . l;oa desven~a)a mas Importante de los dI· rés práctico muy grande, pue.s en .~u , gan, a su turno, de hacerlo? ¿En ca- sultaron 108 montenegrinos derrota. I Madrld, 18. ,-T am b 1é n e 1 T eat ro nues' tra l~yenda legendari. a se vengan Idl'oIg lnbnl esee CpOuDedsles te heanc eqru eu eson rulne emllooms,e pnotor ndea-- chos casos se podrán tomar d lSP?S!C~O-so de que 10B Rres. Concha y Suá- dos, dejando diez mil muertos, otro I ~e la Gran Vla estuvo a:testado de al suelo S10 que pongamos el menor es - ceeitarse para inflarlos de gas hidrógeno nes que eviten o aminoren los pel')u1cloB rez quieran haoer uso de la facultad tanto de heridos', los turcos tuvieron Juventud conservadora.- lIberal pro- fuerzo en apuntahrla o rehacerla. Y el cerca de un dia; así co:no par .. el tranepor: que aquéllas suelen ocasionar. fi d' á t t d t 1 d e más fuerte asidero de nuestro viejo 01'- 1te de una posición a otra y para su instala- Las indicaciones del barómetro son que se les con 'ere, no eSIgnar n a por bajas en Valadis de s610 376 es, an ~ con ra e . crlm.en e qu gullo, lo visible y tangible, la voz cla- ción en ésta se necesitarian varioe días, por vagas e inciertas; pero desde que se ha personas que compartan sus propias ro ertos y e' .; lo cfro lo POli'¡ fue ,:íctima CanaleJas ' Vlvas ~ Ca- ma.ndo en el desierto de nuestra llanu- 11 a 11I cha coa 9 que ha fll servicio d , co - Tadas estas manifestaciones eléctri - res. General Rafael Uribe Uribe, J efe del gran la que proclamaba ZarathusLra, mienzo a la limpia y canalización dcl Puer- 1're08 enLre Río- Hacha y IOR Puertos goaji-cas se telegrafiaron por sf mismas; es Partido liberal y ll, H. Conse,i eros,- Ilogotá, Pero ante todo, a esos hombres tan aman- to de Cartagena, ros hasta Castilletes, decir, por ondas hertzianas, y queda ron Los suscritos liberales genuinos el €:> este t es de sus ilusioneR habría qué preguntarles * • En el mes de 9ctubre , s~liel'on por el .. • Se dp.spI·enden de las publicaciones registradas en el Observatorio de Lyon, Distrito, tenemos el honor de saludal'os COI'- si la felicidad debe anteponerse a la vcrdad , Pue,rto d,e Magangue,.pa!,a dlet.l~tos ,lugarcs qua ha hech,o últimamente el DI', Santiago donde los aparatos de M. F lajolet las dialmentc, adhiriéndonos con entusiasmo a del lotenor de la Republtca, 8('\IS mIl ocho- Hozo, ex Consul en Manuoa, cargos muy hicieron visibles dar'ante todo el curso vuestrA sabia y 8lmpatica dirección: sinte-I FERNANDO GONZALEZ cientas cuarenta y tres reses. graves para el Gobierno relacionados con del fenómeno, esto es, en las diez horas tesis gloriosa del Honor Nacional. * * I?ícese 9u,e el Director del ,Liceo Ma- la humi~lación de la Ped;era. Parecfl qUfl el Eb o"co No' b 14 d 1912 N A el O N A L g'longue) castigo s everam~nte a I,os alumnos Convemo del 19 de Julio se firmó después que duró la tempestad, eJI , v¡em ro e . I r Julio E, Posada V. y Jose.r~naclO Machado de los sucesoa de la Pedrera y que el Go- De todos estos resultados se deduce Afectísim09 amigos y compatriotas, l por el he~ho de haber feliCItado ~I ~eneral bieroo tuvo conocimiento anticipado elel instaló en Saint-Emilion (Departamen- que cualquier tormenta de alguna in - Aniceto Arredondo R., R?bel'to Escobar I " , ' , o Uribe Unbe en e,l d~a de su onomas~co. ataque que proyectaba el Perú sobl'!' la 1.0 francés de la Girando.) un puesto de ten sidad, podrá quedar regist rada en lo 1., F . de P,., Caball ero, Ralacl ~rredoo~o '" * El Alcalde de Bogot~ 'p~dlfa cuatro .... El DI', Ennque Lleras co~enz~ a pu- guarnición colombiana de aquel Puerto. obsnvación de esta clase y tuvo oca- sucesivo en los aparatos del O?serv~ - V" E~g eUlo Arredo,ndo V" DelflO Gonza- 1 coches , de mano, para el sel VlCIO de la am- blicar ~n Bucaramnga " La Pat,na», organo * • La 6Jtación de la telegrafia inalám-sión de reconocer cierto dla, a las once torio de Lyon con tal que la dlstanCla lez, M~guel A·o Ospma, J,uan N. Montoya, blllanCIa. '" ' rep'ubhcano . Va el canje de eatllo. , brica se estab lec.e~á en la isla de ~anga , on de la mañana, estando la atmósfera se- I t 't, h t 11 d AntoUlo J, Munoz J" DaVid Arredondo R., I •• La gananm3 hqulda del Ferrocarnl '" • . . La Prensa lo<;al de BarranqUlJla ob- Cartagena, ,Sera esta, una estacion centl'al reno. y sin una nube en toda la bóveda a que a, o,rm~n ,l ,aya es a a o no pa· Joaquín M, González D" Antonio J, Res-' de la Sabana fué en el mea de Septiembre seqUlo la noche del o de los cornentes ,11 D. que recogera todos los mensajes de Vene-celeste, la aproximación de una torman- se de qUJl1I~ntos kllómetro~ . pe suerte trepo C'l Lázaro A. Sierra, Pablo E. Bedo- de $ 1.032,865, Manuel Ugarte con un ban9uete magmfico. zuela, Guayanas, Ecuador y Perú. ta que no estalló en la localidad hasta que, supomendo que el mOVimiento t~m - ya, Abelardo D , Atehortúa, Rubén López, '" .. El Gobierno eolombiano ha reconoci- La noche del 6 pensaba dictar el notable " * El agua barrió grande extensión en el 1 t d I t d R lt pestuoso se propague con una velOCidad I Emiliano Uribe, Marco Tn iio Maya, Ismael do la soberania del Reino de Italia en la c:mferenciante una con este tema: aLa acti- kilómetro 66 del Ferrocarril de Cartagena, as cua ro e a a l' e. esu Ó, pues, de veint e a veintidós kilómetros por 110 - Castrillón, Efraím Vargss, Lisandro Gue- Tripolitania y la Cirenaica. tud de la América latina ante el peligro El agua subió tres ¡:lies. que pudo prever la tempestad con cinco ra (que es, por término medio la velo- rra, Manuel .1. González, Rafael A. Vásql1ez • * Tomamos de un diario eapitali!l0' .Un yankee •. Al banquete asistieron: el 9'0ber- • .. Cuenta .El Vigia., de Buenaventura horas de anticipación. cido.d de traslación de estas perturba- M ... Eudoro. Bedoya" Agapi,to Rivae, Eze- colega de e,st!,- ciudad nos cuenta ooy que I nador, los p~~'iodistas y alguuos ?tros caba- que vive allí la Sra, Isidora GODzález, quien na vez reconocido el hecho funda- ciones atmosféricas) se puede anunciar q,Ulel Rendon, Jo.aqulO ~ . S~erra S,). Agus- se e~ta exhlblen,do en la Plaza de mercado lleros,OfreclO el b,anquete D. Ennq1;le Ra~eh tiene 115 afios de edad. Ensarta una aguja l1l(;ntal, vinieron en seguida los perfec- 1, 'd 1 to 'menta veinticuatro tm Montoya, Jesu9 M, GOllzalez, Jesus M. C10 E. Guz!1lán de la Con~c~t,ra L .. caleño lanza 1!1 i~~a de que esa suma se de- * * En el Ferrocarril de Girardot hubo Z(¡ll, para emplearlos como anunciadq- ga para, poder deducir si ésta una vez I S" Mac,edOl:110 M cn~, ~ntolllO J. Gonzale~, ," * "?nmlclBs, s~ llama un nuevo pono- dique a la extl~clon de la !aogosta, un derrumbe a poco de habcr pasado el tren l' S de tormentas, los ha sustitufdo por ,' t d' , 1 t s ~diogr/'fi -1 EmeterlO Sierra, Slmeon Va rgas G" LUIS dlCO que ha apareCido en Santa Marta, Es • .. La formidable creCIente del Dagua por la Estación de Anoiaima. Afortunnda­cohesores de agujas que, en combina- regls ra a pOI os apab~ '~ ~ d fl M. ro Cuartas, Luis E. Alvarez S" Eliseo de caracter literario y lo dirigen loa Sres. destruyó los puentes de La Delfina, El Lim- mente no acontecieron dosgracias persona­ci6n con un miliamperio registrador, cos, tendrá o ~o proba 111 a es e e ~ Sala zar, Juan E. Serna, Lázaro A. Gonzá Carlos J, Iguarán C. y Carlos Goenaga G. bo Cianeros y Victor Borrero, El Cisneros les. constituyen un aparato que da indíca- gar a la localIdad de que se trate, o SI I lez, Horacio Sierra P., lldefonso Cano, Del - • ,. Falleció en Cúcuta el General Domin - I er~ un hermoso puente de acero de una cua- • ~ Con motivo de las lluvias sc desboruó ciones muy marcadas tres o cuatro ho- irá a estallar en otr~ punto. , fin González R" Julio César Guerra, Ge1'- I go Diaz, natural de Venezuela, I dra de longitud. Queda!,on inutilizados tam- el río Fundación . En Aracataco BO ahogó ras antes de que sobrevenga la tem _ El astr(¡nomo Fl,aJoJet e~tudta, actual- I &~e.e ••• e ••••••••• I!i ~e.o •• Q •• e •••• o.e • ••• 819 •••••• $ ••••••• tI b~én 30 kilómet!'os de IlDea (61eguas),ol te- gente en las calles. t d mente esta cuesLlón, y tiene confianza ' 0 ';;8 e •• legrafo y el telefono. " * Marchó de Bogotá hacia Santander pcs a . , . en llegar a resolverla. Como Turpain, ••••••• ••••••• • " . ... ..t'lI(J\jJ&I . o.lto.$ ••• (¡)~ ••• ••••• e.o ••• e... " .. El Dr. Eloy J. Rada es natural de la una compañía de Policia con el fin de ayu- , Estos ~paratos regIstradores tIenen ell ha modificado también, en sentido con - : : • ' : : Ciénaga y ,es un sacerdote libe~al! c?mo dar a las autoridades a exterminar las cua- JUconvemente de que p~eden s er afec- ' te los aparatos reveladores co- •• H IstOO"enoJ H ele P R & e el meior Reconstituyente •• puede colegme de la le~turade lo~ 91gulen - drillas de malhechores que se han levantado tados por las ondas eroltIdas por las es- veUlen t dC C ] telegrafía sin ,.. _,.~.!;~.,'_,,~.~~....:.....~,~~ __ L ._~............-.. :: tes pimafos: ,San Jose del Trupillo, 19 ~e en aquel Departamento. Laciones de telegrafía sin hilos; pero ~unme~ e usa os en a ,_ : ~ •• O.ctubre de 1912,--Sr, D, I?emet!io DaOl~1 TUl'paill ha vencido esta dificultad pues hilos, reemplazando el revelado: elec I SI '-<1 Vol 1 1 H 1 1) l) & e 1 1) t't t •• Henríquez.-Ciénaga.- Am¡go mio: He lel-r~ O'ulando la resión de los contactos trolítico por un revelador de Cristales - ~ ~l'a.n~l~_.:.~ e . 1.\1. ., IlOt el'oso :\>e~~~'en e. • : do 'La Doctri~a' periódic? que Ud: dirige, TE M P E ' RAr"'l~ UR A S de"'!as agujas Pen el cohesor se puede formados de sulfuro de plomo pulveru- : ~ : • difun,didor de Ideas esenCIalm~ute liberales ' separar las ondas de ori' gen atmosfériC, O lt ento fcon' e xceso ' de az~uefsre',d aqdu ed ee sf ufueerzra- Qlo ot~ AI/'l llitl'áll H .Ie P u & 1\ elllleJ'OI' "lltl·., ~lltiC(' • • y valIentes defensor de los illtereaea De- I ¿ '1 ' ,u. n. \J. ~ . " oC , •• tamentales El es por su altruismo sus de las ondas hertzianas de la telegrafla el Yt unCltO~o. sl~l' ne"S'n l , h'l t 1 e ec romo rlZ auxI lar. I embargo ,c-a •o \t G. •• lPdaeras y su car¡cter ~I más gallardo pal'adín Día 20: @ , , s!n.t l os, que t , ebn eds e caso, son as pa- Imo las corrientes que euvla son muy: : Jillellolll. de P. H. & C."higiénico antie}lidémico, : : de nuestrab~¡I'~dnsda local. v~lan mIS v~~os Temperatura máxima.". ra!'!l as y per nI' a oras. l' t h e d' rigir éstas 11a - ... por su ':lsta 11 a , por su Vl a y su sos en. " ml'nl'ma . .. , * P?CO III ensas ay qu I . : : • • Si la juventud toda pensara como Ud., el * " cta un galvanómetro, de, espeJo, m,uy _ o • • triunfo de la Causa grande y hermosa que " media, . , . , . Recientemente y también utilizando 1 sensible, y cuyas deSVlaClOnes se regls- • • Especialida.des de H. de P. R. & C., tan b u enas co- • • defiende, sería una realidad. Soy de Ud. Día 21: o aparatos radiográficos, se han he- I trau fotográficamcn,te., ' " : o t!t : afectí~imo amigo y S. S. E~oy J. Ra.ckt, cho muy importantes progre&os en los Por su parte, M. rurpam, Instalando • mo 1'8 ' xtranJ'eras y a la lTIl'tad de su ]">r'ecl'o • • Presbltero. procedimientos para prever con gran an- también un galvanómetr? en el puente : : ::. :.: J • . : .. ,. !D? Bucaramanga f1;l~ron, !lallados por Temperatura máxima . .. . mínima •. , .. ticipación la presencia de las tormentas. I Jc un aparato bo1ométrlCo, ha conse- e e , = ~ • la PoltCla culios para ~fal8lfieaClon de ,;none' o:> ." t ' d "' ,f A dé d' t g' 'do excelentes resultado'" puesto que • &-~=t:/'\' mejores_almacenes del mundo,p9rmedio de este catálogoa Las mercancfas Americanas son universalmente eonocidas y :.prcci­adas por su exceieute ca.lidad en tod .. clase de artfculo , HI calzado, vcstidos, joycrla, m¡~quill :tl'ia para agricultura y f ITC­tería Americana. se encueuLran en "bluldancia en los puntos mas rcmotos del globo. Las fübricas mas importantes y Jos eentros productores de primc)':, calidad sou los que nos proporaionan las IllCl'cancías que tenemos par:L la venta, y ésta es 1 .. c,tu, :t por qne m I(' tra firma es la poseedora ele "El almacen mas grande de Amrriclt," la casa. en douue se obLiene In mcjor y [1 mas eómodos precios !Jite en cuuJquier otra casa de estc pa.fs, en cuyo mercado llO tC \l l' m o~ COIllJl t.c-ncia. MUESTRe NUEVO CATALOGO DE 300 PAGINAS-SE ENVIA GRATIS Si Ud. pUdiera venir á ChlcllgO Ú. hacer ~\19 COInlan:; nc rlIDnnlmcnt.o en c.o;l·C (CI1lndiQso almnccn. no dudamQS Que tendr1a. 1) 1 ~",'c r (':1 eH.,: liCIO OUlO esl /) \"c; dllicJl y cost.~o. huluos cocontrad.o el medio do pl'eseut il.rt)o]o en su Jllopltl. ('..': ~:\. por medl" de nuest ro ml\gninco cattl Jus:o en csunüol compuesl rt de 300 ll:'lglnlH. IlcrrCCl3111ento UluSlradl1s. con la l prceision y cllt ridtlcl ClIlO :'11 examinar Ud. SUs Jl(lginns 'Y (-l1'Ular su orden. O};tará en rcnlitlad ha leudo SlL'i comvrns tnl Ctlruo si 10 hiciera en. I>crsoutt. Nuest.ro extenso Devartamcnlo l~atino Amcric;\ao compuesto do PcrsoU89 Inteligentes Y Ilativas de varias parles de Hl. Ameri el\~ I!:sl1:t Íl o ta . t13r:!n á. su orden toda. eficacIa. y atcll{"i(m :'i. rin de que obtonga. Ud. e X;;l cla mcnlC JI' (lUO de.:c:l. ; le cllrijlr;i.l\ su corresvondCll Chl. en su DroPl0 idioma. así ccnno todc. ('Iase. do. iufnnucs Que le sean necesarios, y al escribirnos Ud. en esoaiiol no tendm nutlC:\. dl11('uJlIHl nlg1,I1I:l , . _ ÍM'RSC Ud envJár pOr un ~jc nwl;l1' tlo c~tb 1i 11(\\'C C:l tnlnft'o quo le sera de gran ulihdnd. Los precioS en él co tJ7,ado~ !l;nn lUuy c01ll l,d,,;; )' ~lgnjflcHn posith'a eoonomfn. Escribanos Ud hOY estas pnhthr:t.s "~ i"a.so envlt1rme su uuevo c3.t.nlogo eu Espa6oV' y tendremos el gusto de remltil'lo ,In C0510 al:;uno, MONTGOM RY ARO Y OlA. CHICAGO, EE. UU. El mejor surtido de re­loj es U13 (JI'O, llata, a­cero y níkel; de pa­red y de mesa, Desp ertadoros. Joyas finas de oro con piedras preciosas, de tíLulo fijo, de plata, Anteojos de todas ola· ses. Anteojos de larga vista. Binóculos. Navajas de barba y de bolsillo. Asentadores. Brújulas, TermómeLros Pipas. Artículos para regalos . Todo escogido per'so­nalmente en b..uI'opa, v, 9 El mejor surtido, re· novado permanente· mente, en joyas finas, relojet:, objetos para regalos, revólvers, na­vajas de todas clases, anteojos, gemelos pa­ra teatl'o,instrumentos de óptica y mate máti­cas, perfumes finos, peinetas y bandas de terciopelo de fantasía para la cabeza, etc, elojería Suiza. Se componen toda clase de relojes con 2 años de garantía. A visitar el magnífico surti­do comprado personalmen­te por su socio principal en su reciente viaje a :Europa. --¡{acliinánn &. Cía. PUbCIOS SIN COMPETENCIA. 4 .. • •• GttJ" ••• Sombreros de Suaza y de Aguadas de (Ol'mas a la moda y corriente, encue n lra Ud. permamentemen­te E'l surtido más comple t,o para todos loa gustos donde M. R,1~S'rREPO, URl13Fl & CrA. MERCANCiAS DEL PAIS ruanas cobijas badanas, basanés, e tc., e l mejor surtido de la. plaza, despach~do directamente por nues tr'a.cuaa de BogoLlí, en-cuentra, Uel, permanentemente, en el a.lmacén de • M, HF.S'l.'RC:Pú, URIBE .;, C¡A, ••• @.~¡¡M¡l!~ .. II, El mejor de los deplll'ativos de la Sangre ¡lecomelldado por las eminencias mtdicul. MONAL frlU ... N&NCT. i"RANQJA Muebles. Con l11oLi\"o de m i próximo viaje a B gp{á he ror-1I Ilo vr, ndel' a pI'ocios b ajo::> lln U1obi liar' io en muy buen 1' f.l [ :1Ün, PHI':!. ll1ayol't>:-< deLn.llp.s lilA p e r'Ren"s CJUI~ deseen entral' en ne­gocio pueden entenderse con pi RUS­m'ito en su casa de habitación, en la Calle S probable, , " libra ti S 12, en la ci udad n . Jong" :n M. COrrE'8, proce- e prm:lerO,. e IClem re ploxlmo un 00 I l Es contra cl Liberalismo ci entl~co, que ¡ CACAO caucano, carga, a S ,noo, dpntA de 'l'itmpsiR, y n. Santiago Angel de de patlDaolOn cn Caldas, en el Restaurante así en lo económico como en lo SOCIal y en I del r10, carga, a S 8,000, J ('ri(ú. I Maxim. Será un sport para los veraneantes, I todo orden de hechos es individu~lista, por TABACO, barinas, arroba de S 600 a 700. Oe I El Ferrocarril : • U.l lado, y confia, por otro, a la Itbel'tadd l ,a I mpleadnicah pa,l aanrcrohba,a aar r$o b1,a0 6a0 ,S UOO. Antioquia h:\ llegado d A t' , d' d' 1 (1. la ciudad D. Emilio e n IOqUla pro UJO poco menOD e velO- \ solución de todos los problema<>, que se 1- ripio, arroba a S 400. Hl' rrón titrés mil pesos [$ 23,000] oro en la prime, I rige con vigor más grande la propaganda ARROZ americano superior, c.tl'ga a ~ 1.800. . Mucho ra década de Noviembre . l· obrera, socialista, proteocionist,a.. 1 "infer ior, carga a $ 1,4(:0. I 1 l' H"d' r I Con perdón d,'1 articulista, vamos a a- j de Sanjel'óuimo, carga tí $ 1,900, '¡sa;,em0S ngradccr-r n nucstros colega~ bo- ngen1ero I r8U ICO. rriesgar algunas observaeiones so~re esta J de Pitó, carga a ¡: t, '50, galanos .(HI BluR. y • La Crónica" la rapro- El Dr. Jorge Rodríguez avisa po!' cable afirmación, que ee nos antoja ligerísJma. de Yarumal, carga a S 1,650, , JUUUiLll1 t;! 1I ~tlg ,:ulumna5 de loo ;:¡rtíoulos de al OOllMjo Municipiil C¡Uf: el Ingeniero (';on- El Libera.li~mo científico dista mucho de MAIZ, buena caJjdad, carga a $ 800, I e~l.a bc. ja 'i Qué mil~gl'o!' Y .San ,Benit,o., tratado saldrá de Europ~ ellO de Diciem-ser una docLrina inamovible. Como todo lo " ordinario, cnr[:lI a $ 700, l'l'specLivamentll, Puro mayor hublufL sldo bre próximo y preguota en qué puede ase- que nace de los estudIO, S expen'metn a 1 e s, 1a s F'RIS"OL, colimboúrni,n oc arcgaal'g dae ar 1,000 a $ 1,~Oll, r~ t(l ag l'adpciOli ~IILo si a mús .le la repl'o- gurar el Distrito el empréstito que se le ha S 1,.100, ' b d ,1 d t b I conclusiones de csa escuela se amoldan a "ca.rgam~uto,cD.rga a S 1,800, I ducl!ión , h ll ui,er:m dlc O e .. on e oma an encargado conseguir. Ilaa distintas épocas, de acuerdo con el pro- AztiCAR, cali,dad ~lUenl,l, arroba a $ 2,64, I tales prodUCCIOnes. I Uno de los más I groso que se sigue en el 0.rde~ de los cono - te calidad lllfenor, al'l'ob~ a $ 240 , t Acusamos sabios y emineutes médicos dice: «La Boti-cimientos. ASI como las CIenCIas naturales Ga:r~~~,oD~:q~~& ~~~,ll~~~~~J.~~$125~~ r~cibo de I~ ci rcular qua se han servido e~ ' 1 c~ Universah del S~. Gllil,lermo E. Molina, modifican sua puntos de vista, a medida que I VELAS de sebo, .tl'l'oba de ~20 ¡¡ ,,00, v!arnos los Sres. Be~a.ncur, Aran~o ~ C. 'Isltuada en G~ay:aqUlI, es ,dl~na de c~nfianza la actividad intelectiva descubre en ese I "de esperma, de $ 300 a 500, ~Jl'cula." ('11 jU,El p,artlclpao la aBomaClo~ b~- por los con~Clmlel1tos practICas de dICho Sr. campo semilla de '1'crdadcs nuevas, de ig~al SAL de Guaca, arroba a $ l50, JO (¡9CTltllra publIca para mon tar una fabTl- y por la cahdad de drogas que se emplean modo los partidos políticos dilatan o recMi- " de mar, arroba a S 135, ca de cigal'rilloR, También recibimos una I en el despacho. DR. BAL'rAsAR OCROA., 4 can SU9 pr9g1'ama~ , al compás de la evolu- "de Curagao, arroba á S 140, mUE'stra de éstos, y drspuéa de catarloB,ase- A nuestros lectores ción do los t,iempos y a la luz de las nuevas " de Cajón, arroba a S lOO, guramos q'¡e tienen buen gusto y buen SIEMPRE LAS MISMAS. Las Píldoras de Vida del Dr. Ross son ciertas en su acción y muchos de nuestros amigos 'las han estado tomando durante veinte años, obteniendo invaria­blemente los mismos buenos resultados_ Los médicos que recetan las Píldoras de Vida del Dr. Ross jamás se hallan en la necesidad de variar de esta forma ue medi\!ina. Tal vez cambiarán de tónico durante la convalecen­cia; pero las Píldoras del Dr. Ron LAS PILDORAS DEL DOCTOR HAMILTON Para conservar una fisonomía vivaz, para procurar salud completa y ánimo alegre, nada obra con tanta eficacia como las Píldoras del Doctor Hamilton . • De venta en todas las farmacias. Precio: $0.25 la caja. observaciones, que acrccientan el caudal de 11 de Caldero, arroba a S lOO, aroma ' , recomendamos . • La Botica Universal. del la experiencia anterior. , " del Retil'o, [34 libras a S 120] . ..kBIJ , . SI'. Guillermo E. Molina situada en Guaya- las recomiendan antes, después El Liberalismo moderno en Europa, 10- :,e de Bocauá, arroba a $.80, . Se halla , ' quil por ser digna de confianza, y por ser elusive eo la individ ualista Inglaterra, ha refiu~da d~ Cárden~s Hno. "arrohn a $ IBO, quebrantado de saluo el artlsta Paco Sua · dicha Botica la que más barato vende hoy Y siempre. ce de Zlpaquu'á, $ 140. ' adoptado un programa resu e lt~mente inter- " de torno a S 120, rezo len Medelhn. 4 vencionista y reformador. ASl lo ha hecho CHOCOLATE Cal'dona, libra a S 52, El Dr. r(IALLEIJ D' ji 1) L'PAuACIONES ootar J. A. Hobson, que es un c,onoce~or " Chaves, lib.ra a S 52, Mauuel ~,i» Blanquer, ff'putado médico :\ J.!j ,\oc! 1\0 I profundo de la politicú de su pals; aSllo SEDO eD r~ma, arroba a S 200, español Re encuentra en la ciudad. Está alo- DE pone en evidencia la famosa ley del asegu- "fundIdo, arroba a $ 430, . l' Cl b M d 11' I CARLO RAVE LOPEZ Unicos Ag'entes en Medellín: Hijo de Pa.stor Restrepo & Cía. ro nacional obligatorio, que rige en el pue. JASaN blanco, arroba a $ 300. Jado en e' u e e In . . I S blo británico desde Mayo y que,fué aproba- "rubio, arroba a S 270 Agradecemos ' l Reparación completa de toda clase de I " Degro, al'roba a $ 220, ., ' " da con el voto de todos los partIdos. Fideos de Cárdenas Hel'manos, al'roba a $560. a 10R SI'ClS, Jaramlllo, Vúla &: C. os el envIO maqUJn~rH~ . , , ' En punto a solución de los problemas so- del follet,o titulado ,Vacuna única, preven- EspeClalldad en arreglo y hmpla de M U N 1 e I P A L ciales quién se acuerda ya de Herbert E N L A F E R 1 A tiva contra el carbóo. ,Como es bien sabido, máquinas de escribir, de coser, graEófo' I Spen~eT? Los dogmas de la escueJa indivi- la vacuna líquida de Pasteur o~ el único nos y armas de fueg·o. dualista convienen positivamente a la bur- pI', es. ervativo para las recuas y anImales que Puente de Arco, número 131. 11 guesia, ella los acepta por t an ro ,y t emero- NOVIEMBRE 20 VIaJan. A todos interesa sa de una revolución de principios y prácti- Con 286 reses, contando una partida de Un 'garage. . I NOVIEMBRE 14 - Clasificase en 12. os clase el almacén del cas que dé en tierra con su poder a~soluto, ganado de Sabanas, que no estaba muy gOl'. saber que llevando las recetas a .La Boti- SI'. José Domingo Saftudo. En 8.0\ clase se aférrase a ell09 con toda la tenaCIdad de da, pero que por el escaso número se dió al Los Sres, J. Mig';lel d AlvarEt y. ~aJiano ca UniversaJ. situada en Guayaquil obtie - ! clasifican las oantinas de los Sres. Guillermo que puede ser capaz, consumo, elevó el precio en $ 600, para los Ospina V. han orgaDlza o una OCle a ,con nen seguridad cn el despacho y hacen eco­Zapata, Jesús M: os y Fr~nci sco Pal~cio, Por e90 hasta cierto punto tiene razón el ganados de t-érmino medio, y mas para los capital de $ 10,000 oro, para la instalae:ió,n nomia porque sus precios están fuéra de too Guillermo Jl',l'aml llo, LUIS F, Gonzalez, colaborad~r de ,El Diario. cuando dice que superiores, qup.dando el material de $ 390, á de un buen .garageJ y para poner al serVICIO da competencia. GUILLERMO E. MaLINA G. Martín Orozco, María Francisca González, la propaganda obrera lucha cont,ra el libe· $ 400, la arroba, del público 10 automóviles. Se construye 4 AdeUna González de L., Delia A. Vasquez, ralismo universal. Pero es preCIso aclarar Se vendieron 727 novillos de Ayapel por actualmente el.garage.en la esquina llam~­Celia Moreno, Carmro Roaa Muñoz y Gra' el sentido de la frase: la lucha es única- la suma de 5) 3.891,050, con precios desde $ da del Ciprés (Can'atera Norte) y atendera, dela López. mente contra el liberalismo antiguo. 3,100, hasta $ 4.5ñO, con mU3ha demanda y no solamente al servicio de los dichos autos, - En 2,0\,4.0\ Y 8, os cla~ea ae clasifican En Francia existe, muy bien organizado, con una alza de S 200, en res. sino también al depósito, arreglo, limpieza otros establ,ecimien~8 , _ , , el partido radical-soe:ial,ista, y ~n Alemania No hubo ganado criollo do ceba, y 109 Y sostenimiento de automóviles de uso par- -,S'e claSifican vanos estableCImientos de es comu' n ver al SOCIalIsmo alJado con las terneros d e 1e vante y vacas se ven d'l eron a ticular. Cuentan con un hálJiI motorista y Prado. fuerzas del radicalismo puro. precios muy altos, un buen mecánico. - So archiva un memorial del Sr, Pastor I ¿Por qué'no puede, h,a!:>er tam,bién en Co- El trincho M.O\ Londoño. , ,Iombia una compatJblhdad mas o menos BERNARDO SOTO. de ~a Avenida derecha del Santaelena, que - Se devolv'eran $ 1,500 al Sr. NJCanor perfecta entre los intere.ses obreros y l!ls dá. contra el pueote de Girardot,será levan - Restrepo R. pagados por derecho de con· doctrinas liberales? AqUl no contamos aun M E DEL 1 1 N tado al nivel del estribo de dicho pue01le sumo. , , con resistencia tenaz por parte d~ lo que para darle mil. amplitud a la Avenida. En- HEMOS RESUELTO, después dc oir varias opiniones, repa\'­tir los $ 200,000 que vamos a regalar el 20 de Diciembre próximo a los coosu­m'idores de fósforos y velas 'l'/tetrca Olet - no, en tres premios así : Uno de, , , , , , , " ,,$ 100,000 Dos de .. .. ,. .. .. ,$ 50,000 Apresúrese Ud. a conseguir boleta! JUAN E. aLANO & HIJOS -Se r~9uelv.en estas, petIClOne.s: de la pudiera llamarse .nuestra ~urgu~81~» y por .A tendemos que el Concejo Municipal y la So- Sra. Mana Jeau8 Cadavld, en sentIdo nega- lo demás no existe un partIdo SOCialIsta ne- ,El Bárbulal. ciedad de Mejoras Públicas hará.n esta me· Las emulsiones con creosota yeruayacol tivo; del Sr. Sinforiano Restrepo y otrog,se to ni po~ible es que lo haya por ahora, lo ' archiva; de los Sres. Benedicto Uribe y R<;>, q¿e hace completameote faotible el acerea- Con este titulo ha aparecido un semana- Jora. El Club Unión SOIl OH g'euol'al peJ'jullil·iales. so López, negativa; de 108 Sres. J,oaqum miento. rio, redactado por miembros del Regimiento S'3 ha trasladado a la amplia casa de D. J¡;an .Declaro que, en mi c~ncepto, y compro- Santa Maria y otros, sobre encascaJa~a de I Caben, pues, y caben perfectamente den - Girardot. Va con nuestro saludo para él, el B, Arango, situada en el crucero de la Ave- b,ado por m,uchos expeflmentos, las emul - la calle de Ayacucho, favorable ; del Duoc- tro del programa liberal, los intereses de la canje de costumbre. nida derecha del pasco de la Quebrada Arri- 810nes eo.~ cl,e?sota y guayacol son en ge-tor de Zancudo [sobre derechos de eonsu· clase obrera, No sólo esto es así, sino que Sensible desgracia. ba y la calle de Sucre. Los socios de tan neral,pelJudJCla~e~, y en los casos de t~b~r- I mo] en sentido negativo. d R t I tales ioteresCls componen hoy la esencia Ayer a la una p. m. se cayó una casa ea culto cen tro social se proponen Mtablecer ' j C,UlOBIS que reqUlereu dc ~n a~ente a.n~sep- I -'pasa al Sr. Tesorero e, en aR e , me- misma dei partido, puesto que Bin la liber- el alto del Caballo y mató a un niño de dos randes me]'oras en el régimen del estable - tlCO como la ~reosota, pI,efiel? ad,?m~stra~' morlal del Sr, Manuel A. Velez relatIVO al tad económica las dE'más libertades que g. esta substanCIa por la vla blpodermJCa 01 I'oconoci!lliento ,Y pago de un crédito para preconizamos ~on poco menos que hermo - •• AA ............ ...... •• I rectal, y nunca por ,la digest!va, para, ~vitar que aquel se entienda con el Contador Ge- sas quimeras. .V. •• los trastornos gastncos y la mflamaClon del Pregúntese á cualquiera. de los que las han tomado, y la infor­mación que dé será tan favorable que no dejará la menor duda de que estas píldoras poseen verda­deras virtudes curativas. El que las tome una vez las tomará siempre. Hé aquf por qué las Píldora" de Vida del Dr. RoM S011 usadas por más personas, para más enfermedades y con mejores resultados que ningún otro remedio. Esta es la mejor oGaSlOn que se le proporciona al lector de adherirse al ejército de los sanos que deben su bienestar físico á las Píldor I de Vida del Dr. llosa. Si se siente mal hoy, mejor ma· ñana, bueno del todo al día siguien­te. Si el incrédulo y piensa que esta es simplemente habla­duria de la que se lee á menud'l ~n los libros de los charlatanea, pruébelas. uera,l del ,Departamento, a fin de buscar el Ojalá tenga el culto escritor de ,¡E.1 Dia- •• cstómago que generalmente causa el uso ele Las Pildoras de Vida del Dr. medIO pOSIble para legalIzar este pago. riot la amabilidad de leernos, y Ojala tam- I PRO R RO G A • esas drogas, cuyos trastornos deben evitar- ROSIJ se venden en todas lal - Se resuelven algunos o~ro,s mem?riales biRédEnOvS,PserTdOAne qoueElO MhaYeamROcSd AisotraoidO I • sobre reclamos de establemmJentos mdus, con estas breves cuartillas, de sus muchas stue beenrc utolodsoo se, nefnc rmloos , eqsupee ceias lmmeunyt ee seenn clioasl farmacias y droguerias en fras-triales, y muy nobles tareas, · ARIEL. Por no haber recibido datos exactos de la venta en las I mantener en buen orden el estóma!!'o. Co- - Concluye la sesión a las 5% p. m. Pre- 000 preparación de Aceite de Hlgado de side el Concejal Restrepo Ramón A. poblaciones de los billetes de la Bacalao, prefiero la Emulsión de Seott y I &:Tbó d d V $ 96 1 • Bowne, de NewYork, - ,Dr. MIGUEL MEN- ¡' PRENSA LOCAL 1 K?,LA ?,e Po~~da o" n: o~~na e~ ¡;:' 48: R 1 F;' A S E N S A e ION AL. DIZABAL, Orizaba, Ve!'., México. . .- ~ CERVE.ZA de Uva: docena de Yo botellas, 96. quitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica. ¡Cuidado con las imitaciones y I "Cf" "c( Ji " 80'1 I NOTAS C01MICAS1 bstitutos' o KOLA de 2. al clase," " y, " 44. 1 I SU • MESA REVUELTA N. 311 I CERVEZA Antioquefla : docena, S 100. respaldada por el Banco de Sucre, se ha c:ol1venido con - ------------- I CERVEZA Guapa Antioquefla: docena, S 45. I 1 . 'd d 1 f h dI. \ • . G~deÓn recibe invitación para ¡ Se vende EL LIBERALISMO y LOS L'ITBRBSBS OBRE · \ LrnoN,SELTZER, docena do l~ botellas, S 96, a respectIva auton a , en prorrogar a ec a e • aSls,fu a 108 fUD.erales de la tercera la más hermosa hacienda de Rionsgro. En- RO. ,- En ,El Diario., número 32, encontra, " " docena ele ¡,¡ de botella . 48. . t h tI" N'd ~ d mas un arLículo de A. S. P., en que a pro · I RRJN-SODA¿ docena de Yo botellas, S 96, prImer sor ea as a aprOXIma aVI act.. mUJer e un amlgo, y dice a la suya tenderse coo Miguel Uribe Mejia. v. 9 pósiLo de uo discurso del General Uribe, se " , docena de ),[ de botella, $ 48, I I que no piensa asistir a la ceremonia: Pl'ludismo. hacen algunas consideraciones sobre el ma- I MANTECA AMERICANA,en, tarros, a,S 13G, El Gerente, MAXIMILIANO CORREA U, -¿ Pero, por qué? ridaJ'e de los intereses obreros con las ac· 1 HARINA A!IIER~CANA, a.noba a S 200, U Q" t d ' Esta terrible enfermedad, tan común en I " d 1 P t'd L'b . 1 PETROt,EO cala a $ 700, I Los Empresarios, C. F. SANuDO URIBE.-=FELIX CORREA. .. -j ue qUIeres que e 19a! Me nuestros climas miJid09, qlJe tantos cstragoR tua ~s asp~raelOnes e ,al' I o lela . I CIGARRILLOS Legitimidad de la Habana, por da vergüenza que él me haya invi- ha hecho en la clase trabajadora y útil, eu- ,DAJc heo real Isleu sdtercaldaor ae sqcunet olra:s reJ'V"lO dICacll'O - i1 c aJC'aIGs,A aR R$I L2L,3O0S0 ;A gnrtuioeqsau,e ñSo 2s, '1c0o0n, tramarcHdos E . El Al Id 1 F C h "d' I I P' II B, S corrlen te.- 1 ca e, < ULIO 'ERRER • .1 ta.do ya tres veces y que yo no le cuentra ay curamon ra Ica con .. as I ( 0- nes obreras caben todas ho lgadamente den · Ol'ti1. C., por cajas, $ 1,190; gruesa, S l,MO, l. I haya podido corresponder con una ras antipalúdicas. tro del programa liberal. I PANELA carga, de $ 850" U'IO, .. $...... __ .. etAA.__ sola_ Se encuentran en la Droguería Central 'l'PoAis absolutamente inexacta. I CARNE de 1'8S, (l.,1'roba a S 480. I W WW 'iiP~VV __ ~ _ de Roberto Restrepo & Cía. 7 :~~~~~~~~~~~~¡¡ii¡¡¡¡¡¡~~ii¡¡iI¡¡¡¡iiiiiíii¡¡¡¡¡¡q¡~~iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliBiilliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiirl!rI~~::=a::'mN::'::::-:Tn:_:M :=:::':::::::p:::-=:: :;:::::::;:::;:D :I":]!:" :::::::::::~. l,! - Tm" _t EL Dr· NlfAN()R GONZAL~~Z u. Se permite anunciar al público de los Departamen tos de Antioquia y Caldas,que desp~és. de una 1;e1'­manencia de tres años en las prmclpales ch­nicas europeas, ha abierto su consulta para atender afecciones de los órganos de los sentidos, OJOS, OIOOS, NARIZ y GARGANTA, disponiendo para ello de un instrumental muy completo. Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede ser de pocos meses. Horas de consulta: de 1~ a 5 de la tarde. La de los cigarrillos LA LEALTAD, contramarcados Betancur e Hijos, dará sus productos a la venta próximamente. Estos cigarrillos son elaborados por Betan ,Uf, Aran '0 & , Cía. con la mejor picadura de la HABANA. En cada serie se rifará un premio de -,.1 /1 entre sus consumidores. 9 ~ .. .. ....... --------~ ....... ----............ ~ .. ~ ALERTA! La diabetes se cur,:l, con las píldoras Antídiabéti· cas, Es el mejor remedio conocido hasta hoy, DROGUERIA CENTRAL de ROBER1'O R~JSTREPO & Cía.. I 1::,:7 ::''7 2 ':!! I SZS2SZ.\7~~Sl~SZS'l~ szszsz..~ ~ Huanas de lana, ~ f. ( .. Medellín,-Esquina de Monserrate, a. 6 Certificamos, a petición de la Com­pañía Industrial de Cigarrillos de Medellín,que la picadura que les des­pachamos para el conSUíno de su F á­brica es de la mejor calidad de nues= tra manufactura, la que venimos re­mitiendo a nuestros clientes desde hace muchos años, y la que nos ha valido el crédito de que la misma disfruta. ruanas de hilo (4 tamaños). Sobreca­mas, camisetas, toallas para baño, toallas para lnano, alfombras con forros de pura vaqueta. , , r NO ~IAS BORRACHERA Las píldoras contra la dipsomanía traen la tranquilidad a 19S hogares. El borracho que las tome, aborrece­rá prontamente el licor y recobrará de nuevo sus perdidas facultades. Se encuentran en la Droguería Central de ROBERTO RESTREPO & c.a Habana, 15 de Octubre de 1912. Henry Clay And Bock & C,o Ud. 9 Antonio Bosch. ~ ..... ---------------... --------~----.. --~ ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen· temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, MODserrate, Marco A . Velilla (Plazuela. de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua­yaquilJ, La Gironda, Estación elel Ferrocarril de Amagá, yen Ca.ldas, en El Rostorán Máxim. Gran variedad. Fábrica de y Jarabe CARD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G-A N 1 Z A C ION Amplificacio e ent ........ ame e a • ~_ . 5, O 'L I B R Q S· GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para cada hombre ' BUEi TEGOCIO.-Las personae de las poblaciones que quieran I establecer salones de patin" ción, I pueden dirigirse a Daniel Peláez, quien dará detalles y podrá suplir­les patines y repuestos de primera calidad . Se le encuentra en la Dro­guería de Restrepo &: Peláez. 10 ,------------------------------------~ , I FIDA I ¡ I ¡ I 'OSADA & rBBON Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres escribanos pi­diendo un ejemplar de esle libro lllarayilloso. Dice en lellgllaje claro eómo un hom6re que sufra de Envenenamiento de la Sal1 ~ re, DeL;,idacl Vilal, Impotencia, Reumatismo. Enfermedades Orgánicas, Estómago, Hlgado, Riño1les Ó Vejiga, puede curarse perma­neutemente en su casa .• Si está Ud. desa llimudo y se siellte cansado de pagar dinero sin. recibir beneficio algulJo, este libro que es gratu ito para los nOlllbres equivaltlrá á centenares de pesos para Ud. Explica Jlorquéestá d. sufrit'ntlo y CÓJlJO puede lograr una curación permanente y duradera. Con la aywla de este vali~so libro centenares de hombres han reconquistado uuasalud, fuerza y vital ida ll,crtcctas. Es uu almnc ¡I>ro franco de porte. , ITOi)O~ LOS lIASU iU ti O correo! I 1A1 1rI1II6,' mnrcallcía~ lIum.s 11 "Japón heroico y galanh ", Gómez Ca-aUPON" PAB..A. LIBB.O Gr::FI..A..TIS DR. JOS. LISTER & ca., Sp. 844 Northweslem Blg., Chieago, m., E . U. de A. Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitau inmc\lialaU1(:llle un ejemplar por correo. oNombre" ........... . .......... H .............................. """ .. ...... ... . ............ . ................... I~ Juan E. OIano b Hijo, IJ rrillo. "Isla de l,?s :ringüino~", A, ~ranc<;. DirecciónPostal ............................................................ Estado ................... ".. . . . ... . .. fl 12 f~ "Mundo mundIllo, los QUIntero. "Jardl- -~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ > ~~~~~O~~" .... s d PI t !. \1'11 "D d 1 - ~ ... -P'V"Ahn_'n~~" ..... nes e a a; 1 ~lespesa, es e os ro- ~ ,..,"~ sales", Joaquin Dicenta, "Las hijas del los sombreros "AlBERTIN I" son los mejores. LA FERRERIA DE AMAGA Cid", Marquina, ;:,EJ !ndiano.", ~usiñol. "El mundo es ansl , PIO BaroJa. Contra P , . 11' Después de largos y tenaces esfuerzos de capital y t 11 " U l'OXlmamente egara nueva remesa. de trabajo se encuen~~a hoy en capacidad de poder a- ....a:. es o y aqt;e o t na.muno. . 1 20 FORMAS DISTINTAS T tender a la construcCIOn de la obra que se le confíe y ~ Llbrerla de Soto E" De Grelff & C<;l U . ' ,' J JARAMILLO & crA en consecuencia tiene el gusto de ponerse a las órdenes ~J ~ mcos COl1:esIOnanos, '. . de todos los industriales del País y de manera muy es- .... .... .. .... • .... : Almacen Francés. (AtrIO de la Catedral). pecial de las empresas de Ferrocarriles de Antioquia y • SA N TV L K Sombrerería Inglesa. (Esquina de la Catedral). 10 de ~ma~á, fábricas de ~ejidos, empresas mineras de - no 1I ~ ~ """ """ 'l. --- ""i AntIOqma, Cauca y Tohma, em resas cafeteras y a- . . DROGUERIA ROMAN 1 , d ' h'd' l' , ' . 1 : Clones de las vias urmarlasypartlcularmenteen flu]ogonorrelc o· a ~os, e eva ores 1 rau ICOS, maqumas para mo er ca- EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia : na, bombas p~ra salados, r1f~gas pelton, etc., etc., ,Y e inocuidad a todo~ los demás remedios de esta clase. De venta I L d d 1835 . en general, pIezas de fundlCIOl1 y elaboradas en ma- • en tubos de a 30 capsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES- r: U n a a en I quina. Toda obra que salga de sus talleres será abso- I TREPO & PELAEZ, Medellín . 34 • lutamente garantizada. i.. .. ....... I.H ••• CH ..... Pl'ecios sin competencia, despachos rápidos, empaque Para pedidos. presupuestos, etc., dirigirse a I esmerado. Solicítense Catálogos de precios. K< nes ~¿;!~~~~tt~~. URIBE y Cía., en Medellín, quie- I Compañía Antioqueña de Transportes. VENTAS DE CONTADO Dirección telegráfica: «MONCHO». Por resolución de la Asamblea General de Accionistas se venderán en pública subasta 2,117 acciones de esta Compañía, el día 30 de Noviembre del presente año, en los salones del H. L, ROMAN E HIJOS. =-AJ Heliodoro Restrepo, en Manizales. O también di­rectamente a la Ferrería, por telégrafo : «Ferrama- 37 Cartagena-Colombia. \T gá».-Amagá. ~~~ ~iZSZ~~~~rl.Sl~~t~ .. Medellín, Septiem bre de 1912. s. 2 IJES UD. l!-~~.Ü·~~~ • [email protected];tD~g• •a ••••I S• •••I• •I. ... CLUB UNION, bajo la base de $ 15 oro americano cada una . G:omeros. Papel de seda amarillo para coplas. Copiadores, Legajadores, varias clases. Carteras automáticas. Papel, nluchas clases. .... Soto E., De Greiff & Cía. • • el".'¡¡ I LA MEJOR G ARANTIA I PARA LOS CONSUMIDORES DE LA -REALIDAD ANTIOQUEÑA- : Hetbanct, :22 ele &eptiemb?'c ele 1011. I COMPA1'lIA INDUSTRIAL DE CIOARRILLos.- MedeJlín . (República de Colompia) . Muy señores nuéstros j . • • I De conformidad con lo soliCItado por Uds. en su apreCIable carta de feeha 2G de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de manifes~a.rle.8 quo la pica­dura granulada de primora olase de nuestra marca .La LegItimidad» que em- I bareamos a ust€des para el consumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elaboramos, y, en nuestro concepto, es la mejor que puede ~bte­nerse en oste mercado, pudiendo ustedes haecr de flata carta el uso que cetlmen con venien te. - Sin otro particular, quodamos de ustedes atentos SS., I Hemi Clay and Boclr & C. o Ud. De:a~!~!~ d~~~~r~el'ía. l. V'O ...... FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' AVEN1'URAS DI" NICI( CAI>TEI) -Verás. Hay cuat¡·o entradas a­~ ~ \ j \ demás de ésta del valle. Yo dividi- (32 ría a los hombres en cuatro grupos. LA ENEl\I1GA IMPLACABLE Les puedo dar instrucciones para que no les cueste trabajo recorrer la preso no puede escaparse. Sabernos caverna hasta cada una de las en­que el cogerle es sólo cueAtión .de tradas. Yo ma encargo de uno de tiempo, y por lo tanto no es preCISO 108 grupos. ¿ Cuántos hombres hay correr. ¿No estás oonforme conmigo, aquí ahorll? I-Iandsome? No puede salir por nin- --A ver-repuso Madge,- Diez y guna parte, sin ser cogido o muerto, seis han ido a custodiar las cua.tro y tampoco pu~de v?lver por aquí entradas, y cuatro t;nás han de q~e­sin correr el mlsmo rlesgo. ¿Verdad? darse aquí de guardIa.. Así son vem- -Creo que sí-dijo Handsome. te, de modo que aún nos quedan 0- -¿ No es verda.d, Miss Madge?- l chenta. preguntó de nuevo Nick, dirigién- - Bueno. Tocan a veinte por ca-dose a ella' da grupo. Ahora, señora, tú has de -Parece raciona:l-replicó. Mad-! decir quién los g?í~ .. Dime .quiénes ge.-La equivocaclón ha SIdo no serán, y les dar e mstrucclOnes en matar a Pat en cuanto vino por a- seguida. q uí . . . . .. Pero sólo temperalmente Llamó Madge a cuatro de los hom­se ha esoa.pado. Yá estoy convenci- bres, y les ordenó que avanzaran. da de que es un espía, y os encargo Niok les dijo, uno por uno, lo que a todos que le matéis en cuanto. le tenían que hacer una vez que con veais. Yo voy a la CUEva a regls- su grupo llegaran ala entrada de la trarla. cueva; y sus instrucciones fueron -¿Quieres que dirija el registro? tan claras, que ninguno dudó de -preguntó Nick, aún delante de poder cumplirlas. ella. Ocurrió lo que Nick se figuraba. :-S1. ¿Qué piensas hacer? Que Madge no se fiaba aún de éll Cada día es más SOLICITADO por El Secretario de la Compañía, MARCO JARAMILLO. 2 sus MÁRAVILLOSOS EFECTOS: OBRAS EDITADAS POR E ~~~~~O i irA @RGllNIZACION INFALIBLE • R, Botero Saldarriaga: "Sangre conquistadora" . . . . . .... . .. . ... , .. $ 60 Ha salvado millares de niños, Miles de certificaciones lo recomiendan, La receta contiene indicaciones para reconocer la presencia de las lombrices y el modo de usarse. Tomás Carrasquilla: "Grande- S za" (al agotarse) . . . . . . , ... . . $ 60 • 'Silvain Roudes: "Pour faire son Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla, chemin dans la vie" ... . . . . . .. . ... $ 50 A. López y L. Osorio: UN ~ciones NO DEJA IRRITACION d r~ cianuración" ..... . ..... . . _ .... $ 30 Depósito general, FARMACIA ROMAN. • Tulio OspÍJ;a: flReseña ~jstórica CARTAGENA - COLOMBIA • sob~e la Geológla de Coh?mbl.a"y es- • peclalmente de la de Anboqula .... $ 50 De venta en todas las Farmacias de Antioquia y de la República. • De venta en las Librerías de la CIU- 37 • ••••••~ ). .t •••_d a e CMtetl.~®. ..t o~M.-;-d_a_d_._ __ ___ ----:-___ _____ I bastanLe para confiarle a él solo el el detective había elegide era liso y I mando de uno de los o'rupos, sino suave; pero Nicle lo hizo más tor­que dijo que Handsome le acompa- tuoso y áspero posible, metiendo a ñara; yen el último momento cuan- la partida por las galerías laterales. do todos estaban dispuestot3, y una Buscaba un siLio en el que pudie­vez que los Otl'oS tres gl'UpOS hubie- ,'a perder a algunos hombres, o por ron entrado en la caverna, la mujer lo menos, separarles antes de termi­decidió unirse al grupo del detec- nar la expedición. tive. Lo que principalmente deseaba -También puedo yo ir-dijo.- era quedarse solo con Madge o con Me gustará ver el interior de la cue- Handsome. va, y no hay mejor ocasión que el Transcurrieron dos horas antes de ir oontigo. que pasaran por delante del peñas-y así se halló el detective en la co en que se hallaba el escondite de cueva, guiando a veintidós personas Patsy; pero ninguno de la partida pues las dos de más eran Madge y miró hacia él; Nick les guió a todos Handsome. más allá del peñasco, hasta dar con El camino elegido por Nick era el la salida; que no era el agujero del que había de llevarle por el lado en Hocico del Perro, sino otro mucho que se hallaba el escondite de pat- ¡ más grande y n. bastante distancia sy; porque no entraba en sus pla- de él. nes que los otros pudieran encon- I Allí encontraron a los cuatro hom­tral'lo por casualidad. bres, los cuales dijeron que nada El'an poco más de las once cuan- habían visto. Previniéndoles que se do Nick volvió a la choza después quedaran de guardia, Nick llevó de de ayudar a Patsy a esoaparse. A nuevo a su grupo al interior de la la sazón era yá media noche. cueva. Las cuatro partidas llevaban an- Al cabo de pocos momentos, fin-torchas y faroles en abundancia; y, gió que hallaba la quinta entrada, al derles instruociones, Nick habia el agujero del Hocico del Perro, procurado que se separaran io más donde esperaba otro hombre; éstE'l posible. Como se verá, no le faltaba no había visto nad~ que indicara la intención al ha.cerlo. proximidad del preso. Como yá sabem os, el camino que -Ahora - di.jo Nick - Crel) que convendrá reg'istrar mejor las gale­rales. Si queréis que volvamos a la entra.da del valle, partiremos de nue­vo, diviJiendo el grupo en otros más pequeños de tres o cuatro hombres, para registrar todos al mismo tiem­po. ¿Qué dices? -Bien-dijo Madge, mirándole aún con recelo .-Pero Handsome y yo nos quedaremos contigo, Turner. -Eso deseaba-replicó Nick, aun­que con intención que ella no com· prendió. Siguieron el plan sugerido por el detective; esto es, que volvieron a la entrada del valle, en donde Nick dividió a sus hombres en seis gru­pos, arreglándose de modo que cua­tro de ellos fueran de cuatro hom­bres y otro de tres, quedándose él solo con Handsome y Madge. A los gulas de los subgrupos dió las necesarias instrucoiones, de mo­do que pudo despedirlos al llegar a las respectivas galerías, y al cabo de un rato se halló solo con los dos jefes de los bandoleros. -Poco tenemos que hacer ahora -dijo.- Y á no podernos registrar mucho más. No nos quedan por ex­plorar más que dos galerías, a no ser que encontremos un lugar des­oonocido hasta ahora. - ¿ Yeso no es verosímil, verdad? -preguntó Madgecon voz llenaa.ún de recel08. -Yá sabes casi tanto corno y(, da esto-repuso Nick. Registraron las dos galerías sin ningún resultado, y por fin Nick les guió de manera que se detuvieran frente a la movible roca que ocul­taba la entrada del escondite de Patsy. Nick se sentó con la espalda apo­yada en la roca, porque no quería correr el riesgo de que Handsome se sentara y apretara con fuerza; por lo menos no lo quería hasla es­tar preparado para representar BU papel en el drama. Madge estaba yá cansada, y lo demostró apoyándose en la pared de rocas y suspirando profundamente, Entonces Handsome preparó el te­rreno para la escena siguiente, con tanta perfección que no lo habfra hecho mejor de habérselo ordenado Nick. -Tengo sed- dijo bostezando.­Creo, Madge, que mejor sería agua.r­dar un rato. Pat no tardará en ter.er hambre. Saldrá y lo cogeremos. -Si no se ha perdido en las gale­rías- indicó Nick. Y Madge re-plicó: . -No; no lo dejemos. Si tienes IMPRENTA DE .LA ORGANI1.ACION. (' • I , I r " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habla, memoria

Habla, memoria

Por: Enrique Murillo | Fecha: 1988

Vladimir Nabokov no podía escribir una autobiografía corriente, y Habla, memoria lo demuestra. A través de una serie de relatos largos, Nabokov, con el pretexto de contar su vida, construye un libro tan ameno, original, divertido y estilizado como sus novelas. Nabokov rememora aquí sus meditaciones infantiles en el retrete, sus vacaciones en la finca campestre de la familia, sus amoríos adolescentes con Tamara en los museos de San Petersburgo; narra las peripecias de su huida de las huestes de Lenin y de su exilio europeo; escribe un homenaje a la honestidad política de su padre y a la belleza y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Habla, memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

Por: | Fecha: 20/11/1912

, , ¡¡;;; l{epUaUCA DE COLOMBIA nflPARTAI'r\cNTO eH! ANTiOQUIA m",ct ... ,,", ALeJANDRo I.(IPeZ.I. C. MANueL J . SOTO 13. ,,1' '1, .. , .. rlo)5: 1I0TeRO. SOTO R. y Cta. Admlnistradónt Calle de AyscLlchu . Num~ro6 :J~, y -:'2L . Apartado de corcco nomero IU. IlIrecclón telegráflcK: "OROA" "dmlnIAtru(lor: MIOUE!L A. I.O"'E7 T.16.ooo número 36 ... FUNDADO EN 1903. AÑO IX. SERlR 47 _.- TOPICOS REPUBLICANOS que habrá de decidir por el que me- OAlIIBIO ción, . . . . . 1350 más. jOt' de ellos pueda asimilarse las as- ( EN MEDELLlN ) -¿Y qué remedio das para salvarme? Puede. formarse ~abal idea del progreso .. t d . d I L. l!:. a 30 tlias . . 9,940r( -No tienes salvación Ru tén' sobre consegUIdo en un Siglo, observando que en Es curiosa, digna de aplauso y de plraClOnes y 1 en anClas e nuevo UÓl~I'()R II UD dJas. 10,130 tu imperio se alzará oh.d, porque' mien- 1~271~s ~áq.uinas de .'l'he 1'i?1e~1 ~o po-pl'tente, eeta, que últimamente ha partido repub icano.» u ~\ la vista . . . 10J 2f..O tras en el tuyo se pl'acticabn. el quie .. ~lan ln~prlmlr en una hora m..u B. de 4,~O n l'do surgl'endo como en cI'nemato- j Eso! Má.s claros, más explícitos, DanaR . . . ... .. ... ... .. 10,130 tisrno otros pueblos m'ís 'vig'orosos e~ 0,000 ejemplares de cuatro pagmas, mlCln · - más francos, vienen resultándonos Monedas !l 900 . '.' ' .. - trae ahora imprimen lf¡O,OOO ejemplares dc gráfica proyección, nueva literatura 1 ... . • p.laban la decadenCIa de éste y !'le eJel'- 10 paginas por bora. de los ilívl'ne8 neos . D e sus a' ureas Aos' anciha nbols qAue losd j 6venes. Así. Novietubl'e 1$l. ---- CItaban en la lucha cuando tú oía!=¡ la Toda la I'nmensa edl'cl'o' n de este número Plumas cae derramada sobre el SI se a a . guar emos, pues, a O N C voz de los fakires .. . , . . fué tirada en SUB propios talleres, y antes que el Partido republicano incline la C R 1 A y Rustén, permaneció alelado, hasta I de medio di~ qu~daba c?mpletamente !I~O-papel, inabordable,invencible dialéc- balanza del lado de cualquiera de que ::¡uebl'ó la voz en llanto desesperan- ta~a y Ills maqulD!\9 ~Ilblan empeza~o a 1m · tica. Mas, a pesar de ello, y quizás los dos partidos históricos; del que te cuando la Sibila repetía lüg-ubrente: p.n!lllT otra para 6.atIsfacer los pe~hdos re-debiUo a los cortos años de esa, que 1,,\ J!ARABOLA HEl, ]i'Al\iR -De los Eakires 'líbra.nos Señod Clbldos del extran}ero y de los mlll.ares de d mejor p ueda asimilarse sus aspira- , I personas que, no Siendo lectores habItuales, en un principio, por mor e lumi- ciones y tendencias. Esa es, ésa, la Ru¡,tél1, que en la epopeya persa e- *".. deseaban comprar el número extraordinario. nosas cerebraciones fué bautizada patriótica, la santa misión de «la fa- qU.l va Ie a FIé rcuI e s, era e 1 nom br e que . " b' ,.,."' . •' I'h e 'r'I meSI h a pu bl'l ca d o nu-me~os espe-pomposamente con el nombre de 1 . ..11 " '1' .... para sí había tomado un rey glorioso ' ::?a laYPleservatIvaulosoflanosen- ClalesmayoreAqueeldehoy,Enclertaoca- U m' ó n R epu bll' Oana, y que h oy, t ras a1"n ge 111L mbenl>a uie 1/(d)I1t.fn ' b''lrdb1 e.~t»i . lO- de Ios '1 0 duso En su 'rIc a t·l en d a ard í an Is ena esta Parábola . " A.y.' de los hom- sión ofrecio' uno de 96 .p áginas '' en otra , de dolorosa gestación, ha venido a a- c mar a a anza a su e 1 o em- perennemente las resinas más aromo- brcs y de lo.s pueblos donde estas gen- 84: Pe~o nunca han ludo hechos cou tanto d t 1 b d P t 'd po. . .. I sas ofrecidas por la incansable perse- tes bacen I1Idos. lUlO, DI tanto arte como ahora .. op al' e nom re e al' 1 o repu- Mientras tanto la J'uventud nea '. d úbd·t b .. De los Iakires de todos los g'éneros 'rodo, todo, hasta 109 anunCIOS, resulta blicano, no vemos tratado en los ar- . . ! .. I veranCla e sus.s I os so re exqulsI- . líbranos Señor I ' eminentemente ati!dado y artistico. Estos tí culos que a diario nos traen sus in- p~~de segUir d1Vlr~lé!ldose con sus tos braseros orlent~l~s! como en .el. ta- I ., anuncios, en su mayor parte, son avisos númeras revistas, sino un mismo VIeJOS, arrugados topICOS. Ib ernáculo de un. a DlvlDldad prestIgIOsa JOSE 1ERREROS compuestos de tipo grande, de adorno, y . -'d tid N C BO y temida. Sobre la cabeza del Rey,y en comprenden todos los caracteres conocidos t?p:co, una mls.ma 1 ea, ~es a ca- . O S sus vestiduras, fulgían limpias piedras U N n n A O O en el mu~do, incluso letra chi~a y japonc~a. Sl sle~pre con Igual ropaJe; en ve- preciosas, yeran derroche de finura y '-J...I.". Es cunos? notar que este nU?1ero contle-oes disfrazada pero con transparen - I N FORMACIONES de ingenio oriental las telas que cubrían ne el. anuncIO de una. ?asa fabrl.cante ~e co-d · f' 1 C . d . El lunes pasado rllcibió el Sr, Florencio mestlbles, que anunCIo en el pl'lmer numero te lS raz. . . _ 1Et EG RAFICAS sus carnes . . uanto la mIra a perCIbía Mejia el grado de Ingeniero Civil de la Es- dellTimesl, hace ciento veiuticuatro años, Esa obseslón, ese tÓpICO, esa Idea hasta el horIzonte,. pertenecía a Rustét;l, cuela de Minas , Su tesis versó sobre Soste - y que aún continúa el negocio en la misma única, fija, cristalizada en los cere- • y. más allá del h~)flzonte, seguían ~oml- nimicmto ele F'el·)·oem·,·iles. tienda, calle de Strand. bros de los escritores neos, está sin _ Concepto de la Cámara de Comercio de l UlaS suros; su tienda solap.aba la lUva- El Sr. Mejia uo es un estudian te. Hace Bogotá luable rIqueza que de los trIbutos y do algún tiempo se habia retirado de la Escue- FERR e RRIL DE MAGA tetizada en la siguiente fórmula que . I . d 1 b - In para trabaJ'ar en el Ferrocarril de AnLio- O A A nos permI·t ·I rnos to m a r de algu'n ca - Ilarl'auqnilh. , '.1. dn acIOnes e. pu.e l o le legaron sus prde - quia, y ahora volvió a reauudar sus ostu-lega: BADIAN.- Medellin.- Cámara Comercio ecelso~.es Imperlal~~; los hOI??r~s . e dios, a fin de obtener el diploma y dejar ter- TRAFICO DURANTE EL MES DE OCTUBRE DE d . tid Bogotá conceptuó favorablemento asunto sus eglOnee se me an por mIria as, y minados asi sus estudios escolares. Esto 1912 · ,Los os antig'uos par os en ,9ue telas labradas. Aduana empieza hoyafo- una sola era la voluntad que ID;0via los quiere decir que Florencio, a más de hom-I desde haoe cerca de ochenta anos, rarlas nuevamente décima. Avise clientela actos de sus soldados: el porfiado de- bra de talento, posee una voluntad IIleccio-hemos venido divididos los colom- orden declararlas listas. -ALZAMORA. seo de servil' a su Rey .. ,. i Rustén era nada, que no esquiva sacrificios. bianos, reduoidos hoya lamentables Mejor manera de hacer las declaraciones I poderoso .sob~e la haz de sus tierras y ruinas y sin atractivo ninguno para en la Aduana. en la conCIenCIa de su pue~lo! r"i.l O TIC 1 A S eo R l'A S las actuales genera.ciones, que bus- Ral'r:UlIluiJIa, la. , Pero he aquí q~e un dl~ llegó a su ., . d ' 'd 1 s 1 - ' morad.a un hambriento Fakir, cuya do- 11 f d can mas gran lOS?S 1 ea e que os .. BADlAN.-Medenlll.-~el.egrama [9J re-lliente fig'ura ascética movió a piedad el · a olleci o el Cardenal Couillie. Primado por ellos persegUidos, ~prestan sus fiereae telas brocados y SImilares que Adua- corazón del Rey. Rustén ordenó que le de las Gallas y Arzobispo de Lyou. filas y convocan a sus fieles adeptos na .reputaba labradas, adamascadas y que b' 1 d'ó . b' t· • El Jefe del Gobierno y los Miojstros rusos se . b ' I . d t Id aBa declaran telas algodón color para tra- a rlgasen, y e 1 amparo aJo su len - mb c I fi d 17 d S t· b Pasajeros de !. t\\ clase . .. .. . . " de 2. t\\ c. .( de 8.t\\ " Total .. ... , Ganado mayor, cabezas .. . .. , . . (( menor " Total. .... . 3,682 26,423 24,264 54,369 445 128 573 a r.eumrse aJo as averla as o as, jes o brocado os. En ningún caso comprende d.a y pan en su ~orte .. .. y hasta permi _ e al' aron en ama nna e e ep lem re, a fin de prepararse para las futuras las que antiguamente clasificanse labradas. tlú que su favorita-que como toda mn _ en el tren especial que deb!aconducirlos a Boro- Mercancias de 1. ro dasc, kilos. 818,869 lides electorales.» Correo muestras, Mejor seria declararlas jer era una ardiente lámpara de misti- dino, en donde se celebraba el centésimo anil'or- ::~: ~: : :: :: 194,604 acordonadas o estsmpadas.-ALzAMORA. cisma-escuchara las enseñanzas del sario de la batalla librada por el ejército de Na- 348,861 · . ~A ~~. ~~~~~. ~i 'G~~~' P~~tid~' Li~ El triunfo de la Remiugton sobre la contemplativo .... Mas aconteció que la poleón contra las tropas rusas. Al llegara Boro- I I Eqnipajes, kilos "" "" "' " __ 6,808 beral tambl'én desconoertado y fac UnderwOod. I fama de la acogida cortesana hecha a dino,lalPtrilmdern locomo f tora dedscnrriló,metiéndo- Total. . .. . . Ul69,142 . - t F k' t d'ó á'd t seeue au ;pero,aortuua amente, lascgun-cionado (sio), maroha hacia la con- Rogotá, 18. es e a Ir, se ex en I r pi ame~ e por da pudoser contenida,y se evitó acaso una gran I Meuellin, Noviembre de 1912. q uista «clpl '(Jode?' a lodo !?'ance» y, . ORGA.- Tranecribole cable; .New-York,l todas parte~ y llcgó hasta los ~~slertos, cat,\stroíe. La familia imperial llegó a Borodino - .--------------- 15. ·-Buenaventura, 16. -ALAMDlA.-Bogo- y entonces todo ~I cuerpo fakmano, a- CRONICA EXTRANJERA fija la vista en el penacho de un cau- tá.--Remington adoptada como máquina de I masado de la mIsma flaca. natural~za a las nueve de la mafiana, siendo recibida por 4 dillo . . .. » escribir oficial en la Panamá Pacific lnter- de los demás hombres, qUIso tamblén novecientos descendientes directos de oficiales , · •............. , . . . . • . . . .. . . . . . . .. national Exposition., Derrotada, Under- comer del pan que se daba en los do- que tomaron part~ en la ca~pafia de 1912, diez «Hé a.quí la triste situación a que woOd.-CORRESPONSAL. minios del gran pducipe, y a esos do- ~enerales y ofiCIales sup~r\Ores~ todos 109 ma-ha venido a parar aquellos formi- minios fué llegando en largos y som - fIScales de la nobleza y CIIlCO mIl representan- UN JURAMENTO bríos escuadrones,hasta que todo el rei- !es del Pa~s. . . dables coloBos, que durante un siglo no de Rustén estuvo cubierto por una I Un perIódICO ~e ~bnllghay publica una carta vinieron tejiendo la entruncada ur- . lola ascélica ..... , Muy en brevc los' (le Shual1t 8hou lChmu], que r<'latn el d~sn9tre dimbre de nuestra historia-Ruinas El Gobierno americano ha ordenado a to-¡ falrires derramaron sus doctrinas de causa.do por un tifón, :Ic~mpafjlldo de lluvJas to - y fantasmas. Penaohos y orgullos.. . dos 103 maestros de la Unión, que obliguen quietismo pOI' todos los confines del rrenClales, que se pro~uJo el 29 de Agosto. Lo Odios e intolerancias. a sus alumnCJs antes de prin~ipiar las ta- pais, inoculándolas en el corazón de las r[os se desbordaron, lIlundanuo. el ~a1s.y cnu- ¿Qué camino qu.eda, pe, a. esta 1 reaB ~l!Colaretl, ~ pret!tal' el clguie lt,¡ hilr- m ... sas y eL ia l'fopia codot> Jd poa l\"' - o:" o cnor:nes ;!:olío". lunU'~lbraDl~s na~ltan t.,s 1'a.1anyl.' ÚWLe?1., Ct de }¡omb1·es liln-es y moso JJ?ra~ento. _ . ! so y benigno Rey, y como insignia de se hallan s~n albl:rgue. EIllume~o de chmos que . ,1 • b - d someterse ,Yo J~lro . no causar dano alguno a .l?s ar-I su predominio sobre las almas coI6'::I- han pereCIdo se calcula en treinta o cuarenta ue cera ros mcapac-es e I boles DI a las fl.o.rce; pro.teger a los paJaros; t l' . 1 11' d _ mil. 11. extra.ños yUO'os? respetar la propiedad ajena a fin de que se ron a Ismanes mágICOS a cue o e to . . Q d 1 b j' EP LI- respe~ela mía; emplear, siempre un len - daslasgentes ... :.. I ~ Noob9tant~la demora del Sr .. Cauale¡aSen FINIS BRlT ANORUM Los ing'leses están preocupados. Las inglesas están inquietas. Un sabio de raza sajona, muy respetado en todo el Reino Unido, acaba de descubrir que, «eL! ~l reloj de la historia», la hora fiual de la vieja Inglaterra está en vísperas de sonar. Dentro de alQ'unos lL!!'Itros, en erecto, ya:lo habrá ingleses ni in­glesas . CONDICIONES: Serie de 20números, pago antici-pado, oro inglés.... . .. .. .. . ... $ O.GO Un número. . . . ... .. ... . ,.... O.O~ Avisos, cent. lineal de columna.. 00.4 " pOI' una ve~ ... .. . .. .. . .. 0.r8 Remitidos,columns . " .. " . . lO.DO Las rectificaciones a cargo delremltente. La suspeusión ue lI.n aviso no e,[cusII ei paA'o por todo pI ti em p(l contratado. No se devuelven ol'iginales, ui se dan ,,"C­plicacion6s sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: Mr. 1l:1I',,1.1 NeHI,22 Eldon Rd.Kensington. NmlERO 881 Yeso que la alianza con Fl'aneia no data sino de unos cuantos aÜoH. i Qué pasará cuaudo se celebre el primel' cen­tenario de la -entente cordiale.! POI'­que no hayquedudardeque la culpade esta transformación fisiológir.a y p,:¡ico­lógica de Albión la rubia,la Liell.~ la JllO­rcna Galia. Yá, desde hace tiempo. los pastores de los más aristocrático, (,r' m­plos de l.,ondres acusaban n. lo!'! p. ri­sienses de ejercer una influencia nefas­ta en el desarrollo de la sociedad briL:í­nica. QDe París-decían-nos vienell esas modas uuevas que nos hacen SOI1- rojal' cuando vemos a nuestras ~po­sas en los teatros; de Pads nos viellA el amor de los placeres noctu rllos; (1 . París no viene la frivolidad de las co:'\­tumbres de las clases ricas; de PUd9, en fin, uos viene el arte que glorifica en el adulterio la perversidad sentimenl:d .• y los ing'leses, fríos, oomo buenos in­gleses, oían sin pestañear. Aq ueIl.l 11[1 les parecía, después de todo, muy dp­sagradable. Pero ahora, que ya se traLa de un mn.l más grave, talvez la plática del A'abio Whetham tendrá mayor resonancia que los discursos de los pastores. i Pel'dur las cualidades esenciales de la r3?~1! Eso no es para hacer reir. Así no sOI'á de extrañar que el primer día quc 1.19 ingleses hagan uso de sus nuevos tem­peramentos nerviosos y meridiollaled, sea para organizar una manifestaci6n digna de los más famosos (chab u ls> marselleses contra el ennegrecimiento de las cabelleras. E. GOMEZ CARRTLLO EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) LA GUERRA DE LOS BALKANES Los bandidos albanese~. Atenas, 14,- -Telegrama.s do Al'­tazagora dicen que 108 bandidos al­baneses están atElrrando a los hllhi ~ tantes, quienes huyen. Constantinopla caerá.--El cblcra. Petesburgo, 14.-Los técnicos de­clararon que la posición do Cnn:>­tantinopla no tiene espera.nzas de resistir el ataque y caerá no metli¡ln ­Jo las Potencias; los bú 19a1'os 1'0- dea.ndo atacarán; rumól'lI.se que el cólera está propagándose Eln el ojél'­Gito bt'dgaro. Terrible bombardeo. Adrianópolis, 14.-Los btílg:tr¡'Is principiaron el ' ataque ant.e Cona­tantinopla, tomando posiciones CtW­canas; el bombardeo es Lerl'ible, 1 9 cañones produoen enurmo esLI'u n, do. ue a e amp 10 MOLDE R . UB guaje correcto; no escupir en lúa tranvías I y fué este el tIempo. en que el Rey nombrar e~ba¡ador cerca del Vaticano, se. a~e­CAN?, ése que en días para s~em:pre ni en.la cla~e, ni, en la calle; no tirar pape: ; tuvo un sueño que le inquietó duramen _ , g~ra al1torlZa~amellte que ~I Papa ha deCIdIdo glor1os?s y ~randes se llamó Umón le~, III ~~roJ~r cas~ar~s de frutas en los pa-I' te, porque todos los astrólogos y sabios 11 ce,,~bral·. cons~stor¡o en NOVIembre para llenar RepublIcana, y hoyes el avasalla-. rajes ~I ~ardlDes pubhcos.,. de su corte le declararon indescifrable. tres reclentlslmas vacantes. Nombrará, ade­dor 'Partido Republioano', esperan -1' Qu~. bien, q~e nuestros DIrectores de lns- Pero sucedió que una mujer que sabía ¡máS cuatro Cardenales, entre ellos el Patriarca za única de salvación para la Repú - trucClon Publica. tomaran e~to . como mod~- de nechizos y de ensalmos, ofreció traer I de Lisboa y probablemente uno solo italiano, hlica y la Patria, al que se debe hoy, I ~e~:. buen sentido, de patl'lotlsmo y de hI . con su inte:'prcLación el perdido rayo de Con mo.tivo del consistorio! 01 Papa pronuncia- No vayáis a creer, empero, que el porvenir nos reserve uno de esos cata­clismos bíblicos que hacen desaparecer a los pueblos cargados de pecados bajo una lluvia de fuego. La rubia Albión, aunque protestante, es la más virtuosa nación del globo . Sus rezos suben has-ta el cielo cada semana en un torbelli - Turquía propone armisticio. no místico, y un rumor de salmos en- París, 14.-Hay l'umol'C"suG que la vuelve sin cesar sus castos hogares. paz balco. turca vendrá sin necesidad Además, el sabio a quien me refiero, y de la intervención de las Potencias: que, por más señas, se llama Whetham ' y es, naturalmeute, catedrático, no tie- confírmase que Kiamil Pasha. tele­ne nada de común con 10B profetas a- grafió a Fernando proponiendo al'­nunciadores d0 súbitas tempestades ce- misticio y conclusión de la. guerra; el lest~s. Su ~em~et'amen~o,. por el c~n- pueblo balkán establece que se pro­trarJO,. es mmucJOso, ?bJettv.o, analítIco,¡ clamo la independencia. do Macado­:? etódlco, terrestre e IUducb~o . Des.de- , nia; la capitulación de Andl'ianópo­~ oso de lo ql!e pasa . de teJas amba, lis confirmada pero ignóranse los ese a quien pese, esta éra de paz y 1 luz que faltaba en la cOI:~e del sobera- rá ~u dIScurso sobre el reclell~e Congreso eu.ca· P¡'b 'd t d d h -1 REVIST e no, y rogó al Rey que dlJese su sueño. l' rlsheo de VIena y el centenarIo de Constantmo, 1 er~a en que o o arec o es res A OMERCIAL R té h bló' AW·'b 1 que se celebrará en 1913 petado y toda justioia es cumplida.. mon~:ñ: de ~os Di~~es~ d~rrdo¿dee~es: l · Los grandes diario. de Europa vienen desue -Queda esa tol.da .capaz y s,~gura 1 Corresponden los dat?s comerciales qua cien de. el Gang-e~ sagrado, se levantó I hace tiempo consagra~do pre.rerente a~eución a formada por la liO:Pla te~a tI lColor van a leersc a la !Rcvlsta de precios del una benda finíSIma, plantada por los ' las cosas de la América latllla. El ,Times., do de nU9stro pabellon naCIOnal, que 1 mercado», publicada por Rafael Castillo & Eakires que un tiempo vinieron a mí en I Londres. y el .Gaulois-, de Parls, se distinguen boy a todoll nos brinda seguro a- C. o, de NUQva York, del 15 de Octubre de demanda de protección; allí se quema- prin<:ipaimente eu la labor de hacer conocer en hrigo.)) oste afto. ban el amono y el malabatro riquísimos Europa lo adelantos, los progresos, la institu· y para terminar siempre la indis- OAFE que antes ardían en mi estancia; y ell ciones, los hombres de aquellas Repúblicas. Es-pensable epifonem~, digna de Dan- COTIZA ClONE marfil y el aben~z y las perlas, y todo t~ ¡'I~timo diario, ~l más aristocrático de los pe- :f~~~s~o:~~!~;e~a~is~r~~f~s y e~x~~ i detalles y la m~gnitud del deSSlstI'e. · • O cuanto de marav¡Jloso puso Brahma so -1rl óu1c05 de FranCIa, ha lllaugurado hace cuatro t6n. . I caña . .. " .... . , .. ..... .. . . 16 a 16~ bre la tierra,enriquecía la morada de los o cinco moses una Sección especiamente uedi-que tienen de más perecedero y de más Crueldades de los aliados. deleznable. 8 Para cantal' los pelos de un individuo-ha dicho hablando de él un cronista londinense-, ni el famoso -« I A, trás, farsantes . _ . . Paso a a Buc~tamanga .. " ... . . . .. . .. 167lí a 17 fakires: hasta el árbol cuyo fruto pro-I cada a la América lati lll\, y la ha confiado a la R úbli I . lavado . ... ' .. 17~ a L8.!1¡' eNp cb a.d JI d l d • Cue ut a 01'd m' an.o . . .. . .. . . . .. 16174/ a 163M i long'a dos centenares de aüos la vida, Ic ompetente dirección de Tibie Machado. O ca e u a a guna; na le a ne- " regular. . . . .. . . . .. . . 16% a 17 brindaba su mágico .secreto a aquellos • El aviador Legagnenx se elevó el 17 de Sep-gar se a.treverá que esto es muy be- " supcrior , . . . . . ... , 17~~ a 18 felices hijos de Alá. De la tienda se ex- tiembre en el aerodroIllo de ViIlacoublay hasta tendhalle habría g'anado .& Esta broma de mal gusto que el aut0r de 'La Car­tuja de Parma.' no habría de seguro en­con trado espiJ'itual', al profesor Whe­tham sólo lo hace sonrei\'. Contando, o, mejol' dicho, examinando los cabellos de sus compatriotas, es como ha llega­do a la conclusión del próximo dinis Ho. Pero en esta vida todo, siquiera " lavado ... .. . , . .. . , .. 17 ~ a 18~ tendían hacia todas las direcciones ban -1 una altura de 5,720 metros, a la cual llegó en sea un esoogido trozo musioal, can- Bogota .... . ... .. . . . . .. ... . 16 a 18y:! dadas de monjes, tan numeros!l:s como t~eó eu.al·tos de hora. En descender sólo tardó !'la cuando se repite sin cesar; con "lavado ........ ... ... 17 a 18Ü las langostas.que ur. día,. muy leJano yA, diez mlDutos, Sólo tuvo que bacer u. so del ox!- mayor razón cuando se trata de rna- CToaulicmaa . ... ". .. .. ,. .. ,. ...... ,. .. .. . .. . , .... ., 1177 ~ aa 1178%~ f ueron e I lát1 9O d e E glpt ' 0. T od os 1o s geno de ~ de 1o s4, 8 00 me t b L 1'08 para am a. a as· noseado asunto polítioo Y á lo ha di- Manizales .. . . . . . .. . . . .. . . . .. 16 a 18~ días las mujeres del imperio acudían ceusión de J .. egagneux, con la cual ha quedado cho el pueblo· (El gord~ empalaga» Medellin . . , , . . .. . .. . . . .. 16 a 18% en tropel a los escuadrones de ascetas batido el -record- de ;>l lura, ganado hace pocos N l · (I'b I t d' (( lavado .. ...... . ..... 17 :l t8~ Y depositaban en sus manos joyas de dlas por Garros, se verificó sin contratiempo. O es que ~s 1 era es pre. en a- gran precio, y en sus oídos dejaban la Britanorum». Los ingleses y, sobre todo, las ingle­sas- dice después de una larga experi­mentación capilar-yá casi no existen». mos que esos Jóvenes rep~bhcanos, PRECIOS y FLE'rES más valiosa aún, la de los secretos ínti-emigrados al nuevo partIdo desde El café se compra en eeta ciudad así: mas, porque todo lo ponían a sus pies, las playas del consel'vadorismo, ven- Con pergamino, arroba, ue $ 270 a $ 28U. hasta el día en que, íntegras, la riqueza t En almendra, arroba, a $ 350. gan a buscar inspiración en es ~ ca- Fletes a la estación de Girardot, carga 't la ~edrería india y lo~ secretos del duc(¡ partido nuéstro. No. ImpOluble. de 10 IIrrobas, $ 40. ImperIO fueron de los faklres, pues todo y aun cuando ellos creen, o aparen- CAUCHO lo entregaron a los advenedl~os para tan creer que el Liberalismo es pa.r- merecer . con ello ante los DIOses .... , 'd t · . t d " 1 Cartagenachazanegro . ...... , . . 72a77 Hastaml Harem, perseverante SIem- LI O es aClOna.r~o, ra .101Ona , ape- (( (( blanco , .. .. .. . 60 a 65 pre, fué a besarles la planta .... Des-gado al pasado, mamovlble .... , ape~ " "planchas .. , ,. , 55 a 60 pués de una breve calma, mis enemi-fiar de todo eso, el salto sería enorme, :: :: inferior ..... , ... 45 a 52 gos, los reyezuelos circunvecinos que inconmensurable, descomunal. Es tiras . . .. . . . .. . 56 a 62 pretenden quitarme la Corona, avanza-que no en balde. se paladearon en la B~~otá lv~laOjncO oy bpln~mnoeor .a....... ....... . ...... 7600 aa 7652 ban vertiginosamedn ted sobre mis domi-cuna azulinos biberones; es que no (( negro primera . . . . . . . . .. 77 a 78 uios; di entonces, es e la cumbre san-en balde vienen a imponerse atavis- Buenaventura primera andullo . .. 72 a 75 ta~ una llamada a mis combatientes, a mos de raza, hereditarios prejuioios, I ;: negro .... . . .. . . . . 73 a 77 mI pueblo todo,. pero ~ólo . dese8pel:a~te obsesiones de los claustros y ban. " chaza negro. , . . . . . 68 a 70 mudez respond~ó a ~I grlto de DI:'lnO D h e chaza blanco ... . . . 55 a 60 Guerrero. Y mIs legIOnes tenían mIedo cos. ?s.colares.... . . esec aro sos " planchas ., ... . .. , 50 a 60 de la sangre, yen los soldados que me preJUIOlos, aventar pr~ocupaClones, l.'umaco primera . . . .. . ,., .. . , . . 77 a 79 seguían, al pretender batir el arma con- Imponerse a la. herenCIa, es de es- OURJWS DE RES tra el adversario, faltaba fuerza y cer-piritus muy bIen templados para la COTIZACIONES tidumbre a su brazo. No sé por qué los lucha; la lucha, la lucha ruda y te- Bogotá. , .. . , . . . . .. . . . 28?!í c collares y los amuletos colgados al cue-naz es para los partidOS extremos, Bucaramanga . .. , .. . . 28 c 110 de mis ~ropas, se vefan como cade-para los indomables; no para aque- Tumaco .. ,. . . . . . . . . .. . 28 c nas agreslvas que les r~te.nían en su 1108 tenues de que habló D. Marco Ocaaa .... ......... ... . 28 e obrar .,. Perdí .DllS dommlOs luég'?, Fid 1 Cartagena . .. .. ... .. 27~ c porque hasta mi brazo se alzaba tfmI-e '. p tid blica Sabanilla ... . .. .... . . 273á c damente, pues tuve miedo a la vengan- El cam~no del al' o repu - Buenaventura . .. . , . , 21U c za de los Dioses con que me aterraron no, tnlzauo está de ~ano maestra Antioquia . .. ..... , . . .. 27 c los fakires, y el imperio se desm01'onó en un articul.o que baJO. el mote de Honda . .. . . . .. .. . .. 27M c y se dispersaron las gentes y hubo ham-, ConcentraCIón Repubhcana», t rae ME 'l'ALES VJ EJ OS bre y miseria y todos fuimos escla- "I~l Diario», de Bogotá, en su núme- COTIZACIONES vos ..... ,. ro ~6 edición de 18 de Octubre últi- Cobre rojo . . . . . , . ... lb 15% a 16 e -Tu sueño, dijo la Sibil::.., tiene muy mo. Hé aquí su último párrafo: "amarillo .. , .... . " 15~ a 157lí c fácil interpretaci?n; 108 sab~o.s la cono- «El tiempo, entre los misterios que La"f,l(miv .i.a..n.o...,. ..... . ..... ., ,, "" 97%>f, aa 89% ec c e n, p e r o n o . qu ere mort ficarte Es 1 nI_ encierra puede reservarnos para Zinc .. . ' , . . , . . . . . . , . (( 5U a 5% cuna fat.al realidad. De~d~ ~a entrada de .. '. r 109 hklre5 estabas defiUltIvamente per- ~Ién de ColombIa el d~ q~e ese pa - Pl1~I.Jo:S HE ell no di do : el imperio irá a manos de los ene-tido sea el llamado a mcl1!lar la ba- Bogotá e!leogidas . ... . .... a 53.J.~ migas. Las cadenas que viste colgar a lanza. del lado de cualqUiera (le los. RiohnClha ..... .. . . . . . , a 28~ ' 108 cuellos de tus huestes son el simbo-dos hist.óricos, que se creen dueños 'I'A(~ UA 110 de las quc les aprisiouan el alma. ÚlÚCOS de la tradición y del derecho Cal'Lagenn . . 'J':" .. 4% lb Las mallas más duras son la que ata.n de gobernar a Colo~bia, inclinaci6n Tumaco. '" . .... . . .. . 5% " el espíritu y rara vez tienen reden- "E L SO L" Para comprender esta frase trauscen­Damos las gracias a estc apl'eciable co- dental, debemos antes de seg'uir ade­lega por la reproducción de alguno de nues- lante, darnos una cuenta exacta de lo troA ¡ueltos de la edición antepasada; suel- que es el pueblo iuglés. En primel'lu­to que llevab~ el mO,t~: .Rabos de paja.. gar, es un pueblo alto y rubio. Muy I'U-HacE! mos, SI, la SE! · \ edad de que tal ~ue~to I bio muy alto. Además es un pueblo adolecla de lamentable; errorcs de caJR,C1r-' .. ' . cU!lstancia que bizo aparecer como agl'csi. frío en ~p~rlencl~, que . sa.be doml~ar vo, aquello que escribimos con la más sana 1 sus movlmle~tos ImpulSIVOS, y que tle­intención. Excúsenos el colega. ne a sus nerVIOS atados con una cuerda EL CORREO muy sutil. Los hombres parecen en to­do el Reino Unido estatuas de la forma­lidad y de la exactitud. En cuanto a las UN EXTRAORDINARIO DEL'TIMES' mujeres, son criaturas sel'áficas, de ojos azules, que no salen de sus hoga- Para conmemoJ'ar el cuarenta milésimo res sino para ir al templo. ejemplar del gran periódico .The Times., Ahora bien; si ese es el pueblo in­después de una existencia de más de un si- glés, el pueblo inglés ya casi no existe, glo, ha publicado un número extraordinario y dentro de cincuenta años ya no exis­de 68 páginas de gran tamaño, consagrado tirá del todo. a le historia del periodismo en general, y Oíd, eu efecto, lo que dice ante los de 'a Prenaa inglesa en particular. miembros del Congreso Eugénico el El primer artículo, magníficamente i1ue- f Wh l. trado, es la historia de la imprenta desde la pre eso~ . et~lam : invailción de Gutellberg hasta las notables llia raza mglesa actual es p~9ueña obras de Guillermo Morris y las maravillo- de estatura, ne~ra de pelo, emotiva de sas máquinas rotatiras de hoy día, que han 1 carácter, nervIOsa de temperamento. hecho posible una puhlicación como la de Esta afirmación la confirman todos los qu.o habla~os. Reproduce ejemplares del estudios de los sabios que estudian el p lmer caracter de letra empleado por Gu- p oblema de la transformación de 1 s tellb~rg y ~i,:er8aB ~luBtraciones de impresos razas. Un fotógrafo de Londres declara del 9l.glo declmoqumto. . t t t· 1 O El siguiente artículo trata del origen y que mlen ra.s en o ro leml?o e 7 por progreso del periódico inglés, entre 1622 y 100 de sus cltentas eran rubIas, hoy só- 1714., y ocupa tres paginas con varias lIue- lo hay un 13 por 100 que lo s~an. Por traciones interesantísimas. Hay otros sobre otra parte, todos notan que la Illg1esa, la historia del anuMio, la estampación en ea hoy, informal, móvil, parlera, nervio ­colores, el fotograbaJo, la litografía, ctc. sa en extremo. 'El menor ruido las hace En los .articulos 9ue . publica obsé.rvase extremecerse. Un sargento reclutador que?n numero . ordlOano de aThe TlmeSI dice que el 90 por 100 de los reclutas de contIene tanto tIpO como dt;ls novel~s eom- este año son morenos y nervi030S E pletas, o Bea cerca de dOSCIentas mtl pala- . . "n bras. Añade que 108 colaboradores del pe- suma, la raza actual posee todos l.as ca­riódico ascienden a 2,000 y que el cuerpo racteres que. hasta hoy se han atrIbuído de redacción cuentn con 290 personas y ell :1, la ra.za Jatma .• de la administración y de la empreSA con Y á lo ors . ... Berlín, l4.-Las comunicaciones 1 Bósforo (sic)y su entrada a ConaLll.n ­tinopla será de un momento a otro_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLlN, NOVIEMBRE:20 DE 1912 LA ORGAN IZACION UNA l\PTh1ION AUTOR17ADA 1 Crudísimo invierno. •• .: Rumores de ~~'uerra entr.e Rusia y I • U ~l~ 1 ) . L \ne~,d~:~~~~i~~ l~.~~~~~~:~~sn~o~ IJAHORA'llOl'W Pekín, 15. -,iu~;aEl11Í_Kay recibe t ~lIoC1ll0 lIIedl~O 111' [uel'to RICO l'ceo- los ríos Ardo y Maritza. desborda.. DE I telegramas de eminencia.s chinas en llI1~llda y "el~gIa las Píl~o:'as, Rosadas dos; la.s artillerías inmovilizadas por VACIINAS l)ASTE'IIIJ El sub"critc DIREOTOR DEL LABORA- I que insisten sobre temores de gue-I {lila 1)1'- Wllhams ClOIIIO 1ÓII1CO hlSlI- el lodo; el ejército nopuede adelan- \ \ TORIO de Vacunas PASTEUR para el Ex- Irra con Rusia; mencionan la nece-perable: ·. I tar; los soldados búlgaros prefieren. r :\ tI'anjero, certifica que los señores ,TARA- I Bidad de conseg'uir la mediación de I El Dr. Browne es persona conocidfsi- no ~ntrar a Adrianópolis por no ver ' . I LUGAR OEL I MILLO VILLA & Oía., de Medellin, son I Francia y el .Tapón para evitar el ma en San Juan de Puerto Rico, donde morIr la gente en las calles de ham ' ,_ I nuestros Agentes exclusivos en Oolombia, 1I desastre. I goza de una reputación envidiable, fru- breo I 1. SELLO) en los Departamentos de Antioquia, Oaldas y. «Dreadnougbtsll para Austria. I to de catorce añ~s de labor. inc~santc, Batalla a la bayoneta. ~ _ Cauca, para la venta de la vacuna Pasteur . 1 Viena, 15. -El Gobiel'no de Aus . con u!1 gran acoplO de experIenCIa en la S ,. 1 1b~ -G J h curaClón de las enfermedades que a- anglOva , . ran ~c a en t rceontra el ca,rbón y que la reciben fresca por todos los correos. tria- Hun~~r fa autoriza la construc- I m' rg n la i y oridad D As qll(> a - los turcos y los montenegrmos a bao París, 3 de Agosto de 1912, - I ción de ~res Dreadnoughts de valor ficiente para apreciar las hondades de yoneta calada; cargas desespera- la 28 a El Director GROSLEY. . 1 de 47 l;rnllonos do d lare , dob rin ~ un medicamento. das j los turcos completamente de- ' estar hstos para 1915. I E~pontáneamente, el Dr. Br?wne ha I rrotados en el cementerio de Oarme. 1 .... : ••• ••• ... . La g-uerra de México. I epRiaCnl' ltyo elnas e llílnaes arse cqouneo mccá se l mabéarJiOto sdee clOas- IDemostracI'O nes contra los austrl,a = I~ aron. y ~o sospec~aron sus ,mala I I W h' t 1- ¡ ospañol relativo a Marrueoos. ¡ as lllg ?n.. o'. - oticias uol Plldor~s Rosadas del Dr. \Villiams. Es- _ COSo I IIIten ClOn e"s j cor:oclaso CO,I1 OOI'ona l Crisis ministerial en el Perú, , No~t~ de MexI~o dlC~n 9ue a.umen- Jtf' J mco reconstituyente ha merecido I Berlín,lb.-Importante demostl'a- desde la mfancJa; el asoslUO y 0 0- " ' , ta la.lDsurrecclóD, aSimIsmo que en los más altos clogios pOI' RU eficacia en ción en Zechspraga contra las tropas Irona tienen la pl'oCosión de pinLorClSj LIma, l~.-:-~)Jcese que Ohlle man- el Estado de Veracruz l'eina, el pi-la curación de enfermedad . de In. sang're de AusLria. que se dirigen a. las (ron- I Pardinas ocultaba. sus ideas d~' a- dar~ al !YI!mstro Valder Ouevas al \laje. y los nen-:ios yel tcstimonio del Dr. teras de Servia. GriLaron que es narquista; 1 matrimonio enLJ'eg'¡í al PNU. B¡J]¡ngh~l'st leerá en ~1. Co~- Temore~ de los turcos. I Bro~nc vle~~ a afir~~r una Voz ,más vergonzoso combatit· con los hel'ma- I Juzga.do la balija del M sino: r - g~eso .su menRaJe; témese crISIS ml- Londres, 15,-Los personaJ'es tUl'- : suEs ll 1D1Ic'o, roBpraolawbnlees ecsLclrai~bled addeesl CLmlroadtol vSa~'1 noIs ' -mu.era s a los alemanes y vivas l registróse sólo ropa ' lllsterlal. cos de aqui dicen que al entrar los I g'uicnte: _Me es muy grato certificar a los servlOS. Movimiento chileno. Nuevas naves para Chile. búlgaros a Oonstantinopla de segu- : haber recomeu,d~do las Pfldoras Rosa-I Aflictiva situación de los heridos. I SanLiago, 14.-A Máximo Lira, Santiago, 11.-0apitalistas ingle- ro destruirán la ciudad; luégo que- I das d~ Dr. 'ir., l,lhams pa:a los ca.sos de I Oonstantinopla, 15.- Varios ca- reemplazarálo AI'Luro Balmaceda. SBS han propuesto al 'obierno con8- rrán tomar a. Stambul pero repetil'a- , anemIa, clor:>sls, postracl6n nerViosa, y d . t dI " 1 Los Ministros de Guerra y de Ha- truir doce naves de diez mil tonela- ráse lo de Moscow cuando Napoleón j en todas las enfermedades que provie - sos e envenenannen o e a sangre," . . , 1 E I nen del mal estado tie la sangre. Lo debido al cáncer de los ~el'idos, se Clenda vls1~aran la cosla d~l, Norte das para e Gobie1'llo navegar a :!Ju- varios cuerpos del ejército turco eR-considero un tónico insuperable, ha- han presentado; los m6dlcos no al- , para esLu~~a.r la. constrUC?lOD del ropa., Australia, Japón y Ohina; seis tán mOvilizándose hacia l~t'zerrau- I biendo con él obtenido mis pacicnteslos canzan; 109 hospitales están aLes- Pue~to r:rulitar que costara treR y entl'egaránse en 1913 ; el resto en I merzigung, vanguardia del Asia resultados más satisfactorios. n John S. tados. medIO mIllones. 191.4; el Gobierno estudiará la pro- menor, Browne, M, D., C. M. OTROS CABLES Arreglos ent,'e Chile y Perú. puesta. Arreglos entre Perú y Ecuador. I Es esta una opinión autorizada, por Fuerzas yanquees en Nicaragua, Lima, 15"-Los diarios arg'entinos I 1o S m é rl' to s d e qU"Ien1 a suscn'b e, y b as- Lima, 14.-El Gobierno abolió los N" 14 L M afirman que el Ministro de la Al' - '1 tu por sí sola a infundir la mayor con- Teatro cerrado. impuestos de defensa nacional y es- lcaraogua,.- °Os clruceros a- g'entina Alvear traJ'o las bases del fianza en el preparado de las Plldoras tá reanudando las relaciones con ryland, olorado y a ifornia sal- Rosadas del DI'. Willlams, medicamen- Buenos Aires, 14de Noviembre,- Ohile; no hay temores de guerra; drán con rumbo a San Diego; que- tratado de arreglos directos entre el to ramoso por las muchas curaciones ElI'eatro español se ha cerrado por oon la economía son innecesarias dará en Nicaragua el crucero India- Perú y el Ecuador, mediando la Ar- ¡ que ha efectuado y excepcional en el el duelo de Oanalejas, más adquisiciones; las condiciones nápolls y guarnioiones en Granada, gentina; semioficialmente dícese que tratamiento de enfermedades de la san - Rescisión de un contrato, de los arreglos del plebiscito son pa- Managua y León, las bases son buenas; se ha estable- I gro y los nervios. Rio Janeiro, 14.-El representan- . t - Oh-l ' , cido la comunicación telegráfica en- Todas las Boticas de importancia ra velO ·e anos; l e pagara ClDCO El carbón mineral en Chile, tre LI'ma y Oaracas' el Bras'l de l vcnden las Plldoras Rosadas del DOO- te de Amazón Oompany oomunicó al millones de plata y verá la manera I Santiago, 14, -En las Provincias ó 1 l't l'b d'd h 1 C a- TOR WJLLIAMS. No se acepten sus- ~ob~rnador de Pará que de~ea res- de alquilar lué~o las Pl'ovin?ias. El de Ooncepción y Arauca estímase la r e sa I re I re e ereo os. iitutos. 6 cllldlr el contrato de conceSIOnes te- arreglo es conSIderado ventaJosopa- existencia de carbón mineral en dos E =~~~~~~~~~~~~~~ . rritGriales en vista de que el Gobier, 1'80 el Perú. mil millones de toneladas; la expol'- L e o N (i R E S o no no paga los trabajos prelimina- Honores a la memoria de Canalejas. tación calculada en 50.000,000 anua-I Estadística de la guerra. res. Madrid, 14.-A la madre de Oa- les; presentóse nueva propuesta pa- SENAOO París, 14.-La estadística oñcial P~eparativos para ~os funerales de nalejas se le concederá el título de 1'& la electrificación de la línea .Eé- Noviembre 12. arroja en 108 Balkanes hasta hoy . Canalejas. . marquesa y pensionaráse lo mismo rrea de Valparaiso a Santiago. GOBERNADORE', INTENDENTES, PREFEC-muertos 95,000, heridos 115,000, cos- MadrId, 14.-Grandes prepar~h- I que se pensionó a la viuda del Ge- iBonita situación! TOS, CO~IISARIOs.--Aprobáronse cn tercer to hasta hoy 280,000,000 oro, vos para los funerales de OanaleJas, nel'al Prl"m. Guayaquil, 14.-El sarampión, la dSeobbarete hloons osriegsu aie lnat mese mprooryiae cdtoe sR daef aleely :P o1m. o- Desesperada situación en Constanti= Ooronas de todos los círculos so· Romanones. _ Tratado franco=espa= tos .Eerina, la tifoidea, la bubónica, bo ;2, o Por la cualae adiciona el 44 de 1910' nopla. oiales a Oanalejas que es muy la, la fiebre amarilla., están a la orden :3, o Por la cual se antoriza al Gobierno pa: O d · 14 I mentado por toda la PrenRa euro ñol. del dI' a, ra proveer de aguas potables a la ciudad de a lZ, .- FondeÓ el buque mero, , ,- Madrid, 14.-Roillanones, Oonse- Bogotá, En primer debate aprobáronse los LA CONSTANCIA, Nadie puede decir lo que pnetl,· iatcar hasta que lo cnsaye. 011;.411 do una cosa debe hacerse, el c. píritu moderno nos muevo pal':l seguir traba.jando empef¡o~i111l ll­te hasta. que se haga. U n¡~ vez comprendida esta. idea, lo impo­sible desaparece. " i pudíer:l­InOS qnitar al aceite de b;~C¡lIaO S1l nause~tbulldo sabor y olor, )' ca seguida combinarlo con dos Ó tl'C~ otros ingredientes, 10grarÍ!mws el meJor remedio en el munc o jI:tra ciertas enfermedadcs que ahura son en la práctica incurable,;," A 'í dijo un afamauo médito veinticinco afios h!i., "PCI'O j!~­más se hará," agregó él. ( ['.8 tan imposible hacer del aceite U¡, hígado de bacalao un l'elllt:Jllio agrad:tble y sabroso, como ·ou· yortir el mismo Bacalao eu \In Avc uel Paraiso." Y sin (:nIlJ:\1'­go, llegó á reconocer q u· (~1I 111 PREPARACION de WAMPOLE sc babía logrado lo imposible, H t:m sabrosa como la micl y CUII ­tiellO todos los principios lluLri­ti \'OS y curativos del Aceite 1111 Uígado de Bacalao Pnro, q uo ex­tmemos directamente t1~ tos hi­gil. tIos frescos del bacalao, COII1- binados con Jarabe de IIilJuíOi:!­fiLos, Extractos de Malta y Ce .. rezo Silvestre. En este retll\H.liu se eliminan las peculial'idadei! que t:lnto asco le du.b:m ¡1.1 DI', y es preai amente el magllíf1 o 1'0- In dio que él buscaba.. AUlIlonl:t el apetito, estimula la fitcil di­gestión y con toda confia.llz¡t y libcrtau se puede emplear en los a:l. o~ de Anemia, Histeria, IIll­pUl'ezas lle la Sangre, y Aíeccio 11 08 de la Garganta y PulllJones, (( El Dr. N. Ramil'ez Arellu.uo, PI'oresor de Medicina en l\féxi '0, dice: La Preparación de W c.J,1Il­pole e uoblemente eficaz en las Afec\;iones Pulmonares, por ltL :lcción de los principios nutriti­vo~ del aceite de hígado de ba­ca lao," ., K adic sufre un de en, gano Gon esta. En las Boticail. cante Infanta Isabel; trajo 500 pa- pea; notables necrologlas. jera interinamente, rehusa felicita- Romanones laborando. siguientes: 1. o Por la cual se fija el sueldo sajeros; elt;>gi.an el tratado; en Us- Bolas en New=York.-Colisión de ciones; dice que acepta sólo por sa- Madrid, 15.-Rornanones ocupa- del Encargado del Poder Ejp.cutivo; 2. o Por miento de varios créditos a cargo de~ Tcso-kub los reglm. lentos turcos d,e ca-ba trenes . tisfacer al Rey, no merece substituir dísimo en la. reorganización de la Mla aoruíaa l Osseo rihoa cGei raulnd o.c oEntnr astoeg ucnodno A dnetobnaitoe ro nacional,' 2. 0 Por la cual se celebra un l~ería y .artllle~ía están fugandose; N ~eva York, 14, -: Dícese que ell a Oanalejas . firmóse tratado fl'anco, policía, fueron aprobados estos: 1. o Sobre estable- J~~~:lto s~S~:;:g~:i:! er~~~n;:( k~'p~~~~ Constantinopla mterceptada por los GobIerno de ColombIa prolongó el ' cimiento de una Escuela tropical; 2, o Por del Distrito Judicial de Popayán', 4, o Por servios; trabóse un combate encar- Oongreso un mes más para tratar ]os ::: ••••••••• ••• fja •• ü •• e •• 8 •••• ~ •••••••••••• ~ •••••••• ::: la cual se aprueba un contrato con Fran- la cual se concede un auxilio al Municipio nizado; el cañoneo es nutridísimo; asuntos de Panamá; Colombia de- :.: •••• GeeC!ttee.~s •• oooC).,oo.;. ••••• fJ ••••••••••••• Q ••••••• :.: zius Hermanos.; 3, o Por la cual se fomenta de Salaminaj y 5, o Por la cual se reforma no se Sil. b e 1a d eC.lS.I va por es t al' 1o s mandará por v'em t e mI'1 1 ones d e oro - una vía pública (camino de Chocont.'i al Me- la 64 de 1911. Aprobóse en primer debate el e.. ta); y 4. o Por la cual se reforma el articu-alambres cortados. por perJ·uioios. En las cercanías de : ~ llist.ogellol H. •l e P. R. & C., el m~J'ol' Reconstituyente. •• •• lo 17 de la Ley 30 de 1890. Continuo" el se- striagtuoi encteele:b rPaodro lap cour aell sMe ianpIsrtueeriboa deu nO cborna-s Prog-resos del cólera , IndianápoJis ohooaron dos trenes :: ~- ~ : : gundo debate del proyecto de ley por la cual Públicas con Francisco Pineda López, Pro - París, 14. - De Oonstantinopla a- e asaJe b • a gl'311 u al a • (e . • l'- ., }IO el'OSO _"econs l nyen e. • • Ana y La Manta). Quedó pendiente. Con- e Id p . ros y caro'a resultando 15. 1(01 1 ] H 1 P R ~. e d 1) t't t •• se aprueba un contrat.o (Minas de Santa cedióse a la elección de Magistrados de la nunCl'an la llegada de refuerzos de muertos y muchos hendas. l. " eideráronse varios informes sobre rehab¡'II' _ orte de Cuentas, y dió el siguiente reeul-l • • • • tado: Prinoipales: Eugenio Andradc, José Asia j el cólera progresa; hasta hoy I La Casa Arana en jaque. : : A1lluitl' ñu H. IIe P. lt & C.! el me,)· 01' antisél)tico. •• •• f:c~~:d~e c~~rset~~~ysts~li!1COsS¿naadla08 eCnuastersol'o~ne A. Vi llegas, Belisarkl Ayala, Guillermo hay 7, 000 c.asos L on d res, 14 .-La ooml'sl'o'n I'nq U.I - • • • • secreta con asistencia de los MI"nl'stros de Bernal Ospina, Jeremi'.:s Cárdenas M, y . 't ' dI' d 1 P t 'e • • • G b' Abel Paúl; Suplentes: Martín Restrepo Fracasan las negociaciones. ' SI oTIa e os cnmenes e u uma- I " • Fheu 1 H. de P. R. &O .. hi~iéllico alltie})idémico. •• o lerno y de Obras Públicas y Hacienda. Mejia, Juan M, Abello, Fernando Reetrepo Londres 15.-Las negociaciones yo eoha la, culpa a la Oasa Ara~a : : C> : : " So 'iclUbl'e 13. Briceño, Daniel Orbiz, Simón Cbaux y Elias de paz balko-turcas fracasaron por- que encubrla los crjmenes para eVl- • ft •• Aprobaro?se en tercer debate 108 proyec- TotoyToro, Pasó en segundo debate el pro-qu e T urqUl' a no .a cep t a 1a s b aaes tar el escándalo en el exterior. :• :1 1 Especl'all'dades de H. de P. R. & C., tan buenas co- :••: I atonst eqn,uoer . fuAe rloans lotr eesn y setrgeuinndtao ceonn slati tsueysóiósne yEencctaor gdae dloe y dpeol r Plao dcuera l EBeje fciujat ievlo ,s uBeUlAd oE ddee-l propuestas; los aliados no obstante, Declaraciones de Emilio Corona. •• \!I • 01 Senado en sesión secreta. canes Y los Magistrados de la Corte SuprA-proponen nuevas bases para que re- I Madrid, 14. -Emilio Oorona y su : : mo las extranjeras y a la mitad de su precio. : : _ , Noviembre H. ma de Justicia, suelva el Sultán en el término de esposa comparecieron ante el Juz- • e e. Aprobaronse vanos grados militares. Pa- Soviellllll'c Ití. veinticuatro horas, No satisfacién _ gado; deolararon que conooieron al : 0 0 • •••••••••••••••• e.$ ••••••••••••••••••••••••••• 4II •• : : ~~~odne ~~Yt~rlerodepba~ellos Sig l uientes proyec- Aprobáronse en tercer debate loe siguien-d 1 dó 1 1 h ' d O 1" . h • • . . 01 a cua se concede una I tes proyectos de ley' 1 o Sobre PresupuesLo O e reanu se a uc a, I asesmo e ana eJas a qUlen ospe- ••••• f) (!j ••_• •• • ••••••••••••••••_ ••••••••••••••••••• ~_• ••_~ •••• I autorización al Gobierno para el rcconocl" _ de Rentas y Gastos "p a.r a la vigencia oeonó-re .. ' /..liIii - - \ ~ I r=-_73EIl!S5R1W1 .. ~~~~~~ ".AA rE' ;w I 111 I r _-s' r-f---~ 111 L ====::;;¡.I> I Ruanas de lana, GENKRALE TRANSATLANrJ'lQU~J cas. Es el mejor remedio conocido 1 Vallores correos franceses a t.oda velocilll\(l. 1 hasta hoy. ruanas de ~ilo (4 tamaños). Sobreca­mas, cam1setas, toallas para baño, toallas para mano, alfombras con forros de pura vaqueta. A(U~N(JlA I)~~ PUJ1}l{TO cO,JoMBIA.-J~Altl{ANQUI,JIJA.1 DROGUERIA CENTRAL l' de ROBERTO RES'1lREPO &: Cín. Gran variedad. Fábrica de ITINERARIOS Para Venezuela y Europa, vía Sto Nazaire, !f' I!:I'===== 3 ,.J:I ~ CORTES, Dt.rQUE & C~ _. ,+ - DrI' -~ ~ZSZS!.SzS'zszsZS""~~ . ~ZS'lSZ.\~ I Vapor I(Mal'tinique», " ..... " _ . , " " Vapor «Venezuela)) , .... " " " " .. . , I Para Colón. 25 de Noviembre, 23 de Diciembre. ENCUENTRA USTED eJemplare,:; de LA ORGANIZACION, permanen· M ti ' · I ,""" I temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio,. El 93, Ohantecler, Pacho e ,8 urgla general The Statesman s book Morales, El Veloz Expreso, La Ruena EsqUina, Monaerrate, Marco A,! POR FULTON I De este magnífico libro estadístico I Vapor «Guadeloupe»" , " .... , , . ,. 30 de Noviembrt'. Vapor «Perou» ...... " , ... " " . . .. 28 de] iciembre. Para Bu~.deos-Havre. Vapor II Guadeloupe» ....... " . , . " Vapor «(PeroUII ... , . . , ... "" ... . . 7 de Diciembre. 4 de Enero de 1913. Montados estos vapores según los modernos a­delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, desde el servicio médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen­te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto y blanco a discreción. Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA­DEROS PALACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a V. DUGAN D e HIJO I I I I l Dirección telegráfica: "Dugand" -Barran quilla. ;::::::::::~=:::;;!J,! PAPEL DE ESQUELA, en pa-! NAVAJAS de bolsillo; muy finas, queteB de cien pliegos, buena ca- de concha.; para hacendados. lidad, a $ 30 cada uno. J Hay muchas clases- SOTO E" DE GREIFF &c CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA. Velilla (Plazuela do la Vera-Oruz), Ma.nuel S. Tsaza [Plazuela de Gua- El mejor libro pa.ra los mineros. I quedan unos poc~s ejemplares para yaquil], La Gironda, ReLación del Ferrocarril de Amagá, yen Oaldas, I Se vende en la Librería de Soto ~ vGnt~ en l~ LIbrería de Soto E., en El ResLorán Máxim. : E " D e Gr e'lrur & Ol'a , I$ 3e5 0.r eüf & CIa. Valor de oada uno 1----_,- liAS AR'fES RELIGI()SAS están recibiendo yá el surtido más completo de BICICLETAS de las conocidas marcas «TRIUNFO», «HUMBER)), «MAXIM», e~~., tanto para hombres como para señoras y nmos. Hé aquí el primer cliché que muestra una máquina elegante, de nuevo diseño calidad ex-celente y precio bajo. . , $ 7,500 n eto on to­dos sus accesorios. ~$ 8,000 con repues­to de nantas, Gomo introducimos este artículo en grande escala, podemos dar plazos cómodos a FIR­MAS DE RESPONSABILIDAD Y SOLVENCIA. También atenderemos los encargos que se nos ha­gan de los pueblos, sin aumento de precio. JULIO y .JENARO MONDRAGON E, t= e El único remedio contra la gri- ~ pa. Seguro. Barato" Sin peli­gro. Rechácense las imitacio-"'''''.'J nea. Farmacia SAN JORGE. Solicite Ud. la Ebanistería de Al'­nulfo Zapa~a, en Guayaquil, Oa­lle de Oundmamarca (Pesebreras de los Escobares). 8 ~~-~~~~~~~---~II'II~-~~ > ~r; TODOS LOS DIAS A~rimol mercancfas nuevas, ~ Juan E, O/ano e Hijos. J 13 -~~-~ MICAY. Eusebio A. JaramiUo & c./\ venden semilla, tao lIos, de esta magnífica yerba. sS r < " , , ccuonra Cu!l1ó ng radne alcaosp lOen dfee remxepderaIdeensC Iaq ueen ala- ang,l.O va1 Gr an J~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ji . .;/ l t LA o R G A N 1 Z A C ro N I • Remedio sin Rival para Reconstruir 105 Nervbs y Renovar la Sangre Enfermiza. ,I '7 LA NUEVA ENCICLOPEDIA VIGORON es un alimento par:1. b !;lJ(\a., SABADO 16 DE NOVIEMBRE rr~glo del pncntp sobre el zanjón y el en· i MANIFESTACION las punturas y previcnen los accid entes des­nuel M. Escobar. Aprobóge una proposi- Se 'proye~t~,oa en ~ogotauD festIval I Ganado de ceba,64 reses,de S2 ,400 a Si 3,.,100. cascajado de un tramo largo, pp.ro fácil de graciados. ción de saludo al Ministro del Brasil con a beneficIO del a ttCO crol1lsta Cilmaco Soto Ganado de levante, í9 reses, de. 1,800 a S \' priflcar. En nombre de mi madrp, herman os y Pon cl mio propio, doy el más sin cero agradecimiento a las pordenas que nos han manifostado su sentimiento dc con' dolencia por la muertc de mi padre, ya personalm cnte, ya por tarjeta o bi~n por la prpnaa; psppcialm ente al DI'. motivo del an iversario de la proclamación B~r~a . ". ' 2,300. de la República en ese pais, A laa cuatro y Llegaro~ a Bogota moco lDd,lg~nas Ganado de cría, 35 re se~, de:) 2,400 a ::; ::1 ,800. En Manizlllcs Cerca de cuaren t,n automóviles qnr. corren por Ba· rranquilla usan los Protecto res WOODWORTlI. quince de la tarde conatituyóBo el Senado natura~es de Tierrade,?t:o , de la p~rcjahdad Vacas de leche, 33, de :ji 3,200 a .' 5,550. en sflsión secreta con asistencia de los Mi· gu,a'~tb:w., con el propos}to, de quejarse an~ Bestias caballares, 49, de S 2,600 a :3 G,OOO, ha conLraído esponsales nu o9Lro nmigo n. Ratasl Mendoza con la S ri ta. D. o> Cami lo nietros do Relaciones Exteriores, Hacienda e~ Mll1lstro de Obr8:s !:"ubilcas ~e las exto,l . Mulas, 13, de S 3,000 a $ 13,000. I [oyo~ . Y Obras Públicas. 810nes de que son vlC,tlmas, s~~un 8U de~I:, Cerdos de ceba, 35, do S 4.00 a $ 900. de parte de l~~ autol'lda~es, cmles y polltl ' Cerdos chicos 15 de $ 170 a $ 260. Han Pnchito, a eRr angnl d" r.onsuclo y du l. (; A i\L\ R A cas de la reglOn. Tales mdlOs regresaron a, ' .' , :Soviembl'c 13. su tierra dejando encargado de adelantar RlOnegro, NOVIembre 16 de 1912. I r('grosado de 13ogoLit los Sres. Garlos y ll er· zura sin igual, apóstol de la ci encia, llando Calderón. desinteresado y carifioso, que ha sido Uniaos AgenteR para Colombia. En tercer debate aprobóee el proyecto de ley por la :mal se aprueba un contrato con Francisco Pineda López. La Cámara acce· dió 11 las modificaciones que el Senado hizo al proyl'lcto de ley Bobre pensiones y re ­compensas. Aprobóse un crédito adicional de 25,000 pesos para la extin cíón de la lan­go. ta. En segundo debate aprobáronse: l. o Sobre mejoras en la Universidad Nacional; 2. o Por la cual se hace una cesión de de· I'ochos de sanidad al ~unicipio de Cartage­na ; 3. o Sobre cesión de baldíos a la Dió­cesis de Cali; 4. o Por la cual se fijan los llmites del territorio nacional de Casanare. y 5. o Proyecto de ley adicional y reforma· toria de la Ley 41 de 1892. las gestiones al Secretario Tirminai. El Secretario del Concejo Municipal, * * El General Adán J. Vargas ha sido Heliodm'o llio¿ina R. I ' P.·ocedente I padre, hermano y amigo, que ha , eln-de AnLioqu ia se encuentra en la cinJad D. '1 1 1 do y velará por nosotros corno si fue· J . DE MEDlNA & CO, Baranquilla. Noviembre 11. Apl'ohilronse cn tercer debate los pro­yectos que fuéron lo en eegundo en la se­eión anterior. Consideráronse las modifica­ciones introducidas en el Senado al proyec­to d e Código J udicia!. nombrado Jefe de Estado Mayor de la 3. aS División del Ejército. .. .. El J urado que habrá de fallar en el nuevo Concurso de obras dramaticas, abier · to pOI' la Sociedad de autores, lo compon­drán los Sres . Adolfo León Gómez, Miguel Abadía Méndez y Victor M. Londoño. .. ~ En el Cuartel de Artillería (Bogotá) hizo explosión un cartucho de cañón; que· daron heridos tres soldados; uno de ellos perdió por completo la mano derecha. ,. ,. Nos ha visitado «Helios., periódico liberal que dirige en Palmira el Sr. Gilber­to Garrido C. Este primer número trae el clisé del General Uribe Uribe y articulos dedicados a esta ilustre personalidad. Lo saludarnos y le enviarnos el canje. * .. En ~an izales se colocó la primera piedra para el edificio de la Universidad que en dicna ciudad se piensa levantar. .... Se ha reorganizado en Cali el Regi­miento Libertador para instruirse quienes Novlembl'c 11;. lo forman, en el arte de la guerra. .. • En Aranzazu ha visto la luz cEl Fai­sán •. Le enviaremos el canje. ,. .. MuchO!! ciudadanos de Cali piden al Ministro de Gobierno y a las Cámaras la venida a Colombia del Dr. d'Herclle a con · ramos sus hijos, porque su leal amia , Hllliodoro Zapata Z. tad no ha sido ni será nuuca desmen- Se vende la más hermosa hacienda de Rion egro. En· TE M P E :R A T UR A S tenderse con ~iguel Uribe Mejia . v. l0 JveCrl.lr'C'l o'. ha llegado a I~C~Udad 1). EJítlA G:cho-¡ Para todos será c~~r~a nuestra grati­tud, aunq¡;e no podamos manifestarla I I Oía 18' Ha muerto por las vicisitudes de la vida , Uu pxcelente rpcollstitT'tlY.tl 'nte dI' los Hl'ga' " . o r.: el 'oven Juan B. LO.ld0110 Ama a. lIiSlllOS deb l l ado . Temperatura máxlma. . . . 22 DO J . Y , NICANOR. POSADA E . .Muy satisfecho de los excelenteR resul- 1< mínima. , . . 15° 80 ¡ , Han I ~_ 1 tados que he obtenido en mi práctica m ",H- .. media. . . . . . 19 ° 20 contr~ldo csp?nsales D. R~fae l H. oLo y P/lludismo. I ca con la Emulsión de Scoit, mil es gl'flLn Oía 19: la S I'lta. Gabnela SantamarHl Urreta, Esta terrible enfermedad tan común en agregar mi testimonio al dc los otl'O!! como T ' . 23°00 Hoy nuestros climas cálidos, que 'tantos estragos palleros de la profesión, pues si emp l'~ 11e empel'utUl'a maXlma.. , . . ° dictará la conferencia en la Caaa del Pue· ha hpcho cn la clase trabajadora y útil, en- cncontrado en e!la,un c?,celent.r> rl)«On:I II.\I1' .. mínima . . , ., 16 0 00 blo el artista Paco Suá l'ez. El. tema cs ,Pa· eu entr~ ho~ ~ul'ación radical con las Plldo. 1 yente que se aSlmlla fa?llmen te y q~l('l po- " media . , . . .. 19 50 tria y concoptos sobre CanaleJas. . ras antlpaludlcas. su s~bo: a~radaol e y pOI no contenr. Rllbs- Observatorio Moteorológico de lo. Universidad. Se inauguró Se encuentran en la Droguería Central tanClas lrrltantes,como la creosota ) el glla- MEDELLIN ~enta de tabaco. El producto de ést1¡l en el Distrito de ~e­dellín en el mes de Octubrefué de $ 9,989-74. El 23% que le corresponde al Distrito, al­canza a $ 2,29;-6-1 oro. Hace ' . . de Roberto Restrepo & Cia. 8 yacol, es soportada por t?dos los P11 (pr11109 en la VN\.nH CIUdad de RlOnpgro, pn la no-I sin atacar las vlas digestivas. - DI'. :\ LVIU!:- che del viern es de la semana pasada, 01 sa- HEMOS RESUELTO, DO RIOS, Alvarado, Ver., México». 4 Ión de patinación, cuyos propieLarioB son los Sres. Ricardo Sanín y RoberLo BoLero E. d,eepués de oír varias opiniones, repar- N OTA S e o M I e A S Ha ti l' los $ 200,000 que vamos a regalar el • 20 de Diciembre próximo a los COn8\1- I mucrto el Sr. AdolfJ Moreno. midorElS de fósforos y velas 1)I,Ct1'CU 0/((- • Cuestión de tiempo. Mañana no, en tres promios asi : . -¿Cómo es eso, doctor? Me uijQ Ci enCIas PoiltlC'aS el S I. Ennque I,j, l'('lR R'I Dos de . , " ' . ','. S 50,000 fermo moriría. fata.lmente y smem- Fueron electos Magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia los siguien· tes: GilD'llalo Pérez, Luis Rubio ai7., Juan E. rrrujillo, fsaías Castro Vélez y Adolfo Lllón GÓmez. La Cámara declaró fundadas las objeciones del Poder Ejeoutivo al pro­yecto de ley sobre auxilio a los militares enfcrmoR dc lepra. El Secretario de la Presidencia. jurar la plaga de la langosGa que ha inva· varios días falta el agua en las .fuentes pú ­dido el Valle en cantidad nunca antes vista. blicas del Carretero del Norte, calle da San· Ofrecen aquellos caballeroe contribuír es· ta María y Camellón de Bolívar. Ojalá se pontáneamente, si fuere necesario, al gaato removiese por quien corresponda cste grave que la venida del sabio francés demande. inconveniente, para las necesidades impreso ,. ,. El Departamento de Cundinamarca cindiblos de los habitantes de aquellos ba-o~ tar~ E'I g~a,do de ~octor, en l)"l'crho y '1 Uno de ". " . S l uu,ÜU\J I usted la s emana pasada. que ~ n - Instituto de Caldas. . Apresúrese Ud. a consl'lguir boleta! 'l' bargo está bueno y sano'. ' Antier se verificó el acto do clauRura de I JUAN E. OLANO & HIJOS D', t d . , y cstl'l Establecimiento de educación, con un .:- lspens~ ~s e , amIgo .~1O . • o discurso de D. Darío Botero. Fijese Ud, dlJe que monfla; pero n~ u IJe cuan- Esta noche I en la calidad de los mediIJamentos si no do. Esper~ usted, y vera cómo máli! debutará el transformista Fridolli, ll egado quiere ser engafiado . Compre Ud. en la Bo- tarde o mas temprano me salgo con LUIS CARLOS CORRAL. ha cedido 45 fanegadas para hacer un Par· rrios. há poco a la ciudad. I tica Junín si quiere curarse. 3, la mía. ~ ............ -------- ~ ....... ,------.......... , .... ~ ALERTA! C:er~ificamos, a petición de la Com­pañía Industrial de Cigarrillos de Medellín,que la picadura que les des­pachamos para el conSUlno de su F á­brica es de la mejor calidad de nues= tra manufactura, la que venimos re­mitiendo a nuestros clientes desde hace muchos años, y la que nos ha valido el crédito de que la misma disfruta. Habana, 15 de Octubre de 1912. Henry Clay And Bock & C,o Ltd, Antonio Bosch. ~ .... ------------~--.---'--------------.. ~ AVISO El suscrito ha conferido po­der general al Sr. Ramón Posa­da C. para representarlo en to­dos sus negocios, durante su permanencia en Bogotá. EMILIO CORREA C. Noviembre 11 de 1912. a.3 ,Elliberah. A los suscriptorcs de las poblaciones quo por conducto de esta Agencia quieran se· guir recibiendo este importante diario de la CapiLal, les advierto nuevamente que antes de terminar BUB abonos deben avisar y re ­mitir el valor de nueva Serie, pues repito que no será servida ninguna suscripción sin que Bea pagada anticipadamente. La Agen­cia se preocupa por dejar plenamente satis­fechos á los suscriptores. FRANCISCO A. LATORRE. - -, LOS CIGAR'RILLOS ~ REDONDOS LA LEGITIMIDAD de la Habana contramar­cados R. URIBE S., son los mejores, los más gruesos, los más frescos. ~e venden por gruesas, por paquetes y por cajas donde M. RESTREPO, URIBE & CIA. Kecibimos remesas mensualmente. a. 8 I~I\,RJlICA, 1 La de los cigar(illos LA LEALTAD, contramarcados Nolasco Betancnr e Hijos, daJ'á sus productos a la venta próximamente. ERtos cigarrillos Son elaborados por Betanrur, Aran 'o & Cía. con la mejor picadura de la HABANA. En cada serie se rifará un premio de ...,i $ 10~OOO i~ entre sus consumidores. 10 ENCU ENTRA USTED ejemplares d e «LA ORGANIZACION», permanentemente 611 los Kios­kos, E l Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, E l Veloz Ex­preso La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla ( Plazuela de la Vera~Cruz), Manuel S. Isaza ( Plaza de Guayaquil), La Gironda, Esta­ción del Ferrocarril de Amagá, Encuadernación de Luis E. Castrillón, bajos de la Telegrafía y en Caldas en El Rastorán Manm. NO MAS BORRACHERA Las píldoras contra la dipsomanía traen la tranquilidod a los hogares. El borracho que las tome, aborrece­rá prontamente el licor y recobrará de nuevo sus perdidas facultades. Se encuentran en la Droguería Central de ROBERTO RESTREPO & c.a ¡Ultimo correal "Ja pón heroico y galanh JI, Gómez Ca­rrillo. "Isla de los peregrínos", A. F rance. "Mundo mundillo", los Quintero. "Jardi. nes de Plata' ; \Till:lespesa. "Desde los ro­sales", JoaquÍn Dícenta, "Las hijas del Cid", Marquina. "El Indiano", Rusiñol. "El mundo es ansí", Pío Baroja. "Contra esto y aq uello", U nam uno. Librería de Soto E., De Greiff & Ct;L Muebles. I Con motivo de mi pl'óximo viaje a Bogotá he resuelto v ender a precios . bajos un mobiliario en muy buen estauo. Para mayores detalles las personas que deseen entrar en ne­gocio pueden entenderse con el sus­crito en su casa do habitación, en la Calle de Bolivia carca de la del Dr. Jorge Gutiérrez. Uhm·/e.· U. IVa 1'¡'P1L PARA DICIEMBRE Diccionarios Ingléo · Español y Es­pañol- Inglés (el mismo volúmen ) a setenta y cinco pesos; unos pocos. A m'elio l.lfá1·qUPZ. 1 I Encuentra Usted I ejemplA.res de LA ORO \NTZACTON pero manentemente, en Los Kioskos, El Polo , El Vesubio, E193, Chantecler, La Gironda, E l Veloz Expreso, La , Buena Esquina, Monserrate, Marco Miguel Tobóo C. ABOOADo- MEnELLIN Calle de Colombia.- Banco de Suere. BALSAMO URUGUAYOJ DEPURATIVO IND&GENA. NlEK y evitase. ". h -'UID o:t' tnll\ln· de Otl'WI medle!."l simllareB que 8ól -· sirven para 8&'Uf:1 el organismo del pn ciente, GlU'antlz ti d o I ~ Horno Medicine ~ -., de conformidad , .,.: la Ley de 80 de Jun, d" J-; . OBRAS DEL GRAN SOCIOLOGO Lester F. Ward. Es una obra que no debe faltar ni j Encuentra usted Soto E., De Greitl¡ &C ía. en la E scuela ni en el h( gar, dada su I ~.- """ "'" . . b b lejelnplares de L A ORGANIZACION per- ~~~~~~~~SZS2..~... ~.. ~~~~~. I.m portancIa; asta sa er qu. e. en poco ll L-' .a. nentemente, en 1o s K"l OS k os, .E l' .'P 0 10, DROGUERIA ROMAN tIempo se agotaron dos edlclones nu- El ,res ubio, El 93, Chantecler,La Gírol1- merosas. da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui- Fundada en 1835 De venta ciudad. M M A V 1 (PI Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque en las Li brerías de ]a na, . onserrate, arco . e illa a- esmerado. Solicítense Catálogos de pl'ecios. COPIADORES zuela de la V era~Cruz), Manuel S. Isaza [Plaza de Guayaquil], Estación del F e­rrocarril de Amagá, Pacho Morales, En­cuadernación de Luis E. Castrillón, bajos de la Telegrafía yen Caldas, en EJ i~es­torán Mclxim. VENTAS DE CONTADO H. L. ROMAN E HIJOS. 38 Cartagena- Colombia. ~~z..~~~~,.. .~. ~~~~~ El lamoso burro sement~l, , ! Hojas de cautchouc para los mismos. El ln~jor y más barato surtido de PAPELES DE COLGADURA procedente de la Hacienda de "F] Corso" Soto E., De Greiff & Cía. ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN SOTO E., O('GREIFF & CIA. Antigua Librería de «La ürganizacióm, cerca al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. .., (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en la finca de Los E j idos. Tiq uetes en la oficina de su d ue:Q.o MANUEL 1. SOTO. F LLETIN DE 'LA OR6ANllACION' llarle alHjluégo a ntes de gueel fo- Alvolver en mí, he vistolapuerta ' porque comprendió quela mujerha- No podía. O rajido pudiera decir una sola pala - sin BU tranca, y el pájaro había vo· bIaba en serio. Po!' un momen to se -Es una suerte para él dijo bra, Nick exclamó, restregándose lado. Eso es todo lo que sé, quedó temblol'oflo. Luégo cogió un Madge, mirando aún a Nick pene- ~~~~~~~'YW'~~~~ N los ojos corn o si acabara de desper- - ¿Hace mucho que ha ocurrido farol que llevaba uno de los hom- trantemente. AVEN1'URAS DE NI CK CARTER como él lo dejó. De haber habi tarse : eso? brea, y exclamó: -¿ Quieres llevarnos a la cueva, ~ algún cambio, era en los grupos de - ¿Qué es ese ruido, Handsome? -¿Cómo voy a saberlo? Si no me - Venga el que quiera ayudarme. TUl'ner?-preguntó Handsome. (31 hombres allí reunidos . -¡Tienes suerte si no lo sabes !- decís el tiempo que he estado sin Sé que no puede haber ido muy le- - Desde luégo, LA ENEMIGA IMPLACABLE Con toda la rapidez que pudo, en- repuso Handsome.-- Levántate, Tur· sentido . ... Pero apostaria que no jos. No ha tenido tiempo. Lo sé. -Vamos, pues. _ . , tró en la choza en que le había de- ner, y vén conmigo. hace diez minutos. Ni tres siguiera. Vamos. -Un momento-dijo Nick, -¿No en!orma de cUI?a. Lué.go .empuJo al jado Handsome, y, hallándola vacía, - Pero, ¿qué pasa?- preguntó El preso no puede estar lejos, ni es· -Espera· - dijo Handsome fría· crees que seria una buena idea en­pe~ asco, y la pledra glró ante' ellos, se a.costó en su camastro j cansado, Nick saltand() del camastro-¿ Qué caparse más que por la cueva, y no mente jy añadió dirigiéndose a Nick: viar a algunos hombres a vigilar las ueJan~~ ~n hueco por el cual podían pero pensando con regocijo que ha- ha ocurrido? creo que sepa el camino. Por lo me· - Turner, empiezo a pensar que es otras salidas? Si el preso no se ha l ' ~en~e. D" P bia salido con bien de la dificilísima -j Que ese Pat se ha escapado!- 110:1, yo no lo in tentaría. Preferiría una suerte que hayas venido. escapado aún, y si halla por oasua - Pero NlCk no en~ró. 10 a atsy empresa. repuso el otro. quedarme aquí y que me ahorcaran. -Estoy seguro de ello- repuso el lidad alguna de las otras bocas, se una .. vela y una caJa de fósforos, y y ocurrió que apenas se había a . -¡ Cómo! i No es posible! ¡ Demo· En este punto interrumpió Madge detective. encontrará con el camino cerrado. le dIJO: oostado para esperar los aconteci- nio! ¿Y cómo lo ha logorado? la conversación . - ¿Conoces la cueva de extremo a -Bien-dijo Handsome.- Noso- - Quédate B;qui hasta qube yo vuel: mientos, se oyó un gran grito, se- -No lo sé todavía. Ven. Al pron- -¿Crees que ha salido de la cho· extremo, eh? tros conocemos dos entradas. ¿Cuán-va, IlU qU? slentas ham r~ . No se guido de otros muchos y de horri- to ha creído que tú tenías que ver za sin ayuda?-preguntó a Mike.- -Creo que sí. tas sabes tú? q ué pasara, pero sé qu~ estasdsegu- bIes maldiciones; Nick comprendió en ~lio . .. . Pero yá veo que no. ¿ Crees que ha sido él- quien te ha - Entonces nos servirás de guía. -Cuatro-repuso Nick. -Cuatro, ro. Ahora no tenemos tiempo e ha- que se había descubierto la fuga de Todos los individuos de la cuadri- derribado? -Bueno. Vamos. sin cobta.r con el agujero del Hocico hlar. Cerra!é la r?ca. . Patsy, y que había llegado asu cho- lla se habían reunido en el centro -Sí, Madge, Estoy seguro de ello. Pero esta conversación había lia- del Perro. Ese puede ser otra entra- I·j.~{) dlÓ medla vuelta y so aleJÓ za a tiempo de evitar las consecuen- del valle y hablaban ansiosamente. -Entonces, no le guardabas bien. mado la atención de Madge hacia el da, pero un solo hombre puede guar-corriendo, cias. Crematüm Mike, con una mano en - No creí que pudiera salir de la supuesto viejo, a quien había olvi- darla. CAPITULO XV Casi inmediatamente después de el sitio en que había recibido el gol- choza. Tal vez me he quedado dor- dado por un momento, Entonces se -¿Dónde están esas entradas? Una gran capt ura. los gritos, se abrió la puerta de la pe, S0 hallaba en el centro de ellos. mido. No lo creo, pero . . . . volvió ferozmente hacia él. Nick se lo explicó, valiéndose del Nick corrió hasta llegar a la en- choza y Handsome saltó dentro, con Handsome, seguido de Nick, S8 - Pero-interrumpió Madge gla- - Creo que tú tienes que ver en mismo lenguaje que con él había ll'ada de la cueva; pero entonces se los ojos echando fuego y todo el a brió paso sin ceremonias y se plan - cialmente- -el caso es que los mu - esto- dijo con los ojos centelleantes, empleado Turner; y al cabo de un ueLuvo, y siguió andando cautelosa- cuerpo temblando de rabia j en la tó delan te de Mike. chachos no pueden quedar chas- Antes de que Nick pudiera repli- momento, fueron enviados cuatro mente. mano llevaba una antorcha encen- Black Madge entró al propio tiem - qu eados, y mañana hay que ahorcar car, dijo Handsome : hombres a cada UlJa de las entradas, No tenía idea del tiempo que ha- dida, cuyos rayos proyectó sobre el po por el otro lado. a alguien. Tú has de encontrar al - No, Madge, no. Yo lo sé. En con instruociones de no moverse de ITía estado fuera de la choza:, ni de rostro del hombre a quien creía Bill -Dime lo que ha ocurrido, Mike pl'eso, Mike. Y si no lo encuentras a cuanto Mike ha gritado que se ha- allf hasta que fueran relevados. 10 que podía .haber ocurrido durante 'l'urner. - excla.mó ferozmente Handsome. tiempo, ocuparás su lugar. Y nada bia eRcapado el preso, he corrido a. . - Ahora-dijo Nick cuando Re hu- RU ausencia. Pero cuando miré al En seguida vió Nick qu e Hand- - No lo sé. Lo que sé es que me más. la. choza y he encontrado a Turner bleron marchado- sabemos que el valle, todo estaba, en apariencia , tal some se había tra nquilizado al ha- han dado un t rastllzo por la es palda. El rORt!'o de Mike se puso Hv ido, durmiendo, El no ha tenido que ver. . lMPRFoNTA DE (LA ORGANJ7..ACION' ,. l ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spinoza

Spinoza

Por: Steven Nadler | Fecha: 2021

Estudioso de la Biblia y comerciante fracasado, hereje judío y eminente intelectual holandés en lengua latina -y, para ganarse el pan, pulidor de lentes-, Baruch (Bento, Benedictus) Spinoza está hoy considerado uno de los pensadores más notables de todos los tiempos, quizá el más radical y controvertido de los filósofos. Nacido en el seno de la comunidad sefardí de Ámsterdam, Spinoza fue apartado tajantemente de ella en 1656, a los veinticuatro años de edad -«. . . Sea maldito durante el día y sea maldito por la noche, sea maldito cuando repose y maldito cuando se levante. Sea maldito cuando salga y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones