Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parentalia

Parentalia

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

A la memoria de mi madre : Muchas veces me pediste un libro de recuerdos; muchas veces intenté comenzarlo, pero la emoción me detenía. Hubo que esperar la obra del tiempo. Tú ya no leerás estas páginas. Tampoco aquellos amigos de la fervorosa juventud que han ido cayendo uno tras otro. Me aflige pensar que mis confesiones se entregan "a las multitudes desconocidas". Escribo para ti. Rehúyo cuanto puedo de los extremos de la pasión y la falsedad, aun cuando esta historia — como todas— parezca al pronto algo sollamada leyenda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Parentalia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marginalia. Primera serie (1946-1951)

Marginalia. Primera serie (1946-1951)

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2017

Más que una colección de ensayos, monografías condensadas, el saludo a la obra o el recuerdo de escritores y artistas, las Marginalia son prueba de la mirada poliédrica de Reyes, de su capacidad de pasar del cielo a la tierra, del rigor de la crítica literaria al campo llano de la vida cotidiana. Estos textos son como la respiración de Reyes, y su interés surge de la amplitud y la variedad de esa respiración, y del arte con que está registrada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Marginalia. Primera serie (1946-1951)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visión de América

Visión de América

Por: Alejo Carpentier | Fecha: 2019

Visión de América recoge un grupo de textos en que Alejo Carpentier, desde una mirada interdisciplinaria, interpreta aspectos de la historia, los mitos, los hombres, la naturaleza, la cultura de los pueblos al sur del río Bravo. Este volumen, iniciado con la serie periodística que atestigua los recorridos del escritor cubano por recónditos territorios venezolanos -experiencias que significaron la consolidación de su percepción sobre la América continental y el germen de su novela Los pasos perdidos-, se complementa asimismo con otros textos empeñados en caracterizar el área caribeña.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Visión de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los paraguas y el sol

Los paraguas y el sol

Por: Enrique Pérez Díaz | Fecha: 2019

Irán siente que el mundo cambia a su alrededor en una especie de caos sistemático al que también sucumbe su desintegrada familia. Solo su hermana Babe, la pintora incomprendida y su novio el escritor inédito, parecen vibrar en una armonía que le permite ir transitando su adolescencia llena de misterios y sorpresas. ¿Quién es la mujer del retrato? ¿Cuáles los enigmas de la misteriosa casa de su abuela Carola? ¿Qué secretos esconden sus parientes? El protagonista de Los paraguas y el sol encarna los típicos personajes que caracterizan la obra de Enrique Pérez Díaz (La Habana, 1958). Con su habitual...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los paraguas y el sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero

Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero

Por: Álvaro Mutis | Fecha: 2020

Maqroll el gaviero forma parte de esas contadas figuras literarias que como Don Quijote, Pedro Páramo o el capitán Ahab, han transcendidoel relato que protagonizan, convirtiéndose en arquetipos de la literatura universal. En palabras de Javier Reverte, la creación literariade álvaro Mutis supone "un verdadero monumento de la literatura latinoamericana contemporánea". A la edad de 63 años, álvaro Mutis retomó un personaje que se asomaba de forma recurrente en su obra, convirtiéndolo en el eje central de un ciclo narrativo formado por siete novelas escritas entre 1986 y 1993, que el autor tituló...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras breves: actos inciertos

Obras breves: actos inciertos

Por: Jorge Díaz | Fecha: 2017

Se reúnen aquí 28 obras, organizadas en tres categorías: Confesión entre naranjos (monólogos) que agrupa un conjunto de obras organizadas en torno a una sola voz testimonial; Variaciones para dos soledades (diálogos), donde se da cuenta del persistente juego de Jorge Díaz por explorar en los esperanzadores y fallidos intentos de compartir un trozo de la existencia con otra soledad.Por último, Las sombras de las voces (polifonías), que indaga en construcciones dramáticas donde los cuerpos y las voces interactúan en la conformación de espacios complejos, tiernos y delirantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras breves: actos inciertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Última Tule

Última Tule

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su "presagio" en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza "de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano". Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería "el hombre de la Providencia" que un buen día coronó su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Última Tule

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestro imaginario cultural: simbólica literaria hispanoamericana

Nuestro imaginario cultural: simbólica literaria hispanoamericana

Por: Waldo Ross | Fecha: 1992

Obra retitulada y completada con un apéndice y una conclusión del propio autor, más un epílogo de Andrés Ortiz-Osés, se inscribe en una hermenéutica simbólica de inspiración jungiana. En ella se repasa la arquetipología de A. Alameda, V. Huidobro, C. du Rels, J. L. Borges y M. de Unamuno, con una amplificación sobre la mitosimbólica vasca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nuestro imaginario cultural: simbólica literaria hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puccini: La biografía americana

Puccini: La biografía americana

Por: Liliana Bellone | Fecha: 2019

Nacido en la neblinosa y amurallada Lucca, en la Toscana en 1864, pocos meses después de la muerte de su padre, Michele Puccini se convirtió en el pequeño depositario de la tristeza de una madre viuda con numerosos hijos. Michele era "el huérfano", el niño que había llegado al mundo luego de un acontecimiento tan doloroso. Hermano menor de Giacomo Puccini, el joven estudió música y composición en el Conservatorio Real de Milán y como muchos italianos se embarcó rumbo a la Argentina para probar fortuna.Lucca, Buenos Aires y San Salvador de Jujuy, una provincia del noroeste argentino, en el límite con Bolivia y Chile, son los espacios donde transita la existencia de Michele Puccini...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Puccini: La biografía americana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al respetable público [recurso electrónico] / Francisco Piedrayta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones