Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610575 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

Por: Gerson Javier Pérez Valbuena | Fecha: 2003

En el presente documento se realiza el cálculo del índice de la tasa de cambio real (ITCR) de los departamentos y regiones de Colombia para el período 1980- 2002. La metodología utilizada es la de los índices encadenados, específicamente aquella conocida como cadenas de Fisher. El objetivo principal es establecer si hay evidencia sobre la necesidad de construir un ITCR para cada departamento o región ó, si el índice nacional es una aproximación adecuada de cada uno de ellos. Para tal fin, se hace uso de algunas herramientas estadísticas y econométricas, como son los coeficientes de correlación, regresión ortogonal, causalidades y cointegración. Los resultados encontrados indican que las correlaciones entre los ITCRs departamentales y el índice nacional son bastante altas: entre el 53% y el 96%. Otras pruebas como las de cointegración y causalidad mostraron que sólo para el caso de unos pocos departamentos el ITCR presenta alguna relación con el índice nacional; en el caso de la intercambiabilidad, el ITCR de ninguno de los departamentos parece ser intercambiable con el índice nacional. La misma situación ocurrió para el caso de las regiones. Aunque los resultados parecen no ser homogéneos, por lo cual se plantea la necesidad de evaluar la posible utilización de otro tipo de medidas, las evidencias arrojadas parecen mostrar la necesidad de construir un índice de tasa de cambio real para cada departamento o región, acorde con las características comerciales particulares de cada uno de ellos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 1999

La convergencia económica regional ha sido tema de diversos trabajos en Colombia desde 1992. Estas investigaciones han estado acorde con las tendencias internacionales que han seguido la metodología del trabajo pionero de Robert Barro y Xavier Sala-I-Martin (1990). Desde la década de 1980 varios estudios han retomado los temas de crecimiento económico y convergencia en los niveles de ingreso per cápita de los países y las divisiones subnacionales. Cabe destacar los de Abramovitz (1986), Baumol (1986), Romer (1986), Lucas (1988), Barro y Sala-I-Martin (1990, 1991 y 1992).La teoría neoclásica del crecimiento económico predice que las disparidades en el nivel de ingreso per cápita tienden a reducirse con el paso del tiempo y por lo tanto, la tasa de crecimiento per cápita estaría inversamente relacionada con el nivel inicial del ingreso. Esta relación inversa entre la renta inicial y su tasa de crecimiento es lo que se conoce como la hipótesis de convergencia. Para el análisis del crecimiento de las regiones de un mismo país, el modelo neoclásico de crecimiento supone movilidad perfecta de los factores, competencia perfecta y funciones de producción regionales idénticas, en las que el producto total depende de la cantidad de factores productivos y del progreso técnico, que se determina de manera exógena. Los factores reciben su remuneración marginal al producto y los rendimientos son decrecientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La convergencia Regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1926-1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BRAHMS, J.: 3 Intermezzi, Op. 117 / Piano Pieces, Opp. 76, 118 and 119 (excerpts) [Gould Remastered]

BRAHMS, J.: 3 Intermezzi, Op. 117 / Piano Pieces, Opp. 76, 118 and 119 (excerpts) [Gould Remastered]

Por: | Fecha: 2015

No. 1 in E-Flat Major (05 min. 35 sec.) / Brahms -- No. 2 in B-Flat Minor (05 min. 27 sec.) / Brahms -- No. 3 in C-Sharp Minor (05 min. 19 sec.) / Brahms -- No. 6. Intermezzo in E-Flat Minor (05 min. 58 sec.) / Brahms -- No. 1. Intermezzo in A Minor (04 min. 18 sec.) / Brahms -- No. 2. Intermezzo in A Major (03 min. 58 sec.) / Brahms -- 7 Fantasien, Op. 116: No. 4. Intermezzo in E Major (02 min. 11 sec.) / Brahms -- No. 6. Intermezzo in A Major (02 min. 23 sec.) / Brahms -- No. 7. Intermezzo in A Minor (01 min. 02 sec.) / Brahms -- 4 Piano Pieces, Op. 119: No. 1. Intermezzo in B Minor (05 min. 46 sec.) / Brahms
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BRAHMS, J.: 3 Intermezzi, Op. 117 / Piano Pieces, Opp. 76, 118 and 119 (excerpts) [Gould Remastered]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Galindo, órgano (Colombia)

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Por: Simón - Órgano (Colombia) Galindo Moreno | Fecha: 01/11/1967

Concierto interpretado por Simón Galindo Moreno. Realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, con los profesores Ana Rita Salazar y Roberto Pineda Duque, y de Armonía con el profesor Antonio Benavides, Desempeñó, por concurso, durante dos años, el cargo de Organiste Titulaire en le Iglesia de St. Marguerite en Francia. En este concierto interpretó obras de Telemann, J. Bermúdez Silva, Bach, Schumann y J. F. Handel - Guilmant.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Por: Tadeu - Flauta (Brasil) Coelho | Fecha: 08/08/2004

Concierto interpretado por Tadeu Coelho acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Tadeu inició sus estudios de flauta con su padre y lo continuó con Thoma Nyfenger, Ransom Wil on, Andrew Lolya y Arthur Ephross. Ha ido ganador de numerosas distinciones y becas como la USIA/Fulbright, LASPAU y CAPES. Recibió el título de doctor en Artes Musicales de la Manhattan School of Music de Nueva York (Estado Unido). Se ha presentado tanto como solista como con agrupaciones de música de cámara y ha dictado clases magistrales en países de Europa y América. Ha tocado como solista con la Sinfónica de Santa Fe, la Hofer Symphoniker en Alemania y la orquesta del Festival Spoletto en Italia. En este concierto interpretaron obras de Mozart Camargo Guarnieri, Eduardo Gamboa, Aaron Copland, Eldin Burton, Margaret Cornils y Jules Demers Eman.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ilustración de colibrí en vuelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chlorochrysa nitidissima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de flor Familia Acanthaceae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almacemaniento del vino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivos de Sorgo al fondo en cercanias a Giardot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones