
Estás filtrando por
Se encontraron 1734 resultados en recursos

llMaotor pr~pietario
E:NRIQUE PERl!Z
--·-..-...·-.. --
T.ELEGRAMA$~ GLOBO
No ·~e ~evu~lven originales.
La correspo deuda debe dirig_(rsc
al Redactor.
Q¡,·¡q::oAs 'E r íltl'RE1\1'A: C\it!'Cra 7":,
. .llÚnK:rcs 409-Y 409 bis {C.an;ellón "" de_f:ll. Tercerfl)•
AÑO I-Serie Il-"-Número 41
.===:::;¡_
ll H1$GAZ() ! ! !--Realizo las cachemiras negras para mand_
J._~ till~~ á precios ;;umamente baJos, y ~arantl?:o la mejor·
\..) . caha~d-Mantdlas, guantes) pa:ragihtas y. corsés para
se.Rqra. . ·
. .BENJAhfÍN GARAY
BOGOTÁ, 2~ calle de. Florián.1 ~útns.·, 258 y z6o
11/tr;a~t.;~ dll rupa, l!l'anca para hmitbn·st ~eilM'as,jdvenesy1tifios .
~ . . . .
Acaban de:.re~bit~un m~gnft}co yNadéldo .sttrtidó ,de camisas de
9-ía )~ cle noche, enaguas bo-rdadas y de encajest cors~s y medias para
seií.o~.. . · ·• ~ · .~ · : ·
Tienen pertnane·ntem.ente catqisas para el campo, camisetas y
calz.oncil~os de lana r. a,godón, cami:;as para cer ,monia y de otras
clase!!> cuellos, puños, caket~nes, bogotanas, .bordado~, calzones para
. baño, toallas, pañuelos, etc . ., etc. ·
'Veliden: t1n lote e~ . Gbapinero; &it\lado en la :t?laz3. deJtem._Jo
' .
· · Que 9us legítimas tnáquinas de coser solamente se venden por
Slllj propios ag-entes, y no pueden consegu::~;se ~bsoluta,ri"Jo;::nte por medio
de personas q~.~:e no tengan el títu1o correspondiente:
. Que nuestros agente-s ~nviarán á dcnu::ilio un instructor competente
para enseña:r el manejo de la máquina;
·Que _ testros a-gent s están provisto~ de todos los ·:'!te1.nentos para
~·~~~~~ có.ruponet . las máquinas; ,
~ :Q;' !t$1't,.... . f ~p.:..fJ~.r r
corrrpraJO:res; y · ,
\!ue :nnestras máquinas pe ... :.tn, á más del nombre de la fábrical
el ae nuestros agentes autoru:ados.
DEOGRACir\.S MONTERO, tittica agmic m Bogotá.
y
sin estrenar, degantetner te construí das. sólidas, grand .::;,
bien situadas y con todas las comodidades del buen. gu to,
están á la venta en la Qficina de )3.arrag~in, B~rnar y C~f
Calle dd Temp.lo · P·rotestanté~ número roo-Tel ~t~no nú-·
ltiero t;08. E esta misma Ofidna se vender1 también tres haciendas1
dos en tierra frfa y ~;m a en :tierra caHente; y hay varias
suma~ para colocar sobre hipotecas. ·
~ Bo gota' , "1V'.I arzo d e ;, 11'. :~·
la casa núme~o 29 de l;.. Calle 16 (Calle Palau) frente
á la casa del ~ G~qer·al Rafael . Reyes. Háblese con
J o_sé IV! aria Rubio S.t en el Banco de Bogotá, ó con
el doctp; 1V1anuel "1aría Sánchez, en su cas.a, situada
fr~nte al Puente, del Carrnen. ·
. Cristicos de oro \ f angos' de concha nácar 'COn pluma de
.oro, para se flora. Le1,mtir;;l - dobles y sencillas. ':': oto hes finos
pára ~aroisa. Limpiía..ie,ntes de oro y de plata. Cajas de pint
ura. Tiza blanc y d .. olores. Bandaraca para limpiar libros.
Apanttas para guardár dbtumentos y cartas. Libros de co-.
· iar sin t inta; ian tres bellas copias. Libros rayados para ingenieros.
Alfileres ó garrapatas para d'bujo. Broche. · de to-dos
tamaños para ooser papeles. ·Protectores de cifras para
becqués. Almohadillas entintadas para sellos d ~ c::tucho.
.. 9:~ pa~o""s 1' Camille ,, para hombre ..
Paquetes de pastillas semi--cilíndricas, conocidas ~er'leraltnent c
con el nombre de
se hallan de venta en el. ~ C'-ca! de la Fábrica y en todao: S•1S agencias.
Se nace prcse .te á os consumidores .de e:'l e .ckocolate ()YtlinarÜ),
el cuaf, por su forma, par~ce más grancte que ei de Rastilla plana,
que el peso es igual.
SEÑORAS PIADOSAS
Acaban de llegar á 11 El Pórtico "
primera Florián, las más nuevrts
Medal as
--------· --·-·
AbERTAI
casa tres pisos,
CARLOS COPETE DE L.. TORRE
·vende cal superior, lotes en la Alarn~da y n1u!as
de carga.
LA FORTUNA 6 LA. DESGR.t CIA
_La prin1era1 si compra las argollas e u e p:.:1ra compror_
niso ífi.brica Manud M. :Madero en su Joyería,
calle I ~, n úmero 133; ó la s~gunda, si así no lo
verilica.
GRAN RESTA,. tJR~A.N~E FI ANCÉS
Carrera 6~, n ·mero 280.
¡l S e rcct. be n con1en· sa1 e s con p1. eza 6 s1. n e 111 a. S.... er-
1 • vicio esmerado y á ia carta.. Despacho hasta las I 2
p. 1n .. Los jueves trippe, á le •. moda ie Cae:•1 .
Este establecirniento, situ2do en .la calle 12, número
163, cuenta con el n1ejor surtido ae rancho, v -
nos y licores introducidos direct~irncnte.
"VENTAS POR . NIAYOR Y MEN.OR .
~u.~cripci6n mrr 100 núme.
ros en Colomhia •..•. .- . $.
En el Ex tctior ( c:r{l) . ~- .' .
1\.emitidos, colurrmll •. , .~. ,.
Gacetilla, .l?alabra ..••......
Avrso s, palabra •..•. . ... . ..
Nú;;lero suelto el día de ::a-lida...............
.. . . . . o 05
Después del día de a fecita. o ro
A visos (J\lC. se S•.:paren de 1
ord1"Jaria, precio :.:on ve ·
l'OrlO I'AGO Ac
de Mayo G
FARMACIA DE GUT IERREZ & C~Pa•
Ju,! -rfe Santander.--VINO CRUZ
RO A :.1! aceite de hígado de ba.ci!ao '!
c~;~.rne de vaca. Infinitamente superior á la
E mu~s ió n, al a.ceite de bacaho y otro;; remedios
semejantes., por contener el Vint~ C-rus
Rc~ja los priilci.pios altamente nutritivo~ y re·
constitnventes del vino d.e Mál~ga p.uro, del
aceite dé bacalao de infectado de }a carne
digcri:ln. S'l sahor ag:ada.h\{' lo hr:ee acepta·
Lle ii.l pal_a<1ar más cld cado. ~t.os mños, a~nl·
tos y ancw.nos 1o tomsis.,
debilid&d "'enf'rnl de cual(lmcra naturakza,
; la docena, $ 15 d.e ,e;¡.
UNIMENTO VENECIANO AI:i M •N·
10L (1:on prívlkgio). I'~o~i gjo. r~; '<;dio
nara el reumatismo, fleu;;.a, g¡.as ) tod;; 'QlOr ;
a~;¡ COÍ'<.l·C,l para las C0l"tadura·s, }? .;l{j\,' a¡;t etc,
El fnl,$Cc .-;;on .r~ce t:.\, 4 r eale&.
rlOTAS DE H fT.NGR fA. M 7a.villosas
para la ~o s, bronqu-ét1., er;fetJlJ;:.d~des del pul.
mócl y l~ garganta, deug1le, gr¡pa, etc. E l
frasco r-on. receta • ..¡. reales. ·
PA~TA DE PERSIA. Da bbE1c1:ra" brilhn
te.t 'á lQs dientes; fortifica las enc!ns y ·;u
u~o ,~s verdadera dd"icis.. La caja de c:;ristal,
I.o rc>ales..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
: ~~J .. ·~:- -t ~·J· -~ ·J·· ,, .- .~~ ....l
n·: l' , . 1, ., • . '"; . . 4 •• ~);· pueb!~s.'yis'i~é.,..gfJlndes y extraiios
, • - - ;,' 11 ' ''· · ¡....,.vl sus'roóriümehto~ 'y sus fiestas,
,;, :o, l>•) · ' ·· i'· , ;;·~~ ·J.,; ~1~nilé s~s'élánzas ji-~elSí- su s vinos
• : ; !., • :; • •··: ;..; V:_ezy-:r~haermP:!lJ.!lÚ ~l!;Jsus bellezas.
J. EUSEB!O CARO,
I
'· ' ~:J·~ -~ · " ' ·"'"·r. ¡_.~,,· ,.; ~-,["; ·; "'!·: :· ; . ·.e_;
Oh París! bh. P·rrí¡;! ti-étide fus )b~tJS.' "...-.::.
Y desnuda tú;g·cai:hes de-sireua. .: ·
.• . · · .. :: ;.t.
en ;tu seno qu~b'i:'IUi:'ta:r•ts ,q_~_ h¡, ~vu.,L~"'r~F'l;· .,¡ ..... ;,
•• • ,. ' •• '. ¡ -••. ~~ ;;:f_., • .) ,J .. f
y yue~vS á ti .. Mas a V ! et¡án't<'> 'h'a btii¡j}án'o
El rumor'& hs ondas' di mi:vidá:!' ' ··.( " •'. _,
Si teUJO el cotdi6i1 despredJza'rl!>' ' '·' :· .:,;c,, If ;~.'1
Y el tri?_te., pero nQ. v1er~<'1iqa, . .,- ,; -.-n,v ·>: .
"\ ... ~ ll ' .~ :-~
, _ 1 w~9w.~:o ·y ~~naz'1P_C;1~o _{t~ ,~p.rti1~4' :: \ .,:-
Como e1.guerre.rq e11h\ :ta.lau¡c. gnega_¡ . ' ;•
Ti al odio teúw, ni ' el poder me a:wiribra, ' :\ • .<
Ni la de¡;qi~h:... rr1i áphu_o ~o,Uega. :; .. · ·
. : ~ .. • · .. .l!~, ~ ~ J.- . :· 1, -~-:: .: ,· .• _i .. !t,'..~
. , Como ,el'l¡ _ u~ :~n~I; .~ lp~, §~- cí:ern~,y_,~qta.,;
M1 mente de tJ,i .. l;l!,$~2rlR- ~11)as 9-!~st~llo~1>: _, .,, lJÍ '.
Nunca tendió sus alas la espaciosc: Uiá~,;''átnpfios ni n::>ás ·bdlost ·· ~: .
l .; .. ::i't' 1· J~ .. .,.)¡1,. !-;~ ~~;: ~--· ;rl,:,"') • .-· . • •· ;_
, E:re!s r~rta en eltriunfu_.; en: el.ables: El moáus vi- Por .'3up~e:t? que el caso ~o'"erá
no 'e~ alJsQluta, ¡mes hay mealo i'tndt de este lmportante !'ITe- para dlmlSl6, , y aunque: el ""unto
de t ·:~~f. ~on más 6men,',s ~s. mio, será materia de un pr6xi. no t~npíritu encadena ..
'~ ·;r· \1,\' ...
Allá err}\!jdno~ y mejores dfu!> I
Junté 6. tus ;l1bi('s-m' nh.hdilllt.e OOC:l,
y az-~tóme forOf- t].~ tUS meras ' , ""{1
Como las ondas qeh m~rJ~ rofa.o !. -c. A
y yue1\'o 6. ti. Mas 11) I tUlbto ha caroolal1o
El rU!l.l.·)l'CI: lo¡¡,. .( lnd.a s de mi vida! 1 4
Si teni5ú el cotax&n degJled~.zafl(l
y f'l alma triste.,perQ no ,en<,\da, ,.
" . In1~ruit.) y tenar.-1ocJ10 " la !lomhr¡t.
('~. gue¡TeTO cq 1.1 tjlJau¡e f:l'ie,f(a;
NI al 0-110 terno, ni el poder me a;,iorubr~
d'!$l.licha. mi ltfli''Go doUega. ~J
-, l',\.
. Cornoretl,..uq I"Dar tl~ IU1-, .at. ci~rn~.y Rol" •
Mt tu hts~Qria n 106 ~cstello,;; '\ lit-:.
tendi6 su!> ;!l;¡-I! gaviota
En espaCloll'má.~'lmpli06 01 T"tiÚs ~t'l1ol. ~
• ! ti ,
'Er:'11 1St a y unJuf.- ELECTRICIDAD V VAPOR , el" 6b f T o criban su~ colahonJon's sobre ---- o -, -------1 El slngrie:ltO" baldoft, del t~!JicftL.c. o(
io f en~n aguas en abundancia estas Inateri .. \s, como que u 10
y, ,- 1 de sus pr.ncipaies anhelos es De una. rica colecc:6n ?~ libros 'i ;l'tnque a gllOOS creen CU1e documentos sObre la tlectnCldad, exbl- .
sufa muy costoso traerlas, tr. - el del adelanto y pru!iperidad bidol, por el doctor Benjamín Park en
. .. • .... o • o .••. . ••• o •.. ~ . "'- 0 o ••
••••• :~· •• o ,, ', •••• o., •••••••• t ..
,
, ,
tá:ldose de nn a!;unto tan gra le del pueblo bogotano. 1", Exposici6n de aparatoD y matena-como
es el de suministrar el les eltctticos, celebrada hace poco en
-0- Nueve- York, se han tomado lo~ ~
demento agua á una ciu id EL COIl1 RATO DE US ARM~S guicntes inte.~"ante~ datos :
que de lo contrario morirá e El doctor Park po;ee un eJemplrlr
d~sast:() y ele sed, todo gasfo Muy discutido h;t sido por la oe la primera obra que se imprimi6,
atco lo! ttiunfos que f\O vi1tc" ,
verde mU3gc- tená<:e lIcdr'ft, "1"
Ve!ltigio po,l~ qut no exish:,
Desnudo )'"er¡;'''I~ lm {mut61! de pi~dra,
, pret:.!l J"esttiega- ('1 hTlf11CÚll ,,;\1& aja,
Por cuantioso que sea, qu a y.:::.cto de contrato "obre cnmpr."\ de 14<}o.en una ed le!6! l d e LaJ V/iI,'a J uJ (,11E .ro,":; .á ftgu IO S'lIgn.o :¡ d e g.'3I'tt.'o 'l '
0.fJ!de ¡llego lu.!!!.!frcad.o. ,.,.. ." ~ ...cr' ... br ''''.( FüJsof"s. por U¡ó...,;t:nes ~ erel .. ,.J.,.......,=:;i;:::"'o::!~l.scúc.ha!ie el yra.mido d I,,-s '_)"!t.la ......
A-C:l50 el) este punto ca o do e~lre ~l Ministerio " (,t-:'(;~ repnh'lJanlet mater¡ale. .. y se ' •
h> todo de los mandataric,s. c;¡nuchoo mclaheoo, .'\pl;caw á las. artnM para que fut!len Tu cn"Itcn lit, 111· (D trI b6n. de demeDCj~
ErruY muy grande es es:e, Según entcndem~s, aquel dep6- 1ll00tales fU'¡' heridas. Cqroo,,"-e á. la urla1"¡i:l.y al opr0b-i9'
:->obn todo en donde, co 10 sito ~'sta, en J' e . Que ¡Z¡a.DCharcD ,'11. luz: dI) .tI Lool'ieocia., ;t I!'la ce uha, y Sin La. ¡·jel\ de Porb Je- uro telégrafo e "~ .., .e ntre nosotros, no hay talo. duda (cnn:l parte I . -, QIll(> h.la~ng~ pútrida cl·.er'I)Qiu. ' d~l botín de gue- mp.gn heo, operauo por tme puLlJc:'\cla ell 1650, Ke usa¡or primt:!a
$Ofi(:dades anÓnimas, en JS y de buen1 ca!ldad. o \-(;1: la palaura "~ll'..-triCldtl ; ' pUe!i e iI-cuald
la 1unicipalidad ten ~a Esta sola Clf"('l!T'J:-tanCl:l. bastaría bert ",610 había uS,ldo el voc:lulo n eh;c·
\In cíel b.l numero de aedo ~ 5 para hac.:er inaceptable el llegocio lrtC(''''
con el fin de ayudar, mas o propuesto al Gobierno de Colo In- Un g:-avarl,) de la primera 1l1á.qoina
b,'a PU"sto que el c,,'dado pre'. de vapor ~tHdon'1ria se halla en IlU.Q, ele intervellít d~· \\na man } 0,;.., .; t< - c:l. rente ~el Min;slerio de Guerra de- trM.i.uc";H'in del lihro de Hero de A.t('~
directa en $U ad.oin¡stració 'Y bería ~er el dr utslformar el arm:l- Ilndrh, pLlb¡¡c.da en VeneCia en ISiS
n 1a rc. h a, P\ t e (Iv" n1 l"aue' ,'l 1n ed I lt>t: o • mento a11ardado en nut'stroi par- En Ul) .. llt:1.-;UI) libro de l~r1.nca, Ílr. C· preso en Roma ('n J6:9. se lentt .culil
ganlzarge oon e o ~(::to e e~ta- queso Nada más inconvenieJlte ni una tlUbina de v:.por
blecer dt! \lna manera defi01ti ' a más 1,e1igroso que el tener diversi- f..I¡o~ Je Otro Yl".ft Gut.r.i('kt". pu.
y dica ~, Jos servicios de agu (hd de armas y de pertrechos. que l·!karto e¡; 1672, :je-...;ri¡~e';'il pr:nr"rlJ.
de reléfonos, de 1.lumbrado, e en momento d"do pueden ocasio- már¡uillil f"1t: ... trca JWll:~ .p ...... tt1Ild6
correos de la ciucad. de cOlnnJ\- n~r fuaestfsimas confusiones. • T1.n.hién u1.·scrihe 1; h'~1 Ll1c>nidoj 12
"j ~ El - M" tr d G ha cf'nduC'.ivil'dad ',' paJaricó.,:! de i:'L elf';t' .. s,'ci6n y mOloora de las calles v 'senor . tRIS o e uerra
• r. J defendido el contrato, alegando el triddad.
tántos otros servicIOS cuya l~l - mu,~ ba)-O precio de las trolas y Kobert Hool.:.e, que e:srr:bió I:n 11°1,
t t ' d d ' fue uno de 10l:> primeros y mft~ in,c, a se no a :nas ca a la. sobre todo de ¡as municiones, v, la Dio~s elcctricj;¡tas, babien,!o sugcrid('l
Bogotá e"i de las pocas ca li- razón de orden público de quitar á l. posibilidad de fonogrcfo
tales que carecen t:n absol lo 103 posibles tevolucionarios de Co- ]005 ale.~(:s creían en 1743 que e¡
de orinales y de 1.:xcusados tí. lorobb. la tentaci6n de hacerse á cuerpo humano contenía fuego, el <-rol1 el uso ut la
aseo que se nota hasta en 1'5 electricidad en la medicina,
't \ . t 1 d iO J suele ~alir caro', y en cuanto á El primer libro sohre la c1t'ctricidad,
51 105 Jl1; S cen ra. es e a CI (1 - la t cntl\ción, ella existirá sienpre,
1 que vino á lo~ ESlados Un:dos: le per,
dad¡ de infmidad de cal es p r- pues en habiendo dinero. nunC;:1 f.:..1- ¡cneda á "Benerlict Amold, el traidor,
d(! decirse que son intransi a· tuádór,de comprar armas. En esle y se conserva aún con su aut,sg1:\fo.
hl ~s, debido tanto á la mala' gén ... ro de previsiones, el Gobierno John We,~l'y, el iundador dtl 'feto
c b. paz dt. la. W"le"""
C~1I6 !')\I '/OZ para m~n(hn <:rtacb_
La. plantA audat lIe C •. I!1!f,t1\11\ la
No ;üdrá (le la,cri}Jh .. d'·"rJIl\da.
Leni:a p1er o seg,uramente no ehrar en el negado p,opu~t,), sobre la elec.riGida\.' Ú d á 'Y;'1 muy raros l ... , ant1b'Uoc; lib¡ ('i El poh·o dd oh;cio, IIn.\ di d 'R'l
g'aremos a g n la ver debi6 ser- el pésimo, des(sp~ra:'l_e Stl~1! la el"'C~ri,jds.d '! mtiy pocu.:o 1... ell'1dol, un g:yo ele hnüd l".J"ni
rt"guio., tOldos estos nales. estado Gel Te!Oro p'jblko, cuyo lec(!iones c(':rpkta~ "x;~ten búy en d Un ig1...iJa d ... bronc~_ ,,(1;1)';'.,;( lo!'
•
..
•
" ,
,
b
. 1'1"1
, .• ,
" ~
ello "lOS va la vida; las . délici' con.tinua crecier:JQ °ne5 por liWlidLl. De s'l.xófag('\- egll'.io dI:: ;~, r:hoo.
- ..... --- - ~ ~ I - J • - . ,- ...,..-"-~.-~ .... ;-,:..._--~-~
""ray & C·C':S
Hotica )-' para
\-; c61l1oda
1 Florián,
SA ~A y Y O r\M ~SO VID.'\ L). EJl:f eci ... Jidad en t..'\rjetR.'1 rnuy f}:la::; para vi.::it.'\, matrimonio. (ej ', ·:--,tíc;n. PfJ.til'lI1 aJes, comercia
de6pedid", añ(,ll1,.~\·<), I)on¡-"so b.luti1.ts, (·te ... f ... lra:s, (~e e m! ;~J, itccF"ooS, COQoci1JllonJ;oIl ,~t Emharqf:r¡¡,Ii", Litogtafía \ ::.ellns ot... ¿¡.'cho y p"ra lacre .6p.Jl'taCi) "-:99, T:!egram,ts :SaroJ' "
Y en lo;i Bosques, los valles, 1a.s montañas,
.Insepultos.1os . .r:r~uertos á millares.
Y en palados y en chozas y en cabañas "
Desiertos y enlutados los hogares.
. " Yyrt<;ido y venced9r ya la crue~ta
'i:)uyb.a olvi.Q.aty y el odio al enermgo;
, 'Y.et:! lnr¡· campos d guena, al sol~ os-tenta
-'' -.::\~ :"" : ·· La lilt>nda mie~; en. el otoño el t rigo.
IV.
De dicha y de placer hirviente golfo,
.lJ¡tllitri":c tradici;Onal sobre tu suelo~
A:ún danzan las sombras. de Rodplfo,
De }J1'imi, .. de Schatmart.í y de .tlfarcdo.
Y de .Mussd, cuya c'aución chispea
Húmeda en gotas. de~ aper!ado vino,
Com0 el beso .del mar relamP:~-guea
Entre las aias del alción marino.
N eche de gala. En las ~onoras ondas
. T~paz e;i ritmo del cancán palpita,
\·' entre 1)ruma.s de encajes y de blondas
En histérica curva e1 pie se agita.
Conmovidos eh lúbrica cadencia
Se extremecen los cuerpos delirantes,
Sop1a fin viento de :itnpii.dic~ demencia
Sobre gr~pos de faunos y bacantes.
.Y allá CUo ef sotot oscuro y olvidado,
Entre la sombra y soledad discret~ 1
Lé ;cw;nita t},n estudiante énamoraao
Su poema d.e amor á una griseta.
E~sa.n los ~.ños, en, su negro abismo
Gene-raciones !e hunden á su influjo,
Pero $letnpre es .alegte~ siempre el mi~moJ
De tu onda humana el flujo y el refluJo 1 .
V
Seven~ Pa.rtenón, la Magdalena,
'rempio d~ Crishl) que á la Greda.
Y revive en la o illa de. tu Sena
El a:l.'te heleno en la tallada r-oca.
Notre:.,-Dame de tus viejos torreones,
Que se -elevan en .trunca silüet~1
Como águilas volaron las ca:nc10nes
Que ins.pítaste •á 1~ musa del poeta
Y cuando el paso de los tietl)pOs bQrte :
1-Iatsta las huellas d~ tu muro ingente
Y el gótico perfil y la alta torre
Haya -o1vidado su futunr _g.entet
'-· .t
t . ..,'-;":J '"1 · --:-' ~.,....... - X- ,... ~-S: ~ • :::::t::;: "'"L - .,
1
Los- papeles del ' Guarany ' ¡ estAban la n che del C~l~icter-to._ e::; cosa 1 <)jaJá: si ~i decfaración . verb.al
_ . qul'.! ·no me explico. _ ne~,.,esana, me oqrpe .usred con
Bog{)tá, Mayo 3 cte !S99 t .Indudablemente en esto hu:_ una 'iu~za,. - ·-- - · -~ '
SeñorRedact'OI'deE:r:.U~ Lollo.-P,~e . tj - t~reera manR m· tme. s~ d~.. -.;no:c¡u' l~'-triami(_g¿oue dAo lcdteg -eulsllt1e'd. Onfueyc"talsniom"o
D 'l·l"o á ·u"teri la pref:.ente con el :fiu los papel~s, y por 1? que a ustett . e f~ M,_' t'· · i. .. . ·~ ..
. ., L J , -.. ,., . ~ ~ , unto des- ~eferil!_Q,Jwea_ r .edl:cirse q1H~ sÍ lwOía . as •lUO. :, '~. _. .
1
de o.dara. un p~~o más el a _, ~ :' , nmdarnento para u.[; Ifr t:¡ asunto co, o . E;n_la secc,~~ VIda
agradabl-e por Cierto, de ia perd1d.a ~·e lun repórter de 'S~ respetable_d iario lo 1C r.o'-~u.a 4ei m__ Ie .rc. oks, k-ty u_ ~'
l. !.oS' papeles. del Guarany . en ja noctHl- . . u~ !3. .- · " · j qt~e se ~c?ms~p qu·~, á lanz.a;r
dcf Concierto de la Soc1edad cie San ~ i() c1· '· . • 1 • . , Á! de la -prensa u u cranam Salcedo, 1 personas dt:: r 'co_n~~lei-a honorab1hda~L 1 Contesta.-nos €sto~ se dí
recogm:1cH de !os atnles les papeles..¡.. Convenc1d~. tlwuser, ha 'habido má:fa ii1teligen.cia de parte que< ~e pn.blicó en éste, que
1
e1 .llt ti!'rt(tezzfJ de_ JJfaf'tÓn y el_ O.t.iarmry: ele algunos y perfidia de parte de otros, t.ítul~ l~r.'retble_, ·
1
-
Los dos primeros los l}eve p ara m1 ~nvío -á u~ted .]~- ca::ta que, deseando l ,, Mc<~ t Y.lO C0lega_ • .,. .;, .
casa , puesto que eran nnos, y el Gua- aclarar este asunto solicité del señor Rev:tp"t¡t Ilusj;raaa
. ra~y 1~· dejé en .el rincón_ <;le la ioquicr,- : Angel l\1<1:-ía Quija~JO, tuya hónradez y ! El ultm~~ n.umer.o de es~
da del lugar de la orquesta y JUnto .a . buena fe son réconodd::ts. : t~nte pu?llcación tia~ e~cQg¡do .
los C ontrab:).jQs y ViolonceHo~. . · Del sei1or birector · atento seguro .nal Y rrmy beJlos graoaaos_;
Al s'aiir, nos encontr.amGs al señl)r servidor, ~o nos detcn~remo~- ·::r
Ang el Ma'ría Quijano, cerador del tea- .Epifam·o Gafay poema de ,Valencia. obra qtre·:na
tro, á uuien Je advertí que dejaba di- __ JU:Zgrtda ya con toda la
chos papeles, y mé manifestó que per- · Br>go-tú, t.byo r? de 1899 m_~re.ce y que cQlo{.:a á su .
~ • · • .1 • - ¡ , , pnmer puesto entr~ los poetas -ulet"a cmuad·o. ~el'ior D . .Angel Mana QtnJano.-E. L. C. · - l b\i · l 1 d d l ·
t. El lunes 24, noche dei · Ce>nci€~· o. .. E . -"·- , . om 1 , a .a o ~ t:o menos
·.,l e. gu_é · a., teatr9 á. Jas i;•n e~.e y· ·_!U e c1l' ll·; Dsetsie anUdiiu,e pud1er- .n sobrevertir, Esta es -e os-t á ttna de las seí1orita.S' que. to1nar:on parte d~_ los c.ueq.tos cor.to~ fra~,nqes
. 1 fumbr'-: eu toda.: la~ fúr1ciones líricas.· t ~ el ~1=-~n:-o Con~ierthr~ el partl~u.J;~ Ic _ t_repo, so,bre ~~ hbro ./Wargartla P-.e
l ve-r que había desapar-eddo del lugar cou,sfe. · •· . . dulce .P?eta. , . . _ . l-~n _d ono1 e I o •n a, b f.a d eJ. a d .o. · De usted atenfo seguro sJeE.nA t·rd. or .y aG1m ~g 0<,• / 1. ~ FM eh Cit•a mos .a ., nue'Is tr, o .q uenáa ¡ . A, poe momentos llegó el seijor . · '1..-'lyo:mo a ~..r· ~ gv artr!q :1e)~-or e ~x1to
GuiU.er¡no UTibe, á quien.le dije me - , por su Stmpat1ca Rcv~sta .. , .
traj~ra todos ~os papeles para re- : ,- . . _l~0~?tá, 1.~ de Mayo de IS: .N os e~ grato suphc~~ á ·lj ,
partirlos y le htce notar qu~ el Gua- 1 Sen,or _n. Eprfan~o C,.arny.-Presente. . ! ~~?~~do:-¡ ~~ fuer: . de la \:a{>Jta~
rany no parecía, El me mamfestó 9ue ¡ . Esttmado ll}'ugo: . : ., · ' ~.us:n?an ::: ta .Repzs:a, para .
aguardara, que y~ los traería. E¡;J vista j . ~o tengo ~nc_onven;en;~ en sat~s1~ vaya. a P~t.ec~; po~ f~lta d;;, ¡..
de que se aproxnnaba la hora de dar sus Cl.eseos! _exphc~~ do.e ,_omo se ven~ u~a pubhc_acw~ . 5fil.eponra _~.ar;J.o
Prindpio al Concierto le dije n ueva- 1;:~. pretendida ,r~rmda de _unos p~¡:lt;:s de Director -C0111D a1 p-¡:ns.
, l ' 1 - mús1ca en el ultuno concwrto de1 Teatru i li.' me? te o?.e me dtera . ?S pap~ e,s, y me Colon. . - . ASeo y. o.rnato . _
re~poncfl~ q~e no sab;a a'bsocu~amente El vie;nes '.ll,l~'despué_;> del , ensayo g t¡l- Sa'!¿e11'lO,S posJ,t~vamente ;
0-onde estaba. el_ Gua1-an.). , . neraJ de~ con<.'lf:tto, note.que habían q;1~_:- ¡;deayer p g6 el_ l esoro del
~ Pas.ó el Concterto, y c.Ot) él t~d?. lO ¡ dado olv1d-adqs ai-gunoz. p~peles de J'llu~,, ¡ '-.a f'JOmpañía de Aseo y
st!ced1do esa noche, lo cuat el pubaco .ca> ! un :u~~-;e~rt.o, )os ,pr~meros .?n J.? ~:-- f c~ud,.1d, ~c.ilr su a de $_ ~ ,
_ya C_?noce. . . ~ue,ta! ~;¡.; ;-~tl_J;n~-·sobre __ un pian~~-.--~ •.c ten a<;::cwnes que tomo 5l a
Al día stgruente me encontré en el¡ cumpltm.en.u üe I~.t debe,, co.m.o ~e~amH ¡· , ~ F•"l' "t . ~ v·~hterne
pu' ente de S' an Franc1. sco con ·el se. -nor del Tea'•T O ' tor-ne "~ sto-" ~"'.n.-eles y 1-l•'S. puse llO.aCt! . ~ r~ ·l CJ .am·o ·s 1 · mrl u-y·
· , · · , ten un cuarto cuya llave couserv<:l m'UlllCl'pa
:UnJ;>e y le .P~e_gunte sr. los papeles se ~ en mi páder, esperando e.J:tf:r4g:p:lQ5 :-á· -Su . . Pronto estará el serví
• habHm perdtdo defimtv, me:.nte, á lo 1 dueño i-nmediatamente 1~. ·qJiuit--.ira. . ia ciud aJ. á cargo de la ·C•einlpiUe !!'1') "-Urihe Hó15 ~" • z "'"', se i nfec ones y,
~ose los. ~nfr~ga~v perso111:a ;n~_nte. al .s~- h~bJa V1s.t o ~n c_tt' le~no d;: m u SI~~, le ~rem, os . l~s e~~.;;~, sin
ne>r Qu1;am,, éste no hat; a r..pa.recldo diJe q_u.e cntt,b,a. . .en mJ pod . .r toh "otros hgros para n tt:ncta.
á la hora en que se necesH • ba. papeles de ¡nusH~a q.ue l1abía en.:O':ltirado - p,. . d. · . la
· N o quiero con esto ha·c r inculpa- 1 1a ..: · ~ - 1 · ~IQ es m CtOCne antcnoJ·, UlC mp ,a;; grac~~$ y d d ··d "· ti·· .
VIDA BOJ}OTANA · • - r · · · m¡; r~comendó ~o:c tuviera en m1 po- a ay.u. e e ~azmente c_lóf alguna ató senor Vnbe,. !iill~~fte- der (1) , . buenos <;:iuda'danps que .. ~-.~ · ~~--- ....
~-~. ............ _.. ................. -.-.. .........._ .. _ nr . o que pas · ' pa-r~ q~e ei ;pu . leo La noche del •. concierto:, en ando é~te S1c! cargo ge1,1erosarncp.te
. Este ~impático colega ,, ~,d-ellfn, -.acla_re las mudw.s d1s~uswncs que ha hubo terminado, "fue cuand{) tuve noticia y que acudamos á 'tóme L d~ este p&núdiCo~ 9ue baJo la L~Irec- -eutregó, porque yo los recogí. lb~ ~,ejé, ~f) Es bueno sa!;tf! a:queJ no es nadtt ensado, el señ;or Blake. Ella .. no sabe> np .. com- d:e l'illrac, entraron en el cuarto. de esa escalera' recos-tada r coDtra ·los m ti- Y sin t~..in<\_r nota ·<;le mi est-ra.nt 'a#
no haber reá:lizado l-o que~'hacía. ,A..demás prende ...• Señor, diJO notando mi pre-. L"::sorpresa produjo 9a efecto; Lut~ra 'ros dcl-tramo nli~v(l, los te ntó. Sé qu <: jeron TJ~e ·~sperartall alli h a.sta
. mi padre y ru! h.e~ano no eran crimit:l a-: 1 senda, tenga usted la bon_?ad ~e ll.eva;rle _perdio, ~or el mc:~nento, sn s~ngre ~r}a· · víhieron con inte .~i 1 en una h<;>ja ~e ,su ca~tera. . · , -:--i ~~ querr_d~ senor~! respondw aque- tuar ~1 escala;miento. Usted sabe 9.11e ·ellos r? . . Conlflt 'l'1dí que me tom
en el camino de la Ylda: y qur- estábarno~ -Me 1nclme, ;ee1bi er. bü~ete, -;: ~I;s- I.a buefla mujeJ., tomandoie las ma~os carecmn crun en ah$oluto de dmero, y SH"VIel'l.ta, t
1
rno en verda¡l
para siempre separados. Pero aay v'íncn· pach~ un agente a cumphr la comt&Ion. ;:;on gran respeto. ¿La veo á usted otra aunque knían a_~guno . escondido en el a1guncs jns., antes. los dejé en '"'""- "1"'''"''los
que n~ se ll'oh,_'Jpen fácilmente. Ellos -Pueda ser que haga caso ?e una vez san.q. Y salva? sótano de la. vieja ca~a en Vermot, no se Pera cual do ·
me·encómraron, ,ustéd lo ve, y me en- perso¡m de su se~o ,Ya que á 1lll no me -:-Ustt~d debe habtr pens<;do que_ á mí atrevían á salir d~ la ciúda~ I?':ra tr~erlo_ . husé ~y:_u~a;_ es,_ me e p
-contrarán 6tra v~ ,. • • • 1 ~scuc~a, '.[ empez,o. a pasearse con una; rne tmpo~tab.a .. poco ia ansm$~
sen -en la tumba. He tenido cuidado de 1 riv en aquel lugar, se~uí mi deseo Y e~- 111as. de la se_ñora Dani~ls. Pero. no ~e llegado al tejado del tr<~;mo nu vo y es-,les supliqué; o hacer dil:fi? á n~die.
eH o, · _ tr:é al cuarto donde oseaba Luttra desp1- podido C(_'nnun:carme co~ usted, m_pod1a taban levantando la r.ortJna que c<&ía so- casa porque- ·ra la de rtn.J?-a_nd,o. · ~a
-Pero, ¡la. versüenza! Usted ·no ha chén ose de su paclre. . ! hac•e..; ;· I~ SI11 arnesgar la Vlda de la persona bre miventat•a,--siempre d~jaba yo ahie.r-¡ ralmente a~1 leHa revelaqon ptod JO
'pensado en eso. Esa existe y, mientras ¡ -No olvidaré rnwca, dec~a, ella, q_ue la por-_gmen desra1 se su casa como parte €J.~e tents";; que ?oultar la cabeza pc0nsm.tw en s;gurrles? , tante. Dieron una tWñ.al secreta, que yo ¡ una Joc>n-a 'IJI<(ÍS gmnde -que en ha.b.é.tsE espo~:a suy<'h hasta 9ue no desapare_zca la gu.e us_tea seJ?U1t'? en. el lodo, esté s;guro 1 -:'-Si; ¿que otra _cosa podra haberme conocía perfectamente~ s-- n1_e dieron: or" did~o tot'í.or Al. p.u!'lto las
vergu·e.nza. Una rema.con p~nsamtentos . a e . que ped1ré- .. a Dws por9-ue us.~d se obhgado á <:llo? P·x!ian haberme matado, d~n Ele que- apagata hi_ luz p. am q~le. _P~l- ¡ po~a. n ![.<<:, ; h~~tenao 'uso
·elevatlos en su mente y esperan~s en .su arrep1enta y vuelva á. la v1~a honrada. eso no me ünpor~aba, pero cuandoem- dieran entrar con segundad. Ai p1·mc1p10 umon cop -• ;¡enor Blake, ·a~;ustáJtldOn1~
corazón, ~o ¡sería suficientemente buena Ojalá que sea.u old;;ts m1s o:raswnes, Y que pezaron á profenr amenazas contra us- me asusté demasia-do páta p oder apredar mí y cx.pi,>t6ndol6. f. él; ocurri.er'cm
para pasar su ~u~rta. ¿Podrá una m u-¡ toda':Í"!- pueda r~cibir de sus manos una ted--.-:., '" . . las. consecuencias de . !o que hacía, y eón ¡ men.te • . ~uuque SOl"\ un tanto le
. chacba que ha VIVtdo· dur,ante tres !5ema- bend1C1ón no.ble. · · . . ~Senora Biake, diJo la sen ora Damels, la 1dea de que ellos habían descubH~rto \1 pensar :;:-qs cosas. .
¡nas en· una at:n;~l'ó¡;;fera d:e ·corr-upció11 y · L.a única respuesta á esto .fue ~n rugt- ¡tomando la . :ma~o de su señora y seña-. ¡ mi _refugio y· ven_ ían á pedirme corn:·jo 6 E_~, dinem y ~. e~ás v_ o.or.cs perctte.r•
m·imen, H~var en secreto, los efectos· de ~o que ce~ostraba . q_ue no ~'iena. e~~ el laudo una ctcatnz cerca del J?llño, ¿qué 1 ayuda, 1:-ice lo que me_ exigieron. . 1 tor'i,¡;t su imp~UÉ:SESE! P:RUÉJli :jE! PRUÉBESE! Calle Rea1, n:úrneros 546 y 548.
BODEG¡~ FRANCO-COLOMBIANA l
Llegó el Br. ndy Ponce de León y el Aceite puro 1
oliva de , ei a. Cigarros de todas clases, cig rri - ¡
llos, precio oficiaL Vinos tintos y blancos, Champag- 1
ne. .Brandys ~ Ra: cho d~ las más_ afamadas casas de 1
Burd,eos, Bou:rgog¡ne, Rh1n y espanolas.
OiG.ARRE.RIA .PON~E DE tEON, PUENTE DE. SAN FRANCISCO l .,
f
REMATE
1 CLUB BERLIN-1~ CALLE FLO.
rián, n úmero 216--Comedores :'e-
Por el Juz gado 3'? del Circ;¡lto de Bogotá- ser:v~dos, elegantemente amuti:bia~
1
se h,a sefialado el d[a vejutidós de M ay. o pr óxi, dos. S~rviCío diario de Iu. nch y servicio
mo veJ.idero p :u:a que tenga l u.g~r el .. r:-111~tc noctun1o. en. lo!j comedores altos. L icode
u~a casa, dec.ret::~do en las ddig~n.cla" pro-. res escog1dos y de lo más fino de la plaza.
m.ov1das poi' ~;us A. Ro.~"Lero, s_o1~citan<~o 1a Música de l as 7 á las 9 de la n oche. Clíen-·
v~nt~ en púbhca subasta _ ae 111. misma, y es la tela de pn'mera el 5 p. · S • •
5 1gtuente : · , . a .e. recw corriente::¡.
" Una casa baja de tapia y teja, situada en
el b Mrio de Santa Bá.rbara de esta ci.udad, en -------~--- ·
U N ARADO AMERICANO "Cen.
t~r~ial" se vc?de en bt!enas condrcwnes.-
0-ran<;l.e almacén de
Bonnet, ~u Calle Real.
la au"t.igua carrera z ~< al Occidente, hoy carrera
9':', cuadra4'.', marcada con el numero 59.
}:. compren dida dentro de los siguientes linderos
: por el frente, calle de por medio, con
casa que fue del señN Juan E!>cobar; -por el
co3tado de recho ó Sur, con casa que fue del
doctor José C. Nei.ra. y h O)' es deldoctur J uan ______ .....:. _ __________ ··-----·· -
! C. Dávita ; por el wstádo· ü:quieTdo ó N c rte, 1 ·
cor propie~ad d<;; ·•s seüores V cegaras; .y p. o (Z"EMiL.LASDE'PASTOS·-Carretón
la espalda u. \)ccH.~llt , con soJar q tl\': fu~ d, ¡ ·~ .. !faifa y. gmss.. ot.J::as... ....,..'-""""'- ''"-¡;,,_
d~ctor J osé C. ;;re1ra Y boy es· del doc~o-r-Da- [ _ gardñ. yá al Grande almacén de
vua exnresad.o. B t • e 11 R ·
• La licita~.:ió:n prin~ipi:lrá á Ja;; . doce m. de onne ' 2 · a e ea1.
dich.o día, y no termin_ará sino hasta después j
de transcurridas hes l1.9ras. ~-------~--
1
Será pos tura admisible la que cubra el total ,
del avalúo por s~r remat.e voluntario. SEMILLAS DE HORT AU'Z A-Lc~
Esta c.asa ha sido a valuada peticial.mente en · eh u gis, - cebollas, coles, n1a bos, re-
. . seis mil pesos ($ 6,ooo) ~ pollos, apio, remolacha, z¡ nahoria,
l · e te., etc.: acaban de llegar al Gr~ndc alma..-
Bogot:t, Abril !4 de 1899. ' d B
El Secreta:do,
, cen e onnet, 2~ .Cal.le Reai. . : -
¡ ·'
D . A·nlonio RuUa•1o. ¡--------·- --------"-
--- -- - --- - -------- -
B ODEGA SANTANDER.-CJ•arq
ue de San~andt:,:). -- L~c . J. ~s,
. · Rancho. Billares. Música p ~ l as
noches. Selecta clientela.
·E SPECIA.LI])A~'P DE ART ÍCUlos
para ·niñ-os.: -Encajes y bor:.
IfMONIUlVIS DE LA FAMADA
•
1'A ~ casa Debaip, fáciles d e 't¡·_;m sportar ..t'\.. ~ .cu alquier . p unto. Se·. renden en
el Gn,i.tWe · almacén de Bon net;, 2':- Ca1le
Real. · · . ·
r, E '{~N,D~N J~QS J!:}'E~_'l'OS DEL
~ acreditá.do Es tablecínuento. "Los
\--J :t'~ogales, " s it uado tr~s. PJiadras arri-ba
de los T res Puentes. ·
dad,qs. I.1pores :le pri.mer.:t c.aJidad.
C0mpramos or<;; c~í).f.tdo_ y café
á los mejores pr-ecios d<, la plaza.
. D.A~ ío Y j oRGE DE. CM;T tLt.O · -=-:--e·--""":·-· · . · ·
. , ·. , •• · . < ~ f CÁPSULAS PAí-\.A,,REV_QLV~RS,
. ' A1r.qa.cén. ~~t'll8l'O . I3 9_:. cru:Ie u. .. leg-ít imas s~~!.~h. & ~~~ts~n· ca1ihr~
- --·· · · · · ~~------· 1 38, muy ·b :u:a.as. Anna-ceu d e Jor
· . · · ·· . ~ _ · · . 1 g.c Angarit..;-.1." Castro. · .
OPORTUNÍSIM< . . . . . . · ' · ·
Un local ~spléndido para botellería Í • ~ -.- · · ·, . ··
1
ó ahnacén, de precio -re lucídl~ , se 1 Q. ~}'If:RE.S cr; SOM1BRERQ 13~:E-~·
arriendá . En el número r22 d e la c a lle 1 no y~bara~o. Vf;~ .os_:quc fnb,.ru;a11 ..
1 6 1 Roso y. f/.zrgas. Calle ·de k< " Rosa
1 x, se t a r.::.z n. • · ~ . . · -
~ -------.--- --·- ____ , ._..,_,.., .. 1-~lanca, " númer~ I~ • · · ·
l""BONOS .· FLO~.~NTES - _R E.,: 1 - ..,-;----...,..-:- · ----~----· --- -
compensa!;. unhtares - P ag- s !
1
del T esoro-.Vales de 1': y de·:':" 1 ·9LODOMIRO" PAZ.
1
' clas~, cornpra RAFA:EL ALMÁNZAR- . j
. Oficina 146, Calle- I z. cuadra " .Ro;;a ! A g-e•ztc y comzsi(mista
Bl:inca." · · 1
--· ¡ POPA Y ÁN-C A UCA-'--C OI O:M.BIA
S UMINI STROS ETC. EN LA l Guerra de r 8gs-Ordenesdepago 1 Dire.Cción ·telegrá:{ica : C LÓDOMIRO
¡ " coptra In Tesorería gen eral y ·. oda. · . . . . .
1 c:la~e d e dócumentos de crédito co ntra [ ~ ~rc_ce ~us serv1~10s con;o ~ gente a los
J el TeS(;lro n acional compra R AJtAEL pcn~d r~os y d,emas p_ubllcacwnes de la
1 Ar, , , ··~ . ' · · ) Repubhca y del extenor, á empresas có-
- _ •• \!r..JS.Z AR. x • 1 me1daies., .::t e. etc, ·
___ .....___ --- . A gente de ÉI .. G LOBO, lit A t;,toizomis-
. ta, E l l?ay o X, E J (.antaval, La Cróttica.,
CCI O NE~ DE-L BANCO :PE . b /?evistcr /lu strada , El. Sumapaz. La
Cól01n bia. 1 l Concordia, i:JFerrqcarríl, La IV~tca E m.
Acdones d~l ll anco .de 'Bogotá. ! $l Sdnant<'J>fo, _E'l Grillo.~ .Jil .lf~é._fj.Jcd,
- dé "Banco 1nternacio- l E! Posta,, etr.. . , ur:. , etc.. .· .
ua.1. 1 .. -
del Banco· de Expor~ l ------. __ ~.......--·
q .ü ores v de la Com·· ! .... Jt 1.
pan- Í a (~.; o 1o ro.1o l•a .na d e 1 \.Ai.Sll. -t lt·
, Seguros. !
1 compra y vet!de R . F.U:L ALM-.ANZA:R R. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Globo - N. 41
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Globo - N. 43
Reproduce el poema Anarkos de Guillermo Valencia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Globo - N. 43
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Globo - N. 49
Reproduce el grabado del español Antonio Rodriguez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Globo - N. 49
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Globo - N. 55
Redactor pr&pietario
ENRIQUE PEREZ
. ·.
--·-
·--
' . .
Hace
para ~l cañ1po, camisetas :ant.i~§ pata ceremonia de otras
b~ot~-a~,, bo-~dados, calzon"s para
' ~
del templo
p~~tillas semi.-cilíndricas, conocidas
cori el nombre de
' CHOCOLATE DE TEJA
f ha e1npezado á usar e ·á ,;etas y se previene á los que
1
de tiempo atrás la han venid FALSIFic:A~Tio, que
agente ett Bogotá.
1
. ahora se les har'án efectivas las sa nciones el
Código . stablece ..
1 ___. _._ ·-~----- _ Ener~.~e ~~9..2_ .. _ _
. '¡ CA.H:LOS COPETE 1
e-1 Ja A.d_e_ c_ar_ga_. ~_. _ ~ ,:_ __ · -----~---·~ ·-- -.,.-·-~- ----:....--- ---~--"---
LA J:;OR1U1~A (! L ..~ DESGR ..I \CIÁ
prü;.1era1 s1 rgollas ,qué para coropron1Íso
·rvianuel Kf. · ~1a0.ero su J oyerí;!í.,
Calle I 2 1 . llÚlllefO :¡; 33; Ó ta , seg1_:t.nd~, SÍ aSÍ no l
\ferifica.
00
l.{')
("')
o
'ij
C'j o
..¡..>
t-.
C\l
~
· ....r~
"-i
i ......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
•
Reda~tor prepietario
---.. -- TELI\ORAMAS: GLOBQ
~o S~ de,-uelvt-n originale5.
l .• <»rrcspM p:.lra el campo, cam'ictaS y
ca l z(lncU:o~ d(!lana y 1'Ilgod6rl, camiSAs para y di' d nses, cuello .. , puño:., calcetille:>, b,,¡;otan~~, bordados, calzon('pt4ra
baño, toal!.:u., ))r Sil fúrma, parece mJ.5 gl,lOde que el de pastiHa pbna.
que el peso es igual.
------------~--~~.~~~~.----- CORPUS GRANDIOSO
podrán celebr "r donde compren los lindos ANGE:LES,
OUERUBINES, SANTOS y ESTRRLLAS1ue
han llegado un gran surtido á EL POR.T
ICO, bajos de la casa de tre, pisos, primera calle
Florián.
ALlLJO MARIA PA TIf'o
--------~-------~ .~----~~----~--
Que .:.!s legítimas Máquinas de CI)ser solamente se venden por
'Uf¡ propios a~ "'1te¡;, y 110 pueden conseguirse 4'.bsolutamente por me-dia
de . no ~ngal": el título (".orrespondientc; A T"ERTA I Que e.aviarán á dOl!liciliQ un in~trllctor com:,f'.. ,L.:,.,
.,:,,;,\''::. ~~~wnt~""toJos l~-s e1~ \:0 to~-p-a-r-a-+--;¡'- .:tr;v"',:;;,;~a"'a:tr¡' lp\1t1'I1'!r'l.n tlCc~b"'" q tIel'J- ta"rf1fc r"e",¡¡,;,,;"t'¡a"'da"':":'t~";'e';:Ttre,
,!Obre medidas.
PRECIOS MODICOS
----------------------------
~8ialll~jllas ! ~stamvilla~ I
Se compra toda clase de estampillas usadas
de Colombia, á buenos precios,
Calle Ju?li1, (Rancho de Paja) nlimero 6, sef,
u ndp pisG.- De 9 á 1.1 a. m. y de 3 á 6 p. m., lodos
l OS ú(as.
____ _ ______________~ ______________ c_ ______1_5• - 4
"L/! ROS4 BLANCA"
empezado t'tiqneta;,) s,e ti".mpo veuido FALSiFICANDO, a110ra sí harán efectiva; 1as sanciones que penal estAblece.
----~
.-É_n~o de 2~ _ o
CARLOS cOr'ETE DE LA TORRE
Vende cal superior, lotes e,. la r\lameda y mulas
de carga
- ~---- -
FORTUNA 6 LA DESGRACIA
La primera, si compra las rgollas que p<.ra compromiso
fabrica ' Manuel M . . 1adero en Sll Joyería,
calle 12, número 133; 6 la 15cf:unda, ~'i así 10\
verifica.
--:¡,----...,.r'_'-> -- --'''-;---'
•• N
... _~~._-
FA.Rlf\CI~ J)E G[JTIERRCZ, etlft'fln.l<.~!e! ?'!1.
m~n "1-: 1. ¡tVga,t", uell.,lP, .'ri¡1IIt .tI1e. Pi
(r;\l;CO l:on teniA. 4 rule..
... l'H !\O -tAS A ,""'wnios.-\.s DE CU EA; T :~Oe!·~.ii~~::-ld:~:!~,,;~~r;'~k::
0'1 pre ql'~ e ~1it~ n.1' ?~l""il.tt ,u'''~)' f~ ...,. ae ' 0'(1"... 1 ... t.:IJ;l. ¡:.J1l rece"" f,,*l~
'TI El~);JR Dr: KOLA \' COC\. '''¿Gik ......
,
SE ARRIENDA
Ct ¡:uLldor l!e. ~A' II:Ó,' 1" acil~ ~e del vi; ¡;t. e <:: Ir'i>ztJ. y 'U.:JJI(.·Ib.:. Le",t':~ 116 fll.eru "lo('"(~
t::. G .. , dali, 74 pe·r O:I1f.!nw.'~' como por ~
~ ..
la cas;, nú'u ro z9 de la Calle 16 (Calle Palau) frente
á I~, c;-.~'" del Ge'lcral Rafad Reyes, Háblese con
José '¡{a la Rul.; . S., en el Banco de Bogotá, ó con
el1octor ~laJlud ¡yIaría Sánc h~7., en su casa, situada
frente al Puen:e del C:~.r¡nc"
-----,,- -- _. _--- , .-
R. BAlCAZAR ,r,. ' - ,
3~ CALLE FLORTÁN, NúMEROS 455 y 457
erísticos de oro. Mang\)s de con,.ha ná('al' CO'J pluma de
oro, para señora. Leontinas dobles y ~~ncilh:
para camisa. Limpiadientes de oro y de pla ta C.'ja!:! dc~ pjn lt
tl,ra. Tiza blane:l y de colores .. Bandaraca pr"\"a lil.lpi:lr libro".
Aparatos para ~l.lardar documertos' y <. 1:';'.S. Libro51 de ~o·
piar sin tinta; dan tre.;; bellas cop.i.~. .. br~19 rayad(,~ para ingenieros.
Alfilc\es 6 garrapatas para d·vujo. Brc\:ht:s de todos
tamaños pa.~a coser papeles. Plotcctores de cifra~ para
cheques. Almolndillas entir.tadas para ~el1o~ de caucho.
Galápagos" Camille" para hombre,
•
1"'- - t . de eu 111"": • l....,J.ur.k... .... El frasoo, 24- ::ti a VINO Dl-.: PEPTONA DE S"'t.N"~ 'z"
oC
~ ('.Il.nNllació.J1 (eHz de CiUJl~ >: 'fiIlO. P
:: t6D (,0 al.w.·,.¡;¡ticio. J ... b .f';.
00 c:> ~~~~
:z ~~ .. .c..e.
=",¡
U
------~,*'-- --- ~ 1.-
GRAN RESTAURANT'- FRANCÉS
e ,rre~ 6~, núm~'o z80. _
Se ntibell COLlcns;ues COIl pi.e~-sm-erÍa. Ser-vicio
esmera t> )' .:\ . cho hasta las 12
p. m .. Los ,Iueves Irippe, á la moda de Cac.n_. - --
OU8.MOPOI..TS
Este eSlai.>lcdmiento, "tuado "n la calle 12, número
163, ClK¡lta con el mejor surtido de rancho, vlnos
y licores introd/lcido'i direct'lmente.
VENTA!' POR MAYOR Y MENOR.
POMADA o\NTEFtUCA DEL CAIRO.
Destruyu 11\.3 peca" barros, espin.ill.as 1 mlll.ll°
cbu de l. can.. El po.e, 8 rea..le~ •
GOTAS l~L~CT RrC AS. No Ilen~D ti,.,.!
pan. quitar un dolol de mue1h. E~ frnsoo con
Iecela, '" reales.
TONleO ATENJ.ENS}:. Quita la easpa y
hllce b~otar en nbllndancia ti ~helio. l!.1 fra"o
co, 8 l"(ltJcs.
'lELU1'1NA DE Nl~VE. De blnncnr1l.y -
adherencia inet'Jllllparahl .. ~. L'. clla, 14 r1;l-1~.
eRI~A VE LOS .-.NnES. El perl1 l'_!1
r:·,tocritiCO pOr e.,edeJlcl&. ~- frascct ,(i
rule~.
POMADA DE SAN -Sf.R,N ARDO~ 1',,~.!·
';>Ioll terot,lio para -:~rr..f el (').0, siu 1:,01".0:
·:~ncias nQei"olJ p;.¡.. l. ;0>\1.1 ie:ll'"ta •• El
ir.u,~" 5 .. ·tfe~.·
.fURG \:1JAPA I.(.S CABAi:..LOS YEL
' •. N.U.~ ~ .. .<,.08 ,,"'lvoI Dervi no han ~ido
l'~ r '·'lUíl. 1:.>. p<"r ningw.:·' u.rarnedlClna El
MbO, 'l ~ é r'l.r( (l>, J n:alCSj la docena, %8
,,_\ !feA J l l , I"'ERSJ.\ Da bl.t~ur .. J' brí.
~i IQl\ ,,-r~n.tea: í,mifita las eAr'u T fU
u.- ' ~(1L kr1 delicia. L.:t c.\j. d, CrifW,
1(. ,,-el:'
."
"
. J nanoehe.
Un~ ll t>n a murmn11os, perfumes y tp.úsicas alá~,
Una, noche
Eh sombra nupcial y fas luciérnagas fan.ásticas,
ceñida toda, muda y páJidn., .
atnargur.as i:cfóitas ·
R~sta secreto fondo las ::lgítara, .
Por. ftceltll igil
Fina lánguic.1a
•
Corno. c.n esa noche tib:a de u muerta primavera,
C9Jno el! t'Sa nQtne Il~na munnuJlos, petfumes rnúsicab de alas,
aceri',s march6 con Se acerc6 y oureh6 con el1a ~ ...
:\~rchó c11a. _--.. ¡ Oh Ja:¡ !({'u.hn!' enldzad.:l5!
¡Oh :K)mbras de 101 se jUl1t1tft. ":'.J71 hs 1'I('¡r'olbrlU; alm{lSI .•..
¡Oh las sombra. .. lie l'uscan lrts IIOC}:t"' "' ~...:~~te"l'M Y. d t""~ ....",
JosÉ A. SI}, A
Mayo 22 de I~
•
JOs:r:: A. SILVA
perfumes '!>On ,,!a.ns (:TT~bunrla:l
lIolan aire: 1011 hl ... a!m:,!;
De ed"c1es muerta:; y la. .. C(\,.;a..~
ducnMn scpu't~da'l.
~ Cuántas yeces, en horll.1I; lb tllegr{a, .
CUn(júo~l1)Itr.:!l:nn IIUt'5tr&!f "t:nas-tanh,
lIn~ 6 tos. De mujer El -alma fugitiya perfume
Se acerca hMta nO',otros y habla
VOJ; del recuerdo) refiere
Alguna trágiCA,
Una histoda de desvl:nturas
y de tribnlaciones ligrimas .
. . . . . . . . , .. . ...... . " . " . . . ... .
Entonces ie estremecen
En nJestro fibras y eDfernlzo coraz6n e queja,
Se queja como el al¡:.a Si. .. 1 Í!vor la:; ~ ombrns. las dormid~5
h.ierc ron 3l3.1.
J!
Los pert\unes !Km alm.s errllbund:u;
flof Cuando dolr.:r nl· C"U'l.l uiStt:llcl:1 eru"~r¡¡,
Vienen húlarnm; ")laloCres idos
ESa! errante::; fugili\·.lS airo
Es que ne.s ~us rát1gas
recuerdo
1listoria n'istent .a(l y rau
amor, roiladas ~onrisas
y Vromcsas {'Mueilos 1 esperaD1'.a~.
... . " . ........ .... ~ ., .... ..
Entoaces se estre eCt:n
nuestro pecll')dibra~ h,ONida¡,
y el palplta. car.¡,l r ríe
y \-;bra 't'f'a, "le pu.~ad a
Por Joven trovad(¡r eo (a. . .tIt., t¡(.che
Suelra alct;4e ~rell a.tL
UI
IOh perfum~! ¡Oh almjl.-> er~abundajJ
Viento lu \f ;<¡,ue:as r áfflg:\s
y traedme lo!> mágico,> r~uerdos
aouella tmst«;riosa fe'y miradas v sonrisa ..
y y ensueños,! esperanU\5.
¡ Oh perfumes! 1 alma, errabundasl
halta y oontadle en su"'> hora!> de lariga
Mi "jeja trágica,
historia dI.": n'!'S':T" r, rlHvt"ntDrn
y tribulacit'nes ¡"grimas.
CLh.uco ~OT "'O.R.D \.
v
•
•
o
"
EL GLOBO
- ----'---:-~-, ~-----~------~:2:9~~ {, . .. l.:,-#---.-· - ._----- ·-------
otro...... S1, con otro .. .... pen- l de ~:;arne a rraYt$ de ;os corpmos va- lloró, lleró como un chiquillo, con la
(Par EL GLOBO).
Escúcha, Soberana , ,
De mi existencia: Anoche, ~n altas twras,
Ver creí en tu ventana
Tus :rp.ágicas pupilas tentadoras;
y a1 acercarme, guiado por las hü-ellas
De luz que derramaban á raudales,
Vi qu lo qu€ tomé por tus ideales
Ojos ~rdientes, eran do'¡; estrenas
Copiad~s _en los límpidos cl'istales.
n
Coml!}; un rayo , Su resolución eM irrevocable.-.-Salió
Sólo la muerte pudo salvar de aqv J ¡ b.,ias de champaña, de ilusiones y de nuev~mente al balcón é interrogó á la
peligro al bu e~ Cura;, 116lo la mut;f'te 1 vid, a. , . · , · . 1 noch e. En la.lf?ca gris del h?riz?nte
arrebató f. Satan aque~la alma naG1da 1 ,';.1 píritu. Al domim1s boviscum y hbrados, humo qu~ se de!'lhaceo entre claridad azulada, y del fondo -de la sel·
al ite misa est se detenía más de lo las manos. . . ., ya subfan emanaciones acres impregmandarlo,
por :r:ecozier co:p la vista . Y cuando dJsc'Urría así, en ·aquellos nadas con el perfume de flores descolas
caras. de ras mUJeres·; á la ltlura OJQS borrachos de luz, !'e transparen- nocidas. Ensimismado, absorto, bedel,.
ofic10 parvot que hacía en el tab_a todo el ardor de su naturaleza biendo á grand~s sorbos e1 brebaje de
cor,edor de la casa. cural, ,el paso de exuberante. . sus dolores, !-';rnesto no prestaba atentoda
hembra lo obligaba . a · volver la 1 ~obre E~ esto! perd1d~ente ena- 1 ción á Jos mil ruidos de la noche j has'
ab~~a .Y á ce;rar rnaq.mnal.mente el '"l!or~d~ de Carmen, alma frla y ver~á· 1 ta él negaban confundidos, desde el
~1'ev1ano; en_- i_os m~tn~omo¡; <:.xpe- trl, SI bre? envuelta en un cuerpo d,e m; COJTaf vecino, el ronquido de los cernmentab~
frui<;:wnes mtunas al ~olo- coroparaole be1I:za, todo lo ve1a a dos, el ladrido de los perros, el balido
car - ~i!l amllo_ en el \:ledo de la nov1a, y tt'avés de un erot1smo enferm1t~ . Por mimoso de los becerrillós. el graznar
en l0s baut1zos: cuando casualmente es-o cuando e~ desencanto clavo en ~~ lento y desapacíble de ·los gansos;
se .rozaba su mano con la de. la .ma- pe~ho la pnmera za~pada, se smt10 pero él sólo oia una VQCecita dulce,
~no~, sentía espasmos en su v1da sen- anonadado, , desfallec~do, co~ so,, y muy dulce, muy sugestiva1 que allá en
t1~6s. . como lo habla pro~endo_, arroJd .leJOS las "Jrofundidades de su sér le hablaba
~odo port¡;1e Ge:;t~s, des~e el coro1 jlq carga de una ex1~t~n~1a que JUzgó de -no sé qué promesas de recoso
ha<;:q. reí;r el N~ano a carca}adas, con trunca, estropeada, muttl. eterno •
los, ~~ordes pehgrósos- qel .Dúo de la 1 . Car~en no experimentó la 1m_ás mí- j Lentamente la idea del suicidio se
A¡ru:~na. . •· . ' m~a tn~teza áJa muerte de~· ,¡ pob~e fue enroscando como una víbora en
F~1 0 c~ando el -y_leJO parroco sentía am1~o .. l~efend1da por el ~sea <\n~ro ae aquel pobre cérebro de ni-ño enfermo. mts honao e~ a~m)ón de- los de~eos · S? trJ~1ahdad, aqu_ell~ mu)e~ :ra m~en- Ah! morir, se dijo: qué dulce debe set
y /a suDlevaeJ~t1 ?e su carne en teQe - s1ble a los remordtmtentos. : .,tt el )U e- la muerte! dormir en el cementerio de
_dla, ers los sábactos. go del amor, como ella ~ecóa! n? mte- una aíclea, 'bajo un manto de s~empreG
stas se adiestraba en su fan-t'asia · resaba el co:razón. Estru;a~a l~ JUVen- vivas rojas~ qué felicidad! Y después
ten ta.dora, y el Cura, dei¡de d confe- ' tu~ de sus amantes como J¡>Udte:ra de~- de todo, continuab,,: ¿para qué quieson::.
rio se sentía mori.r al exf?erimentar. hoJar una_~or con lá puntrl de su bott- ro vivir? puesto que el único lazo que
sucesi \'amente placer, Yergüenza, te .. · na pequenJta, me unía á la vida !ie ha roto; puesto
mor y un deseo inmenso r/e algo para * • * ·que la única mujer que he amado me
él desconocido complet~nnente, C6mn ¿Cómo se conocieron?-Fue uná no- abaBdona .. . . .
v ibraban sus nervios al, sentir, cm:no che de orgía, al rededor de las mesas Se retiró del balcón y recorrió la
un soplo de vida1 el-. aliento _gerfuma- de un restaunentt, entre los vapores sala con pasos precipitados. Sobre la
do de sus hiJaS ce ~onfesión ; qué des- del champaña, el humo de los cigarri- mesita de mármol, un tomo de versos
mayos sufl: a a! ver iluminado su es- lios y las carcajadas sonoras de las abierto por el medio, mo$traba _ddorado
trecho rec1nto de madera con la luz muchachas alegres. .filete de ::us hojas. La luz del quir¡qué,
que filtr?.baa po 1a rejilla las pupilas Aqúelia fue una sena deliciosa: .filtrát)dose á traves de la pantalla verde
radiatltes de las- doncellas devotas, ·y las presion'es de mano; el cruz:l.miento arrojaba ·obre los muebles reflejos de
con qué ímpetu ftirioso, como de héli- furttvo -d-e los pies bajo las mesas; los esmeralda.
ce_, le batf¡¡~ el corazón entre el pecho, beso~ dados á escape, restallando como Ernesto corrió al lecho: á aquel lec¡¡,:
jjli ·er. 8U:e 1~ p_enitente le contaba l latigazo~; los s~r:os mórbidos de las 1¡ cho en. que s~~ cuerpos se ~abían
~t m . !l m~e -amor . •.. con m~.~<.hacnas, ad1vmados como pomas cqnfundtdo denra.ntes de pas1ón, y
Como un templo
, l. os amores del alma son consejas
que no se pueden escuchar con caJma, ·
porque también las viejas tienervahna,
y nadie s~ enamora de las viejas.
Sf¡nesio Ddgllil<~.
A· UNA AMAZON A
¿Te acuerdas? Y á hace- mucho
tiempo de esto: fue cuando amabas.
El aire estaba fresco como si dentro
de cada. gota de luz fuese una.gota de
agua. Acabábamos de tomar en sendos
tan·os-tú no qtiisiste que bebiera en ·
el tuyo-la espumosa. -leche que de~
lante de nosotros ordeñaron. ¡Cómo
reímos en esa azul majiana y cómo
recuerdo los bigotes blancos que dibujó
la leche en tu boquita! Ibamos á
partir. Tu caballo relinchaba impa4
ciente, y tu mamá, al verle brioso, tt:
suplicaba que no hicieras locuras. ¿Te
acuerdas ? N o podías subir, y yo, para
ayudarte, te tomé entre rnis brazos.
N o h,e podido olvidarlo. ¡ Qué cerca
estuvímos en ese instante, y qué lejos
estamos hoy ! Arreglé los pliegues largos
de tu amazona y estreché entre
mis manos tu delicado botincito. ~ú,
ruborizada, espoleaste t_u caballQ y co~
rristl! riendo por d llano. Te a.lcanc~ •
Galopamos mucho, mucho, hacia el
lugar por donde sale el soL Parecía
que corríamos hacia un incendio. L()S
demás se habían quedado atrás, y tú,
medrosa, quisiste que los aguardáramos
{¡. 1a sombra de un árbol. Allí nos
detuyírnos. Yo pensaba · en el botín
que ocultaba tu amazona y 'en tucorazoncito
que yá. había sentido junto
al mío. Y hablamos, y tu cabello color
de oro se fhe acercando junto al mío
como si fuer:c á contarle algún secreto,
y de :repente mi boca trémula besó los
delicados bucles rubios que se erizaban
en tu cuello.
¡ CómD ha. corrido el tiempo ! Cuando
tengas hija~, no dejes que ninguft
no las ayude a sentarse en el albardón
de su caballo.
M. GUTIERREZ NAJER.A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rEklÓDICOS,
Mayo 2Z ele ¡ &)9
Un pequeño saldo nos queda, y ]o vendemos
por su VALOR ·DE COSTO
The LDUdvn & Bogotá. Tra.d.ing C? Ijtd.. sucesores de
& Hermanos
DE "EL GLOBOH
FOLLETOS,
HOJAS SUELTAS ETC.
TRABAJOS ESMERADOS,
. ..,
.' .. ESTA C~SA sE· H'ACÉ C.ARGO DE TODA CLASE DE
1
IMPRESIONE--S .N.I." T IDAS.
GR"ABADOS · PARA1 ILUSTRACIONES DE OBRAS Y
• • t: • \ ""' ' ~ • . "
PERIODICOS . . '
1
t
.ANlUN'OIOS 1
' ' . 1 . . -~--
DOMINGO SAMPER C.
ABOGADO.
e A S A La Mesa . ...:.....Dire ci6n: DOPER. ¡. '
Muy cómoda: y bien sitüada se - --..- . · · '1
'
arrümda1:na .en Madrí~. En cnderse, RICARDO C-AS. TR~-Q. --
en Madrtd. oon el senor Hernando.j · ' l Ibáñez .. , ~n esta ciudad con Aleian- . . · . . . , . qro .B.mltez G. . . J 1 Comerctante1 lrAportador y Cílmtswmsta ,·
1 • •
,,....,..._...,....:_ _:...,...;.-_;__..;;..1, . Establect.'do en I 886
MAGNI:FICO LOTE . M" DELI1IN-DEPJ\RTA;H&NT0 DE ANTWQUlA.
sit'Uado·' en la g ~
,.....
~e '"(;j ,.., oa-roe
VV
"''"(;j
13) o (/),..t:::
('j u
,_C\1
u o..
ce (/)
"'d(¡) o""" ~ ;;..,
-s de la plaza. · _ .
, bARÍO Y JoRGE DEL CASTILLO¡ - .. --~~--. ·,....:.·,---·---~--~
Almacén número 139, calle 12. C APSt]LAS. PARA .REVOLVERS,
1 · legítima!:/ Smíth & Wetson, calibre ·
· 38, muy baratas. Almacén de ,Jor-ge
Angarrta Casti·o. ·
OPORTUNÍSIMO
Un local espléndido para botelleria _,:....:__...:..-__:::..:.
ó alm
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Globo - N. 55
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Curse of Monte Cristo: A Reimagining of the Novel by Alexandre Dumas
France, 1788. Edmond Dants, a Haitian of African descent and Parisian citizen has been sentenced to a life of hell at Chteau d'If for treason against the Ancien Rgime. Once a man of faith, Edmond believes he's been abandoned by God, and the only thing that keeps him going is his deep hatred of those who he believes have framed him. Faria, an older prisoner who becomes a mentor to Edmond, confesses,"I am not flesh of this realm. Your lust for revenge drew me here." Together, they escape the prison and return to Saint Domingue, where the smell of rebellion is thick in the air. Edmond, once an enslaved man himself, thought he had escaped the colonized land and his past life for good, only to return as the wealthy and mysterious Count ofMonteCristo. In pursuit of his enemies including Mercedes, once his fiance he finds his careful rage growing only more reckless and ravenous. Haydee, a young revolutionist, tries to use his fury for good, while Faria, drunk off the misery Edmond has caused, hungers for the fresh taste of innocent blood. As Edmond's enemies begin to catch on to the count's true identity, and the fight for liberation from the French colonists swells to a pop, Edmond must reckon with the deal he's made with Faria. Is it any more sinister or any different than the pact he's made with his own inner demons?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Curse of Monte Cristo: A Reimagining of the Novel by Alexandre Dumas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tribute: Pope Francis
From his humble beginnings in Buenos Aires to becoming the spiritual leader of over a billion Catholics, Pope Francis (born Jorge Mario Bergoglio) walked with the people, never above them. He passed away on April 20, 2025, leaving behind a legacy of compassion, courage, and reform. Known as the Pope of the People, Francis once said, I prefer a Church which is bruised, hurting, and dirty because it has been out on the streets, rather than a Church which is unhealthy from being confined and from clinging to its own security... This powerful vision defined his papacy: a Church not cloistered in ceremony, but active in service among the poor, the marginalized, and those most in need of grace. As the world reflects on his extraordinary life and the mark he left on global faith, politics, and culture, this compelling tribute tells the story of a man who chose simplicity over spectacle and mercy over judgment. Celebrate the life, vision, and enduring voice of Pope Francisnow a legacy for the ages.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Tribute: Pope Francis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hidden Society
A new series from Rafael Albuquerque and Rafael Scavone, the team behind Neil Gaiman's A Study in Emerald! Hidden from ordinary eyes, there is a world alongside our own full of deities, demons, and danger--where magic wins out over science and dark secrets lie in wait. Ulloo, the last wizard from the Hidden Society, enlists the aid of a blind girl and her demon, a young magician, and a cursed bounty hunter in order to stop a group of nihilist warlocks from waking the Society's greatest nemesis: a primeval force that, unchecked, will scorch the planet bare of all life. Collects Hidden Society #1-#4, along with all covers, a sketchbook section, and pinups by Fbio Moon, Gabriel B, Greg Tocchini, and Matteo Scalera.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Hidden Society
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The Art of Cuphead
Get transported back to the golden age of 1930s animation with an art book celebrating the acclaimed run & gun game, Cuphead! Each page of this curated collection of artwork is designed to capture the vintage look and feel of the 1930's. Take a gander at the game's traditional hand-drawn frame-by-frame animation. Peek at the early concepts, production work, and early ideas that went into the making of Cuphead's characters, bosses, stages and more including never-before-seen content from the upcoming DLC! Relive the most cherished and challenging moments of Cuphead and Mugman's adventure to reclaim their souls from The Devil, all in a way you've never seen before! Guided by personal insights from game directors Chad and Jared Moldenhauer, take a one-of-a-kind trip through the Inkwell Isles and discover an all-new appreciation for Cuphead's animation style and challenging retro gameplay. Dark Horse Books and Studio MDHR are thrilled to present The Art of Cuphead! This vintage-style art extravaganza is the perfect book for fans of Cuphead!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
The Art of Cuphead
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

BPRD: The Devil You Know Volume 3
The finale toB.P.R.D., Hellboy, Abe Sapien, Liz Sherman, and the rest of the bureau face off against one of their oldest enemies in the last battle to save the world. One enemy leads to another as the B.P.R.D. finds themselves up against something--and someone--even more sinister than they believed, and Christopher Mitten draws the origin story of one of the B.P.R.D.'s most mysterious foes. CollectsB.P.R.D.: The Devil You Know#11-15.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
BPRD: The Devil You Know Volume 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

God of War
The God of War takes on the world of Norse gods, starting with a cult of bear berserkers! Kratos, God of War, has returned! His war on the gods of Olympus long past, Kratos builds a new life for himself in the remote Norse wilds. Seeking to put the rage that defined most of his life behind him, Kratos inadvertently sparks a feud with a mysterious cult of berserkers after attempting to save a stranger being mauled by a monstrous bear. But for the former Ghost of Sparta, no good deed goes unpunished. This collection of pulse-pounding skirmishes includes God of War #0-#4.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
God of War
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.